Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Movimiento Arts and Crafts: Orígenes, Características e Influencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Arts and Crafts: Un Movimiento de Arte y Diseño Transformador

El movimiento Arts and Crafts (Artes y Oficios) fue un movimiento británico de arte y diseño que alcanzó su mayor desarrollo en el último tercio del siglo XIX. Tuvo una notable importancia en el desarrollo, sobre todo teórico, del diseño industrial y gráfico. Su líder e inspirador fue William Morris, y en él estuvieron integrados artistas, intelectuales y artesanos como Burne-Jones, Webb, Mackmurdo, Voysey, Ashbee y Lethaby.

Orígenes e Inspiración

El movimiento Arts and Crafts se inspiró en el movimiento neogótico inglés. Tenía un sentido reformista respecto a su época, criticando la suburbalización de la nueva sociedad industrial, la despersonalización del trabajo... Continuar leyendo "Explorando el Movimiento Arts and Crafts: Orígenes, Características e Influencia" »

Definiciones Esenciales de Geometría: Conceptos Clave para Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Básicos

Abatimiento: Rotación efectuada sobre una figura plana para situarla sobre un plano de proyección o paralela al mismo. Este mecanismo geométrico permite calcular dimensiones reales a partir de las proyecciones, o viceversa, situar verdaderas magnitudes en proyección.

Afinidad: Es la correspondencia biunívoca entre puntos de dos figuras F y F´ tal que:

  • a) Todo punto y su transformado se encuentran sobre una recta paralela a una dirección única llamada "Dirección de Afinidad".
  • b) Toda recta y su transformada se cortan en el "Eje de Afinidad"

Ángulo agudo: Se dice del ángulo menor de 90º.

Alejamiento: Coordenada "y" que expresa la distancia de un punto al plano vertical de proyección.

Altura: En un polígono, se refiere

... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales de Geometría: Conceptos Clave para Dibujo Técnico" »

El Antidiseño: La Revolución Arquitectónica de los 60 y 70

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Contexto y Origen

Fue una corriente principalmente arquitectónica desarrollada entre los años 1960 y 1970 en Europa. Opuesto al racionalismo y a la primacía del diseño sobre la función social y cultural de la arquitectura, el antidiseño puso énfasis en el estudio de las necesidades de los individuos sobre cualquier otra consideración. Rechazando los preceptos racionales del movimiento moderno, el antidiseño pretende validar la expresión creativa individual a través del diseño.

Este movimiento, originado en Italia en los años 60, es una reacción en contra de lo que muchos diseñadores de la vanguardia vieron como un grado de empobrecimiento del lenguaje, propuesto por el Modernismo; el énfasis puesto en el estilo y en la estética... Continuar leyendo "El Antidiseño: La Revolución Arquitectónica de los 60 y 70" »

Blancaneus i els Set Nans: Anàlisi Profunda d'un Clàssic Disney

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,22 KB

Blancaneus i els Set Nans: Un Clàssic Innovador de Disney

El motiu principal pel qual Disney es planteja fer un llargmetratge és perquè s'estava estenent als cinemes l'hàbit de fer sessions dobles, fet que va fer que decreixés molt el nombre d'encàrrecs de curts animats, ja que aquests curts es projectaven davant de sessions úniques. El 1933 pensa a fer un llargmetratge i això desperta una gran sorpresa i escepticisme. Molts deien que ningú aguantaria una hora sencera de ximpleries i els més radicals deien que una pel·lícula de dibuixos animats acabaria fent malbé la vista dels espectadors pels seus colors vius i plans. El 1934, Disney fa públic que farà la pel·lícula de Blancaneus i els Set Nans i s'està per fer-la 3 anys,... Continuar leyendo "Blancaneus i els Set Nans: Anàlisi Profunda d'un Clàssic Disney" »

Diccionario de Geometría: Conceptos Básicos y Definiciones Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

A-C

  • Abatimiento:
    • Charnela: Eje de rotación en un abatimiento.
  • Cambio de plano: Es el mecanismo de proyectar sobre un plano diferente a uno coordenado, con el objeto de obtener una visión más favorable del elemento representado.
  • Catenaria: Se dice de la curva que forma una cadena o cable sujeto entre dos apoyos.
  • Círculo: Es la porción del plano limitada por una circunferencia.
  • Circuncentro: Punto de encuentro de las tres mediatrices de un triángulo. Es el centro de la circunferencia circunscrita al mismo.
  • Circunferencia: Es una línea curva, cerrada y plana, cuyos puntos equidistan de otro punto llamado centro; a dicha distancia se llama radio. Se trata, por tanto, de un lugar geométrico.
  • Coaxial: Se dice del elemento geométrico que tiene el
... Continuar leyendo "Diccionario de Geometría: Conceptos Básicos y Definiciones Clave" »

Teoría del Color en Pigmentación: Formación y Factores Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Teoría del Color en Pigmentología

El segundo grupo de conceptos que se van a analizar es la formación de los colores a partir de unos colores base.

