Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Música: Altura, Escalas, Melodía y Alteraciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Altura (Tono)

Es la cualidad que diferencia un sonido agudo de un sonido grave. Depende de la frecuencia del sonido. Así, viene producida por el número de vibraciones por segundo, de tal forma que a mayor número de vibraciones por segundo, más agudo es el sonido, y a menor número de vibraciones, más grave. La altura se representa en Música mediante las notas musicales.

La representación gráfica de las notas musicales se hace en el pentagrama, colocándose arriba las más agudas y abajo las más graves. Existen notas muy agudas o muy graves y, por tanto, se sitúan fuera del pentagrama a través de las líneas adicionales.

Es importante recordar la diferente representación de las notas (plica) y de los silencios según su clasificación,... Continuar leyendo "Fundamentos de Música: Altura, Escalas, Melodía y Alteraciones" »

Conformados a su imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El ángel azul elementos expresivos: potenciación fuera del campo(se produce econ. Narrativa al poder describir elementos con una banda sonora, cuando el profe huye del cabaret y se oye un tren), creación de elementos sonoros(el espacio cobra volumen gracias al sonido, camerino de lolalola), creación de "leit-motiv"sonoros(uso de elementos que son constantes en todo el film, el reloj, el estornudo, el timbre del cabaret), utilización de cabalgados sonoros(el sonido de un plano det. Comienza a oírse sobre un plano anterior usado como recurso aglutinador y de continuidad o cotas de emotividad), empleo de gags basados en el sonido( el estornudo, el profe explicando como decir "the", melodías de peluche o de los pájaros)


Partes del telediario:

... Continuar leyendo "Conformados a su imagen" »

El teatro desde los años sesenta hasta 1975

Enviado por Natalia y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

En torno al año 1965 los autores españoles se cansan de un teatro técnicamente sencillo y comienzan a aplicar en sus obras las tendencias vanguardistas europeas y americanas que se venían desarrollando desde principios de siglo (teatro pobre, teatro de la crueldad, living teatre, etc...)

Principales tendencias y autores:

a) Teatro comercial. Hasta el año 1975 el teatro continua escindido en teatro comercial y el teatro que tiene dificultades para ser representado. El teatro comercial sigue dominado por comedias melodramáticas, de intriga o de humor. Sigue estrenando autores como Miura, pero sobresale un nuevo autor de forma relevante: Antonio Gala: es uno de los autores más conocidos en la actualidad. Con respecto al teatro, presenta obras... Continuar leyendo "El teatro desde los años sesenta hasta 1975" »

Guia per a l'anàlisi d'imatges

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

GUIA PER A L’ANÀLISI D’IMATGES:


ADVERTIMENTS:


a) He ajuntat en un sol esquema diversos aspectes que es poden comentar de molt tipus d’imatges diferents. Heu de prestar molta atenció al tipus d’imatge que comenteu per prioritzar més alguns aspectes de l’esquema que uns altres (per exemple: si es tracta d’un comentari d’un cartell modernista, té sentit parlar del context històric i artístic; si es tracta d’un comentari d’un cartell publicitari, no cal parlar de context històric però sí de l’objectiu de la imatge: anunciar un producte (normalment).)


ESQUEMA OBERT


1) Introducció:


A quin gènere fotogràfic pertany? Períodístic, publicitari, artístic, etc. (Per exemple: si és una imatge publicitària: què anuncia? Quin

... Continuar leyendo "Guia per a l'anàlisi d'imatges" »

Fauvismo y Expresionismo: Color, Emoción y Vanguardia Artística del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Fauvismo

El Fauvismo es la primera vanguardia del siglo XX. Su estilo proviene de los postimpresionistas. En esta vanguardia, el color se convierte en el instrumento expresivo fundamental. Los fauvistas desean una expresión más auténtica mediante el color. Interpretan la realidad de una manera carente de planteamientos sociales.

Los temas empleados fueron retratos, interiores con naturaleza muerta y paisajes.

Henri Matisse influyó en otros artistas posteriores. Su obra refleja calma y relajación; entre sus obras destacan Interior en Collioure y Retrato de Madame Matisse.

El Expresionismo

Se desarrolló en Alemania y fue una manera pesimista de sentir y concebir el mundo. Refleja la crisis social e histórica que afectó a Europa. En los... Continuar leyendo "Fauvismo y Expresionismo: Color, Emoción y Vanguardia Artística del Siglo XX" »

Creación de Coreografías: Expresión Corporal y Acrosport

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

¿Qué es necesario para crear una coreografía?

