Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de las Vanguardias Artísticas y su Impacto Literario

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Características Fundamentales de las Vanguardias Artísticas

Las vanguardias artísticas se identifican por una serie de rasgos comunes que marcaron una ruptura con las tradiciones establecidas:

  • Anti-tradicionalistas: Proponen una ruptura radical con la tradición. Consideran que son el comienzo del arte y que todo lo demás puede desaparecer por no realizar ningún aporte significativo.
  • Innovadores: Buscan continuamente lo nuevo, lo original, sin influencias ni copias. En la medida en que lo logran, se acercan a la libertad, ya que la presencia del pasado es una atadura.
  • Presentistas: No aspiran a la permanencia, la trascendencia ni la inmovilidad. Su enfoque está en el aquí y ahora.
  • Anti-solemnes: Van contra lo majestuoso y lo señorial; no
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de las Vanguardias Artísticas y su Impacto Literario" »

Pioneros del Cartel Moderno: Capiello, Cassandre, Rand y Bass

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Pioneros del Cartel Moderno: Capiello

**Capiello-Deco**, pionero del cartel moderno, italiano pero desde 1888 en París, hizo caricaturas para revistas como *La Rire* y *La Revue Blanche*. En 1931 fue condecorado con la Legión de Honor Francesa, recompensa por 20 años de cartelista. Su estilo se caracteriza por una forma sencilla de arabesco, colores brillantes sobre fondo negro y liso. La fuerza visual reside en que el sujeto nada tiene que ver con el objeto, aunque luego se convierta en símbolo del producto, como en **Thermogene** y **Duendecillo Verde Campari**.

Cassandre: Vanguardia y Eclecticismo

**Cassandre**, ucraniano exiliado en Francia, a los 23 años trabajó en *L'Intransigeant*, integrando vanguardias francesas en un estilo ecléctico,... Continuar leyendo "Pioneros del Cartel Moderno: Capiello, Cassandre, Rand y Bass" »

Vanguardias artísticas del siglo XX: Características y movimientos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Vanguardias artísticas del siglo XX

Con este nombre colectivo plural se designa a un conjunto de movimientos artísticos que revolucionaron el ambiente cultural a comienzo del siglo XX, buscaban innovación en la producción artística; se destacaban por la renovación radical en la forma y el contenido; exploraban la relación entre arte y vida, y buscaban reinventar el arte confrontando movimientos artísticos anteriores. La expresión vanguardia deriva del francés avant-garde que se usaba en el ambiente militar. Designaba al grupo de avanzada que incursionaba en terreno enemigo.

Manifestaciones del vanguardismo

El vanguardismo se manifiesta a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas del siglo XX: Características y movimientos" »

Las Vanguardias Artísticas: Características, Movimientos y Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Las Vanguardias Artísticas

Características Comunes

  • Internacionalismo: Se extendieron por Europa y América.
  • Antitradicionalismo: Rompieron con las formas y temas heredados.
  • Deshumanización: Arte"desprovisto de sentimientos y pasiones humana" (Ortega y Gasset).
  • Elitismo: Dirigido a un público minoritario.
  • Espontaneidad: Libertad absoluta para crear.
  • Nuevos materiales: Incorporación de máquinas y otros elementos no artísticos tradicionales.

Movimientos de Vanguardia en Europa

El Futurismo

* Comenzó en Italia en 1909. * Exaltación del futuro y odio al pasado. * Manifiestos de Marinetti.

El Cubismo

* Surgió en las artes plásticas en 1907. * Fragmentación de la realidad en cuerpos geométricos. * Representación de perspectivas simultáneas. * Picasso... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas: Características, Movimientos y Legado" »

Explorando el Teatro y el Cine: Desde la Creación hasta la Producción Técnica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Teatro y Cine: Conceptos Fundamentales

En el ámbito del teatro y el cine, existen una serie de conceptos fundamentales que definen el proceso creativo y técnico de una producción. A continuación, se detallan los más relevantes:

  • Tema: La idea central que se quiere transmitir.
  • Idea: El enfoque particular que se le da al tema.
  • Argumento: Un resumen de la historia que se va a contar.
  • Sinopsis: Una descripción breve y concisa de la trama.
  • Trama: El desarrollo de los acontecimientos de la historia.
  • Guion literario: El texto que contiene los diálogos, las acciones y las descripciones de la obra.