Formación de Colores

En la teoría del color para pigmentología se parte de 4 colores generadores (negro, rojo, amarillo y blanco) para obtener los colores bigenerados o los trigenerados.

Colores Bigenerados

Existen 6 colores bigenerados, obtenidos de la suma de dos en dos colores generadores. Sin embargo, es mejor hablar de gama de colores bigenerados, que es la amplia gama de tonos resultantes de la mezcla en distintas proporciones de los colores generadores de dos en dos. Ejemplos de colores bigenerados: amarillo blanquecino, rosa, naranja, gris, violeta berenjena y verde oliva.

Colores Trigenerados

Existen... Continuar leyendo "Teoría del Color en Pigmentación: Formación y Factores Clave" »

Fundamentos del Color, Iluminación y Diseño Visual para Escaparates

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Teoría del Color

Colores Primarios, Secundarios y Terciarios

Los colores primarios son el azul, magenta y amarillo. De la mezcla de dos de ellos surgen los colores secundarios. De la mezcla de un primario y un secundario resultan los colores terciarios. Si repetimos este proceso indefinidamente, obtenemos el círculo cromático. La mezcla de los tres colores primarios a la vez produce el negro.

Características Básicas del Color

  • Matiz o Tonalidad: Es el nombre que recibe el propio color (ej. rojo, verde, azul).
  • Valor: Se refiere al grado de claridad u oscuridad de un color.
  • Intensidad o Saturación: Indica la pureza del color; un color muy intenso es vivo, mientras que uno poco intenso se acerca al gris.

Armonías del Color

  • Dos colores son análogos
... Continuar leyendo "Fundamentos del Color, Iluminación y Diseño Visual para Escaparates" »

Gestión del Lineal en el Punto de Venta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Definición de Lineal

Lineal: Se refiere a la longitud de exposición que se asigna a los productos en un establecimiento comercial. Su objetivo principal es presentar el producto para la venta, atraer a los clientes, provocar la compra y fidelizar al cliente al establecimiento.

Tipos de Lineal

  • Lineal de suelo: Es la longitud que ocupa el elemento de exposición medida a ras del suelo.
  • Lineal desarrollado: Es la longitud total de exposición del producto, independientemente del nivel en el que se encuentre (estantes, góndolas, etc.).
  • Lineal virtual: Es la superficie de exposición de un producto en la página web de la empresa o en medios digitales donde no existe una presencia física del producto.

Niveles de Exposición en el Lineal

  • Nivel de los
... Continuar leyendo "Gestión del Lineal en el Punto de Venta" »

Ejercicios de Repaso sobre Maquetación y Diseño Editorial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

1. De las siguientes frases, indique cuáles son verdaderas o falsas (V o F).

  • a. Las decisiones tomadas en la maqueta, tanto en relación a aspectos estéticos como funcionales, repercutirán en el producto. V
  • b. El principal y único componente para una maqueta será el papel. F
  • c. Lo normal es imprimir una serie de pruebas antes de la prueba definitiva. V

2. El cartón en una maqueta se puede usar...

  • a. ..en las hojas de texto.
  • b. ...en las hojas de texto y la portada.
  • c. ... Solamente en las cubiertas de un libro.
  • d. ...para los estuches o portadas rígidas.

3. ¿Cómo se llama el tipo de papel con un acabado satinado y brillante?

- Couche

4. Para una buena impresión digital hay que tener en cuenta...

  • a. ...la superficie y el color.
  • b. ...la superficie,
... Continuar leyendo "Ejercicios de Repaso sobre Maquetación y Diseño Editorial" »

Propiedades de Triángulos y Cuadriláteros: Exploración Geométrica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Propiedades de los Triángulos

Puntos y Líneas Notables

  1. La línea que equidista de dos lados de un triángulo se llama bisectriz.
  2. Las tres mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado circuncentro.
  3. Las tres bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado incentro.
  4. Las tres medianas de un triángulo se cortan en un punto llamado baricentro.
  5. Las tres alturas de un triángulo se cortan en un punto llamado ortocentro.
  6. El circuncentro está a la misma distancia de los tres vértices.
  7. El incentro está a la misma distancia de los tres lados.
  8. La distancia del baricentro al vértice es doble que su distancia al punto medio del lado opuesto.
  9. Cada mediana divide al triángulo en dos triángulos congruentes (igual área).
  10. Mediatrices, bisectrices,
... Continuar leyendo "Propiedades de Triángulos y Cuadriláteros: Exploración Geométrica" »