Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapa Sensoriomotriz: Desarrollo Cognitivo y Vínculo de Apego en la Primera Infancia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Etapa Sensoriomotriz

La etapa sensoriomotriz abarca aproximadamente los primeros dos años de vida. Se caracteriza porque el conocimiento y la adaptación están dados exclusivamente por la coordinación de sensaciones y movimientos. Se trata de una inteligencia práctica. Por ejemplo, los objetos se pueden agarrar de acuerdo a su tamaño, se pueden hacer rodar si son redondos o cilíndricos y así los asimila.

La inteligencia se relaciona estrechamente con lo biológico. Por lo tanto, existen muchas limitaciones en la relación del niño con el mundo. Durante el primer mes de vida, el bebé se contacta con el mundo a través de esquemas reflejos, siendo para Piaget los de succión y prensión.

Los objetos existen en tanto se encuentren dentro... Continuar leyendo "Etapa Sensoriomotriz: Desarrollo Cognitivo y Vínculo de Apego en la Primera Infancia" »

Conceptos Básicos de Geografía y Cartografía: Localización y Representación Terrestre

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Básicos de Geografía y Cartografía

Definiciones Fundamentales

  • Geografía: Disciplina cuyo objeto es la descripción de la Tierra, el conocimiento del espacio y el estudio de los procesos que hay en ese lugar. La geografía se ocupa de localizar, representar e interpretar todos los fenómenos terrestres, tanto los fenómenos físicos como los humanos.
  • Red Geográfica: Es la formada por el conjunto de líneas imaginarias que recorren la Tierra en dirección norte-sur (los meridianos) y este-oeste (los paralelos). Se utiliza para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre.
  • Paralelos: Son círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal o paralelo 0° es el ecuador, y divide a la Tierra en dos hemisferios
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geografía y Cartografía: Localización y Representación Terrestre" »

Fundamentos de Tolerancias Geométricas en Diseño y Fabricación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Tolerancias Geométricas

No solo las dimensiones de un cuerpo determinan la validez de una pieza. Puede ser que las medidas estén dentro de las tolerancias y la geometría del cuerpo no sea la correcta. La tolerancia geométrica es la zona teórica dentro de la cual debe estar un elemento para cumplir los requisitos establecidos.

Tipos de Tolerancias Geométricas

Tolerancias de Forma

Hacen referencia a superficies o rectas tratadas de manera independiente.

Rectitud

Define la zona en la que se podrá encontrar la línea recta designada en el plano. Esta zona estará limitada por dos rectas paralelas separadas una distancia t.

Planicidad

Hace referencia a un plano, delimitando su forma por dos superficies planas paralelas que se encuentran a una distancia... Continuar leyendo "Fundamentos de Tolerancias Geométricas en Diseño y Fabricación" »

Trazado, Roscas y Roscado Manual: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Trazado: Fundamentos y Tipos

El **objeto del trazado** es marcar líneas o trazos para delimitar los contornos de las piezas, los ejes de simetría de las mismas o de sus agujeros, y los puntos de intersección. Existen dos tipos de trazado:

  • Trazado plano: Se realiza sobre un plano o cara de la pieza, detallando figuras geométricas planas.
  • Trazado al aire: Se realiza simultáneamente sobre varias caras de una pieza o sobre una sola cara, apoyándose siempre en una superficie de referencia.

Proceso General de Trazado

El proceso general de trazado implica:

  1. Trazar primero los ejes de simetría.
  2. Trazar a continuación todas las paralelas a esos ejes.
  3. Finalmente, trazar las líneas oblicuas y curvas.

Roscas de Sujeción y Accionamiento

Las roscas se clasifican... Continuar leyendo "Trazado, Roscas y Roscado Manual: Fundamentos y Aplicaciones" »

Desarrollo de la Expresión Plástica Infantil: Etapas y Rol del Educador

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Desarrollo de la Actividad Plástica en la Infancia

La actividad plástica es fundamental en el desarrollo integral de los niños, adaptándose a sus capacidades y necesidades en cada etapa. A continuación, se detalla la evolución de esta actividad desde el nacimiento hasta los seis años.

De 0 a 1 Año: Primeros Contactos Sensoriales

La actividad plástica es relativamente limitada en esta etapa. Se centra básicamente en establecer una primera toma de contacto, por ello la educadora debe dar prioridad a la estimulación sensorial.

Primeros Meses (0-6 meses)

El bebé no participa de forma directa en las actividades, pero va acumulando experiencias sensoriales a través de la observación y el tacto.

