Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Realización Multicámara: Del Concepto a la Pantalla

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Ajustes de Imagen

Analizar la Señal de Vídeo

El monitor de forma de onda es un osciloscopio utilizado para monitorizar y evaluar la señal de vídeo. Con él se puede medir los niveles de vídeo, la información de tiempo y las señales de borrado. Los niveles de la señal de vídeo se rigen por una normativa internacional.

El vectorscopio es un osciloscopio utilizado para monitorizar la información de color de la señal de vídeo. El tono y la saturación se manifiestan sobre una retícula circular en correspondencia con la fase y con la amplitud de la señal de crominancia respectivamente.

Ajustes para su Correcto Funcionamiento

  • Escala de grises
  • Color
  • Proporciones de la imagen
  • Enfoque
  • Linealidad

Minutado

Documento que puede fusionarse con la escaleta... Continuar leyendo "Guía Completa de Realización Multicámara: Del Concepto a la Pantalla" »

Evolución del Arte: Grecia, Renacimiento y Gótico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Arte Griego: La Búsqueda de la Belleza Ideal

El arte griego se caracteriza por la búsqueda de la belleza ideal, recreando el mundo ideal según el modelo platónico o mediante la imitación de la naturaleza. Estableció los fundamentos de la cultura occidental; de ella surgieron los conceptos y principios del arte.

El culto religioso desempeñó un papel fundamental en este periodo, de manera que todas aquellas ciudades que tenían los medios económicos promovieron las construcciones de edificios religiosos en piedra.

Se desarrolló el diseño de la moneda o el grabado de gemas. Los pintores trabajaban generalmente sobre paneles de madera.

Arquitectura Griega

De las maravillas del mundo creadas por los griegos, ninguna ha perdurado. La cerámica... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Grecia, Renacimiento y Gótico" »

Figuras retóricas y técnicas visuales en Plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Figuras retóricas

Metonimia: La que se designa una cosa con el nombre de otra, con la que guarda alguna relación. Generalmente, la relación entre ambos conceptos consiste en que pertenecen a la misma familia semántica.

Alegoría

La alegoría es un procedimiento retórico complejo en el cual, por medio de un conjunto de asociaciones metafóricas, se construye un concepto o una idea más amplios.

Calambur

El calambur es la figura retórica que consiste en la reagrupación de sílabas o palabras con el objeto de modificar el significado de una oración, ocultar un doble sentido o generar ambigüedad.

Prosopopeya

La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado... Continuar leyendo "Figuras retóricas y técnicas visuales en Plástica" »

Resonancia Magnética: Componentes, Limitaciones y Ventajas en Diagnóstico Médico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Componentes de un Equipo de Resonancia Magnética

Bobinas de Gradiente

Las bobinas de gradiente están formadas por una carcasa de vidrio sobre la que se enrolla un alambre superconductor. Estas bobinas producen un campo magnético lineal y son esenciales en el proceso de formación de imágenes. Permiten acortar los tiempos de exploración y generan gradientes magnéticos lineales con una intensidad de entre 10 y 40 mT/m. Funcionan mediante pulsos de gradiente bipolares trapezoidales.

Bobinas de Homogeneización (SHIM)

Las bobinas de homogeneización, también conocidas como bobinas SHIM, consisten en una serie de 20 a 30 pequeñas bobinas formadas por espirales circulares de niobio-titanio. Estas bobinas se encuentran alrededor del túnel del... Continuar leyendo "Resonancia Magnética: Componentes, Limitaciones y Ventajas en Diagnóstico Médico" »

La Retícula en Diseño Gráfico: Estructura y Organización Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

LA RETÍCULA

Cualquier diseño implica la resolución de una serie de problemas. Imágenes y símbolos, campos de texto, titulares, tablas de datos: todo ello debe reunirse con el fin de comunicar. La historia de la retícula ha formado parte de una evolución en la forma de pensar de los diseñadores gráficos. Entre otras cosas, una retícula está indicada para ayudar a resolver problemas de comunicación que presentan un alto grado de complejidad. Los beneficios que reporta trabajar con una retícula son sencillos: claridad, eficacia, economía y continuidad.

La retícula tipográfica

Actualmente se usan dos sistemas de medidas tipográficas: la pica y el punto. Los puntos sirven para especificar el cuerpo de un tipo. Las picas se utilizan... Continuar leyendo "La Retícula en Diseño Gráfico: Estructura y Organización Visual" »

Iluminación Escénica: Técnicas y Posicionamiento de Proyectores para Teatro y Danza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Iluminación Escénica: Técnicas y Posicionamiento de Proyectores

Emplazamientos de los Proyectores

Frontal

Permite ver las acciones gestuales de los actores y mostrar lo que hay en la escena. Una angulación adecuada elimina sombras no deseadas. Iluminar frontalmente evita crear imágenes planas en el escenario (método McCandess).

