Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Moderno: Arquitectura de Sullivan y Cartelismo de Toulouse-Lautrec

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Almacenes Carson, Chicago

Datos Clave del Proyecto

  • Proyectista: Louis Henry Sullivan
  • Ubicación: Chicago, Illinois, Estados Unidos
  • Período de Construcción: 1899-1904

Este edificio representa la última gran intervención de Sullivan en Chicago. Destaca su despliegue decorativo. El entresuelo y la primera planta están revestidos con una ornamentación naturalista, de trazo fluido y plano, que incluye hojas de acanto lobuladas y bandas espirales de hierro fundido. En el resto de la estructura, el revestimiento de planchas lisas y el ritmo uniforme de los vanos horizontales revelan el tratamiento geométrico de fachada característico de sus construcciones, resultando en una fachada modulada.

Este edificio posee una articulación interior amplia... Continuar leyendo "Legado Moderno: Arquitectura de Sullivan y Cartelismo de Toulouse-Lautrec" »

Fundamentos de Semiótica y Teoría del Texto: Perspectivas de Peirce, Eco y Todorov

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Semiótica y Teoría del Texto: Aportes de Peirce, Eco y Todorov

Charles Sanders Peirce: La Semiótica del Signo

Peirce desarrolló una compleja teoría del signo, fundamental para la semiótica. Sus conceptos clave incluyen:

El Interpretante

  • Interpretante: Entidad mental que se relaciona con los conocimientos y saberes de una cultura. Es un signo más complejo. El representamen va a mediar en este proceso. Ejemplo: vaca.
  • Inmediato: Es una abstracción, consiste en una posibilidad.
  • Dinámico: Consiste en el efecto directo producido por el signo en sus intérpretes, experimentado en cada acto de interpretación, y cada uno es diferente.
  • Final: Pensado como un hábito, ante cualquier signo, cualquier mente llega a un único e igual interpretante.

El

... Continuar leyendo "Fundamentos de Semiótica y Teoría del Texto: Perspectivas de Peirce, Eco y Todorov" »

Arte Moderno y Contemporáneo: Del Expresionismo Abstracto al Hiperrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Expresionismo Abstracto

Después de la II Guerra Mundial, en América aparece el Expresionismo Abstracto. Es una pintura de gran fuerza visual en la que lo fundamental es que el cuadro acabe reflejando la acción prácticamente intuitiva del artista. La figura más representativa es Pollock. Rompe con el cuadro de caballete y para ello usa la técnica del dripping, chorreando la pintura sobre la tela puesta en el suelo, utilizando para ello botes de pintura agujereados. Utiliza nuevos materiales: barniz al aluminio y esmaltes sintéticos.

En composición realizada al óleo, esmalte y barniz de aluminio. El tema son finas líneas que se superponen unas a otras de manera que el cuadro no parece tener límites. Las líneas negras y blancas parecen... Continuar leyendo "Arte Moderno y Contemporáneo: Del Expresionismo Abstracto al Hiperrealismo" »

La Construcción del Mito del Salvaje en la Era Colonial y Neocolonial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Construcción del Mito del Salvaje: De Tarzán al Neocolonialismo

Todo este racismo se fue atemperando. En 1930 se crea una figura cinematográfica y también en los cómics; esta será llamada Tarzán. Con él llega otra forma de (re)visionar esa idea de lo primitivo, suavizando la idea anterior del bárbaro. Se cree que Tarzán, como figura de ese primitivo, tiene la capacidad de moverse entre la frontera liminal entre naturaleza (el mono) y cultura (lo civilizado). Además, aparecen elementos de civilización como el amor, así como elementos ecológicos, mostrando que no es un salvaje, sino un individuo preocupado por el entorno.

Neocolonialismo y Exotismo

También aparece un neocolonialismo: ya no se traen a las tribus para exhibirlas,... Continuar leyendo "La Construcción del Mito del Salvaje en la Era Colonial y Neocolonial" »

Historia del cine y técnicas cinematográficas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Historia del cine y técnicas cinematográficas

Se buscaba la reproducción del movimiento, fenómeno de la Persistencia retiniana percibe una imagen gracias a que esta queda en la retina durante un período de 1/20 seg. En 1877, el maxinoscopio mostraba una imagen fija con impresión de movimiento, con más de doce imágenes por segundo para dar sensación de movimiento. Comenzó con 18fps y hoy en día está a 24. La cámara imita al ojo, se adapta a la cantidad de luz y diferencia colores y formas. Su origen se remonta a 1890 con Eduard Muybridge, quien analizó el movimiento con imágenes de caballos. En 1894, Thomas Edison consiguió reproducir el movimiento con el kinetoscopio (caja con bobinas y correa de 14mm). La cinta pasa sobre una... Continuar leyendo "Historia del cine y técnicas cinematográficas" »

