Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Realismo e Impresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Características Comunes de los Movimientos Artísticos del Siglo XX

Los movimientos artísticos de este siglo comparten las siguientes características:

  • Independencia respecto del modelo.
  • Nueva relación entre teoría y praxis: la práctica artística se sustenta en la reflexión (artistas pensadores, manifiestos).
  • El arte busca afectar la cotidianidad.

Dos Tendencias Principales

  • Conceptual: Intelectual y analítica (procedente de Cézanne).
  • Emotiva y Simbólica: Basada en el comportamiento y la expresividad, más subjetiva (procedente de Van Gogh).

Expresionismo

  • Subjetividad anti-impresionista.
  • Exteriorización de los sentimientos sin buscar valores estéticos.
  • Libertad en el uso de la forma y del color.
  • Deformación de la realidad.

Cubismo (1908)

Oposición

... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Realismo e Impresionismo" »

Técnicas Esenciales de Expresión Artística: Dibujo, Pintura, Grabado y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. El Dibujo

El dibujo permite representar cualquier motivo sobre una superficie. Está asociado con técnicas e instrumentos característicos de línea o trazado, como el lápiz, el carboncillo, la pluma, etc. Los procedimientos de trabajo propios de cada uno de ellos determinan las diferencias fundamentales con la pintura. Para elegir el encuadre correcto, es necesario muchas veces realizar pruebas rápidas que nos permitan visualizar el efecto final que queremos conseguir.

2. La Pintura

Es el arte de representar motivos figurativos o abstractos sobre un soporte plano con los elementos del lenguaje plástico: línea, forma, color, luz y composición. Los componentes de las pinturas son los pigmentos. Las técnicas secas son aquellas que se realizan... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Expresión Artística: Dibujo, Pintura, Grabado y Más" »

Análisis de Imágenes: Lectura Denotativa y Connotativa, Planos y Angulación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Análisis de la Imagen

Lectura Denotativa (Objetiva)

Surge como consecuencia de contemplarla y decir simplemente lo que se ve de manera rápida y lógica. Es la enumeración y descripción inmediata de los elementos que la componen y también la identificación de sus elementos formales. Corresponde a la identificación de los objetos utilizando su forma, medida, tono, textura, etc. Este tipo de lectura es el más simple, pero el más difícil a la vez, porque hay que centrarse solamente en lo que se ve, sin reflexionar, ni dejarse influir por lo que pueda sugerir aquella imagen.

Lectura Connotativa (Subjetiva)

Se trata del mensaje subjetivo que nos evoca la imagen en su nivel simbólico. Sí, cuando contemplamos una imagen consideramos aspectos... Continuar leyendo "Análisis de Imágenes: Lectura Denotativa y Connotativa, Planos y Angulación" »

El trabajo infantil y femenino en la revolución industrial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 880 bytes

Los dos textos son fuentes primarias cuya naturaleza social. El texto de los niños data desde 1832 y el de las mujeres es de 1906. Los textos hablan sobre el trabajo que realizan las mujeres, el abuso del trabajo hacia los niños y las malas condiciones de trabajo. Son testimonios directos de personas que vivieron esas condiciones. El primer texto es un relato de un obrero ante una comisión de trabajo y el segundo es tomado de un dossier de documentación, por lo que no hay autor.

La revolución industrial es el conjunto de cambios ocurridos en la producción y el consumo de bienes como resultado de la incorporación de máquinas a la fabricación industrial. Es un proceso lento y continuado y el inicio de estos cambios tuvo lugar en Gran... Continuar leyendo "El trabajo infantil y femenino en la revolución industrial" »

Fundamentos de música: Figuras, claves, alteraciones y más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Figuras de silencios:

Son signos principales de la música que se utilizan para determinar la duración de una pausa. La duración de un silencio es la misma de la figura que representa.

Las claves:

Signos principales de la música que se utilizan para dar nombre a las líneas y a los espacios del pentagrama. Son tres: Clave de Sol, Clave de Fa y Clave de Do.

Las alteraciones:

Signos principales de la música que se utilizan para modificar de forma ascendente o descendente al sonido que acompaña. La alteración que modifica de manera ascendente se llama Sostenido y la alteración que modifica de manera descendente se llama Bemol. El becuadro destruye la acción de las anteriores alteraciones.

