Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Art Nouveau: Alphonse Mucha y otros artistas destacados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

ALPHONSE MUCHA

Uno de los artistas más conocidos de su época, creador y fundador del Art Nouveau, pionero en la aplicación del arte a la publicidad y uno de los padres del diseño gráfico moderno. Desarrolla composiciones elaboradas en las que aparecen elementos teatrales y alegóricos que crean una atmósfera de misterio cercana a la poética simbolista. La temática principal de sus obras era la figura femenina central rodeada de formas estilizadas derivadas de plantas y flores, así como de los mosaicos bizantinos. Estas mujeres son exóticas y sensuales, con aspecto de doncellas, y sus peinados estilizados se convierten en una seña de identidad del autor y el movimiento.

ART NOUVEAU INGLÉS

En Inglaterra, este movimiento estuvo más relacionado... Continuar leyendo "Art Nouveau: Alphonse Mucha y otros artistas destacados" »

Desarrollo de la Percepción de la Forma en el Dibujo Infantil: Etapas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Introducción: La Forma y el Color en el Dibujo Infantil

La evolución de la percepción de la forma va unida a la percepción del color; es en el dibujo donde esta relación se encuentra más detallada. Los estudios sobre los dibujos infantiles son considerablemente más extensos que los efectuados en otras técnicas plásticas, siendo mínimos o inexistentes los análisis en otros medios de expresión. No obstante, todos estos elementos colaboran conjunta e inseparablemente en la progresiva conquista de la forma por parte del niño.

Teorías sobre las Etapas del Dibujo Infantil

Según C. Burt

  • Garabateo (2-3 años):
    • Trazos con el lápiz sin finalidad alguna.
    • Trazos más deliberados. Los resultados se convierten en el foco de atención.
    • Trazos imitativos,
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Percepción de la Forma en el Dibujo Infantil: Etapas Clave" »

Arquitectura Barroca: Características y Esencia del Siglo XVII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La arquitectura del siglo XVII, conocida como Barroco, se distingue por su búsqueda de la grandiosidad, el lujo y la expresión de un profundo dinamismo y apasionamiento. Este estilo se caracteriza por estar lleno de contrastes, tanto cromáticos como lumínicos, y por un predominante interés en el movimiento, visible en las plantas, los alzados y en los propios elementos arquitectónicos aislados.

Rasgos Distintivos de la Arquitectura Barroca

El Dinamismo como Eje Central

El movimiento y el dinamismo son rasgos fundamentales de la arquitectura barroca. Existe una clara tendencia a dotar a los edificios de una sensación de fluidez mediante el uso de líneas curvas. Esto se manifiesta en la alternancia de líneas cóncavas y convexas, que dan... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca: Características y Esencia del Siglo XVII" »

Explorando la Armonía en el Arte: Morfología de la Imagen y Teoría del Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La imagen-forma / Morfología de la imagen


La armonía

  • La armonía implica la conveniente y equilibrada proporción y correspondencia de unas cosas con otras, por ejemplo, entre las partes y el todo.

  • La armonía musical (occidental) viene dada por el arte de formar y enlazar los acordes (entre tres notas) o sonidos simultáneos y diferentes, aspecto básico de toda polifonía.

  • La armonía musical remite al aspecto “vertical” de la composición, distinguido del aspecto “horizontal”, que remite a la sucesión temporal de las notas, la llamada melodía.

  • El contrapunto se centra en melodías combinables simultáneamente, permitiendo más la percepción de las partes que no del todo.

  • En la medida en que la combinación de notas produce un efecto

... Continuar leyendo "Explorando la Armonía en el Arte: Morfología de la Imagen y Teoría del Color" »

Escultores y Pintores Influyentes del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Brancusi (1876-1957)

Escultor rumano, activo especialmente en París, fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX. Abandonó el modelado por la talla directa. Su técnica era magistral y a veces permitía que la naturaleza de la piedra dictase las estilizaciones. La originalidad de Brancusi al reducir las formas naturales a su última, casi abstracta, simplicidad, ejerció un profundo efecto en el curso de la escultura del siglo XX. En palabras de otro gran escultor de este siglo, Henry Moore: “la misión de Brancusi ha sido... devolvernos la conciencia de la forma”.

Obras destacadas: Pájaro en el espacio, Columna sin fin, Madame Pogany.

Kandinsky (1866-1944)

Pintor y escritor de arte, ruso de nacimiento, fue uno de los más importantes... Continuar leyendo "Escultores y Pintores Influyentes del Siglo XX" »

El Arte Egipcio: Características y Simbolismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Arte Egipcio

Contexto Histórico

La civilización egipcia se desarrolló en torno al río Nilo, al que divinizaron como el dios Hapy. Esta sociedad autárquica perduró más de 3.000 años, caracterizada por su base agraria y su aislamiento geográfico debido al desierto que la rodeaba. Este aislamiento influyó en su arte, limitando las influencias externas y propiciando una evolución lenta.

