Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Vanguardias Artísticas: Ruptura Estética, Crítica Social y la Belleza en Kant

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Arte No Mimético y Vanguardias: La Ruptura con la Tradición

En lo que todos conocemos como vanguardias artísticas, la característica principal del vanguardismo es la libertad de expresión. Esta se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos.

El Impresionismo como Precursor del Arte No Mimético

El impresionismo se caracteriza por su intento de plasmar la luz (la impresión visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Como vemos, la gran diferencia con el arte mimético es que ahora el artista interviene en la realidad. Lo importante no es la realidad objetiva y perfecta, sino la realidad que percibe el artista. En el impresionismo, el artista... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas: Ruptura Estética, Crítica Social y la Belleza en Kant" »

El Teatro Español hasta 1936

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

IntroTeatro

1a dicotomia resume el desarrollo del teatro español durante el primer tercio de nuestro siglo. De la parte, el teatro que triunfa porque goza del favor del público burgués y de los empresarios. De otra parte, desesperados intentos de renovación que se estrellan contra los gustos establecidos, pero que proponen un nuevo arte dramático, que quiere hacer eco de los problemas existenciales y sociales y sacudir las conciencias del público. Por su naturaleza de espectáculo pesan sobre este género condicionamientos comerciales, pues los empresarios, para hacer negocio, tienen que tener en cuenta los gustos del público aristocrático y burgués, que es el que va al teatro. Por lo tanto, ideológicamente defenderá los ideales conservadores,... Continuar leyendo "El Teatro Español hasta 1936" »

Cámaras compactas y réflex: Guía completa para principiantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Cámaras Compactas y Réflex

Cámaras Compactas

Las cámaras compactas tienen un pequeño visor a modo de lupa situado en la parte superior del cuerpo y sirve para ver lo que se va a fotografiar, aunque a veces cuando realizamos las fotografías lo que vemos no coincide con lo que fotografiamos. El objetivo es fijo, el objetivo más frecuente es el gran angular y no tiene anillo de enfoque ni diafragma.

Cámaras Réflex

Las cámaras réflex surgen para corregir el error del paralaje y para ello cuentan con un prisma pentagonal en la parte superior del cuerpo que permite que los rayos de luz, cuando atraviesan el objetivo, se reflejen en un espejo y al mirar por el visor vemos lo mismo que entra por el objetivo. Una vez que disparamos, este espejo... Continuar leyendo "Cámaras compactas y réflex: Guía completa para principiantes" »

Explorando los Orígenes del Cine: Innovaciones y Pioneros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Primeros inventos y dispositivos:

  • Teatro Óptico/Praxinoscopio: Esta creación, hecha por Émile Reynaud, era similar al zootropo, pero perfeccionado por el uso de cintas perforadas y la proyección ampliada de las imágenes.
  • Kinetoscopio: El kinetoscopio consiste en una caja de madera para visión individual que tiene en su interior una serie de bobinas que permiten ver imágenes en movimiento a una velocidad de 48 imágenes por segundo.

Los inicios del cine:

Lumière: Los hermanos Lumière patentaron en 1895 el cinematógrafo. La diferencia con el kinetoscopio era que se trataba de una proyección grupal.

Méliès: Fue el primer gestor de la ficción en el cine. Se diferenciaba de los hermanos Lumière en su sentido poético, la búsqueda de la... Continuar leyendo "Explorando los Orígenes del Cine: Innovaciones y Pioneros" »

Guía Completa sobre Armonía del Color, Iluminación y Diseño de Escaparates

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Armonías del Color, Iluminación y Diseño de Escaparates

Armonías del Color

Entre dos colores existe armonía cuando juntos resultan estéticos. Diferenciamos dos tipos básicos de armonías:

  • Colores Análogos: Dos colores son análogos cuando están próximos en el círculo cromático, como el amarillo, el verde y el naranja.
  • Colores Contrastados o Complementarios: Dos colores son contrastados o complementarios cuando aparecen como opuestos en el círculo cromático. Por ejemplo, el azul y el naranja.

Efectos Psicológicos del Color

Está demostrado que los colores transmiten emociones y sentimientos.

Iluminación

Tipos de Iluminación según el Grado de Concentración

  • Luz Directa: Se concentra sobre un objeto para destacarlo.
  • Luz Indirecta: No se
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Armonía del Color, Iluminación y Diseño de Escaparates" »

El Tributo de la Moneda de Masaccio: Simbolismo y Técnica en la Obra Maestra del Renacimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Introducción a "El Tributo de la Moneda"

El Tributo de la Moneda, una obra pictórica fundamental de Masaccio, fue pintada en el siglo XV. Esta pieza es un pilar del Renacimiento italiano, destacando por su innovación y profundidad.

