Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Què és un píxel i com afecta la qualitat de les imatges digitals?

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,53 KB

Què és un píxel?

Un píxel és la unitat mínima amb la qual està formada una imatge digital en mapa de bits.

Diferències entre treballar amb imatges en mapa de bits y vectorials.

Estàn formades per dos unitats diferents (píxels y vectors). En les imatges en mapa de bits, si fem una transformació, es pixelen. En canvi, en una imatge vectorial, multiplica per un factor aquella imatge, el que permeteix veure-la en la seva totalitat.

Què determina la qualitat d'una imatge digital?

El nombre de píxels per polzada --- la resolució.

Si he de penjar una imatge a la web, quina resolució faré servir? Per què?

Com a mínim 300ppp, perquè amb menys es pixelarà. DIN A4 a DIN A3 600ppp. DIN A4 a DIN A4 300ppp.

Quin mode de color faré servir per

... Continuar leyendo "Què és un píxel i com afecta la qualitat de les imatges digitals?" »

Reestructuración Ambiental para la Accesibilidad: Estrategias y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Estrategias de Reestructuración Ambiental

Las estrategias de reestructuración ambiental son intervenciones realizadas en el entorno físico y ambiental habitual de una persona con el objetivo de favorecer su capacidad funcional. Los tres elementos clave que serán objeto de nuestra intervención son:

  • El espacio
  • Las condiciones ambientales
  • Los materiales y productos de apoyo

Un ambiente estructurado es aquel en el que el usuario conoce las pautas de funcionamiento, se mueve con seguridad y es capaz de predecir las situaciones que van a ocurrir.

Accesibilidad

La accesibilidad se refiere a las características urbanísticas, arquitectónicas, del transporte o de la comunicación que permiten el uso de un espacio o el acceso a él por parte de cualquier... Continuar leyendo "Reestructuración Ambiental para la Accesibilidad: Estrategias y Elementos Clave" »

Responsabilidade civil por delitos e danos causados por terceiros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,09 KB

Art. 2314. O que comete un delito ou cuasidelito que causa dano a outro, debe indemnizar

Art. 2315. Pode pedir a indemnización non só o dono ou posuidor da cousa danada, ou o seu herdeiro, senón tamén o usufrutuario, o habitante ou o usuario, se o dano afecta o seu dereito de usufruto ou de habitación ou uso. Pode tamén pedila en outros casos o que ten a cousa con obrigación de responder por ela; pero só en ausencia do dono.

Art. 2316. Responsabilidade do causante do dano e dos seus herdeiros

Art. 2317. Se un delito ou cuasidelito é cometido por dúas ou máis persoas, cada unha será solidariamente responsable de todo prexuízo procedente do mesmo delito ou cuasidelito, salvo excepcións dos artigos 2323 e 2328.

Art. 2318. Responsabilidade

... Continuar leyendo "Responsabilidade civil por delitos e danos causados por terceiros" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Diferencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Características del Impresionismo

Las características del Impresionismo son muy claras e intentan plasmar, más que cualquier otra cosa, la luz y los efectos de esta en los paisajes y momentos agradables de la vida, sin quitar el protagonismo de aquello que refleja. Ese movimiento artístico surgió tras el eclecticismo –que tenía como reto romper estilismos, rompimientos que generaran el arte moderno– y como una continuación, y por qué no, vertiente del realismo, ya que también adopta como tema la vida cotidiana.

Características más importantes del Impresionismo

  • El paisaje como tema principal.
  • Técnica y color: Ausencia de perspectiva. Los impresionistas quitan el concepto de la perspectiva euclidiana que había regido el concepto
... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Características y Diferencias" »

Guia Completa de Càmeres, Il·luminació i Monitorització en Vídeo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,36 KB

Preguntes Freqüents sobre Càmeres i Il·luminació en Vídeo

Vectoscopi: Posició del Vector de la Pell

El vector de la pell en un vectoscopi està situat entre els vectors: R i Y.

El Connector RCA

El connector RCA: Pot transportar vídeo compost.

Calibració d'Exposímetres

Els exposímetres estan calibrats per donar-nos valors d’exposició: Per a una reproducció correcta de l’escena, situant-la en zona V.

Balanç de Blancs Manual amb Càmera de Vídeo

Per a realitzar un balanç de blancs manual amb la càmera de vídeo: Cal que actuem sobre els controls de variació de temperatura de color, fixant-nos sempre amb la referència del vectoscopi.

