Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencia de los Medios de Comunicación: Radio y Televisión

Enviado por Jose y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Medios de Comunicación y Sociedad

Los medios de comunicación de masas consiguen condicionar la percepción del mundo, los valores y el tiempo de ocio. Además, las emisoras de radio y las cadenas de televisión pugnan constantemente por incrementar la audiencia con sus ofertas de programación, ya que de ello dependen sus beneficios económicos. Ante esta presión, el usuario debe desarrollar una actitud responsable, crítica y selectiva.

La Radio

Es un medio de comunicación de gran aceptación social, ya que es gratuito y su escucha es compatible con el desarrollo de otras actividades.

El Lenguaje Radiofónico

Se transmite exclusivamente por el canal sonoro. El código es el lenguaje verbal, que se combina con música, efectos especiales y silencios.... Continuar leyendo "Influencia de los Medios de Comunicación: Radio y Televisión" »

Escalas, Mapas y Deformaciones Geológicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Escalas en Cartografía

Escala: Es la relación entre la dimensión dibujada y su tamaño real. Se expresa como: E = dibujo/realidad.

Tipos de Escalas

  • Escala Gráfica: Se construye en el borde de mapas y planos. Puede ser sencilla (más utilizada) o de transversales (para mayor exactitud).
  • Escala Numérica: Se expresa como una fracción o división (ej: 1:500), donde el numerador es la unidad y el denominador un número generalmente entero.

La ventaja de la escala gráfica es que se trabaja directamente sobre el mapa sin cálculos. Además, si el mapa se amplía o reduce, mantiene las proporciones, a diferencia de la escala numérica.

Mapas Geológicos

Mapa Topográfico

Es una representación de la superficie terrestre mediante curvas de nivel que... Continuar leyendo "Escalas, Mapas y Deformaciones Geológicas" »

Explorando el Realismo: Percepción y Realidad en la Filosofía del Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Realismo: Clases y Argumentos

Entendemos por realismo aquella posición epistemológica según la cual hay cosas reales, independientes de la conciencia.

Realismo Ingenuo

El realismo ingenuo sostiene que las cosas existen con independencia de la conciencia y que las conocemos tal y como son en sí mismas.

Este no distingue entre la percepción, que es un contenido de conciencia, y el objeto percibido. Al identificar los contenidos de la percepción con los objetos, atribuye a los objetos todas las propiedades encerradas en las percepciones. Por ejemplo, los colores pertenecen a las cosas y son independientes de la conciencia percipiente.

Realismo Crítico

El realismo crítico no cree que correspondan a las cosas todas las propiedades de los contenidos... Continuar leyendo "Explorando el Realismo: Percepción y Realidad en la Filosofía del Arte" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Explorando sus Orígenes y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Futurismo

Impulsado por Filippo Tommaso Marinetti, el futurismo surge en Milán a principios del siglo XX como un movimiento principalmente literario. Su intención era romper con la tradición y el pasado.

Cubismo

El cubismo se funda en la primavera-verano de 1907 con la obra "Las señoritas de Avignon". Rompió con la posición tradicional que daba la perspectiva renacentista. Sus creadores fueron Pablo Picasso y Georges Braque. Pretende conseguir un acercamiento subjetivo a la realidad.

Ultraísmo

El ultraísmo proviene de la revista Ultra de Madrid. Surge en 1918 y finaliza en 1922 en Madrid. Sus creadores fueron Vicente Huidobro y Rafael Cansinos Assens. Querían que la lengua hispana alcanzase el mayor puesto... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Explorando sus Orígenes y Características" »

Movimientos Artísticos Contemporáneos: Conceptos Esenciales y Figuras Destacadas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Explorando las Corrientes Artísticas Contemporáneas

Informalismo

Movimiento que elimina la forma tradicional para centrarse en la materia y el gesto.

Prioriza la expresión subjetiva y espontánea.

Técnicas Artísticas Destacadas:

  • Técnicas gestuales.
  • Pintura en gran formato.
  • Materiales no convencionales (telas, objetos).

Artista Clave: Antoni Tàpies.

Arte Cinético

Introduce el movimiento real o ilusorio en la obra.

Involucra al espectador mediante efectos ópticos y desplazamientos.

Técnicas Artísticas Destacadas:

  • Esculturas y pinturas móviles.
  • Iluminación cambiante.
  • Efectos ópticos y mecánicos.

Artista Clave: Alexander Calder.

Nuevo Realismo

Movimiento que incorpora objetos reales y escenas del entorno cotidiano.

