Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Creación de Coreografías: Expresión Corporal y Acrosport

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

¿Qué es necesario para crear una coreografía?

Tener en cuenta los tiempos, elegir los pasos, los desplazamientos, los giros y, por último, los adornos (aquí entra si quieres meter brazos a la vez que haces algún paso). Valoración como jurado: la expresividad de la coreografía, la técnica, etc. Una frase musical tiene 8 tiempos y una estrofa musical tiene 4 frases, por lo que tiene 32 tiempos. El tiempo es siempre el mismo, es el tiempo, mientras que el ritmo lo pones tú.

El Canon

El canon es que unos hacen unos movimientos y otros hacen otros, o que unos empiezan a hacer una cosa y otros empiezan a hacer lo mismo pero después, y luego se pueden acabar juntando ambas.

Coordinación en la Coreografía

Lo importante para mantener la coordinación

... Continuar leyendo "Creación de Coreografías: Expresión Corporal y Acrosport" »

Conceptos Esenciales de Óptica Fotográfica: Diafragma, Profundidad de Campo y Aberraciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Conceptos Fundamentales de Óptica Fotográfica

El Diafragma y el Obturador: Control de la Luz y la Exposición

El diafragma controla la cantidad de luz que atraviesa el objetivo (intensidad de luz) y también determina la extensión de la profundidad de campo. Por tanto, la luminosidad de un objetivo, o número f, es el cociente entre su distancia focal y el diámetro de su abertura.

En una cámara, el mecanismo que controla el tiempo de exposición es el obturador, y el que regula la intensidad de la luz se denomina diafragma, el cual actúa estrechando el cono de luz que penetra por el objetivo.

Un diafragma muy abierto y una velocidad de obturación elevada resultarán en una profundidad de campo escasa. Por el contrario, una abertura más... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Óptica Fotográfica: Diafragma, Profundidad de Campo y Aberraciones" »

Comunicación No Verbal, Lenguaje Corporal y Publicidad: Claves en la Interacción Social y el Consumo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

La Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal es omnipresente en cualquier interacción social. La sociabilidad humana se basa, en gran medida, en el intercambio de sentimientos y emociones. En las relaciones humanas, no todo se expresa con palabras. El lenguaje no verbal, constituido por signos visuales y gestuales, guarda una relación intrínseca con el objeto que representa y sirve como vehículo de comunicación entre las personas. Además, el espacio y la distancia entre los interlocutores juegan un papel crucial en la comunicación interpersonal.

El Lenguaje del Cuerpo

La kinésica se encarga del estudio del conjunto de signos de comportamiento, ya sean emitidos de forma natural o cultural. Constituye una verdadera "gramática... Continuar leyendo "Comunicación No Verbal, Lenguaje Corporal y Publicidad: Claves en la Interacción Social y el Consumo" »

Diseño y Maquetación de Revistas: Elementos Clave y Mejores Prácticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Publicaciones Impresas o Digitales

Aunque los dos formatos tienen la misma denominación, existen diferencias en su diseño y maquetación.

Aspectos Iniciales

El proceso de diseño de una revista inicia con la fase de documentación y búsqueda del nombre (naming), portadas, materiales, formatos, maquetación y tipografía. Para la realización de la maqueta, el briefing es fundamental, ya que nos ayuda a especificar las características básicas del proyecto, como las elecciones de formato, estilo, textos e imágenes. El contrabriefing, por otro lado, es la corrección del briefing, y amplía la información sobre el proyecto.

Maqueta

En la maquetación, se definen las funciones de la plantilla, la creación de la identidad corporativa y aspectos

... Continuar leyendo "Diseño y Maquetación de Revistas: Elementos Clave y Mejores Prácticas" »

Composición Plástica y Formatos Artísticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Componer es organizar los elementos visuales (puntos, líneas, planos) para crear una expresión plástica. Una composición es una disposición de los elementos gráfico-plásticos para crear un todo satisfactorio que presente un equilibrio, un peso y una armonía perfecta. El formato se refiere a la forma, tamaño y la orientación espacial de la superficie o soporte sobre el que se realiza una obra artística.

Formatos Planos

  • Rectangular vertical
  • Cuadrada
  • Circular
  • Triangular
  • Ovalado

Formatos Tridimensionales

Adoptan orientaciones espaciales similares a las de los formatos planos, aunque con las características propias de las formas volumétricas.

Formatos Irregulares

Producen dinamismo y libertad y se utilizan en los mensajes publicitarios.

