Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Arte Rupestre: Manifestaciones del Paleolítico Superior

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Arte Prehistórico: Un Fenómeno Global

El arte prehistórico es un fenómeno artístico de alcance geográfico global y una amplitud temporal suficiente como para afectar a las épocas más diversas.

Arte Rupestre y Arte Mueble en el Paleolítico Superior

En el Paleolítico Superior cabría una distinción previa entre las manifestaciones de arte rupestre o parietal y las de arte mueble. En el primer caso, se incluirían aquellas obras que el artista ha plasmado en las paredes y techos de las cuevas o abrigos y que no son susceptibles de ser transportadas. Mientras que las muestras de arte mueble serían aquellas manifestaciones artísticas de adorno o carácter votivo que se pueden transportar de un lugar a otro.

Pintura Franco-Cantábrica

Sus... Continuar leyendo "Descubre el Arte Rupestre: Manifestaciones del Paleolítico Superior" »

Organigramas: Estructura, Técnicas y Niveles en la Empresa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Los organigramas representan la estructura empresarial, informando a los miembros de una organización sobre su posición dentro de la misma. Permiten identificar fallas y clasificar las relaciones jerárquicas. Para que un organigrama sea útil, debe reflejar la realidad de la estructura. Es indispensable para que las personas y grupos de trabajo tengan información clara sobre sus tareas, cómo realizarlas y con quién colaborar.

Técnicas de Diagramación

Rectángulos: Representan funciones, categorías, cargos, personas, etc.

Líneas:

  • Líneas continuas: Indican igualdad de responsabilidad.
  • Líneas discontinuas: Señalan relación jerárquica, de autoridad y responsabilidad.
  • Líneas de enlace: Representan relaciones jerárquicas y enlaces de comunicación.
... Continuar leyendo "Organigramas: Estructura, Técnicas y Niveles en la Empresa" »

Elementos Fundamentales del Diseño Visual: Punto, Línea, Contorno y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Elementos Fundamentales del Diseño Visual

El Punto

En geometría, el punto es uno de los entes fundamentales, junto con la recta y el plano. Son considerados conceptos primarios, es decir, que sólo es posible describirlos en relación con otros elementos similares o parecidos. Se suelen describir apoyándose en los postulados característicos, que determinan las relaciones entre los entes geométricos fundamentales.

El punto es una figura geométrica adimensional: no tiene longitud, área, volumen, ni otro ángulo dimensional. No es un objeto físico. Describe una posición en el espacio, determinada respecto de un sistema de coordenadas preestablecidas.

La Línea

La línea puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia... Continuar leyendo "Elementos Fundamentales del Diseño Visual: Punto, Línea, Contorno y Más" »

Sistemas Ancestrales de Registro y Comunicación Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

A lo largo de la historia, diversas culturas han desarrollado ingeniosos sistemas para registrar información y comunicarse visualmente. Estos métodos, que van desde simples marcas hasta elaborados símbolos, nos ofrecen una fascinante visión de cómo las sociedades antiguas gestionaban el conocimiento y transmitían mensajes.

Tarjas: El Recuento en Madera

El sistema de tarjas se utilizaba principalmente para contar cabezas de ganado. Consistía en trozos de madera atados a una cuerda. Las primeras tarjas encontradas datan del Neolítico, y este sistema de recuento permaneció activo hasta finales del siglo XIX en sociedades como las Islas Británicas.

Cuerdas con Nudos: Un Método de Conteo Perenne

Las cuerdas con nudos tenían la misión de... Continuar leyendo "Sistemas Ancestrales de Registro y Comunicación Visual" »

Portafolios, Musicales, Danza y Teatro: Exploración Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

1. El Portafolio: Concepto

Un portafolio es una colección organizada de trabajos y documentos que muestran las habilidades, logros, y el progreso de una persona en un área determinada.

2. Importancia de un Portafolio

El portafolio permite a una persona demostrar su desarrollo y capacidades a lo largo del tiempo. Es valioso para la autoevaluación y presentación a empleadores, instituciones educativas o clientes.

3. Pasos para Realizar un Portafolio

  • Definir el objetivo: Saber qué se quiere demostrar.
  • Recopilar contenido: Reunir trabajos relevantes (proyectos, fotos, certificados, etc.).
  • Organizar el material: Seleccionar y clasificar lo que mejor represente tus habilidades.
  • Presentar adecuadamente: Crear un diseño claro y fácil de navegar.
  • Actualizar
... Continuar leyendo "Portafolios, Musicales, Danza y Teatro: Exploración Artística" »

Publicidad: Influencia, Estrategias y Creatividad en la Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Los anuncios nos hacen llorar. Nos inspiran. Nos venden cosas. Incluso se pueden quedar en nuestras mentes mucho más tiempo después del momento en el que dejan de emitirse en la televisión. A través de la televisión, la publicidad se introduce en nuestras vidas, en nuestras casas y familias. Pero ahora cada vez tiene mayor peso el factor viral: querer capturar la audiencia de Internet y propagarse por todo el mundo, realizando la conversión de la televisión al mundo online.

