Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Percepción y Psicología del Color en la Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Estímulo, Sensación, Percepción y Atención

Un estímulo es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita un receptor sensorial. Por ejemplo, la luz visible en el ojo. La sensación es el proceso de detección de algo a través de los sentidos (vista, oído...) y los receptores de sensación internos (movimiento, equilibrio...) sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado. La percepción es un proceso cognitivo constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de significado. Consiste, por tanto, en la transformación de la impresión sensitiva en información cognitiva. La atención es una actividad consciente que inhibe lo que pueda interferir, orienta

... Continuar leyendo "Percepción y Psicología del Color en la Educación Artística" »

Explorando Vanguardias Artísticas: Surrealismo, Dadaísmo, Expresionismo, Futurismo y Fauvismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Surrealismo

Todos están interesados por lo mágico, por el inconsciente, los sueños y lo absurdo. Este movimiento tiene una gran influencia de la obra de Freud en relación con los sueños, que eran el camino directo al subconsciente. Para la mayoría de los surrealistas, los sueños serán valiosos simplemente por su contenido poético y se considera más importante la realidad contemplada en los estudios surrealistas que la percibida por los sentidos en estado de vigilia. Es propio del surrealismo la diversidad de procedimientos, técnicas y estilos personales.

Dadaísmo

El origen del dadaísmo se sitúa durante la Primera Guerra Mundial. Eso creó un grupo restringido que trató de expresar su visión del mundo y del arte a través de acciones... Continuar leyendo "Explorando Vanguardias Artísticas: Surrealismo, Dadaísmo, Expresionismo, Futurismo y Fauvismo" »

El Arte del Dibujo: Técnicas, Historia y Tipos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Concepto y definiciones de dibujo. El dibujo es el arte, proceso o técnica de representar y expresar algo bi o tridimensional mediante diversas herramientas y/o métodos. Ayuda a comprender el proceso con que las personas representan los fenómenos visuales y permite un mejor conocimiento, capacidad de representación y comprensión de la realidad a través de la observación y la percepción. El dibujo puede tener un valor descriptivo, expresivo y/o simbólico. Es el principal recurso que usamos para organizar y expresar nuestros pensamientos, transmitir intenciones y percepciones visuales. Por lo tanto, también es un lenguaje universal que ha sido el lenguaje gráfico con una doble finalidad: artística y técnica. El dibujo no es solo... Continuar leyendo "El Arte del Dibujo: Técnicas, Historia y Tipos" »

Análisis del Signo Visual y la Semiótica en Arquitectura, Cultura y Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Análisis del Signo Visual y Semiótica de la Arquitectura

El Signo Arquitectónico

El signo arquitectónico tiene distintas funciones:

Funciones Constructivas de Abrigo

Sirven para protegernos de los agentes externos.

Funciones de Signo Plástico

  • Color, forma y texturas propias.

El signo plástico tiene:

  • Connotaciones arbitrarias: asociaciones que hacemos con el color.
  • Connotaciones icónicas: se asemejan a algo, por ejemplo, plantas cruciformes de iglesias.

Funciones de Estancia

La arquitectura es un espacio en el que se puede estar. Ursula Goeknil define esta función como umraum, el espacio arquitectónico puede verse como una estatua, pero se puede estar en él. Este espacio puede ser:

  • Central o alargado: espacios centrales cuadrados y redondos invitan
... Continuar leyendo "Análisis del Signo Visual y la Semiótica en Arquitectura, Cultura y Comunicación" »

El Barroco: Crisis y Exceso en la Europa del Siglo XVII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

El Barroco: Movimiento Ideológico, Cultural y Artístico del Siglo XVII

El Barroco fue un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII. Este período estuvo marcado por profundas transformaciones sociales, políticas y religiosas que se reflejaron en una estética caracterizada por la complejidad, el contraste y la exageración.