Patró Zebra de la Càmera

El patró zebra de la càmera ens permet: Visualitzar les zones sobreexposades

... Continuar leyendo "Guia Completa de Càmeres, Il·luminació i Monitorització en Vídeo" »

Categories estètiques i teories artístiques

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,35 KB

Categories estètiques

Bellesa: donen sensacions agradables i plaents pels sentits. Té valor temporal.

Lletjor:

  • Kitsch (lletjor popular): mal gust, li manca quelcom per ser bell.
  • Sinistre (lletjor culte): es basa en el temor.

Sublim: meravellós, admirable, extraordinari, sorprenent. L'objectiu és elevar l'ànima i seduir-la.

Transgressió: "traspassar els límits". És una mescla de dolor (terror al infringir lleis) i plaer (l'èxtasi de superar aquelles lleis).

Freak: tot allò deforme, estrany, forma de lo normal. Tot allò que la societat amaga.

Camp: presentar-se de manera exagerada per trencar.

Teories i intenció artística

Teoria aïllacionista:

  • Gaudir sense contexts.
  • Només necessitem percebre.
  • Els contexts externs distreuen.
  • Les obres són autosuficients,
... Continuar leyendo "Categories estètiques i teories artístiques" »

Características del teatro: obras literarias para representar

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

CARACTERISTICAS

El teatro son aquellas obras literarias escritas para ser representadas por actores en un escenario. Los rasgos más característicos son el uso del diálogo y la omisión de la figura del narrador. En el teatro se distinguen las obras dramáticas y las representaciones teatrales sobre un escenario. En las obras dramáticas aparecen estos rasgos fundamentales:

  • Acción: que consta de unidad, integridad, verosimilitud e interés
  • Personajes: realizan la acción a través del diálogo
  • Tensión dramática: estado anímico de citación producido del espectador ante un acontecimiento inminente de la obra para mantener la atención hasta el desenlace final.

Una obra de teatro está formado por dos tipos de textos: texto principal o primario... Continuar leyendo "Características del teatro: obras literarias para representar" »

Espejos Esféricos: Tipos, Características y Formación de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Espejos Esféricos

Un espejo esférico está formado por una superficie pulida correspondiente a un casquete esférico. Los espejos esféricos pueden ser cóncavos o convexos. Los cóncavos tienen pulida la superficie interior y los convexos la parte exterior.

Elementos de un Espejo Esférico

  • "C" se denomina centro de curvatura del espejo.
  • "V" es el vértice del espejo (donde se cruzan el eje y el espejo).
  • La recta que pasa por "C" y "V" se denomina eje óptico.
  • La distancia entre el centro de curvatura y el vértice corresponde al radio de curvatura de la esfera "r".

Tipos de Espejos Esféricos

Espejos Cóncavos

Los espejos cóncavos son convergentes. Al punto de convergencia se denomina foco o punto focal del espejo "F". Los rayos que llegan paralelos... Continuar leyendo "Espejos Esféricos: Tipos, Características y Formación de Imágenes" »

La Percepción del Color: Historia, Ciencia y Experiencia Sensorial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

El color en sí NO EXISTE, no es una característica del objeto, es una apreciación subjetiva nuestra (de nuestro modo de pensar o sentir). Lo definimos como una sensación que se produce en respuesta a la estimulación del ojo y de sus mecanismos nerviosos, por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda. El color es la traducción visual de nuestros sentidos o el despertar de estos mediante la gama de colores. Podemos darle sensación de frío, apetecible, limpio... El color está presente en todos los aspectos de la identidad empresarial y de la marca.

¿Qué es el Color?

COLOR: es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que envían en la retina del ojo.... Continuar leyendo "La Percepción del Color: Historia, Ciencia y Experiencia Sensorial" »

Espejos Convexos y Lentes: Tipos, Características y Formación de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Espejos Convexos

Los rayos que determinan la posición de la imagen se trazan de forma diferente, debido a que el centro de curvatura y el punto focal se encuentran detrás de la superficie pulimentada.

Tipos de Rayos

  • Rayo paralelo: Se traza paralelo al eje y se refleja como si el rayo proviniera del punto focal F.
  • Rayo Focal: Pasaría por el punto focal, pero al llegar al espejo se refleja paralelo al eje.
  • Rayo radial: Pasaría por el centro de curvatura, pero al llegar al espejo se refleja sobre sí mismo.
  • Rayo vertical (o central): Incide en el vértice del espejo (V) y se refleja con el mismo ángulo.

La imagen se formará en el punto donde se cruzarían las prolongaciones de los rayos reflejados.

Casos Posibles

A diferencia de lo que ocurre en... Continuar leyendo "Espejos Convexos y Lentes: Tipos, Características y Formación de Imágenes" »