De 6 Meses a 1 Año

Puede participar utilizando... Continuar leyendo "Desarrollo de la Expresión Plástica Infantil: Etapas y Rol del Educador" »

Estrategias y Habilidades Clave para Asesores de Éxito: Técnicas de Venta y Psicología del Cliente

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Estrategias y Habilidades Clave para Asesores de Éxito

Técnicas y Funciones del Asesor

  • Información y análisis
  • Planificación de actividades
  • Prospección de ventas
  • Servicio al cliente
  • Cobertura del mercado
  • Promoción de ventas
  • Trabajo administrativo

Aptitudes y Actitudes Esenciales

  • Aptitudes: Personalidad, psicología, honestidad, lealtad (origina fidelidad).
  • Actitudes: Entusiasta, perseverante, predispuesto, tener buen método, competitivo.

Premisas Clave para un Escaparate Exitoso

Consideraciones al diseñar un escaparate:

  • No desentonar con el estilo del entorno.
  • Considerar la exposición al sol.
  • Dividir el escaparate en 3 zonas verticales y horizontales iguales.
  • Transmitir el estilo del centro.
  • Invitar al cliente a entrar.
  • Tener presente la época del año
... Continuar leyendo "Estrategias y Habilidades Clave para Asesores de Éxito: Técnicas de Venta y Psicología del Cliente" »

Captura y Edición de Sonido en Cine: Técnicas y Procesos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Captura de Sonido: Toma Simple y Toma Doble

Toma Simple

En la toma simple, la imagen y el sonido se registran sincronizados en la cinta de vídeo. El material bruto se edita y el montador lo envía a postproducción de audio con el archivo de vídeo en baja calidad y el proyecto en formato OMF o AAF.

Toma Doble

En la toma doble, la imagen y el sonido se captan por separado. La sincronización se determina mediante código de tiempo (TC) o la toma de audio de referencia. Se presentan los siguientes escenarios:

  • Audio de referencia NO, sincronización por TC SÍ: El montador necesita una copia de los audios brutos y debe sincronizar imagen y sonido mediante los códigos de tiempo. Una vez montado, se envía a postproducción.
  • Audio de referencia NO,
... Continuar leyendo "Captura y Edición de Sonido en Cine: Técnicas y Procesos" »

Componentes Clave y Tecnologías en el Mundo del Hardware Gráfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Componentes y Características Fundamentales en Gráficos por Computadora

Escala de Integración

La escala de integración se refiere al tamaño de los transistores y la distancia entre estos dentro del chip. Al reducir la escala de integración, aumenta la velocidad y se reduce la temperatura del componente.

Frecuencia de Funcionamiento

La frecuencia de funcionamiento se mide en MHz (megahercios), al igual que en los CPU (Unidades Centrales de Procesamiento). Lógicamente, cuanto más alta sea, mejor rendimiento ofrecerá, pero esto es válido siempre que se compare el mismo chip. Este valor hay que tomarlo con cuidado: dos tarjetas solo se pueden comparar directamente por su velocidad si el resto de sus características son idénticas; de lo... Continuar leyendo "Componentes Clave y Tecnologías en el Mundo del Hardware Gráfico" »

Explorando los Elementos del Lenguaje Musical: Figuras, Compases, Tempo y Modificaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Elementos del Lenguaje Musical

Duración: Figuras y Silencios

La duración es un elemento fundamental del lenguaje musical. Se representa a través de:

  • Figuras: Son los signos que representan las distintas duraciones del sonido.
  • Silencios: Son los signos que representan la duración de la ausencia del sonido.

Compases

Los compases sirven para dividir el tiempo en partes iguales, concretando el valor de las figuras y los silencios. Se representan en forma de número quebrado o fracción:

  • Numerador: Indica el número de tiempos en que se divide el compás.
  • Denominador: Indica la figura que vale un tiempo.

Tipos de Compases

  • Binarios: Se dividen en dos tiempos.
  • Ternarios: Se dividen en tres tiempos.
  • Cuaternarios: Se dividen en cuatro tiempos.
Subdivisiones
  • Compases
... Continuar leyendo "Explorando los Elementos del Lenguaje Musical: Figuras, Compases, Tempo y Modificaciones" »

La Familia de Carlos IV por Goya: Secretos y Simbolismo Revelados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Familia de Carlos IV: Una Mirada Íntima a la Realeza Española del Siglo XVIII

Contexto y Composición

La obra maestra de Francisco de Goya, La Familia de Carlos IV, es un retrato de grupo que captura a la familia real española en 1800. En él, se observa a los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma, su sucesor, el futuro Fernando VII (vestido de azul, a la izquierda), junto a otros miembros de la realeza. Goya, siguiendo el ejemplo de Velázquez en Las Meninas, se autorretrata junto a su lienzo (a la izquierda), integrándose en la escena.

Aunque María Luisa parece ocupar el centro de atención, Goya sigue un estricto protocolo, ubicando a los personajes más importantes más cerca del espectador. Este detalle se aprecia sutilmente en... Continuar leyendo "La Familia de Carlos IV por Goya: Secretos y Simbolismo Revelados" »