Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias y Habilidades Clave para Asesores de Éxito: Técnicas de Venta y Psicología del Cliente

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Estrategias y Habilidades Clave para Asesores de Éxito

Técnicas y Funciones del Asesor

  • Información y análisis
  • Planificación de actividades
  • Prospección de ventas
  • Servicio al cliente
  • Cobertura del mercado
  • Promoción de ventas
  • Trabajo administrativo

Aptitudes y Actitudes Esenciales

  • Aptitudes: Personalidad, psicología, honestidad, lealtad (origina fidelidad).
  • Actitudes: Entusiasta, perseverante, predispuesto, tener buen método, competitivo.

Premisas Clave para un Escaparate Exitoso

Consideraciones al diseñar un escaparate:

  • No desentonar con el estilo del entorno.
  • Considerar la exposición al sol.
  • Dividir el escaparate en 3 zonas verticales y horizontales iguales.
  • Transmitir el estilo del centro.
  • Invitar al cliente a entrar.
  • Tener presente la época del año
... Continuar leyendo "Estrategias y Habilidades Clave para Asesores de Éxito: Técnicas de Venta y Psicología del Cliente" »

Captura y Edición de Sonido en Cine: Técnicas y Procesos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Captura de Sonido: Toma Simple y Toma Doble

Toma Simple

En la toma simple, la imagen y el sonido se registran sincronizados en la cinta de vídeo. El material bruto se edita y el montador lo envía a postproducción de audio con el archivo de vídeo en baja calidad y el proyecto en formato OMF o AAF.

Toma Doble

En la toma doble, la imagen y el sonido se captan por separado. La sincronización se determina mediante código de tiempo (TC) o la toma de audio de referencia. Se presentan los siguientes escenarios:

  • Audio de referencia NO, sincronización por TC SÍ: El montador necesita una copia de los audios brutos y debe sincronizar imagen y sonido mediante los códigos de tiempo. Una vez montado, se envía a postproducción.
  • Audio de referencia NO,
... Continuar leyendo "Captura y Edición de Sonido en Cine: Técnicas y Procesos" »

Componentes Clave y Tecnologías en el Mundo del Hardware Gráfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Componentes y Características Fundamentales en Gráficos por Computadora

Escala de Integración

La escala de integración se refiere al tamaño de los transistores y la distancia entre estos dentro del chip. Al reducir la escala de integración, aumenta la velocidad y se reduce la temperatura del componente.

Frecuencia de Funcionamiento

La frecuencia de funcionamiento se mide en MHz (megahercios), al igual que en los CPU (Unidades Centrales de Procesamiento). Lógicamente, cuanto más alta sea, mejor rendimiento ofrecerá, pero esto es válido siempre que se compare el mismo chip. Este valor hay que tomarlo con cuidado: dos tarjetas solo se pueden comparar directamente por su velocidad si el resto de sus características son idénticas; de lo... Continuar leyendo "Componentes Clave y Tecnologías en el Mundo del Hardware Gráfico" »

Fundamentos de la Señal de Video: Luminancia, Crominancia y Conexiones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Fundamentos de la Señal de Video y Color

Parámetros de Sincronización y Señal

  • Duración ISH: 12 (hueco entre líneas).
  • Nivel eléctrico: 0.3.
  • Pórtico anterior: 1.5, 4.7.
  • Pórtico posterior: 5.8.

Duración ISV (tiempo de retorno): 160.

Duración del impulso: 32.

Impulsos ecualizadores o igualadores (acompañamiento delantero y trasero): IEA + ISV + IEP = 480 ns (hueco entre campos).

La señal de luminancia y sincronismo horizontal se denomina señal compuesta de luminancia (S).

Barras de prueba "carta": 8 barras.

Ancho de banda de la señal de luminancia: 1 ciclo = (52/1720) * 2 = 0.144.

Frecuencia máxima: 1 / 0.144 ≈ 6.94 MHz.

Evolución y Conceptos del Color en Televisión

  • Televisión en Blanco y Negro (B/N): Introducida en 1925.
  • Televisión a Color:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Señal de Video: Luminancia, Crominancia y Conexiones" »

Explorando los Elementos del Lenguaje Musical: Figuras, Compases, Tempo y Modificaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Elementos del Lenguaje Musical

Duración: Figuras y Silencios

La duración es un elemento fundamental del lenguaje musical. Se representa a través de:

  • Figuras: Son los signos que representan las distintas duraciones del sonido.
  • Silencios: Son los signos que representan la duración de la ausencia del sonido.

Compases

Los compases sirven para dividir el tiempo en partes iguales, concretando el valor de las figuras y los silencios. Se representan en forma de número quebrado o fracción:

  • Numerador: Indica el número de tiempos en que se divide el compás.
  • Denominador: Indica la figura que vale un tiempo.