Consiste en situar 2 proyectores a 45º respecto al escenario, en el eje vertical y el horizontal. Incidirá lateralmente sobre los actores. Mejor percepción de los volúmenes. Dividimos el escenario en áreas para cubrir todo el espacio y situamos 2 proyectores dirigidos a cada subdivisión.

Otro sistema es situar los focos a unos 60º sólo en el eje vertical y perpendiculares al escenario (luz plana), con recortes... Continuar leyendo "Iluminación Escénica: Técnicas y Posicionamiento de Proyectores para Teatro y Danza" »

Conservación Fotográfica: Estructura, Manejo de Colecciones, Gestión del Color y Perfiles ICC

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Estructura de una Imagen Fotográfica

La estructura básica de una imagen fotográfica se compone de tres elementos principales: el soporte, el aglutinante y la emulsión.

Manejo de Colecciones Fotográficas

El manejo adecuado de colecciones fotográficas implica varios pasos cruciales:

  • Inventario: Determinar qué procesos fotográficos están representados en la colección y cuántas copias están montadas.
  • Evaluación y Diagnóstico: Evaluar las necesidades de almacenamiento y preservación.
  • Catalogación: Identificar cada objeto, anotar su fecha original y asignarle un número de catálogo.
  • Almacenamiento Apropiado: Guardar las fotografías en condiciones óptimas para su conservación.

Problemas Comunes en la Conservación Fotográfica

Es fundamental... Continuar leyendo "Conservación Fotográfica: Estructura, Manejo de Colecciones, Gestión del Color y Perfiles ICC" »

Asesoría de Belleza y Estilo: Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

¿QUÉ ES LA ASESORÍA DE BELLEZA?

La asesoría de belleza y estilo es el servicio que ayuda al cliente a realizar un cambio, potenciar su imagen, actualizarse y conseguir una interrelación con los demás más positiva.

¿QUÉ OFRECE LA ASESORÍA DE BELLEZA Y ESTILO?

Propone armonizar y proporcionar el rostro, potenciando los rasgos más positivos.

La asesoría aplicada al estilo depende de:

  • Las ACTIVIDADES ECONÓMICAS
  • DISTINTAS FORMAS DE ENTENDER LA VIDA
  • DISTINTOS NIVELES Y GRUPOS DE RELACIÓN

La asesoría de estilo propone asesorar al cliente desde la elección del estilo más adecuado a sus necesidades hasta llevarlo a cabo e implantarlo. Se encarga del vestuario y los complementos y, a partir de ahí, se armoniza el maquillaje y la peluquería.... Continuar leyendo "Asesoría de Belleza y Estilo: Guía Completa" »

Grandes Obras Maestras de la Pintura Europea: Barroco y Rococó

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Un Recorrido por Obras Maestras del Arte

Las Tres Gracias de Rubens

Las Tres Gracias es una obra de **Rubens**, pintada al **óleo sobre tabla** en el **siglo XVII**. Pertenece a la pintura **barroca** de la **escuela flamenca**. Actualmente, la podemos encontrar en el **Museo del Prado**.

En la imagen aparecen las tres hijas de Zeus. Se representan a dos de ellas de perfil y la del medio, de espaldas con la cabeza vuelta, estando las tres con el cuerpo desnudo. Simbolizan el **amor**, la **belleza**, la **sexualidad** y la **fertilidad**.

Un árbol a la izquierda que se tuerce y quiebra, con un **contraste cromático** y el color de una gasa en la rama. A la derecha, hay un **Cupido** con una **cornucopia dorada** de la que cae agua, y arriba,... Continuar leyendo "Grandes Obras Maestras de la Pintura Europea: Barroco y Rococó" »

Creación Artística de Perros Realistas: Técnicas y Pasos Detallados

Enviado por gonzalo y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Paso 1: Explorando las Formas de la Cabeza Canina

Aquí tienes un bosquejo sobre los diferentes tipos de cabezas de perro que puedes elegir cuando quieres esbozar un perro real. Nótese cómo hay también una variedad de poses que puedes dibujar, ya sea tu perro mirando hacia adentro o presentándose de otra manera.

Paso 2: Detallando los Ojos y el Sombreado

Este es un boceto fresco de los diferentes puntos de vista de las excavaciones de los ojos. Echa un vistazo a este diagrama para tener una idea sobre cómo agregar el sombreado y el color al detallar los ojos de un perro real.

Paso 3: Iniciando el Dibujo del Pastor Alemán

Ahora vamos a empezar a dibujar el pastor alemán. Esta es la raza que elegí para hacer un dibujo realista. El esquema... Continuar leyendo "Creación Artística de Perros Realistas: Técnicas y Pasos Detallados" »