Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Mundo del Caballo: Psicología, Pelajes y Monta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Psicología Equina

La psicología equina es la ciencia que estudia el comportamiento del caballo. Las características básicas son: la nobleza, la fuerza, la energía y el valor.

Ya que son herbívoros, tienen instintos (huida) de salir corriendo en manadas. Por este instinto, tienden a tener un comportamiento nervioso y excitable.

  • Instinto gregario: se basa en la seguridad que da la pertenencia a un grupo. Siempre tienden a volver con sus compañeros de especie, ya que se sienten mucho más seguros entre ellos.
  • Instinto de querencia: es la necesidad que hace que el animal vuelva al lugar que habita normalmente.

Capas y Razas del Caballo

Capas Uniformes (Un Solo Color)

  • Blanco
  • Negro
  • Castaño:
    • Zaino
    • Mulato.
  • Tordo: mezcla de blanco y gris.
  • Alazán: castaño
... Continuar leyendo "Descubre el Mundo del Caballo: Psicología, Pelajes y Monta" »

Técnicas Avanzadas de Escaneo y Refotografía para la Restauración de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Manejo del Escáner

Escaneo de Copias Impresas

  • Es importante escanear a 16 bits y ajustar los controles de niveles y curvas en el software del escáner.
  • Aunque estemos escaneando un original en blanco y negro, el escaneo lo haremos en color para evitar ruido. Luego, en el software, lo convertimos en monocromo.
  • Cuando vayamos a convertir a monocromo, no hay que utilizar la opción de desaturar porque mezcla la misma cantidad de cada uno de los tres canales, ni tampoco la de conversión a escala de grises (aplica unos porcentajes predefinidos de cada canal). Lo correcto es hacerlo con la opción del mezclador de canales (seleccionamos monocromo y especificamos la cantidad que queremos de cada canal). Todas las opciones anteriores están en el
... Continuar leyendo "Técnicas Avanzadas de Escaneo y Refotografía para la Restauración de Imágenes" »

Formatos de Imagen Digital y Compresión de Vídeo: Características y Tipos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Formatos de Imagen Digital: Características y Comparativa

A continuación, se detallan las características principales de diversos formatos de imagen digital:

Formatos de Imagen Comunes

  • JPEG (Joint Photographic Experts Group):
    • Profundidad de color: 16 millones de colores (color real).
    • Número de bits por píxel: 16 a 24 bits.
    • No soporta canal alfa.
  • RAW:
    • Profundidad de color: 16 millones de colores (color real).
    • Número de bits por píxel: hasta 48 bits.
    • Soporta canal alfa.
  • GIF (Graphics Interchange Format):
    • Profundidad de color: 256 colores (no es color real).
    • Número de bits por píxel: 8 a 16 bits.
    • Soporta canal alfa.
  • EPS (Encapsulated PostScript):
    • Profundidad de color: 16 millones de colores (color real).
    • Número de bits por píxel: 24 a 32 bits.
    • Soporta
... Continuar leyendo "Formatos de Imagen Digital y Compresión de Vídeo: Características y Tipos" »

Conceptos Fundamentales de Elución y Parámetros Cromatográficos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Conceptos Clave en Elución Cromatográfica

Elución

Proceso por el cual dos sustancias (A y B) se separan en una columna empacada. Los solutos son arrastrados a través de una fase estacionaria por el movimiento de una fase móvil.

Proceso de Elución

Con la primera introducción de la fase móvil, el eluyente avanza hacia abajo por la columna, distribuyéndose entre la fase móvil fresca y la fase estacionaria. A medida que la fase móvil fluye, transporta moléculas de soluto hacia abajo en una serie continua de transferencias entre las dos fases. Las diferencias de velocidad resultantes hacen que los componentes de la mezcla se separen en bandas que se localizan a lo largo de la columna.

Dilución del Analito

Este fenómeno acompaña a la separación... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Elución y Parámetros Cromatográficos" »

Fundamentos del Color y la Percepción Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conceptos Fundamentales de la Visión y el Color

La Retina

Existen 126 millones de estructuras fotosensibles, de las cuales 120 millones son bastones y 6 millones de conos. Por lo tanto, cualquier imagen que proyecta el cristalino se descompone en 126 millones de puntos.

La Tricromía

A la hora de realizar el proceso gráfico, se denomina con este nombre a la etapa para la reproducción de los colores de originales de tono continuo, como por ejemplo una diapositiva en color, realizada mediante la impresión por superposición a perfecto registro de tres imágenes utilizando básicamente cuatro tipos de formas impresoras industriales diferentes (relieve, hueco, planográficas y permeográficas), con tres tintas primarias sustractivas.