El Rectángulo... Continuar leyendo "Composición Plástica y Formatos Artísticos" »

Elementos Clave y Estructura en la Obra Teatral de Buero Vallejo: Un Estudio de la Fundación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Elementos Clave en el Teatro de Buero Vallejo: Un Estudio de *La Fundación*

Las Acotaciones

Las acotaciones resultan un elemento clave en el teatro de Buero Vallejo, pues sus obras están destinadas a la puesta en escena más que a la lectura. En La Fundación, las acotaciones proporcionan información sobre:

  • **El espacio:** La fundación de la primera parte se describe como una “vivienda funcional”, dominada por un ventanal desde el que se contempla un “maravilloso paisaje”. En la segunda parte, desaparecen los elementos asociados al lujo y al confort. En la acotación del segundo cuadro, desaparece el ventanal y todo el mobiliario. Finalmente, más adelante, se describe la celda con toda su crudeza cuando se eleva la cortina para mostrar
... Continuar leyendo "Elementos Clave y Estructura en la Obra Teatral de Buero Vallejo: Un Estudio de la Fundación" »

Escuela de Chicago y Arquitectura Modernista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Escuela de Chicago

En Chicago se va a formar en el último tercio del siglo XIX la escuela americana más importante de arquitectura. La vieja ciudad fue destruida en un incendio en 1871, lo que lleva a una carrera por su reconstrucción. Uno de los representantes de esta escuela es Sullivan que antepone la funcionalidad a la estética; el edificio debe ser práctico para responder a las necesidades para las que fue concebido. La forma se subordina a la función; es el precedente de lo que será la arquitectura racionalista. La Escuela de Chicago tiene importancia por la creación del rascacielos. Estos edificios racionales de gran altura permiten aprovechar el suelo urbano al máximo cambiando la fisonomía de las ciudades. Varios factores... Continuar leyendo "Escuela de Chicago y Arquitectura Modernista" »

gcnnh

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1.2.La catedral de Rouen:

Se trata de uno de los 31 óleos que Monet había realizado de la catedral de Rouen. Pretendía que se conservaran Juntos, pero estos se encuentran dispersos. Buscaba analizar el distinto Resultado visual según las condiciones atmosféricas. Por ello, no hay un tema Concreto, el motivo de su realización es experimentar e investigar los Resultados especialmente en la luz y color.

Los pintó entre 1892 y 1894. Tal era Su obsesión que se trasladó a Rouen desde Giverni, donde vivía con su mujer, y Alquiló un estudio enfrente mismo a la fachada occidental de la catedral. De Hecho, decía él mismo que a pesar de estar realizando otros cuadros, ,lo único En lo que podía pensar era en hacer la catedral.

En el momento... Continuar leyendo "gcnnh" »

Diseño Industrial: ¿Arte o Funcionalidad?

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Diseño y Artesanía

Debido a que el diseño industrial se puede considerar como un hecho estético al incluir la estética o la búsqueda de la belleza en el proceso proyectual, se plantea la inclusión del diseño industrial en el arte por ser este una actividad en la que las categorías estéticas se manifiestan en una forma perceptible. Por tanto, se puede considerar bajo ese punto de vista esa búsqueda de belleza al diseño industrial como arte.

Valor estético y creatividad

Por otro lado, a parte del valor estético y la existencia de la creatividad artística de los productos industriales también existe otras finalidades, al contrario de las obras de artes, los objetos del diseño industrial no son piezas únicas ni exclusivas ni tampoco... Continuar leyendo "Diseño Industrial: ¿Arte o Funcionalidad?" »

Análisis de Obras Maestras del Arte Moderno: De Le Corbusier a Otto Dix

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Villa Savoye (1929) - Le Corbusier

Nos encontramos ante una obra arquitectónica de carácter privado: una vivienda. La Villa Savoye, de Le Corbusier, se caracteriza por el uso de un color blanco neutro, líneas rectas, ventanas corridas y pilotes. Se inscribe dentro de la arquitectura moderna o estilo internacional, rompiendo con la tradición y priorizando la funcionalidad (Utilitas).

El estilo internacional busca una estética universal en la arquitectura y se desarrolla entre 1910 y 1930. La Villa Saboye es un ejemplo de los principios arquitectónicos de Le Corbusier: la planta libre y la arquitectura sobre pilotes.

Sus precedentes estilísticos se encuentran en la Escuela de Chicago y, en menor medida, en la arquitectura del hierro. Posteriormente,... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Arte Moderno: De Le Corbusier a Otto Dix" »