Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Profundo de 'Las Meninas' de Diego Velázquez: Composición, Estilo y Contexto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Las Meninas

1) Descripción

Las Meninas es una pintura en óleo sobre lienzo. La escena se desarrolla en una estancia iluminada por la derecha, con paredes repletas de cuadros. Al fondo, se abre una puerta por donde entra la luz, seguida de unas escaleras donde se encuentra un cortesano. Junto a la puerta, un espejo refleja unas imágenes. En el centro de la sala, destaca la infanta Margarita, quien recibe las atenciones de dos meninas, una de las cuales le ofrece agua en un jarrito de barro. Otros personajes se distribuyen en distintos planos.

Es notable la técnica de Velázquez, con una pincelada suelta y un tratamiento abocetado de las figuras, proporcionando profundidad a la obra. A medida que los personajes se alejan, sus contornos se desdibujan.... Continuar leyendo "Análisis Profundo de 'Las Meninas' de Diego Velázquez: Composición, Estilo y Contexto" »

Fundamentos del Dibujo Técnico: Instrumentos, Representación y Normas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 22,42 KB

Instrumentos de Dibujo Técnico

Para obtener buenos resultados en la elaboración del Dibujo Técnico es necesario contar con la buena calidad de los materiales empleados y la habilidad en usarlos.

Los materiales que continuamente usamos en el Dibujo Técnico son:

Instrumentos de Trazado

Los instrumentos de trazado permiten dibujar realizando trazos de diferente grosor, diferente color, etc. Los más empleados en dibujo técnico son el lápiz y los estilógrafos.

El Lápiz

El lápiz es el instrumento de dibujo más básico. Está formado por una mina (una barrita de grafito) que se deshace al presionarla sobre el papel; esta mina está rodeada de una barrita de madera cilíndrica.

Según la dureza de la mina, los lápices se clasifican en:

  • Blandos:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico: Instrumentos, Representación y Normas" »

Sistemas interrelacionados al motor diésel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

SEGUNDA Revolución INDUSTRIAL: En el año 1866 se produce la crisis económica moderna, debido a que la quiebra de las compañías ferroviarias que habían visto reducido sus beneficios, ara salir de esa situación se llevo a cabo una reorganización empresarial que se basara una mayor concentración,La II R.Industrial tendrá como punto de partida la decade de los 70 del sXIX y como punto final la 1 Guerra Mundial, los países pioneros de esta II revolución industrial van a ser Alemania EEUU Y Japón.

NUEVAS FUENTES DE Energía Y SU Aplicación: se usaba en la antigüedad en el s.XIX comienza su uso como combustible, debido al perfeccionamiento de la técnica de destilación que permitió separar diferentes componentes, dando lugar al
... Continuar leyendo "Sistemas interrelacionados al motor diésel" »

Innovación Estructural: La Arquitectura del Hierro y sus Obras Emblemáticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Arquitectura del Hierro: Características

  • Arquitectura hecha con nuevos materiales.
  • Los ingenieros y arquitectos, cada uno por su lado, impulsaron su desarrollo. Los ingenieros hacen surgir los nuevos materiales y los arquitectos los aprovechan más tarde en la construcción de edificios.
  • No se distingue entre elementos sustentantes y sustentados porque pasan a formar una misma pieza unida.

Más tarde, durante la madurez de la arquitectura de hierro, se llega a su esplendor por las mejoras técnicas.

Torre Eiffel

La construyó Gustave Eiffel y representa el triunfo del mundo moderno y de la técnica que en él se utiliza.

Los elementos constructivos que se utilizan son piezas de hierro entrelazadas. La torre mide 300 metros y se sustenta sobre cuatro... Continuar leyendo "Innovación Estructural: La Arquitectura del Hierro y sus Obras Emblemáticas" »

Industrialización del Realismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

7. Imagen para explicar las características del Romanticismo/Realismo/Modernismo.

Romanticismo(SXIX): surge como reacción contra el clasicismo Anterior, es un nueva estética y un nuevo sentimiento que tenía como Principales valores el amor a la libertad, la exaltación del individualismo y La defensa de los sentimientos frente al Racionalismo.

Realismo (segunda mitad del SXIX): se caracteriza por las Evidencias desigualdades sociales, la miseria, trabajo infantil y explotación, Observación y descripción  como método Para conocer la realidad, plasman la vida cotidiana y  los problemas sociales  de la industrialización.

Modernismo (finales del SXIX): fue un movimiento Arquitectónico, escultura, pintura, plasman contenidos simbólicos... Continuar leyendo "Industrialización del Realismo" »

Exploración de Corrientes Artísticas y Arquitectónicas Clave del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Corrientes Artísticas y Arquitectónicas del Siglo XX

Funcionalismo

En arquitectura, es una corriente que postula que el tamaño de un edificio, su masa, la distribución del espacio y otras características deben estar en función de su utilidad.