Contexto Histórico

Para comprender el Barroco, es fundamental analizar el contexto histórico en el que surge:

1. Política:

  • a) Monarquías absolutistas de los Austrias: Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
  • b) Época de decadencia política en España debido a la mala administración de los gobernantes.
  • c) Pérdida de las colonias americanas, lo que significó el fin de España
... Continuar leyendo "El Barroco: Crisis y Exceso en la Europa del Siglo XVII" »

Teoria del color: propietats, tipus i relacions

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Teoria del color

a. Propietats d'un color (síntesi sostractiva)

  • Qualsevol color posseeix tres propietats: to, valor i saturació.
  • El to ve definit per la longitud d'ona o síntesi d'ones reflectides, i es correspon nominalment al que en general la gent anomena 'color': vermell, blau, verd, groc, taronja, marró, etc.
  • El valor és la quantitat d'energia lumínica que és capaç de reflectir un color, i es correspon (aproximadament) a l'anomenada 'escala de valors' o 'escala de grisos' o clarobscur. El color blanc, el negre i els grisos purs (barreja de blanc i negre) són considerats colors atonals (colors sense tonalitat).
  • La saturació és el grau de puresa d'un color. Els colors que es corresponen o són propers a les longituds d'ona de l'espectre
... Continuar leyendo "Teoria del color: propietats, tipus i relacions" »

Percepción Sensorial: Un Viaje a Través de los Sentidos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Percepción Sensorial: Un Viaje a Través de los Sentidos

Las sensaciones y los estímulos son la base de nuestra percepción del mundo. Los sentidos recogen datos sensoriales respondiendo a la suma de estímulos recibidos por los órganos sensoriales. El ser humano posee sentidos internos y externos. Además de los cinco sentidos tradicionales (vista, oído, olfato, gusto y tacto), también contamos con sentidos que perciben el tiempo y el dolor.

Sensaciones Internas y Estímulos

Las sensaciones internas, como el hambre o el cansancio, son señales que nuestro cuerpo nos envía. El estímulo es la energía que excita los órganos de los sentidos. Sin embargo, no todos los estímulos provocan sensaciones. Por ejemplo, los ojos humanos captan la... Continuar leyendo "Percepción Sensorial: Un Viaje a Través de los Sentidos" »

Historia de la Fotografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La cámara obscura original era de una habitación cuya única fuente de luz era un minúsculo orificio en una de las paredes.

Distancia focal:

Distancia entre los orificios por donde entraba la luz y la pared o superficie en que la imagen se reflejaba.

Nitrato de plata

Thomas Wedgwood y Humphry Davy. Imágenes fotográficas, produjeron imágenes de cuadros, siluetas de hojas y perfiles humanos utilizando papel recubierto de cloruro de plata. Estas no eran permanentes.

Heliografías:

Primeras fotografías, 1827, físico francés Nicéphore Niépce.

1831 pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre: fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata (daguerrotipos).

Henry Fox Talbot:

Procedimiento fotográfico, emplear... Continuar leyendo "Historia de la Fotografía" »

Conceptos de fotografía y cinematografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1. ¿Qué es la profundidad de campo?

Es la distancia que los objetos enfocados por una cámara y se ven nítidos.

¿Qué es el aire en el encuadramiento?

Es el espacio vacío que hay en el alrededor del objeto o persona.

Tiene función narrativa o estética.

¿Qué es una panorámica?

Es un movimiento de cámara sobre su propio eje, sin desplazarse de su propio emplazamiento. Normalmente este tipo de fotos están hechos con trípodes.

Tiene una finalidad descriptiva, expresiva o dramática.

La fotografía publicitaria:

Atraer la atención de los espectadores para hacer memorable el anuncio, para eso usan personajes de moda, enfoque, iluminación, etc.

¿Qué es un género cinematográfico?

Manera de clasificar a películas según sus características... Continuar leyendo "Conceptos de fotografía y cinematografía" »

Dominando la Luz, el Claroscuro y la Composición Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Luz en la Expresión Plástica

La luz es un elemento de expresión plástica muy importante para la creación de ambientes y efectos especiales.

  • Natural: Proviene del sol.
  • Artificial: Proviene de otras fuentes de energía; su intensidad y color dependen de la causa que la produce.

Clave Tonal

Nivel de claridad, oscuridad o contraste de una composición plástica.

  • Alta: Luminosidad suave y tonos claros.
  • Baja: Poca iluminación, tonos oscuros, contornos difuminados.
  • Contrastada: Iluminación fuerte, tonos claros y oscuros muy marcados, contornos nítidos.

Cualidades de la Luz

  • Frontal
  • Lateral
  • Cenital
  • Contraluz

Cualidad e Intensidad

  • Luz Dura: Foco intenso de luz artificial o del sol.
  • Luz Suave: Fuente luminosa extensa y tamizada.

Zonas de Luz y Sombra

  • Luz propia
  • Media
... Continuar leyendo "Dominando la Luz, el Claroscuro y la Composición Artística" »