Guía Completa del Color: Mezclas, Ajustes y Metamería en la Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Fundamentos del Color: Una Exploración Detallada

Mezcla de Colores: Luz vs. Pigmentos

El Color de la Luz

  • Cuando se mezclan los tres colores básicos (azul, rojo, verde) con la misma intensidad, obtenemos el color blanco.
  • La mezcla de dos colores básicos resulta en un color puro más claro que los originales. Estas mezclas se denominan *aditivas*.
  • **Mezcla Aditiva:**
    • Primarios: Azul, Rojo, Verde
    • Secundarios: Magenta, Amarillo, Cian

El Color de los Pigmentos

  • Cuando se mezclan los tres colores básicos (amarillo, azul, rojo) con la misma intensidad, obtenemos el color negro.
  • La mezcla de dos colores básicos resulta en un color puro más oscuro que los originales. Estas mezclas se denominan *sustractivas*.
  • **Mezcla Sustractiva:**
    • Primarios: Amarillo, Azul,
... Continuar leyendo "Guía Completa del Color: Mezclas, Ajustes y Metamería en la Pintura" »

Movimientos del Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Arte Moderno

‘Vanguardia’ hace alusión a las corrientes artísticas que plantean una ruptura con las formas establecidas en el arte hasta ese momento.

Desarrollados desde 1905 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, es decir, durante la primera mitad del siglo XX.

Surge el movimiento en Europa.

En Italia surge el Futurismo, en Rusia la Abstracción Geométrica.

Europa se está modernizando.

Aparece el automóvil.

Revolución en el campo del saber: Freud.

Fauvismo

(Le importa la forma y el color) Alemania.

  • Segunda Revolución Industrial.
  • Forma más que el contenido (no se enfoca en el mensaje).
  • Color limitado con el dibujo.
  • Perspectiva revertida.
  • Juego de forma y color (formalista).
  • Ocio, música, tiempo libre (temas).
  • Trazo grueso (línea de contorno)
... Continuar leyendo "Movimientos del Arte Moderno" »

Anatomía Dental: Estructura, Tipos y Funciones de los Dientes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

1. Anatomía

La anatomía es la rama de la biología que estudia estructural y morfológicamente las partes constitutivas de órganos o seres vivos, en sus diversos estados de evolución.

2. Anatomía Descriptiva

Es la principal. Explica la forma, relación y apariencia de cada elemento biológico.

  • Osteología (Huesos)
  • Miología (Músculos)

3. Anatomía Especial

Se refiere a un órgano determinado, como la anatomía de la lengua o la anatomía del estómago.

4. Anatomía Dental

Esta disciplina estudia los dientes, analizando su forma exterior, posición, estructura, desarrollo y erupción. Considera a cada diente como una unidad anatómica.

5. Incisivo Central e Incisivo Lateral

Tienen una función fonética y estética del 90% y masticatoria del 10%.... Continuar leyendo "Anatomía Dental: Estructura, Tipos y Funciones de los Dientes" »

La Vida de un Grupo Musical: Preparación de Giras y Conciertos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Vida de un Grupo Musical: Giras y Conciertos

De qué se compone la vida de un grupo

Las actividades principales de un grupo musical incluyen componer canciones, ensayar, grabar, promocionar su música, realizar giras y presentar su disco.

Factores para preparar una gira

Repertorio

El repertorio de un concierto no se limita al disco que se promociona. Para ofrecer un espectáculo más completo, suelen incluir canciones de discos anteriores.

Aspecto social

Una puesta en escena elaborada crea una experiencia única e inolvidable para el público.

Dirección musical y sonido

Es común el uso de secuencias o grabaciones como base, sobre las que toca el grupo musical.

Rider técnico

El rider técnico indica los recursos técnicos necesarios para el concierto.... Continuar leyendo "La Vida de un Grupo Musical: Preparación de Giras y Conciertos" »

Ruido del sistema en tc

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

10.DEFINE

A) Resolución ESPACIAL: capacidad del sistema para resolver, como formas Independientes, pequeños objetos que están muy cercanos entre si

B) Resolución TEMPORAL: rapidez con la que se adquieren los datos. Se Controla por la velocidad del gantry. Se mide en ms

C) Resolución DE CONTRASTE: capacidad para distinguir estructuras o tejidos Colindantes cuyas densidades son ligeramente diferentes

D) RUIDO: Efecto indeseable en la imagen reconstruida que produce un Aspecto mas o menos granulado en la imagen, aun cuando se trate de un material Homogéneo

E) UNIFORMIDAD: capacidad del sistema para producir el mismo numero CT para La misma densidad del obejto, independientemente de la ubicación en el campo de Visión de la imagen reconstruid

F)... Continuar leyendo "Ruido del sistema en tc" »