Tener en cuenta los tiempos, elegir los pasos, los desplazamientos, los giros y, por último, los adornos (aquí entra si quieres meter brazos a la vez que haces algún paso). Valoración como jurado: la expresividad de la coreografía, la técnica, etc. Una frase musical tiene 8 tiempos y una estrofa musical tiene 4 frases, por lo que tiene 32 tiempos. El tiempo es siempre el mismo, es el tiempo, mientras que el ritmo lo pones tú.

El Canon

El canon es que unos hacen unos movimientos y otros hacen otros, o que unos empiezan a hacer una cosa y otros empiezan a hacer lo mismo pero después, y luego se pueden acabar juntando ambas.

Coordinación en la Coreografía

Lo importante para mantener la coordinación

... Continuar leyendo "Creación de Coreografías: Expresión Corporal y Acrosport" »

Comunicación No Verbal, Lenguaje Corporal y Publicidad: Claves en la Interacción Social y el Consumo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal es omnipresente en cualquier interacción social. La sociabilidad humana se basa, en gran medida, en el intercambio de sentimientos y emociones. En las relaciones humanas, no todo se expresa con palabras. El lenguaje no verbal, constituido por signos visuales y gestuales, guarda una relación intrínseca con el objeto que representa y sirve como vehículo de comunicación entre las personas. Además, el espacio y la distancia entre los interlocutores juegan un papel crucial en la comunicación interpersonal.

El Lenguaje del Cuerpo

La kinésica se encarga del estudio del conjunto de signos de comportamiento, ya sean emitidos de forma natural o cultural. Constituye una verdadera "gramática... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal, Lenguaje Corporal y Publicidad: Claves en la Interacción Social y el Consumo" »

Diseño y Maquetación de Revistas: Elementos Clave y Mejores Prácticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Publicaciones Impresas o Digitales

Aunque los dos formatos tienen la misma denominación, existen diferencias en su diseño y maquetación.

Aspectos Iniciales

El proceso de diseño de una revista inicia con la fase de documentación y búsqueda del nombre (naming), portadas, materiales, formatos, maquetación y tipografía. Para la realización de la maqueta, el briefing es fundamental, ya que nos ayuda a especificar las características básicas del proyecto, como las elecciones de formato, estilo, textos e imágenes. El contrabriefing, por otro lado, es la corrección del briefing, y amplía la información sobre el proyecto.

Maqueta

En la maquetación, se definen las funciones de la plantilla, la creación de la identidad corporativa y aspectos

... Continuar leyendo "Diseño y Maquetación de Revistas: Elementos Clave y Mejores Prácticas" »

Composición Plástica y Formatos Artísticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Componer es organizar los elementos visuales (puntos, líneas, planos) para crear una expresión plástica. Una composición es una disposición de los elementos gráfico-plásticos para crear un todo satisfactorio que presente un equilibrio, un peso y una armonía perfecta. El formato se refiere a la forma, tamaño y la orientación espacial de la superficie o soporte sobre el que se realiza una obra artística.

Formatos Planos

  • Rectangular vertical
  • Cuadrada
  • Circular
  • Triangular
  • Ovalado

Formatos Tridimensionales

Adoptan orientaciones espaciales similares a las de los formatos planos, aunque con las características propias de las formas volumétricas.

Formatos Irregulares

Producen dinamismo y libertad y se utilizan en los mensajes publicitarios.

El Rectángulo... Continuar leyendo "Composición Plástica y Formatos Artísticos" »

Elementos Clave y Estructura en la Obra Teatral de Buero Vallejo: Un Estudio de la Fundación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Elementos Clave en el Teatro de Buero Vallejo: Un Estudio de *La Fundación*

Las Acotaciones

Las acotaciones resultan un elemento clave en el teatro de Buero Vallejo, pues sus obras están destinadas a la puesta en escena más que a la lectura. En La Fundación, las acotaciones proporcionan información sobre:

  • **El espacio:** La fundación de la primera parte se describe como una “vivienda funcional”, dominada por un ventanal desde el que se contempla un “maravilloso paisaje”. En la segunda parte, desaparecen los elementos asociados al lujo y al confort. En la acotación del segundo cuadro, desaparece el ventanal y todo el mobiliario. Finalmente, más adelante, se describe la celda con toda su crudeza cuando se eleva la cortina para mostrar
... Continuar leyendo "Elementos Clave y Estructura en la Obra Teatral de Buero Vallejo: Un Estudio de la Fundación" »