Etapas históricas:

  1. Imperio Antiguo (2686-2181 a.C)
  2. Imperio Medio (2040-1786 a.C)
  3. Imperio Nuevo (1552- 1069 a.C)

Pensamiento y Religión

Los egipcios tenían una visión cíclica del tiempo, creían en la muerte y resurrección de los dioses (como el mito de Osiris). Consideraban que el mundo había sido ordenado perfectamente a partir del caos por la voluntad... Continuar leyendo "El Arte Egipcio: Características y Simbolismo" »

Monitor de Forma d'Ona i Vectorscopi: Anàlisi del Vídeo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Monitor de Forma d'Ona

Descripció

Permet monitoritzar l'amplitud del senyal de luminància del vídeo per tal d'ajustar-la als seus nivells legals.

Els nivells s'expressen amb unitats IRE:

  • 100 IRE: Nivell màxim de lluminositat o blanc 100%.
  • 0 IRE: Nivell de negres o negre de referència.
  • Inferior a 0 IRE: Infranegres.

El monitor en forma d'ona proporciona els nivells de luminància, no informa sobre el color. És similar a un fotòmetre.

Utilitat

Podem controlar una referència objectiva que ens ajudi a evitar les sobreexposicions i les subexposicions, a determinar el contrast i la distribució tonal.

Exemple

Si ens fixem en el monitor d'ona, veiem que hi ha una gran zona de tons mitjans destacables aproximadament entre els 60 IRE, que si revisem la... Continuar leyendo "Monitor de Forma d'Ona i Vectorscopi: Anàlisi del Vídeo" »

Dibuix tècnic: conceptes, eines i construccions

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

Conceptes fonamentals del dibuix tècnic

Escaire i cartabó: Són eines imprescindibles en el dibuix tècnic. N'hi ha de diversos tipus, però els més adequats són els transparents, sense graduació i amb el cantell llis.

Què és el dibuix tècnic?

El dibuix tècnic és l'eina per poder estudiar la geometria. La geometria és una branca de les matemàtiques; és l'estudi de l'espai, les mesures, els angles i les superfícies.

  • Geometria plana: Estudia els elements que es troben en una superfície plana.
  • Geometria descriptiva: És el que normalment s'anomena perspectiva.
  • Normalització: És una coordinació entre els productes d'un mateix àmbit.
  • Fonaments del disseny: Enginyeria i arquitectura.

Elements geomètrics bàsics

  • Lloc geomètric pla: És
... Continuar leyendo "Dibuix tècnic: conceptes, eines i construccions" »

Explorando el Arte y la Historia: Colonialismo, Romanticismo, Realismo e Impresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Consecuencias del Colonialismo

  • Desarrollo de las comunicaciones en las colonias y a nivel mundial.
  • Establecimiento del sistema de monocultivo de exportación y la extracción de materias primas.
  • Retroceso del analfabetismo, incremento de la lucha contra las enfermedades tropicales, introducción de la cultura, idioma y religión occidental.
  • Aparición de los sentimientos nacionalistas y antieuropeos.
  • Discriminación racial y luchas intertribales.
  • Empobrecimiento de las colonias y división clara del mundo, hasta hoy.
  • Aparición del Neocolonialismo a partir de la 2°GM.

Causas del Colonialismo

  • Millones de europeos emigran a otros continentes.
  • Construcción de infraestructuras.
  • Inversión en industrias extractivas, minerales industriales, petróleo.
  • Búsqueda
... Continuar leyendo "Explorando el Arte y la Historia: Colonialismo, Romanticismo, Realismo e Impresionismo" »

Exploración de Movimientos Artísticos: Fauvismo, Impresionismo y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Fauvismo: En 1905 se realizó una exposición impactante. El principal exponente, Henri Matisse, decía que su sueño era crear un arte que actuara como calmante mental. Pintaban con libertad y se caracterizaban por ubicar el color en primer plano; aparecían caras verdes o violetas de acuerdo a la sensibilidad del pintor. Las influencias eran el arte primitivo y oriental.

Impresionismo: Hace uso de las nuevas teorías de la época sobre el color. Usaban solo colores primarios yuxtaponiéndolos para lograr luces y sombras. Solo les interesaba mostrar la incidencia de la luz sobre los objetos. Los principales referentes fueron Monet, Van Gogh y Seurat.

Expresionismo: Se trató de una generación de artistas que negaba la estructura sociopolítica.... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Artísticos: Fauvismo, Impresionismo y Más" »