Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Resonancia Magnética: Secuencias, Parámetros y Contraste de Tejidos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Características de la Señal en Secuencias T1 y T2

La intensidad de la señal en las imágenes de resonancia magnética varía según el tipo de tejido y la ponderación de la secuencia (T1 o T2). A continuación, se detallan las características principales:

  • Sustancia gris: En T1 es gris, en T2 es blanca.
  • Sustancia blanca: En T1 es blanca, en T2 es oscura.
  • Cartílago de conjunción: En T1 es negro, en T2 es negro.
  • Cartílago articular: En T1 es gris clarito, en T2 es gris clarito.
  • Músculos: En T1 es gris, en T2 es gris.
  • Hueso cortical: En T1 es negro, en T2 es negro.
  • Tendones, ligamentos, discos, meniscos, rodetes: En T1 es negro, en T2 es negro.
  • Agua: En T1 es negra (hipointensa), en T2 es blanca.
  • Grasa y hueso esponjoso: En T1 es blanca, en T2 es
... Continuar leyendo "Resonancia Magnética: Secuencias, Parámetros y Contraste de Tejidos" »

Descubriendo la Colorimetría: La Ciencia del Color y la Percepción Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Introducción a la Colorimetría y la Percepción del Color

Este trabajo aborda la técnica que estudia el color, conocida como colorimetría.

Desde épocas muy remotas, al ser humano le han interesado los distintos fenómenos que se presentan. Ya en aquellos años, existen dibujos en cavernas donde se utilizaban diversos colores, los cuales se obtenían de raíces de árboles o plantas.

Hoy en día, con la tecnología actual, el ser humano no ha cesado en su empeño de profundizar en esta técnica. Fue iniciada por Isaac Newton, a quien se le atribuye un estudio fundamental en el tema.

En este trabajo de investigación, exploraremos los distintos fenómenos que surgen al aplicar transmisiones de color a través de objetos, a diferentes velocidades... Continuar leyendo "Descubriendo la Colorimetría: La Ciencia del Color y la Percepción Visual" »

Condiciones Ambientales Óptimas para Habitaciones de Pacientes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Condiciones Ambientales para el Bienestar del Paciente

La Temperatura Agradable

La temperatura óptima de la habitación del paciente está entre los 20 y 25 ºC. Las personas ancianas o enfermas pueden sentir frío a temperaturas menores.

Para calentar la habitación se pueden utilizar radiadores o estufas, y un acondicionador de aire para refrescarla. Durante las horas de mayor insolación, mantengan las persianas bajas y las cortinas corridas.

La Iluminación Adecuada

La luz tenue, como las sombras o los destellos, puede provocar accidentes o caídas. La iluminación excesiva cansa la vista y puede causar dolores de cabeza.

Efecto terapéutico: La semipenumbra facilita la relajación y el descanso del paciente; la iluminación intensa es estimulante.... Continuar leyendo "Condiciones Ambientales Óptimas para Habitaciones de Pacientes" »

Dominando la Publicidad: Creación de Mensajes Persuasivos y Estrategias de Medios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Creación del Mensaje Publicitario: Fundamentos y Requisitos

El creativo de la agencia publicitaria deberá tener, para la realización del mensaje, una base fundamental sobre el producto, la empresa y los objetivos que esta pretende conseguir. Esto ayudará al profesional a escribir un texto que enganche y venda. Este documento se conoce como copy platform.

Dentro del texto de un mensaje publicitario, se puede distinguir una parte importante: el eslogan.

Requisitos Esenciales del Mensaje Publicitario

  • Captar la atención: Se intenta centrar en algún aspecto que interese al público al que va dirigido.
  • Crear interés: Se genera con el ánimo de provocar el deseo de compra, destacando los aspectos más relevantes del producto.
  • Ser comprendido:
... Continuar leyendo "Dominando la Publicidad: Creación de Mensajes Persuasivos y Estrategias de Medios" »

Optimización del Espacio en el Punto de Venta: La Clave para el Éxito

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El Lineal en el Punto de Venta

Definición de Lineal

El lineal se define como el espacio total destinado a la exposición de productos en un punto de venta. Este espacio comprende las estanterías de los muebles, los soportes, accesorios para colgar perchas, vitrinas refrigeradas, etc. Desde una perspectiva técnica, el lineal representa la longitud horizontal de exposición de los muebles y demás elementos utilizados para presentar los productos.

