Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas Narrativas: Flashback, Monólogo Interior y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Técnicas Narrativas Modernas

Analepsis (Flashback)

La analepsis o flashback, un salto atrás en el tiempo, está intrínsecamente ligada a la figura de Marcel Proust, quien la incorporó magistralmente en su obra. Esta técnica se conecta directamente con el valor del recuerdo, explorando la memoria consciente e involuntaria.

En En busca del tiempo perdido, Proust asocia una experiencia sensorial (olor, sabor, etc.) con un recuerdo. Fue pionero en este recurso narrativo. Un ejemplo clásico es el hombre que, al comer una magdalena mojada en té, revive un recuerdo de su infancia al saborearla en casa de su tía. Se produce una alteración temporal, pero el narrador regresa inmediatamente al presente.

Es importante no confundir la rememoranza,... Continuar leyendo "Técnicas Narrativas: Flashback, Monólogo Interior y Más" »

Términos Clave del Arte: Del Renacimiento al Barroco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Manierismo

Estilo de transición entre el Renacimiento y el Barroco, que comenzó alrededor de 1520. Afecta a todas las manifestaciones del arte y se caracteriza, en general, por un manifiesto deseo de romper con el equilibrio clásico. Esto se logra descentralizando el motivo principal de un cuadro o retorciendo las figuras en una escultura (técnica conocida como serpentinata). Un ejemplo notable es el Rapto de las Sabinas de Juan de Bolonia.

Términos Pictóricos y Escultóricos

Sfumato

Técnica de pintura que consiste en difuminar los contornos, creando un efecto de suavidad y vaguedad. Se aplica especialmente a la obra de Leonardo da Vinci y sus seguidores.

Tondo

Obra artística, ya sea pintura o escultura, de forma circular. Es similar a un... Continuar leyendo "Términos Clave del Arte: Del Renacimiento al Barroco" »

El Gran Masturbador: Análisis de la Obra Simbólica de Dalí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

El Gran Masturbador: Una Obra Simbólica de Dalí

Descripción de la Obra

El Gran Masturbador es un cuadro complejo y simbólico que presenta una gran masa amarilla en forma de cabeza invertida. De ella emerge el rostro de una mujer que se acerca a unos genitales masculinos. La composición incluye elementos diversos como una cabeza de león, un saltamontes, una pareja abrazada, un lirio y un enjambre de hormigas.

Técnica y Estilo

La obra está ejecutada en óleo sobre lienzo. Predomina el dibujo y la curva frente a la línea recta. El uso del color es magistral, combinando tonos fríos y cálidos. La luz es irreal, creando un ambiente onírico.

Figuras Representadas

son muy diferentes entre sí. Mientras que la mujer, de líneas ondulantes, se... Continuar leyendo "El Gran Masturbador: Análisis de la Obra Simbólica de Dalí" »

Arquitectura Orgánica: Principios, Filosofía y Legado de Frank Lloyd Wright

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Organicismo en la Arquitectura: Principios y Exponentes

El Organicismo, derivado del Funcionalismo, es una tendencia arquitectónica que tuvo como principal difusor de sus ideas a Frank Lloyd Wright. El término «arquitectura orgánica» fue acuñado por el propio Wright, quien partió de las enseñanzas de Sullivan y la Escuela de Chicago. Por ello, en su obra se hallan planteamientos muy afines a los conceptos funcionalistas.

Wright propuso una arquitectura funcional de carácter orgánico, es decir, capaz de crear un vínculo armónico entre la función y el entorno, integrando en un todo orgánico el medio humano y el medio natural.

Orígenes y Filosofía de Frank Lloyd Wright

Con esta intención, Wright procuró que los elementos constructivos... Continuar leyendo "Arquitectura Orgánica: Principios, Filosofía y Legado de Frank Lloyd Wright" »

Fundamentos y Fórmulas Esenciales de Cilindros, Conos y Esferas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Cilindros

Definición

Es una superficie formada por el desplazamiento paralelo de una recta llamada generatriz a lo largo de una curva plana, denominada directriz del cilindro.

Elementos

  • Eje: Es el lado fijo alrededor del cual gira el rectángulo.
  • Generatriz (g): Es el lado opuesto al eje, y es el lado que engendra el cilindro.
  • Bases: Son los círculos que se forman a partir de los lados perpendiculares al eje.
  • Altura (h): Es la distancia entre las dos bases. Esta distancia es igual a la generatriz.