Tipos de Compases

  • Binarios: Se dividen en dos tiempos.
  • Ternarios: Se dividen en tres tiempos.
  • Cuaternarios: Se dividen en cuatro tiempos.
Subdivisiones
  • Compases
... Continuar leyendo "Explorando los Elementos del Lenguaje Musical: Figuras, Compases, Tempo y Modificaciones" »

La Familia de Carlos IV por Goya: Secretos y Simbolismo Revelados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Familia de Carlos IV: Una Mirada Íntima a la Realeza Española del Siglo XVIII

Contexto y Composición

La obra maestra de Francisco de Goya, La Familia de Carlos IV, es un retrato de grupo que captura a la familia real española en 1800. En él, se observa a los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma, su sucesor, el futuro Fernando VII (vestido de azul, a la izquierda), junto a otros miembros de la realeza. Goya, siguiendo el ejemplo de Velázquez en Las Meninas, se autorretrata junto a su lienzo (a la izquierda), integrándose en la escena.

Aunque María Luisa parece ocupar el centro de atención, Goya sigue un estricto protocolo, ubicando a los personajes más importantes más cerca del espectador. Este detalle se aprecia sutilmente en... Continuar leyendo "La Familia de Carlos IV por Goya: Secretos y Simbolismo Revelados" »

Diseño Escenográfico y de Vestuario en el Teatro

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Escenografía

Elementos que componen un espacio teatral, cuya función es ambientar la obra según su marco narrativo.

Historia de la Escenografía

Renacimiento: Escenario de madera y elementos escénicos colocados según los cánones de la perspectiva lineal. Decoración fija.

Escenógrafos: Especializados en el arte de crear climas escénicos.

Tipos de Escenografía

  • Realista: Consigue mayor grado de igualdad al de la vida real; la decoración es pintada.
  • Abstracta: No se centra en ningún lugar ni tiempo concreto. El público disfruta más de la actuación.
  • Sugerente: El efecto se logra al eliminar elementos no esenciales.
  • Funcional: Responde a las necesidades de los intérpretes con elementos escénicos básicos.

Iluminación escénica (funciones/... Continuar leyendo "Diseño Escenográfico y de Vestuario en el Teatro" »

Optimización de Brillo, Contraste, Ruido y Exposición en Radiología Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

En radiología digital, la calidad de la imagen es crucial para un diagnóstico preciso. Diversos factores influyen en esta calidad, entre los que destacan el brillo, el contraste, el ruido y el índice de exposición. A continuación, se detallan cada uno de estos aspectos:

Brillo

El brillo se refiere a la intensidad de la luz en cada píxel de la imagen en el monitor. Representa el grado de claridad u oscuridad de un color. En radiología digital, sustituye al término densidad o grado de ennegrecimiento empleado en radiología convencional.

Factores de Control

  • El brillo se controla mediante el software de procesado de datos, aplicando algoritmos predeterminados de procesado digital.
  • Es posible ajustar el brillo después de la exposición.

Contraste

El... Continuar leyendo "Optimización de Brillo, Contraste, Ruido y Exposición en Radiología Digital" »

Técnicas de Maquillaje Profesional para Diversos Contextos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Mujer Madura

Consideraciones especiales:

La piel es más sensible, hay que usar productos que estén adaptados a ella.

La piel tiene que tener unos cuidados diarios, con crema hidratante y nutritiva.

Camuflaje

Se pretende disimular imperfecciones de la piel: manchas, cicatrices, granos, etc. Estas alteraciones, algunas, influyen en las relaciones sociales y personales de quienes las tienen (vitíligo, angiomas, nevus pigmentario, eritrosis, hipercromías, etc.).

Consideraciones especiales:

Se debe tener una comunicación con la clienta para averiguar cuál es el problema. El profesional tiene que rellenar una ficha con el diagnóstico, productos utilizados, marcas, resultados, etc.

Masculino

Los hombres como presentadores, actores, personas que aparecen... Continuar leyendo "Técnicas de Maquillaje Profesional para Diversos Contextos" »

Discapacitats Sensorials: Visuals i Auditives

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Discapacitats Sensorials

Discapacitat Visual

Agudesa Visual

L'agudesa visual és la capacitat per a discriminar clarament detalls fins en objectes o símbols a una distància determinada. Es considera cec qui no aconsegueix tenir en cap dels seus ulls una agudesa visual d'1/10 en l'escala de Wecker.

Tipus de Discapacitat Visual

  • Cecs: Són aquells subjectes que només tenen percepció de llum o que manquen totalment de visió.
  • Deficients visuals: Aquells que tenen percepció de la llum, d'embalums, contorns, alguns matisos de color, etc.
  • Plurideficients: Aquells subjectes que, a més de la ceguesa, tenen una altra discapacitat sensorial, psíquica o motriu.

Causes de la Ceguesa

Les causes de la ceguesa poden ser diverses:

  • La llum no arriba a la retina.
... Continuar leyendo "Discapacitats Sensorials: Visuals i Auditives" »