Funciones del Lineal

  • Atraer a los clientes: Se logra mediante la colocación estratégica de artículos en los muebles de exposición, combinando tamaños, diseños, colores y publicidad en el propio mueble.
  • Ofrecer el producto: Eliminando barreras y obstáculos para facilitar el acceso del cliente.
  • Provocar
... Continuar leyendo "Optimización del Espacio en el Punto de Venta: La Clave para el Éxito" »

Etapa Sensoriomotriz: Desarrollo Cognitivo y Vínculo de Apego en la Primera Infancia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Etapa Sensoriomotriz

La etapa sensoriomotriz abarca aproximadamente los primeros dos años de vida. Se caracteriza porque el conocimiento y la adaptación están dados exclusivamente por la coordinación de sensaciones y movimientos. Se trata de una inteligencia práctica. Por ejemplo, los objetos se pueden agarrar de acuerdo a su tamaño, se pueden hacer rodar si son redondos o cilíndricos y así los asimila.

La inteligencia se relaciona estrechamente con lo biológico. Por lo tanto, existen muchas limitaciones en la relación del niño con el mundo. Durante el primer mes de vida, el bebé se contacta con el mundo a través de esquemas reflejos, siendo para Piaget los de succión y prensión.

Los objetos existen en tanto se encuentren dentro... Continuar leyendo "Etapa Sensoriomotriz: Desarrollo Cognitivo y Vínculo de Apego en la Primera Infancia" »

Conceptos Básicos de Geografía y Cartografía: Localización y Representación Terrestre

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Conceptos Básicos de Geografía y Cartografía

Definiciones Fundamentales

  • Geografía: Disciplina cuyo objeto es la descripción de la Tierra, el conocimiento del espacio y el estudio de los procesos que hay en ese lugar. La geografía se ocupa de localizar, representar e interpretar todos los fenómenos terrestres, tanto los fenómenos físicos como los humanos.
  • Red Geográfica: Es la formada por el conjunto de líneas imaginarias que recorren la Tierra en dirección norte-sur (los meridianos) y este-oeste (los paralelos). Se utiliza para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre.
  • Paralelos: Son círculos perpendiculares al eje terrestre. El paralelo principal o paralelo 0° es el ecuador, y divide a la Tierra en dos hemisferios
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Geografía y Cartografía: Localización y Representación Terrestre" »

Fundamentos de Tolerancias Geométricas en Diseño y Fabricación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Tolerancias Geométricas

No solo las dimensiones de un cuerpo determinan la validez de una pieza. Puede ser que las medidas estén dentro de las tolerancias y la geometría del cuerpo no sea la correcta. La tolerancia geométrica es la zona teórica dentro de la cual debe estar un elemento para cumplir los requisitos establecidos.

Tipos de Tolerancias Geométricas

Tolerancias de Forma

Hacen referencia a superficies o rectas tratadas de manera independiente.

Rectitud

Define la zona en la que se podrá encontrar la línea recta designada en el plano. Esta zona estará limitada por dos rectas paralelas separadas una distancia t.

Planicidad

Hace referencia a un plano, delimitando su forma por dos superficies planas paralelas que se encuentran a una distancia... Continuar leyendo "Fundamentos de Tolerancias Geométricas en Diseño y Fabricación" »

Trazado, Roscas y Roscado Manual: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Trazado: Fundamentos y Tipos

El **objeto del trazado** es marcar líneas o trazos para delimitar los contornos de las piezas, los ejes de simetría de las mismas o de sus agujeros, y los puntos de intersección. Existen dos tipos de trazado:

  • Trazado plano: Se realiza sobre un plano o cara de la pieza, detallando figuras geométricas planas.
  • Trazado al aire: Se realiza simultáneamente sobre varias caras de una pieza o sobre una sola cara, apoyándose siempre en una superficie de referencia.

Proceso General de Trazado

El proceso general de trazado implica:

  1. Trazar primero los ejes de simetría.
  2. Trazar a continuación todas las paralelas a esos ejes.
  3. Finalmente, trazar las líneas oblicuas y curvas.

Roscas de Sujeción y Accionamiento

Las roscas se clasifican... Continuar leyendo "Trazado, Roscas y Roscado Manual: Fundamentos y Aplicaciones" »

Desarrollo de la Expresión Plástica Infantil: Etapas y Rol del Educador

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Desarrollo de la Actividad Plástica en la Infancia

La actividad plástica es fundamental en el desarrollo integral de los niños, adaptándose a sus capacidades y necesidades en cada etapa. A continuación, se detalla la evolución de esta actividad desde el nacimiento hasta los seis años.

De 0 a 1 Año: Primeros Contactos Sensoriales

La actividad plástica es relativamente limitada en esta etapa. Se centra básicamente en establecer una primera toma de contacto, por ello la educadora debe dar prioridad a la estimulación sensorial.

Primeros Meses (0-6 meses)

El bebé no participa de forma directa en las actividades, pero va acumulando experiencias sensoriales a través de la observación y el tacto.

De 6 Meses a 1 Año

Puede participar utilizando... Continuar leyendo "Desarrollo de la Expresión Plástica Infantil: Etapas y Rol del Educador" »