Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Impresionismo y Barroco: corrientes artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,18 KB

Impresionismo

Impresionismo es una corriente pictórica que se origina en Francia en la segunda mitad del siglo XIX en la que no tuvo un apoyo notable por las Academias europeas, lo que hizo que este gremio de pintores creara su propio movimiento alcanzando un gran éxito. Este movimiento tenía la particularidad de querer mostrar el momento exacto de un instante, dándole color, luz y un mensaje que fuera totalmente real, pintando exactamente lo que se veía con sus efectos, luz natural, difuminando el paisaje y creando una atmósfera de realismo recogida en un momento determinado en un sitio concreto como podría ser cualquier lugar. Se le quitó importancia a la minuciosidad y detallismo para darle importancia a la forma sin dibujo claro,... Continuar leyendo "Impresionismo y Barroco: corrientes artísticas" »

Los 8 objetivos de la estratigrafía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Explique los 8 objetivos en los que se basa la estratigrafía

1. Reconocimiento de los diferentes tipos de materiales estratificados. Consiste en reconocer e identificar las principales características de los materiales rocosos estratificados, conociendo su litología (composición), textura, estructuras primarias, propiedades geofísicas, propiedades geoquímicas y su contenido faunístico.

2. Delimitación de unidades litoestratigráficas y su polaridad horizontal y vertical. En función de la litología se delimitarán volúmenes de roca con características distintivas que se representarán sobre mapas topográficos, elaborando así la cartografía litoestratigráfica.

3. Relaciones entre unidades litoestratigráficas superpuestas: Se observa... Continuar leyendo "Los 8 objetivos de la estratigrafía" »

Características narrativas en la publicidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1. ¿Es una narración?

Patrón lógico y cronológico
Cadena causa-efecto de los acontecimientos con una duración y en un espacio determinados
Estado inicial A/hecho que produce un cambio/Estado B
Vínculo temporal y causal entre las tres partes
Hay alguna estrategia narrativa, es decir, se omite o invierte alguna parte
Hay acciones o acontecimientos
Los personajes son activos o pasivos
Rácord de mirada (normativo o variación)
Rácord de movimiento
Rácord de dirección (perfecta continuidad temporal o elipsis)
Falso rácord
Se respeta el eje de acción o hay algún salto
¿Hay jump cut?

2. ¿Presenta el anuncio las características de una buena historia según Godin?

Ejemplo de «narrabilidad» o tellability (rompe clichés, es emocionalmente significativo,... Continuar leyendo "Características narrativas en la publicidad" »

Resolución de cámaras aéreas digitales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Resolución espacial

Mínima separación a la cual los objetos aparecen distintos y separados en la fotografía y varía en función de la distancia del satélite y el ángulo de observación relativo a la vertical.

Resolución espectral

Indica el número y anchura de las bandas espectrales que puede discriminar el sensor. Cuanto mayor número de bandas proporcione y un menor ancho espectral, mayor resolución.

Resolución radiométrica

Hace referencia al rango dinámico o número de niveles digitales usados al digitalizar la información procedente del sensor. A mayor número de niveles, mayor detalle de la información.

Resolución temporal

Se refiere al intervalo de tiempo entre muestras sucesivas de la misma zona de la cobertura terrestre. El... Continuar leyendo "Resolución de cámaras aéreas digitales" »

Acotaciones, Líneas y Figuras Geométricas: Guía Completa de Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Acotaciones y Tipos de Líneas en Dibujo Técnico

Acotaciones

Acotar: Determinar la distancia existente entre diversas partes de un dibujo. Mediante las cotas obtenemos descripciones del objeto.

Cota: Número que indica la distancia existente entre dos partes determinadas del dibujo.

Línea de Cota: Línea de trazo fino que se utiliza para indicar distancias entre dos determinados puntos o elementos del dibujo.

Líneas

Línea: Segmento que tiene una sola longitud y dimensión.

Tipos de Línea

  • A mano alzada: No se utilizan instrumentos.
  • Geométrica: Se trazan con instrumentos.

Clasificación de Líneas

  • Por su forma
  • Por su trazado
  • Por su posición en el espacio
  • Por su relación entre sí
  • Continua y gruesa: Su anchura guarda relación con el tamaño y clase
... Continuar leyendo "Acotaciones, Líneas y Figuras Geométricas: Guía Completa de Dibujo Técnico" »

Radiología en Endodoncia: Errores Comunes, Seguridad y Aplicaciones Clínicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Errores Comunes en Radiografías Dentales

Los errores en la toma de radiografías dentales pueden afectar la calidad de la imagen y dificultar el diagnóstico. A continuación, se describen algunos de los errores más frecuentes:

1. Película Invertida

Cuando la película se expone con el lado equivocado hacia el tubo de rayos X, estos deben atravesar la lámina de plomo del respaldo. Esta lámina impide que los rayos X alcancen la película, resultando en imágenes con falta de densidad, más claras y débiles de lo normal.

