Teorías del Juego en el Siglo XIX: Energía, Recapitulación y Preparación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Teorías del Juego en el Siglo XIX
A principios del siglo XIX surgen teorías basadas en observaciones empíricas, donde los pensadores estudiaban la naturaleza humana, basándose en teorías evolucionistas como la de Darwin.
1. Consumo de Energía
- Potencia Superflua (Schiller, siglo XIX)
El juego consume la energía que no se ha utilizado al satisfacer las necesidades biológicas. El juego de los humanos, a diferencia del de los animales, está ligado a las actividades estéticas, por lo que va más allá de la superfluidad del juego físico. Según Schiller, el juego es un placer relacionado con el exceso de energía que se puede manifestar física y estéticamente.
- Energía Sobrante (Spencer, siglo XIX-XX)
Es el resultado de la energía acumulada.... Continuar leyendo "Teorías del Juego en el Siglo XIX: Energía, Recapitulación y Preparación" »