Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Valoració cromàtica i textures en la fotografia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Valoració cromàtica

  • Característiques de la gamma cromàtica:

  • Quin color o gamma de colors predomina a la imatge?

  • Quins colors contrasten o destaquen especialment en el global de la imatge? Per què? Pot ser per:

  • Contrast entre llum i ombres: si la imatge té zones molt clares i d’altres molt fosques (casi negres) diem que la imatge està molt contrastada, pel contrari, si hi ha molts tons intermedis diem que té una il·luminació neutre.

  • Contrast per saturació: en una imatge a on els colors son desaturats o neutres (apagats), si un element té molta saturació (un color molt viu) destaca molt.

  • Contrast per tó: una gama de colors és armónica quan els colors son propers en el cercle cromàtic, hi ha contrast quan els colors son oposats en

... Continuar leyendo "Valoració cromàtica i textures en la fotografia" »

Figuras Retóricas y Diseño Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Figuras Retóricas

Metáfora

Se sustituye el término propio por otro, cuyo significado está relacionado por analogía. Por ejemplo: "un nudo en la garganta" - corbatas. Visualmente, se sustituye un signo icónico por otro.

Metonimia

Se sustituye una palabra por otra que tiene relación semántica. Por ejemplo: "Si no hay casera, nos vamos". Visualmente, se designa el concepto mencionado en el texto con la imagen de otro.

Sinécdoque

Una parte representa el todo, con referencias creativas. Visualmente, una imagen concentra la significación de un concepto más global.

Personificación

Se atribuyen calidades propias de los seres vivos a seres irracionales o máquinas. Visualmente, se da forma antropomórfica a un objeto.

Elipsis

Se omiten palabras. Por... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Diseño Visual" »

Características del Impresionismo: Luz, Vida Cotidiana y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 42,06 KB

etiketa
codigo de barras

Características del Impresionismo

Las características del Impresionismo son muy claras e intentan plasmar, más que cualquier otra cosa, la luz y los efectos de esta en los paisajes y momentos agradables de la vida, sin quitar el protagonismo de aquello que refleja. Este movimiento artístico surgió tras el eclecticismo, que tenía como reto romper estilismos, rompimientos que generaran el arte moderno y como una continuación, y por qué no, vertiente del Realismo, ya que también adopta como tema la vida cotidiana.

Principales Exponentes del Impresionismo

Los pintores más importantes fueron:

  • Monet con su cuadro Impresión: sol naciente.
  • Camille Pissarro con su cuadro Tejados rojos.
  • Renoir con su cuadro Las dos hermanas en la terraza.
  • Degas con
... Continuar leyendo "Características del Impresionismo: Luz, Vida Cotidiana y Artistas Clave" »

Guía completa sobre tipos de encaje y técnicas de estampado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Encaje

Encaje de ganchillo

Se denomina así al tejido de mallas elaborado con ganchillo, aguja u otros acabados en ganchos, con el cual se coge el hilo para hacer mallas, volviendo a pasar el gancho para formar bucles. La malla se denomina cadeneta.

Encaje mecánico

Encaje de tul (Nottingham)

En fondo de malla, telares de tul. El encaje de tul o Nottingham se teje mediante bobinas de latón. Leavers desarrolló una máquina que permite tejer dibujos y la base al mismo tiempo. Luego se adoptó el sistema Jacquard, que hizo posible la producción de dibujos más complejos en la máquina Leavers. La base son las torsiones, similar al encaje a bolillos.

Máquina Raschel

Género de punto por urdimbre. Estas máquinas, entre otras, tejen aplicaciones, encajes,... Continuar leyendo "Guía completa sobre tipos de encaje y técnicas de estampado" »

Manifestaciones Artísticas de la Prehistoria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Arte Rupestre

Técnicas de la pintura rupestre: Estas sociedades estaban implicadas con el mundo que les rodeaba, es en esa misma naturaleza en la que habitan, es en donde desarrollan su método artístico. Extraían los colores de los minerales, de las plantas, el carbón vegetal, etc. Esto lo mezclaban con aglutinante de animal y conseguían unos pigmentos para la pintura.

Interpretaciones del arte rupestre: Las principales figuras que aparecen pintadas en las cuevas eran animales y, posteriormente, se acompañaban de personas. Estas representaciones, unidad de manos y otro tipo de signos de difícil interpretación, nos llevan a concluir que los principales temas que se representan están relacionados con las actividades cotidianas de las... Continuar leyendo "Manifestaciones Artísticas de la Prehistoria" »

Técnicas y Materiales Pictóricos: Del Fresco al Collage

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Materiales Pictóricos

Soporte: Material donde se realiza la obra pictórica. Puede ser continuo (como un muro) o discontinuo (tablas, lienzos que se ejecutan sobre un caballete).