El Tono

Es la... Continuar leyendo "Fundamentos del Color y la Percepción Visual" »

Técnicas de Maquillaje Profesional: Guía Completa para Rostro, Ojos y Labios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Técnicas de Maquillaje Profesional

Maquillaje para Mujer Madura

Producto tensor: fondo fluido. Correcciones claras: párpados, aletas de la nariz, rictus, arrugas en el entrecejo. Correcciones oscuras: doble mentón. Ojos: sombras suaves y mates. Evitar brillos. Pestañas: negras o postizas, también marrón. Cejas: maquilladas. Boca: delinear el contorno con color carne y maquillar con barra. Polvos: sueltos, aplicar poco. Colorete: en la parte superior de la cara, tonos cálidos y difuminados.

Camuflaje

Limpieza de la piel: leche y tónico, crema hidratante. Fondo: del color de la piel, aplicar con toques de esponja y extender para un acabado natural. Polvos transparentes: presionar con servilleta o borla, esperar a que repose y eliminar excesos.... Continuar leyendo "Técnicas de Maquillaje Profesional: Guía Completa para Rostro, Ojos y Labios" »

Vincenzo Campi y los Carracci: Influencias, Realismo y Evolución del Arte Barroco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Vincenzo Campi y su Influencia en la Escuela Boloñesa

Mercado (h. 1580)

Vincenzo Campi, influenciado por los artistas flamencos, introduce en la zona de Bolonia una nueva forma de pintar, que posteriormente será transmitida a través de Vasari. En su obra "Mercado", que data aproximadamente de 1580, se aprecia el interior de un mercado donde cada personaje realiza una acción diferente. Destaca la figura que está descuartizando una ternera. A pesar de ser una obra de un artista italiano, Campi utiliza las mesas en profundidad para marcar una perspectiva cónica, a diferencia de los pintores flamencos. La composición se desarrolla en diagonal, guiando la vista hacia el punto de fuga. La técnica es similar a la flamenca, con luces claras que... Continuar leyendo "Vincenzo Campi y los Carracci: Influencias, Realismo y Evolución del Arte Barroco" »

Señalización en Seguridad: Tipos, Colores y Normativas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Señalización

Introducción

¿Para qué se utiliza la señalización?

  • Llamar la atención sobre un riesgo.
  • Alertar sobre medidas de protección o evacuación.
  • Facilitar la localización de medios de seguridad.
  • Guiar a los trabajadores.

Objetivos de la señalización

  • Atraer la atención con antelación suficiente al riesgo.
  • Indicar claramente el riesgo.
  • Interpretación única.
  • Informar qué hay que hacer.

Cuándo se utiliza la señalización

  • Cuando no se puede eliminar el riesgo.
  • Cuando no se puede proteger directamente.
  • Como complemento a la protección.

Tipos de señalización

  • Señalización óptica: Basada en colores y formas (señales, rótulos, alumbrado de emergencia, etc.).
  • Señalización acústica: Conocida previamente, nivel sonoro superior al ambiental.
... Continuar leyendo "Señalización en Seguridad: Tipos, Colores y Normativas" »

Dominando PowerPoint: Creación y Diseño de Presentaciones Impactantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Introducción a Microsoft PowerPoint

PowerPoint es el programa del paquete Microsoft Office que tiene como utilidad la creación y diseño de presentaciones. Los archivos de Microsoft PowerPoint se llaman Presentaciones y están compuestas de diapositivas, donde podemos colocar texto, imágenes, sonido, animaciones y cualquier otro objeto.

La utilidad de PowerPoint es la creación de presentaciones para realizar propuestas comerciales, presentar productos a grandes públicos mediante un sistema de proyección, mostrar aplicaciones educativas y crear información para presentar en directo mediante un ordenador o colocarla en Internet.

Entendiendo las Diapositivas y Vistas de PowerPoint

¿Qué es una Diapositiva?

Una diapositiva es cada una de las... Continuar leyendo "Dominando PowerPoint: Creación y Diseño de Presentaciones Impactantes" »

Reverberación, Delay, Chorus, Flanger y Phaser: Efectos de Sonido Explicados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Definición de Reverberación (Reverb)

La reverberación es la suma total de las reflexiones del sonido que llegan al oyente en diferentes momentos en un recinto cerrado.

Tipos de Reverberación

  • Reverb Hall: Simula un espacio amplio, ideal para solos de guitarras, voces y pianos.
  • Reverb de Cámara: Simula un espacio más pequeño con superficies muy reflectantes.
  • Reverb Room: Emula el comportamiento del sonido en un espacio pequeño, como un dormitorio o un baño.

Reverb Inversa (Reverse Reverb) y Reverb con Compuerta (Gated Reverb)

Estos son tipos especiales de reverberaciones que no buscan emular un sonido natural.

  • Reverb Gate: Se caracteriza por ser muy intensa en un período corto de tiempo (densa) con un corte abrupto, lo que da más peso a la
... Continuar leyendo "Reverberación, Delay, Chorus, Flanger y Phaser: Efectos de Sonido Explicados" »