Tema y Narrativa Religiosa

El tema central de esta obra es de carácter profundamente religioso. Narra el milagro bíblico en el que un recaudador impone a Jesús el pago de un impuesto. En ese momento crucial, Jesús ordena al apóstol San Pedro que extraiga la moneda necesaria para el pago del vientre de un pez recién pescado en el río, visible al fondo de la composición. Este episodio subraya la autoridad divina y la obediencia de los apóstoles.

Técnica Artística y Uso del Color

La técnica empleada por Masaccio... Continuar leyendo "El Tributo de la Moneda de Masaccio: Simbolismo y Técnica en la Obra Maestra del Renacimiento" »

Reflexiones Filosóficas sobre el Arte: Benjamin, Gadamer, Marcuse y Adorno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La Reflexión Filosófica sobre el Arte: Cuatro Perspectivas

Walter Benjamin y la Dialéctica de la Modernidad

Walter Benjamin incidió nuevamente en el arte de vanguardia, que para él era "la culminación de la dialéctica de la modernidad", el final del intento totalizador del arte como expresión del mundo circundante. Para Benjamin, la modernidad implica una fractura que sumerge al hombre en la confusión, impidiéndole, a su vez, la búsqueda de la verdad. Aunque aparentemente el arte tiene una función reconciliadora entre el hombre y el mundo, la propia naturaleza artificial de este hace que nos conduzca a falsas premisas de verdad.

Gadamer: La Verdad Intrínseca de la Obra de Arte

Hans-Georg Gadamer concibió el arte como reflejo de la... Continuar leyendo "Reflexiones Filosóficas sobre el Arte: Benjamin, Gadamer, Marcuse y Adorno" »

Óptica Fotográfica: Objetivos, Ángulos y Profundidad de Campo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Objetivos

La cámara réflex tiene un espejo sincronizado con el obturador, de forma que al dispararse el espejo sube y permite el paso del haz de luz que impresiona la película o el Target (CCD o CMOS) en las réflex digitales.

El ángulo nos permite determinar el campo visual del objetivo y, por tanto, cuántos elementos entran en nuestra escena. Este concepto nos permite hacer una clasificación de los objetivos, seguramente conocida por muchos, y que es la siguiente:

  • Para un mismo formato, el ángulo visual es inversamente proporcional a la distancia focal del objetivo. Un objetivo de gran distancia focal posee un ángulo visual muy estrecho y viceversa.

Ángulos de Cobertura

En función del ángulo de cobertura, los objetivos se pueden clasificar... Continuar leyendo "Óptica Fotográfica: Objetivos, Ángulos y Profundidad de Campo" »

Modelos Urbanos y Percepción de la Ciudad: Conceptos Clave para el Diseño Urbano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Modelos y Esquemas de Ciudad: Evolución Urbana

Ciudad Jardín: Origen y Principios

La Ciudad Jardín es el resultado de la Revolución Industrial. Tiene como objetivo agrupar las áreas por usos homogéneos. Las áreas residenciales deben estar separadas entre sí por usos rurales, institucionales u otras actividades especializadas, y nunca por usos urbanos.

Ciudad Orgánica: Respuesta a la Congestión

La Ciudad Orgánica se generó por la congestión masiva, la conglomeración sin límites y la contaminación industrial. Se organiza a partir de los usos de suelo esenciales como el comercio, la industria, la administración, la educación, y los parques públicos y privados.

City of Health: Enfoque en el Bienestar Urbano

La City of Health (Ciudad... Continuar leyendo "Modelos Urbanos y Percepción de la Ciudad: Conceptos Clave para el Diseño Urbano" »

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Recorrido por los Movimientos que Revolucionaron el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Un Recorrido por los Movimientos que Revolucionaron el Arte

A comienzos del siglo XX, surgieron en Europa diversos movimientos artísticos y literarios que rompieron con la concepción tradicional del arte. Estos movimientos, conocidos como vanguardias, coincidían en la pretensión de originalidad y el irracionalismo de sus propuestas. Sus integrantes experimentaron con nuevas técnicas expresivas para reflejar la realidad cambiante de la época. La mayoría de estos movimientos tuvieron una vida efímera, como la realidad que pretendían representar.

Expresionismo, Futurismo, Cubismo

Estos tres movimientos fueron decisivos en el desarrollo de las artes del siglo XX:

  • El expresionismo introdujo la subjetividad
... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Recorrido por los Movimientos que Revolucionaron el Arte" »