2. Introducción de Saliva

Si la película se dobla excesivamente para ajustarla a la curvatura de la boca, el sellado del paquete puede romperse. Esto permite que la saliva se introduzca, haciendo que la envoltura negra se... Continuar leyendo "Radiología en Endodoncia: Errores Comunes, Seguridad y Aplicaciones Clínicas" »

Evolución de las Concepciones del Trabajo y el Arte: Un Recorrido Histórico y Filosófico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Concepciones del Trabajo a lo Largo de la Historia

El concepto de trabajo ha evolucionado significativamente a través de las épocas, reflejando los valores y estructuras sociales de cada período.

Concepción del Desprecio (Antigüedad Clásica)

En el mundo antiguo, el trabajo manual era reservado a los esclavos. Los hombres libres se dedicaban a la vida contemplativa, la vida pública o la llamada “dolce vita”. Esta visión denigraba la labor física.

Concepción Medieval (Cristianismo)

Con la llegada del cristianismo, el trabajo pasó a ser visto como un castigo, una maldición derivada del pecado original. Esta perspectiva se correspondía con la estructura social del feudalismo, donde la labor era una penitencia.

Concepción Ilustrada (

... Continuar leyendo "Evolución de las Concepciones del Trabajo y el Arte: Un Recorrido Histórico y Filosófico" »

Fusilamientos de la Montaña del Príncipe Pío y La Noche Estrellada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fusilamientos de la Montaña del Príncipe Pío

Identificación: Los fusilamientos de la montaña del Príncipe Pío.Localización: Museo del Prado, Madrid.Cronología: 1814 (primer tercio del siglo XIX).Estilo: Pintura española de comienzos del siglo XIX - Romanticismo.Técnica: Óleo.Autor: Francisco de Goya.Análisis icónico: Goya fue un pintor neoclásico pero también romántico. Ideológicamente era un afrancesado, pero por otro lado estaba muy unido al pueblo y evidentemente en contra de la violencia. Esta obra se encuadra en la revuelta de la población madrileña contra los invasores franceses el 2 de mayo de 1808 y los posteriores fusilamientos de aquella noche del 3 de mayo contra los patriotas detenidos. La composición se organiza... Continuar leyendo "Fusilamientos de la Montaña del Príncipe Pío y La Noche Estrellada" »

Elementos del Lenguaje Teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Escenografía

Tipos de Escenarios

Int. y Ext.

Int.: Proporcionan veracidad, realismo y ahorro económico, el rodaje se lleva a cabo en plató... / Ext.: La imposibilidad de construirlos es determinante. Los exteriores naturales suelen presentar dificultades de acceso, climatología y sonido...

Formas Escenográficas

Rectas: Fortaleza, dirección... / Verticales: Altura, estrechez... / Horizontales: Sensación de confort, serenidad...

Diagonales: Energía, dinamismo... / Curvas: Con movimiento suave, feminidad y gracia, la curva cerrada es voluptuosidad, la forma de C es graciosa, la forma de S elegante.

Composición Escénica

Es el arte de situar los elementos en el escenario de forma que capte la atención del espectador y ubique cada elemento en... Continuar leyendo "Elementos del Lenguaje Teatral" »

Moviments Artístics del Segle XX: Expressionisme, Informalisme, Pop Art i Art Conceptual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

Expressionisme Abstracte

  • Utilització d’estris, materials i suports poc convencionals: pals, culleres, ganivets, sorra, vidre mòlt...
  • Expressió lliure i subjectiva de l’inconscient.
  • Execució espontània. Importància a l’atzar.
  • El més important és el procés de pintar més que el contingut.
  • Predomini del traç gestual (dinamisme, moviment constant).
  • Ús de taques i línies amb ritme.

Jackson Pollock (1912-1956)

  • Quan pinta no toca la tela i utilitza teles molt grans.
  • Inaugura una nova tècnica anomenada “Dripping” (1949), que significa degoteig. El pinzell no toca la tela i aboca la pintura directament des del pot.

Composició número 1, Pollock, MOMA, Nova York

Mark Rothko (1903-1970)

  • Pintura de camps de color o Color Field Painting.
  • Mostra
... Continuar leyendo "Moviments Artístics del Segle XX: Expressionisme, Informalisme, Pop Art i Art Conceptual" »