Compases equivalentes:

Son aquellos que tienen igual duración.... Continuar leyendo "Fundamentos de música: Figuras, claves, alteraciones y más" »

Explorando la Casa Milà: Arquitectura, Historia y el Legado de Gaudí en Barcelona

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Casa Milà "La Pedrera": Un Ícono de Gaudí en Barcelona

Situada en el Paseo de Gracia de Barcelona, la Casa Milà, popularmente conocida como "La Pedrera" (que en catalán significa cantera), es una obra maestra proyectada por Antoni Gaudí. Fue un encargo de la familia Milà y, aunque originalmente se planeó dedicar el edificio a la Virgen del Rosario con los arcángeles San Gabriel y San Miguel, estas esculturas nunca se colocaron.

La arquitectura de La Pedrera se caracteriza por su innovador diseño, donde las habitaciones parecen abrirse al exterior a través de ventanas y balcones con formas y proporciones únicas. Para los barceloneses de la época, el edificio evocaba una sensación de cantera de piedra, integrando la arquitectura... Continuar leyendo "Explorando la Casa Milà: Arquitectura, Historia y el Legado de Gaudí en Barcelona" »

Evolución del Arte: Grecia, Renacimiento y Gótico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Arte Griego: La Búsqueda de la Belleza Ideal

El arte griego se caracteriza por la búsqueda de la belleza ideal, recreando el mundo ideal según el modelo platónico o mediante la imitación de la naturaleza. Estableció los fundamentos de la cultura occidental; de ella surgieron los conceptos y principios del arte.

El culto religioso desempeñó un papel fundamental en este periodo, de manera que todas aquellas ciudades que tenían los medios económicos promovieron las construcciones de edificios religiosos en piedra.

Se desarrolló el diseño de la moneda o el grabado de gemas. Los pintores trabajaban generalmente sobre paneles de madera.

Arquitectura Griega

De las maravillas del mundo creadas por los griegos, ninguna ha perdurado. La cerámica... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Grecia, Renacimiento y Gótico" »

Características del etnocentrismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Manufactura  La cerámica inca se caracterizo por la producción masiva de piezas gracias al uso de moldes.Carácterísticas de la cerámica: tonos marrones, sepias;morado,naranja,blanco,negro,rojo.FORMA: diseños geométricos,barras,círculos,rombos, triángulos. El estado regulaba las funciones entre los ceramistas, fusiónó estilos locales,logrando uniformidad.TEXTILES:para los incas los textiles no solo cumplían la función de vestir o adornar,eran símbolos religiosos, sociales y políticos,expresaban el pensamiento de la cultura. CHACANA:Simbolizaba los cuatro suyos del tahuantinsuyo.PONCHOS DAMEROS:Blancos con negro y rojo en el centro eran usados por la nobleza y personas cercanas al inca.La formas geométricas definieron la textileria.
... Continuar leyendo "Características del etnocentrismo" »

Casa de la Cascada: Análisis de la Obra Maestra de Frank Lloyd Wright

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Casa de la Cascada

Wright, S. XX, Pennsilvania (EEUU), Organicista.

Contexto Histórico (Arquitectura S. XX)

- Una primera fase en la que convergen los últimos ecos del modernismo con las experiencias protorracionalistas y las utopías futuristas, pero es truncada por la guerra.

- Hay una oposición de quienes contraponen pasado y presente, una diferencia entre una arquitectura de oficio, historicista, que fue la más prolífica, y otra vanguardista y minoritaria, la cual investiga la arquitectura desde diversas posiciones:

  • Expresionismo: Rico y utópico grupo experimental que se manifiesta a través de escritos y dibujos. Utiliza el hormigón e intenta transmitir sentimientos.
  • Art Deco: Triunfa en los años 20 y ha sido considerado una versión
... Continuar leyendo "Casa de la Cascada: Análisis de la Obra Maestra de Frank Lloyd Wright" »

Importancia de la retícula en el diseño de páginas web

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Una retícula en el diseño de páginas web

Una retícula es un conjunto de líneas horizontales y verticales que nos sirve para estructurar el contenido de la página. Es como un armazón que nos permite organizar de una forma racional y fácil de visualizar los textos e imágenes del documento.

Partes de la retícula

Márgenes: Son los espacios entre el borde de la página y la caja de texto que rodean y definen la zona en la que se pueden disponer, la tipografía y las imágenes. Las proporciones de los márgenes requieren una consideración profunda, ya que contribuyen a establecer la tensión general dentro de la composición. (Si yo uso pocos márgenes me va dar sensación de ahogo al visualizarlo).

  • Dirigir atención
  • Espacio de descanso para
... Continuar leyendo "Importancia de la retícula en el diseño de páginas web" »