Pigmento: Los colores que sirven para realizar la pintura. Se usan desde naturales de origen vegetal y animal hasta aglutinados y acrílicos.

Nuevos materiales: Acrílicos, arena, trapos que se tratan, etc.

Técnicas Pictóricas

Pintura Mural

  1. Fresco: Aplicación del pigmento sobre una superficie mural previamente preparada, que se recubre de cal cuando aún no se ha secado.
  2. Pintura a la cal: Se aplica sobre un revoque tratado y seco en el que la cal se apaga. Su conservación es frágil.
  3. Encáustica: El pigmento se disuelve en cera de abeja y se aplica en la superficie aún
... Continuar leyendo "Técnicas y Materiales Pictóricos: Del Fresco al Collage" »

Cámara Estenopeica y Lentes Fotográficas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Cámara Estenopeica

Los rayos de luz provenientes del objeto atraviesan el pequeño agujero para formar la imagen.

Características de la imagen

1. Se presenta invertida de arriba abajo, debido a la trayectoria rectilínea de la luz.
2. La imagen es muy tenue, debido a lo pequeño del orificio.
3. Tiene poca nitidez, pues el grupo de rayos que atraviesan el orificio, siguen divergiendo hasta la pantalla de enfoque, y cada punto luminoso en realidad forma un disco en la pantalla.
Como hemos apuntado, la imagen podríamos mejorarla en nitidez disminuyendo el tamaño del agujero, pero entonces también disminuiríamos su luminosidad.

Objetivo Positivo Simple

Para intentar mejorar las imágenes se utilizaron lentes positivas. Si a una cámara estenopeica
... Continuar leyendo "Cámara Estenopeica y Lentes Fotográficas" »

El Jingle Publicitario: Estrategia de Marketing y Ejemplos Ilustrativos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Jingle Publicitario

Un jingle es una pieza musical o canción que acompaña anuncios publicitarios en radio y televisión. Sus características principales son su corta duración y su fácil recordación, con el objetivo de grabarse en la memoria de los oyentes.

Los jingles pueden incluir un eslogan o una melodía, y suelen mencionar el nombre de la marca o producto. Aunque surgieron en California en la década de 1920, ganaron popularidad en televisión en los años 60.

En una estrategia de marketing, los jingles claros, cortos e identificables son muy valorados, ya que contribuyen a alcanzar los objetivos de la campaña y a lograr una amplia difusión.

Razones por las que los Jingles Funcionan

  • Fáciles de recordar: Es más sencillo recordar
... Continuar leyendo "El Jingle Publicitario: Estrategia de Marketing y Ejemplos Ilustrativos" »

Impresionismo y Barroco: corrientes artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,18 KB

Impresionismo

Impresionismo es una corriente pictórica que se origina en Francia en la segunda mitad del siglo XIX en la que no tuvo un apoyo notable por las Academias europeas, lo que hizo que este gremio de pintores creara su propio movimiento alcanzando un gran éxito. Este movimiento tenía la particularidad de querer mostrar el momento exacto de un instante, dándole color, luz y un mensaje que fuera totalmente real, pintando exactamente lo que se veía con sus efectos, luz natural, difuminando el paisaje y creando una atmósfera de realismo recogida en un momento determinado en un sitio concreto como podría ser cualquier lugar. Se le quitó importancia a la minuciosidad y detallismo para darle importancia a la forma sin dibujo claro,... Continuar leyendo "Impresionismo y Barroco: corrientes artísticas" »

Los 8 objetivos de la estratigrafía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Explique los 8 objetivos en los que se basa la estratigrafía

1. Reconocimiento de los diferentes tipos de materiales estratificados. Consiste en reconocer e identificar las principales características de los materiales rocosos estratificados, conociendo su litología (composición), textura, estructuras primarias, propiedades geofísicas, propiedades geoquímicas y su contenido faunístico.

2. Delimitación de unidades litoestratigráficas y su polaridad horizontal y vertical. En función de la litología se delimitarán volúmenes de roca con características distintivas que se representarán sobre mapas topográficos, elaborando así la cartografía litoestratigráfica.

3. Relaciones entre unidades litoestratigráficas superpuestas: Se observa... Continuar leyendo "Los 8 objetivos de la estratigrafía" »