La Publicidad y los Modelos de Conducta

La publicidad no nos vende solo un producto, nos vende modelos de conducta, generalmente estereotipados, incluso más conservadores que la sociedad a la que se dirige (envueltos, eso sí, muchas veces en formas “vanguardistas”)... Continuar leyendo "Publicidad: Influencia, Estrategias y Creatividad en la Era Digital" »

Dibujos con colores secundarios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

BOCETO:es un dibujo que se hace antes de realizar la obra original.GRAFICA EN LA INFANCIA:-etapa del garabato:son los primeros dibujos de los niños.Los primeros signos de comunicación.Círculos y lineas.-etapa preesquematica:3años, se reconocen los objetos.-etapa esquemática:6 años.Elementos cotidianos.Figuras y colores son mas reales.-etapa realista:8años.Intenatn representar las cosas tal y como se ven.Realismo: una obra artística es real cuando se aprecia la apariencia de las cosas.ABSTRACION:expresiones que no hacen referencia a la realidad objetiva.Figuración:no tiene en cuenta las proporciones, los colores y su forma.ENCAJADO:se empieza dibujando la silueta mas parecida a su forma.PIGMENTOS:son materias de color.Son minerales
... Continuar leyendo "Dibujos con colores secundarios" »

Métodos de Datación Arqueológica: Seriación, Sincronismos y Clima

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Condiciones para la Seriación Arqueológica

La seriación es una técnica fundamental en arqueología para establecer cronologías relativas. Para que la seriación sea válida, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Restos Locales de la Misma Tradición Cultural: La secuencia debe basarse en restos arqueológicos locales que pertenezcan a la misma tradición cultural. La evolución gradual de los artefactos solo se produce en áreas geográficas limitadas y dentro de una misma tradición.
  • Funcionalidad Homogénea de los Artefactos: No se deben mezclar en la secuencia artefactos con funcionalidades distintas. La cultura no solo cambia con el tiempo, sino que también presenta variaciones en un mismo momento debido a las diferentes funciones
... Continuar leyendo "Métodos de Datación Arqueológica: Seriación, Sincronismos y Clima" »

Cotas, Cortes, Secciones y Roscas en Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Clasificación de Cotas

Cota Funcional:

Dependen de las condiciones de funcionamiento de un mecanismo. Son las cotas donde deberemos poner las tolerancias y los signos superficiales específicos para su correcto funcionamiento.

Cota No Funcional:

Son las cotas necesarias para la fabricación de la pieza y sirven para realizar distintos procesos de fabricación.

Cota de Forma o Auxiliar:

Cotas que dan información adicional que no son necesarias para la fabricación o funcionamiento.

Cortes y Roturas

Corte:

Aunque hay diferentes tipos de corte, la mayoría tienen en común que se ven con línea gruesa las formas interiores, se indica por dónde se ha hecho el corte con las primeras letras del abecedario, y las superficies se tachan a 45º para diferenciar... Continuar leyendo "Cotas, Cortes, Secciones y Roscas en Dibujo Técnico" »

Entendiendo la Iluminación: Niveles, Deslumbramiento y Fatiga Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Nivel de iluminación (E) corresponde a la luz emitida por una fuente que incide sobre una superficie. Es la relación entre el flujo luminoso (lm) recibido en una unidad de superficie (m2) y la unidad de medida es el Lux. Un lux es el nivel de iluminación de una superficie de 1 m2 que recibe un flujo luminoso uniforme de 1 lumen. (Figura 1)

Tipos de Deslumbramiento

El Deslumbramiento ocurre cuando existen áreas de alto brillo en el campo de visión. Se reconocen dos tipos:

  • Deslumbramiento molesto: Reduce la agudeza visual, deteriorando la visión de los detalles u objetos, sin necesariamente causar incomodidad. Por ejemplo, estar frente a una pared demasiado blanca, que a la larga podría generar fatiga.
  • Deslumbramiento perturbador: Reduce
... Continuar leyendo "Entendiendo la Iluminación: Niveles, Deslumbramiento y Fatiga Visual" »