Ejemplo: Villa La Roche de Le Corbusier (1921).

Organicismo (Arquitectura Orgánica)

Los edificios son concebidos como organismos cuya forma debe adecuarse a los materiales utilizados e integrarse en el medio natural.

Ejemplo: Casa de la Cascada de Frank Lloyd Wright (1935).

Manierismo

Estilo artístico difundido en Europa en el siglo XVI que se caracteriza por la expresividad y la artificialidad. Se aleja del canon establecido y utiliza libremente las formas, llegando incluso a deformar la realidad.

High-

... Continuar leyendo "Exploración de Corrientes Artísticas y Arquitectónicas Clave del Siglo XX" »

El Pabellón de Barcelona: Icono de la Arquitectura Moderna de Mies van der Rohe

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Pabellón de Barcelona de 1929: Obra Maestra de Mies van der Rohe

Ludwig Mies van der Rohe: Maestro de la Arquitectura Moderna

Arquitecto alemán nacionalizado estadounidense, Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969) es reconocido como uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna y, con probabilidad, el máximo exponente del siglo XX en la construcción con acero y vidrio.

Nacido el 27 de marzo de 1886 en Aachen (Alemania), se formó como colaborador en los estudios del arquitecto y diseñador Bruno Paul (entre 1905 y 1907) y del pionero de la arquitectura industrial Peter Behrens (entre 1908 y 1911). En 1912, abrió su propio estudio en Berlín. Falleció el 17 de agosto de 1969 en Chicago.

El Pabellón Alemán: Símbolo de una

... Continuar leyendo "El Pabellón de Barcelona: Icono de la Arquitectura Moderna de Mies van der Rohe" »

Conceptos clave en la evaluación visual del paisaje

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

¿Qué es la cuenca visual, cómo se puede calcular y nombra sus propiedades?

Es la superficie o conjunto de puntos que son vistos desde un punto de observación (entorno visual de un punto). Evalúa lo que se ve y como se ve. Si se consideran los observadores potenciales se evalúa cuantos ven (accesibilidad visual ejemplo de impacto). Tipo de cálculos: In situ, Manual de determinación, Automáticos.

Sus propiedades son Altura relativa, Forma y compacidad.

Definir y diferenciar entre fragilidad visual y capacidad de absorción visual poner un ejemplo de cada una.

Fragilidad visual del paisaje: se valora a través de descriptores del paisaje mediante la desagregación de las características físicas del paisaje.

Capacidad de absorción visual... Continuar leyendo "Conceptos clave en la evaluación visual del paisaje" »

Dendrometría Forestal: Criterios y Clasificación de Árboles en España y el Mundo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Criterios Dendrométricos del IFN

El Inventario Forestal Nacional (IFN) considera como diámetro mínimo inventariable el DN (diámetro normal) de 7,5 cm. Es esta dimensión la que define los árboles que van a ser medidos con un cierto nivel de detalle, los denominados, desde el punto de vista dasométrico, pies mayores. También el IFN considera como pies menores aquellos cuyo DN esté comprendido en el intervalo 2,5 y 7,5 cm. Se considera regeneración a todos los ejemplares de especies vegetales arbóreas, cuyo DN no ha alcanzado la dimensión de los 2,5 cm, tiene una altura inferior a 1,3 m o son plántulas.

El IFN considera:

  • Pies mayores: ≥ 7,5 cm
  • Pies menores: entre 2,5 y 7,5 cm
  • Regeneración: < 2,5 cm o plántulas

Aproximación a una

... Continuar leyendo "Dendrometría Forestal: Criterios y Clasificación de Árboles en España y el Mundo" »

Fundamentos de la Escultura: Materiales Pétreos y Técnicas de Talla en Mármol

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Escalera de caracol

El Arte de la Escultura: Materiales y Técnicas Fundamentales

Tipos de Escultores

Los escultores se dividen principalmente en dos grupos:

  • Modeladores: Aquellos que trabajan con materiales como cera o yeso, añadiendo o quitando material.
  • Tallistas (o escultores de talla directa): Aquellos que trabajan quitando material de un bloque (como piedra o madera) para revelar la figura contenida en él.

La Escultura en Piedra

Características Esenciales del Material Pétreo

La piedra destinada a la escultura debe cumplir ciertos requisitos:

  • Ser un material compacto para que oponga una resistencia uniforme a los golpes del cincel, evite escamaciones indeseadas y prevenga la aparición de aperturas a lo largo de líneas de fractura. Uno de
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Escultura: Materiales Pétreos y Técnicas de Talla en Mármol" »