Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Lenguaje artistico y comunicacional

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Ambientes: modificacion creativa d 1 espacio q envuelve al espectador(puede explorar todo lo q lo rodea)e interviene en su percepcion./Psicodelia: deriva d la cultura hippie e intenta extender ls limites d la con100cia perceptiva,aprovexando la polisensorialidad---Acciones: trabaja a partir del analisis y la practica d nuevas experiencias perceptivas q alteran ls estructuras del comportamiento d la sociedad./Body Art: l propio cuerpo s objeto d investigacion y experimentacion./Happenings: s 1 acontecimiento ideado x l artista con 1a estructura abierta q involucra la accion del espectador,q s convierte en parte del proceso.La participacion del espectador s fundamental asta constituirse en parte d la obra.Efectos polisensoriales.---Performance:

... Continuar leyendo "Lenguaje artistico y comunicacional" »

Gramografo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 922 bytes

LA NUEVA ARQUITECTURA-nuevos materiales:hierro,cristal,arcos,hormigon.Se levantaron rascacielos final S.XXaparece modernismo,se preocupa por la estetica de los edificios,fachadas,curvas.Se invento el cine,se graban musica,invento fonografo(1878)despues gramografo.CULTURA 1870-1914ESCULTURA Y PINTURA: ;impresionismo rompe con todo lo anterior,s.xx.

impresionista:refleja efecto de la luzpostiprensionista:refleja sentimiento reales.Pintaban al aire librey la naturaleza .3 nuevas corrientes:expresionismo-munch temor a las persona(nace alemania)fauvismo-matisse,colores brillantes,decorativo.cubismo-se inicia con picaso,deja inacabodo las obras,se completa con el ojo del espectador.

Fundamentos Técnicos del Lenguaje Cinematográfico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Aportaciones del Sonido en el Cine

Roman Gubern, en una perspectiva de desarrollo histórico de la cinematografía, recoge a modo de inventario las aportaciones esenciales de la incorporación del sonido, con exclusión de la música que ya existía en el cine mudo. Estas aportaciones son:

  • El sonido facilitaba la continuidad y la fluidez narrativas al eliminar los rótulos escritos intercalados.
  • Permitía una gran economía de planos al poder representar elementos ausentes del encuadre por su sonido off sin necesidad de visualizarlos.
  • Desplazaba el protagonismo del plano (pieza clave del montaje y base del ritmo en las películas mudas) por el protagonismo de la escena, definida por una mayor cohesión espacio-temporal y por una continuidad más
... Continuar leyendo "Fundamentos Técnicos del Lenguaje Cinematográfico" »

Guía Práctica de Nivelación Topográfica: Métodos y Cálculos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Nivelación Topográfica: Métodos y Cálculos

Tipos de Itinerarios

Itinerario Abierto

Tiene punto inicial y punto final no coincidente, conociendo la cota del punto inicial.

Itinerario Cerrado

Coinciden punto inicial y final.

Itinerario Encuadrado

Se conocen las cotas de inicio y final.

Métodos de Nivelación

Existen tres: punto medio, extremo y de estaciones recíprocas. Usaremos el de punto medio.

Método del Punto Medio

Para hallar el desnivel entre dos puntos, sean éstos O y P, se sitúa el Nivel en el punto medio de la alineación OP y se dirigen las visuales a la mira situada en cada uno de los puntos referidos, obteniéndose así las lecturas L1 y L2 que nos permitirán establecer la siguiente igualdad: L1 = L2 + desnivel

desnivel = L1 - L2 =... Continuar leyendo "Guía Práctica de Nivelación Topográfica: Métodos y Cálculos" »

Orientación Esencial: Domina el Espacio con Métodos Naturales y Herramientas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La orientación es una capacidad fundamental que nos permite saber en cualquier momento dónde nos encontramos en relación con el espacio. Además, es esencial para realizar con éxito casi todos los desplazamientos de nuestro cuerpo en la vida diaria.

Puntos Cardinales y Referencias

Puntos Cardinales

  • Los puntos cardinales son referencias fundamentales para la orientación y son cuatro: norte, sur, este y oeste. El punto cardinal de referencia principal para orientarnos es el norte. La combinación entre ellos nos da puntos intermedios como: noreste, sureste, suroeste y noroeste.

Elementos Naturales de Orientación

El Sol

  1. El sol aparece por el este y se pone por el oeste. Para orientarse con el sol, se puede realizar el siguiente método: coloque
... Continuar leyendo "Orientación Esencial: Domina el Espacio con Métodos Naturales y Herramientas Clave" »

El Universo del Color: Percepción, Síntesis y Aplicación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

El Color

Los seres humanos somos capaces de distinguir numerosos colores; sin embargo, los artistas suelen expresarse utilizando solo unas cuantas mezclas. El color no es una cualidad fija de las formas, es decir, puede cambiar según la luz. A través de los colores pueden expresarse sensaciones, ideas o sentimientos.

