Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Storyboard: Visualización Narrativa en Cine, Publicidad y Animación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Historia y Concepto del Storyboard

Orígenes del Storyboard

  • Origen: El storyboard surge en los años 20 y 30 con la animación tradicional. Originalmente se usaban guiones mecanografiados, pero los dibujos fueron adoptados para visualizar mejor las ideas.

Creadores Iniciales

  • Walt Disney: Popularizó el uso del storyboard en sus estudios.
  • Winsor McCay: Pionero en historietas, animación y storyboard, creador de personajes icónicos como Dull Care y Mr. Bosh.

Concepto de Storyboard

El storyboard es un conjunto de dibujos que esquematizan la narrativa de una obra audiovisual.

Elementos Clave del Storyboard

  • Elementos clave: Encuadre, diálogos, locución, música, movimientos de cámara, duración, personajes presentes y resumen de la acción.
  • Utilidad:
... Continuar leyendo "Storyboard: Visualización Narrativa en Cine, Publicidad y Animación" »

Ergonomía Ambiental y Ruido: Impacto y Prevención en el Entorno Laboral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ergonomía Ambiental. El Ruido

1. Ambiente Acústico. Conceptos Básicos

La ergonomía también estudia el ruido como factor de riesgo que puede causar disconfort al trabajador. Esta área de la ergonomía que estudia el ruido se suele denominar ergoacústica.

1.1 Concepto de Sonido y de Ruido

Cuando hablamos de ruido nos referimos a un concepto que tiene doble naturaleza:

  • Naturaleza física: el sonido, que se puede definir como la vibración que el oído humano es capaz de detectar.
  • Naturaleza emocional: el ruido, en su vertiente emocional, es la sensación subjetiva que experimenta una persona al escuchar un sonido, es decir, la sensación de agrado o desagrado que uno siente al escuchar un sonido.

1.2 Características del Ruido

Existen unos parámetros... Continuar leyendo "Ergonomía Ambiental y Ruido: Impacto y Prevención en el Entorno Laboral" »

Dominando el Dibujo Técnico: Características, Normativa y Representación de Planos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Características Esenciales de los Planos Técnicos

Un plano técnico debe ser autosuficiente para su ejecución, sin necesidad de solicitar información adicional. Los planos se organizan siguiendo dos criterios fundamentales:

  • Por especialidad: Agrupando planos según el tipo de instalación o disciplina a la que hacen referencia (por ejemplo, planos de instalaciones hidráulicas, eléctricas, estructurales, etc.).
  • Por nivel de detalle: Progresando desde lo más general (bocetos conceptuales) hasta lo más específico, incluyendo todos los detalles necesarios para la materialización del proyecto (p. ej., esquemas de conexión de cables o especificaciones de instalación de tuberías).

Normativa e Interpretación de Planos

La normalización es... Continuar leyendo "Dominando el Dibujo Técnico: Características, Normativa y Representación de Planos" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo, Futurismo y Expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El arte reflejó la certidumbre de la época, lo que explica la continua aparición de nuevos planteamientos artísticos. Estos planteamientos son las denominadas vanguardias, que proponían nuevas formas de entender el arte. Las diferencias entre ellas fueron radicales, pero tenían en común la ruptura con la tradición artística y el afán de novedad. Los artistas reivindicaban su libertad creativa por encima de todo, con una actitud provocadora contra la sociedad. Cada artista era independiente y, con frecuencia, solo se vinculaba al grupo o tendencia sin renunciar a su propio lenguaje artístico.

Fauvismo

El Fauvismo fue un grupo de pintores amigos entre sí. Sus obras tuvieron una gran aceptación y éxito. Empezaron a amansar la fiera... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo, Futurismo y Expresionismo" »

Transformaciones Geométricas y Cuerpos en el Espacio: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Movimientos Geométricos

Tipos de Movimientos

a) Traslaciones:

Una traslación es un movimiento en el que cada punto de la figura se corresponde con otro punto, siguiendo la dirección, el módulo y el sentido de un vector de traslación. Los movimientos isométricos son aquellos que no alteran el tamaño de la figura trasladada. La composición de dos traslaciones es otra traslación, cuyo vector (Vt) es la suma de los vectores de traslación originales.

b) Giros:

Un giro es un movimiento que requiere un centro de giro y un ángulo de giro. Se realiza uniendo cada punto de la figura con el centro de giro, formando un segmento. Este segmento pivota según el ángulo de giro dado. Aunque la orientación de la figura cambia, las distancias entre... Continuar leyendo "Transformaciones Geométricas y Cuerpos en el Espacio: Conceptos Clave" »

Estilos Musicales: Impresionismo de Fauré, Debussy y Ravel, y Neobarroco de Hindemith

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Estilo Impresionista: Fauré, Debussy y Ravel

El Impresionismo es un estilo sugerente y colorista que se caracteriza por una vuelta a los referentes de la música francesa, especialmente la medieval. De esta manera, encontramos:

  • Uso de modos gregorianos y escalas pentatónicas con ritmos nuevos para construir melodías.
  • Difuminación del centro tonal al ser sustituido por modos.
  • Sustitución de las cadencias por cortes o por una armonía más experimental.

