Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico: Representación y Normas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Fundamentos del Dibujo Técnico

Definición y Propósito

El dibujo técnico tiene como objetivo transmitir una información clara, puntual y precisa, encaminada a la interpretación o fabricación de un objeto o mecanismo determinado. Su intención es representar los objetos de forma clara e inequívoca.

Tipos de Dibujo Técnico

Existen tres tipos principales de dibujo técnico:

  • Boceto: Realizado a mano alzada, nos sirve para determinar las soluciones iniciales de nuestros proyectos.
  • Croquis: Dibujo también realizado a mano alzada, que es más detallado que el boceto. Se indican las dimensiones por medio de cotas.
  • Plano: Se emplean los instrumentos de dibujo, ya sean tradicionales (regla, escuadra, cartabón, etc.) o los modernos programas de CAD
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico: Representación y Normas" »

Recursos Dramáticos y Simbolismo en La Fundación de Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Técnicas y Recursos Dramáticos en La Fundación

Buero Vallejo opta por el posibilismo, un teatro que, sin abdicar de su compromiso político, sea digerible por la sociedad y tolerable para la censura. El mensaje que se desprende de La Fundación es un mensaje moral y ético fuera de cualquier partidismo. Esta actitud obliga a Buero a un despliegue de recursos que enriquece su teatro: símbolos, analogías, parábolas, elipsis, van apartando su universo escénico del realismo. El propio autor definió la obra como fábula, término de inequívocas resonancias morales, carácter aleccionador e historia inventada. La vida está simbolizada por una cárcel sórdida e interminable en la que permanecemos secuestrados bajo la amenaza omnipresente

... Continuar leyendo "Recursos Dramáticos y Simbolismo en La Fundación de Buero Vallejo" »

Evolución y Fundamentos de la Expresión Corporal en la Educación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Evolución de la Expresión Corporal en la Educación

Etapas Históricas

  • Hasta 1940: Actividad física en centros escolares sin recursos ni profesorado especializado. Predominio de la gimnasia natural de Hebert o la gimnasia sueca. Exclusión de la mujer en estas prácticas. Solo algunos colegios disponían de un campo de juegos.
  • Entre 1940 y 1977: Educación Física controlada por el Movimiento (Sección Femenina y Frente de Juventudes). No existía la coeducación. La Educación Física masculina tenía un enfoque militar, excluyendo la expresión corporal. Para niños pequeños, se usaban cuentos infantiles e introducción al ritmo. En Primaria, la Sección Femenina dividía la Gimnasia en varias ramas (educativa, rítmica, médica, correctiva,
... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos de la Expresión Corporal en la Educación" »

El Poder del Lenguaje Visual: Una Exploración de la Imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Lenguaje Visual: Una Introducción

El lenguaje visual nos permite relacionarnos con un gran número de individuos, independientemente de su idioma y cultura. La imagen, elemento fundamental de este lenguaje, es la apariencia visible de un objeto o persona representada a través del dibujo, la pintura o cualquier otro medio.

Tipos de Imágenes

  • Representativas: Intentan representar un objeto de la realidad con mayor o menor grado de iconicidad (grado de realismo de una imagen).
  • Abstractas: Poseen un bajo grado de iconicidad, en ellas no reconocemos elementos u objetos pertenecientes a la realidad.
  • Simbólicas: Representan una idea o un concepto, es decir, una noción abstracta.
  • Visuales: Las percibimos a través de la vista.
  • Mentales: Son aquellas
... Continuar leyendo "El Poder del Lenguaje Visual: Una Exploración de la Imagen" »

Propiedades de la Luz: Absorción, Reflexión, Refracción y Formación de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1. Absorción de la Luz

Según su capacidad de absorción, los cuerpos pueden ser:

  • Transparentes: Dejan pasar la luz y se pueden ver los objetos a través de ellos con nitidez.
  • Translúcidos: Dejan pasar una parte de la luz que reciben, pero no permiten ver con total claridad los objetos a través de ellos.
  • Opacos: No dejan pasar la luz y no se puede ver a través de ellos.

2. Eclipses

Un eclipse se produce cuando un astro se oculta parcial o totalmente porque se interpone otro que impide su visión. Para que se produzca un eclipse, tres astros tienen que disponerse en línea recta. Los eclipses pueden ser:

  • Parciales: Solo se oculta una parte del astro.
  • Totales: Queda oculto todo el astro.
  • Anulares: Se ve un anillo del astro ocultado.