Desarrollo

El desarrollo de un cilindro consta de un rectángulo, que lo limita lateralmente, y de dos círculos (las bases) que lo limitan inferior y superiormente. Se puede generar haciendo girar un rectángulo alrededor de uno de sus lados. Los círculos... Continuar leyendo "Fundamentos y Fórmulas Esenciales de Cilindros, Conos y Esferas" »

El Renacer de la Ilustración en los Años 50: Push Pin Studios y la Revolución del Diseño Gráfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Renacer de la Ilustración en los Años 50

Push Pin Studios y la Revolución del Diseño Gráfico

En la década de 1950, mientras la fotografía comenzaba a desplazar a la ilustración en el diseño gráfico, un grupo de diseñadores graduados de la Cooper Union publicó The Push Pin Almanack, una plataforma para sus ilustraciones. En 1954, fundaron Push Pin Studios, fusionando la ilustración con el diseño. Su enfoque se centraba en reinterpretar el arte y la gráfica de períodos anteriores, adoptando las novedades técnicas con gran libertad e integrando palabra e imagen en un todo conceptual y decorativo. El uso libre del color y la tipografía identificó sus trabajos con la estética pop.

Milton Glaser

Milton Glaser, formado en la Cooper... Continuar leyendo "El Renacer de la Ilustración en los Años 50: Push Pin Studios y la Revolución del Diseño Gráfico" »

Tendencias de la Música Contemporánea

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Características de la Música Contemporánea

1. Pérdida de Unidad Estilística y Técnica

La música contemporánea se caracteriza por la ausencia de un lenguaje y tipo de expresión únicos. Cada compositor busca su propio lenguaje musical para expresarse, lo que da lugar a una pluralidad de movimientos.

2. Ruptura con el Pasado

La música contemporánea rompe con el lenguaje tonal tradicional, que parece haber llegado a su fin. El ritmo adquiere un gran protagonismo.

3. Búsqueda de la Novedad

Los compositores contemporáneos buscan constantemente la novedad y la experimentación. Cualquier objeto puede ser capaz de producir música.

4. Énfasis en la Atención del Oyente

Los compositores contemporáneos no buscan la belleza de las melodías, sino... Continuar leyendo "Tendencias de la Música Contemporánea" »

Entendre els Ideogrames i la Publicitat en el Còmic

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Un ideograma o metàfora visual: recurs utilitzat en el còmic que serveix per a expressar un contingut mitjançant una imatge de caràcter simbòlic. Igual que les metàfores en la literatura, anomena alguna cosa amb el nom d’una altra relacionant-les amb la semblança que comparteixen. Sobretot s’utilitzen com a forma de censura d’expressions malsonants (paraulotes) o com a traduccions icòniques d’expressions verbals.

Línies cinètiques: signes convencionals i universals del llenguatge del còmic que serveixen per indicar el moviment dels personatges i objectes. Segons la mida, el número o la forma de les línies, indica un tipus de moviment o un altre.

Onomatopeia: representació mitjançant lletres de sons o sorolls. Per augmentar-... Continuar leyendo "Entendre els Ideogrames i la Publicitat en el Còmic" »

Análisis Comparativo: 'El Juramento de los Horacios' vs. 'La Libertad Guiando al Pueblo'

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Juramento de los Horacios. Jacques-Louis David. 1784. Óleo sobre lienzo. Arte neoclásico.

Esta obra se inspira en la tragedia literaria Horacio, de Pierre Corneille, basada a su vez en el libro de Las décadas de Tito Livio. David evoca el momento en el que los tres hermanos Horacios –hijos de Roma– juran ante su padre combatir hasta la muerte contra los tres guerreros de la ciudad vecina de Alba Longa, los hermanos Curiacios, para decidir qué bando era el vencedor de la guerra por el control de la Italia central. En un segundo plano aparecen 3 mujeres que lloran. La de blanco es una de las hermanas Horacio, casada con un Curiacio; a su lado, una hermana Curiacio casada con un Horacio; y en el fondo, la madre de los hermanos Horacio.... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: 'El Juramento de los Horacios' vs. 'La Libertad Guiando al Pueblo'" »

Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo: Monet y Cézanne

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Sol Naciente: La Obra que Definió el Impresionismo

Sol Naciente. Impresión. Claude Monet. 1872. Óleo sobre lienzo. Arte impresionista.

Esta obra muestra una vista del puerto de Le Havre, donde Monet pasó su juventud. En ella, plasma los reflejos de la luz sobre el agua, un tema muy usual en la época. Destaca también la voluntad de querer captar la presencia e influencia de la atmósfera en la naturaleza. Esto hace que no se puedan distinguir con claridad las formas de las embarcaciones del fondo.

Se divisan tres grandes barcos mercantes con sus mástiles y sus chimeneas humeantes. El sol aparece representado por una pequeña bola naranja, que se abre paso entre las tranquilas aguas marinas, en las que navegan varias embarcaciones a remo.... Continuar leyendo "Obras Maestras del Impresionismo y Postimpresionismo: Monet y Cézanne" »