Armonía Impresionista

En cuanto a la armonía, encontramos el uso de:

  • Mixturas propias del estilo francés religioso (armonías de 5as, 4as y 8vas gregorizantes).
  • Armonías más experimentales como las séptimas diatónicas seguidas.
  • Acordes paralelos por 4as.
  • Acordes con 6as añadidas, que dan un
... Continuar leyendo "Estilos Musicales: Impresionismo de Fauré, Debussy y Ravel, y Neobarroco de Hindemith" »

El Arte Pop: Un Vistazo a la Sociedad de Consumo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Arte Pop

El Arte Pop fue un movimiento artístico que surgió a finales de la década de 1950 en Inglaterra y Estados Unidos como reacción contra el Expresionismo Abstracto, considerado vacío y elitista. Sus orígenes se encuentran en el Dadaísmo, en la poca importancia otorgada al objeto de arte final y en el uso del collage y del fotomontaje.

Características del Arte Pop

El Arte Pop utiliza imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo. Toma del pueblo los intereses de la temática.

Es el resultado de un estilo de vida y de una cultura caracterizada por la tecnología, la democracia, la moda y el consumo, donde los objetos dejan de ser únicos para... Continuar leyendo "El Arte Pop: Un Vistazo a la Sociedad de Consumo" »

Sistemas de Impresión: Offset, Flexografía, Huecograbado, Tampografía y Serigrafía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,21 KB

Offset

-Offset: Plancha. Procesos: Suelen estar compuestas por una aleación de aluminio. El proceso de impresión offset tiene aspectos muy similares a los de la litografía, de la que ha derivado este sistema de impresión. Por una parte, las planchas llevan una película fotosensible y lipofílica (retiene la grasa). Se compone: batería de mojado, batería de entintado, cilindro portaplanchas, cilindro portacaucho y cilindro impresor. Pueden ser máquinas de pliego o rotativas. Sistema indirecto. Forma Impresora (F.I.) gráfica: Sistema planográfico, grafismos y contragrafismos están al mismo nivel. Descripción: La plancha es de aluminio graneado para su mejor aceptación de la emulsión y después de la solución de mojado y anodizado.... Continuar leyendo "Sistemas de Impresión: Offset, Flexografía, Huecograbado, Tampografía y Serigrafía" »

Comunicación Animal y Humana: Diferencias y Similitudes en Abejas, Aves y Primates

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Comunicación en el Reino Animal: Abejas, Aves y Primates

Abejas: Descifrando la Danza como Forma de Comunicación

Karl von Frisch, en su obra La vida de las abejas, observó que estos insectos se comunican para indicar la fuente de alimentos a través de dos sistemas principales:

  • La danza circular: Comunica a las abejas en la colmena que el alimento está cerca (a menos de 10 metros). La intensidad de los movimientos indica la riqueza de la fuente. Frisch comprobó que si la colmena está vacía, la abeja no realiza la danza.
  • La danza del movimiento de la cola: Indica que el alimento está lejos (hasta 6 kilómetros). La vibración de la cola indica la dirección en la que se encuentra el alimento; la intensidad, la cantidad; y el número de vueltas,
... Continuar leyendo "Comunicación Animal y Humana: Diferencias y Similitudes en Abejas, Aves y Primates" »

Sistema de Comunicación por Pictogramas (SPC): Fundamentos, Uso y Aplicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Sistema de Comunicación por Pictogramas (SPC)

El Sistema de Comunicación por Pictogramas (SPC) consta de 3000 signos gráficos que representan conceptos y palabras de uso cotidiano. Los signos son dibujos simples formados por líneas negras sobre fondo blanco. Los conceptos abstractos se pueden representar mediante la palabra escrita.

Criterios para el Diseño de los Dibujos

  • Simbolizar palabras y conceptos.
  • Que sean signos que puedan usar todas las personas, independientemente de la edad.
  • Que se puedan fotocopiar.
  • Que se distingan entre sí.

Tamaños y Presentación

Se ofrecen en dos tamaños: 5 cm y 2.5 cm, que se pueden ampliar y reducir en función de las necesidades. Cada pictograma va acompañado de su palabra escrita. Algunos pueden presentarse... Continuar leyendo "Sistema de Comunicación por Pictogramas (SPC): Fundamentos, Uso y Aplicación" »