Busca reflejar la sociedad de consumo... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos Contemporáneos: Conceptos Esenciales y Figuras Destacadas" »

Descubriendo la Antigua Roma: Arquitectura, Espectáculos y Vida Cotidiana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

La civilización romana nos legó un impresionante conjunto de construcciones y costumbres que definieron su sociedad. A continuación, exploramos algunos de sus elementos más emblemáticos.

El Teatro Romano: Estructura y Función

El teatro era un espacio fundamental para la cultura y el entretenimiento en la Antigua Roma. Sus principales componentes eran:

  • Scaena: Donde actuaban los actores.
  • Frons Scaenae: Representaba la fachada de una casa, con dos entradas laterales.
  • Cavea: El graderío donde se sentaba el público.
  • Orchestra: Un espacio semicircular entre la escena y la cavea, reservado a las autoridades.

El Circo Romano: Carreras de Carros y Espectáculos

El circo era un edificio rectangular, con los lados estrechos terminados en semicírculo.... Continuar leyendo "Descubriendo la Antigua Roma: Arquitectura, Espectáculos y Vida Cotidiana" »

Realismo Mágico: Explorando lo Irreal en lo Cotidiano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Realismo Mágico: Lo Irreal como Cotidiano

El realismo mágico se define como la preocupación y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones, sino más bien expresarlas y, sobre todas las cosas, es una actitud frente a la realidad para describir una obra o cuento que demuestra una realidad alterada.

1. Aspectos

  1. Contenido de elementos mágicos/ficticios, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".
  2. Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo regular) nunca explicados, es decir, que no hay una conclusión explicada sino por lógica o por la opinión propia.
  3. Contiene multiplicidad de narradores (combina primera, segunda
... Continuar leyendo "Realismo Mágico: Explorando lo Irreal en lo Cotidiano" »

Cuales son los elementos que configuran formas tridimensionales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

percepción y lenguaje de las formas: Clasificación de las formas: su oeigen(naturales y artificiales) como se han construido(libres y geométricas) elementos conceptuales que las constituyen(puntos y lineas)la cantidad de elementos(simples y compuestos)condiciones espaciales(bidimensionales y tridimensionales)Percepción visual de la forma:que son(buena foma, madad, cierre, proximidad , núcleos, continuidad, direcciones nominales, semejanza, ritmos. Interrelación de las formas: pueden ser: distanciamiento, contacto, superposición(opacidad y transparencia) adición, sustracción, penetraccion, intersección. 

EJ: 16-b;b;a 17-b;a

Laidentificacion de la realidad: Por su origen: naturales(son aquellas formas creadas por la naturaleza) artificiales(... Continuar leyendo "Cuales son los elementos que configuran formas tridimensionales" »

Que sentimientos expresa el Cubismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

periodo entre guerras (1919-1939)

1:-surgen nuvas potencias como E.E.U.U y japon

2:-se acentuan las diferencias ideologicas (apitalismo v/s comunismo)

3:-se genera un descontento especialmente en las naciones vencidas durante la 1ª guerra mundial .

4:- el tiempo libre(reduccion de la jornada laboral de 8 hrs) se utilizo para la entretencion y cultura

__________________________________________________________________

el arte

cubismo:descomposicion geometrica de las figuras.

expresionismo:emplea sombras lineas y colores para expresar sentimientos.

surrealismo: expresa sueños y libertad de pensamiento

realismo: contadise las otras tendencias y representa de forma veraz la realidad .

arqitectura:

a) una considera la manufactura importante para el desarrollo

... Continuar leyendo "Que sentimientos expresa el Cubismo" »

Técnicas y Materiales de Pintura: Un Recorrido por el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Acrílica

La pintura acrílica utiliza el ácido acrílico como aglutinante y también se emplea para fabricar barnices. Se diluye en agua, ofreciendo tonos vivos y un acabado ligeramente satinado.

  • Origen: Fines pictóricos en Estados Unidos, década de 1920.
  • Composición: Pigmentos naturales y artificiales aglutinados por una emulsión acuosa de resinas sintéticas.
  • Conservación: Limpieza sencilla con agua y jabón.

Acuarela

La acuarela se compone de pigmentos molidos con una goma-resina soluble en agua, como la goma arábiga.

  • Origen: Empleada por iluminadores medievales. Albrecht Dürer la utilizó en el siglo XV. Tuvo un amplio desarrollo en Inglaterra durante el siglo XVIII.
  • Composición: Pigmentos muy finos aglutinados con goma arábiga, glicerina
... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales de Pintura: Un Recorrido por el Arte" »