Se pueden observar... Continuar leyendo "Propiedades de la Luz: Absorción, Reflexión, Refracción y Formación de Imágenes" »

Análisis de Obras Maestras: Van Gogh y Goya

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

La noche estrellada (Van Gogh, 1889)

Este cuadro de óleo sobre lienzo es de estilo postimpresionista y temática de paisaje. El autor es Vincent van Gogh. Actualmente, la obra se encuentra en el MOMA de Nueva York.

El cuadro divide la tela en dos mitades: la parte inferior es una vista lejana de un pueblo al pie de unas montañas. Las casas se construyen con líneas rectas y figuras geométricas básicas (cuadrados, triángulos, rectángulos). Los árboles y las montañas han sido perfilados mediante líneas curvas, pero siguiendo unos parámetros de repetición que anulan el dinamismo y crean orden y tranquilidad.

La parte superior es un cielo donde destaca el brillo de los astros. Ambas partes se hallan unidas por dos cipreses que rompen verticalmente... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras: Van Gogh y Goya" »

Procesos y Régimen Laboral en la Minería Colonial: Extracción, Refinación y Amalgamación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Amalgamación (fuera de la mina, en las haciendas de beneficio, donde se produce la molienda del mineral para posteriormente incluirlo en los hornos).

Esquema de una Mina

La mina estará compuesta por una entrada, galerías interiores y tiros, siendo en primer lugar un tanto más irregulares, hasta que finalmente se harán más regulares y geométricas u horizontales. Los dos grandes peligros son el derrumbe y la inundación.

Actividades Extractivas

Teodoro de Bry haría grabados sobre las actividades de la minería. En una de ellas nos podemos hacer una idea de esta actividad extractiva. En primer lugar tenemos al Indio Barretero que golpea las paredes y desprende las rocas o piedras de las paredes, con una "barreta" que será el elemento con... Continuar leyendo "Procesos y Régimen Laboral en la Minería Colonial: Extracción, Refinación y Amalgamación" »

Explorando la Óptica: Prismas, Lentes y Corrección Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Prisma Óptico

En óptica, un prisma es un objeto capaz de refractar, reflejar y descomponer la luz en los colores del arco iris. Generalmente, estos objetos tienen la forma de un prisma triangular, de ahí su nombre. En geometría, un prisma es un poliedro limitado por dos polígonos iguales y paralelos llamados bases y varios paralelogramos llamados caras laterales.

Descomposición de la Luz

La luz blanca se descompone en estos colores principales:

  • Rojo (el color que sufre la menor desviación)
  • Anaranjado
  • Amarillo
  • Verde
  • Azul
  • Violeta (el color que sufre la mayor desviación)

Esto demuestra que la luz blanca está constituida por la superposición de todos estos colores. Cada uno de los cuales sufre una desviación distinta, ya que el índice de refracción... Continuar leyendo "Explorando la Óptica: Prismas, Lentes y Corrección Visual" »

Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Arte Románico

Arquitectura Románica

Además de las construcciones religiosas, el estilo románico también abarcó las civiles, como castillos, murallas y torres fortificadas. En España, estas construcciones, hechas de piedra con sistemas abovedados, están relacionadas con la situación fronteriza de los reinos hispánicos con Al-Andalus. En Italia destacan San Ambrosio de Milán y el conjunto de Pisa (Catedral, Baptisterio y la famosa Torre inclinada).

Escultura y Pintura Románica

Junto a la arquitectura, la escultura y la pintura tuvieron una especial relevancia en el arte románico. Ambas estaban supeditadas a la arquitectura, con una función didáctica para transmitir las Sagradas Escrituras a una población mayoritariamente analfabeta.... Continuar leyendo "Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Introducció a la Teoria del Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

1. La Llum i el Color

La llum és una forma d'energia radiant que es propaga en forma d'ones electromagnètiques. La llum visible és la part de l'espectre electromagnètic que els ulls humans poden percebre, amb longituds d'ona que van aproximadament de 380 nm a 740 nm.

2. El Color

El color és una percepció visual que resulta de la interpretació que fa el cervell de les diferents longituds d'ona de la llum reflectida o emesa pels objectes. Es pot estudiar des de diversos camps com la física, la química, la biologia, la psicologia, l'art, el disseny i la filosofia.

3. Percepció del Color

Veiem el color perquè la llum que arriba als nostres ulls és absorbida per fotoreceptors en la retina anomenats cons, que són sensibles a diferents longituds... Continuar leyendo "Introducció a la Teoria del Color" »