La ciencia que estudia la naturaleza del color se llama cromatología. Defiende el color como un conjunto de sensaciones que tiene lugar en nuestro cerebro.

El Mecanismo de la Visión

Las fuentes de luz emiten energía en forma de ondas, que son reflejadas de manera distinta por cada material.

Las ondas reflejadas llegan al ojo y sensibilizan las células fotorreceptoras de la retina: conos y bastones.

  • Los conos son las células que
... Continuar leyendo "El Universo del Color: Percepción, Síntesis y Aplicación Artística" »

Perdiz Moruna y Razas Caninas: Braco y Pointer - Descripción Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La Perdiz Moruna

Aspecto General

Similar a la perdiz roja, pero más rojiza. Su tamaño oscila entre 34 y 36 cm.

Características Físicas Detalladas

  • Cara: Blanca, con un collar castaño salpicado de pintas blancas. Presenta un anillo ocular rojo y una lista castaña detrás del ojo.
  • Adulto: Frente y píleo castaños.
  • Dorso: Pardo grisáceo, con alas de tonalidad más rojiza.
  • Collar: A los lados del cuello, es castaño con abundantes manchitas blancas dispuestas en hilera.
  • Banda Pectoral: No muy ancha, de color gris parduzco.
  • Flancos: Barreados con orlas de color negro, castaño rojizo y blanco.
  • Bajo Vientre y Coberturas Inferiores de la Cola: Ocráceas.
  • Cola: Parda, con las plumas medianas grises.
  • Pico y Patas: Rojos.

Hábitat y Distribución

Cría en el... Continuar leyendo "Perdiz Moruna y Razas Caninas: Braco y Pointer - Descripción Completa" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Radiología Dental: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre radiología dental, abarcando desde los principios básicos hasta las aplicaciones clínicas.

Principios Básicos de los Rayos X

  • Los rayos X se comportan como luz: Sí
  • Los rayos X producen modificaciones en células y tejidos: Sí
  • El tubo del aparato dental de rayos X es un tubo de filamento caliente: Sí
  • En algunos aparatos, el enfriamiento se logra mediante la circulación de aire o aceite: Sí
  • Los rayos X no son absorbidos por cualquier forma de materia (sólidos, líquidos, gases): Sí
  • Los cristales de haloide de plata de la emulsión, en la película, son principalmente bromuros suspendidos en aceite: No
  • Los fotones de luz no activan los cristales de plata: Sí
  • La acción
... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Radiología Dental: Preguntas y Respuestas Clave" »

La noche estrellada función

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

LA NOCHE ESTRELLADA: Época: 1889 Estilo: Postimpresionismo, principales carácterísticas son la recuperación de la importancia del dibujo y la preocupación por captar no sólo la luz sino también la expresividad de las cosas y de las personas iluminadas. Artista: Van Gogh (1853-1890) Tema: Pretende reflejar mediante la representación de una noche estrellada el estado d su mente. Materia y Técnica: Óleo, pintura que se obtiene disolviendo ciertos pigmentos en una solución aceitosa. Permitía colores más vivos y brillantes y, mediante la aplicación de la superposición de dos o más colores), se conseguía una mayor variabilidad de tonos y una extraordinaria minuciosidad. Lienzo de 73 x 92 cm ANÁLISIS FORMAL En primer término
... Continuar leyendo "La noche estrellada función" »

El Calcolítico en el Sur de la Península Ibérica: Los Millares y Zambujal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Complejo de Los Millares y el Calcolítico Meridional

El Calcolítico meridional se define principalmente por la sistematización del yacimiento de Los Millares, que presenta la siguiente secuencia:

  • Calcolítico Antiguo (3200-3000 a.n.e.): Caracterizado por Rundgräber (tumbas circulares) y una escasa presencia de metalurgia. Se observan las primeras fortificaciones en Los Millares y la Tumba XIX.
  • Calcolítico Pleno (3000-2900/2600 a.n.e.): Destaca por la aparición de tholoi (tumbas de corredor con cámara circular cubierta por una falsa cúpula), un mayor desarrollo de la metalurgia y la presencia de Symbolkeramik (cerámica simbólica). Los Millares construye su primera línea de muralla.
  • Calcolítico Tardío (2600-2400 a.n.e.): Se introduce
... Continuar leyendo "El Calcolítico en el Sur de la Península Ibérica: Los Millares y Zambujal" »