Documentación Técnica en Teatro

La documentación técnica es esencial para la correcta ejecución de una obra teatral. Entre los documentos más importantes... Continuar leyendo "Explorando el Teatro y el Cine: Desde la Creación hasta la Producción Técnica" »

Dominando la Perspectiva y Composición en el Arte: Desde el Renacimiento a la Proporción Áurea

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

La Perspectiva en el Arte: Orígenes y Evolución

El Quattrocento y la "Perspectiva Artificialis"

El Quattrocento (siglo XV, Renacimiento) marcó un hito fundamental en la representación artística con el descubrimiento y desarrollo de la perspectiva. Este concepto se refiere a la variación del tamaño aparente de los objetos debido a su distancia relativa al observador. El descubrimiento tuvo lugar en Florencia, donde la "perspectiva artificialis" buscó representar la profundidad de campo de manera sistemática.

Definición y Etimología de la Perspectiva

La palabra perspectiva, de etimología latina, deriva del verbo perspicere y del griego optiké. Aunque en la Edad Media ya existía la perspectiva caballera, esta era muy primitiva y con... Continuar leyendo "Dominando la Perspectiva y Composición en el Arte: Desde el Renacimiento a la Proporción Áurea" »

Comunicación Visual en la Cultura Mesoamericana: Un Recorrido por la Historia del Arte Prehispánico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Pirámide de Maslow

  1. Fisiología: Respiración, alimentación, descanso, sexo.
  2. Seguridad: Seguridad física, de empleo, de recursos, moral, familiar, de salud.
  3. Afiliación: Amistad, afecto, intimidad sexual.
  4. Reconocimiento: Autoconocimiento, confianza, respeto y éxito.
  5. Autorrealización: Moralidad, creatividad, falta de prejuicios.

Ventana de Johari

  1. Área libre
  2. Área ciega
  3. Área oculta
  4. Área desconocida

Ideas para la Eficacia

  • Organizar las ideas
  • Examinar la finalidad real
  • Considerar el contexto físico y humano
  • Forma y tono
  • Asegurar la correcta interpretación
  • Comunicar pensando en el futuro
  • Conductas coherentes con mensajes
  • Procurar comprender y ser comprendido

Ejemplos en Mesoamérica

Zapotecas

Usaban la figura de glifos y otras representaciones. Se descubrieron... Continuar leyendo "Comunicación Visual en la Cultura Mesoamericana: Un Recorrido por la Historia del Arte Prehispánico" »

Exploración del Arte Argentino en la Década de los 60: Di Tella, Informalismo y Nueva Figuración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Contexto Artístico y Político de los Años 60 en Argentina

En la década de los 60, los artistas buscan superar lo considerado culto en lo popular, fusionando el arte con la vida. En Argentina, esto se manifiesta a través de la Nueva Figuración y el Pop Art, con figuras como Ernesto Deira, Jorge de la Vega, Rómulo Macció y Felipe Noé.

Los años 60 también están marcados por el triunfo de la Revolución Cubana y la creciente intervención norteamericana en Vietnam.

En Argentina, la presidencia de Illia llega a su fin en 1966 con un golpe de estado militar. Este golpe lleva a la intervención de instituciones educativas, culminando en la "Noche de los Bastones Largos", que provoca el exilio de numerosos científicos.

El Instituto Di Tella

... Continuar leyendo "Exploración del Arte Argentino en la Década de los 60: Di Tella, Informalismo y Nueva Figuración" »

Artistas Argentinos: Figura Humana, Pop y Compromiso Político

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Artistas Argentinos y Movimientos Clave

Ernesto Deira

Ernesto Deira: La figura humana y su dramática condición en el mundo. En 1963, pinta su serie Adán y Eva (colores primarios, negro, blanco, gran tamaño). Sus premios a menudo aludían a la muerte o calaveras como experiencia humana.

Rómulo Macció

Rómulo Macció: Fondo blanco, el espacio como problema principal de la pintura, formas geométricas atípicas, conflicto de la condición humana en espacios ambiguos.

Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega

Artistas radicales que experimentan hasta alterar los códigos de la pintura tradicional.

Luis Felipe Noé

Luis Felipe Noé: Estética del caos, utiliza telas y bastidores, agrega estructuras dentro y fuera de la obra en forma de collage, busca la... Continuar leyendo "Artistas Argentinos: Figura Humana, Pop y Compromiso Político" »

El documental: Pioners i evolució del gènere

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Pare Lorentz

Pare Lorentz, des d'un principi, estava interessat en temes relacionats amb la terra, però sempre sense voler deixar de costat el compromís social.
Abans de l'arribada de Pare Lorentz, als Estats Units, com a la resta del món, el documental de compromís social es desenvolupa a instàncies de l'aparició de moviments d'esquerra que, en el cas nord-americà, beuen no només de les fonts de l'Escola Documental Britànica i del cinema soviètic (especialment Vertov), sinó també de Flaherty.

L'interès per part del govern nord-americà cap a la producció documental és, però, un fenomen tardà. El cinema irromp com un mitjà d'informació i propaganda de la replanificació, però aquest suport institucional als documentalistes... Continuar leyendo "El documental: Pioners i evolució del gènere" »