Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Plástica y Educación Artística

Ordenar por
Materia
Nivel

Definiciones Clave en el Mundo del Arte: Conceptos Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Esenciales en el Arte

Características de la Obra

Monocromático: En arte, se utiliza para referirse a una pintura o, por metonimia, a una obra sobre tela, tabla o pared, compuesta con un único color o en blanco y negro.

Policromático: Aplicar o poner diversos colores a algo, como a una estatua, a una pared, etc.

Tridimensional: Adjetivo. De tres dimensiones.

Bidimensional: Tiene dos dimensiones: alto y ancho.

Formas y Representaciones

Zoomorfo: Adjetivo. Que tiene forma o apariencia de animal.

Antropomorfo: Adjetivo. Que tiene forma o apariencia humana.

Clasificación y Estilo

Género: En el arte, cada una de las diferentes categorías en que pueden agruparse las obras.

Estilo: Gusto, elegancia o distinción de una persona o cosa. Conjunto... Continuar leyendo "Definiciones Clave en el Mundo del Arte: Conceptos Esenciales" »

Historia y legado de la Bauhaus y Henry Moore

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Bauhaus

La Bauhaus fue una escuela de diseño, arquitectura y artes aplicadas, que surgió en Alemania (en Weimar) en 1919. Su fundador es Walter Gropius. Fue fruto de la fusión de dos escuelas, la Escuela de Arte de Weimar y la Escuela de Artes Decorativas de esa misma ciudad. Tiene como antecedentes las Art and Craf, el taller de Viena, La Asociación Alemana de Artesanos de Munich, y el neoplasticismo. La Bauhaus ha estado en tres ciudades, Weimar, Dessau y Berlín pero ésta no durará mucho. La Gestapo entra en la Bauhaus por orden de Alfred Rosenberg y detienen a 32 alumnos aparte de presentar una solicitud para cerrar la Bauhaus. Walter Gropius, Hannes Meyer y Mies van der Rohe fueron directores de la escuela. Los objetivos de la... Continuar leyendo "Historia y legado de la Bauhaus y Henry Moore" »

Fundamentos de Maquetación y Edición de Documentos: Estructura y Estilo del Texto

Enviado por valentina y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Conceptos Fundamentales en la Edición de Documentos

Definiciones Clave

En el ámbito de la edición y maquetación de documentos, es fundamental comprender una serie de términos esenciales que describen tanto la naturaleza como la presentación de la información.

Documento de Texto

Conjunto de elementos lógicos que solo incluye caracteres alfanuméricos, formando palabras, frases y/o secuencias de números susceptibles de ser impresos. Su finalidad principal es la transmisión de ideas y conceptos.

Documento (General)

Conjunto de elementos lógicos cuyo contenido incluye texto, pudiendo incorporar también gráficos, imágenes en movimiento, sonido y cualquier otro componente, independientemente de que pueda o no ser impreso. Un documento puede... Continuar leyendo "Fundamentos de Maquetación y Edición de Documentos: Estructura y Estilo del Texto" »

Impacto del Ruido en la Salud y las Cualidades del Sonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El silencio cumple la función de descanso, de tomar aliento, y muchas veces se utiliza como un recurso de gran fuerza expresiva. Un silencio en el momento adecuado puede adquirir mayor significado que el mejor de los sonidos. En la sociedad actual, el silencio se está convirtiendo en uno de los bienes más escasos. Vivimos rodeados de ruidos que pueden ser perjudiciales para la salud; hablamos de **contaminación acústica**.

Esta contaminación produce graves lesiones en el organismo, provocando daños de tipo físico, como la **pérdida de la capacidad auditiva**, y alteraciones fisiológicas en el sistema **cardiovascular**, **digestivo** y **nervioso central** por la tensión que produce la reacción de alerta del cuerpo al oír un ruido.... Continuar leyendo "Impacto del Ruido en la Salud y las Cualidades del Sonido" »

Las Meninas de Velázquez: Secretos y Significado de la Obra Maestra del Barroco Español

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Las Meninas de Velázquez: Secretos y Significado de la Obra Maestra del Barroco Español (1656)

Considerada una obra maestra indiscutible, no solo de Diego Velázquez sino de todo el siglo XVII, Las Meninas es un hito en la historia del arte. Inventariado originalmente como “La Familia”, este lienzo trasciende la mera representación, invitando a una profunda reflexión sobre la pintura misma.

Temática y Profundidad Interpretativa

La obra es un complejo retrato de grupo que incluye un autorretrato del artista, una escena de la vida cotidiana de la corte y un cuadro de historia. Ofrece un profundo examen del ambiente social en el que se desenvolvían el creador y sus personajes, encapsulando múltiples interpretaciones y significados.

Los

... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Secretos y Significado de la Obra Maestra del Barroco Español" »

Crisi de 1929 i Art del Segle XX: De la Prosperitat al Crac

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

De la Prosperitat al Crac

Una Economia Fràgil

  • La riquesa estava repartida de manera desigual.
  • El cinema i la publicitat van influir en el consum.
  • L'abundància de crèdit va disparar el consum i l'endeutament.
  • L'agricultura havia augmentat la superfície cultivable.
  • Acabada la guerra, la producció es va disparar i els preus van caure en picat.
  • Els derrotats, obligats a pagar reparacions de guerra als aliats.
  • Els Estats Units prestaven diners a Alemanya i als seus antics socis.
  • Es basava en un fluix triangular de capitals.

El Crac de 1929

  • Les empreses no havien augmentat els seus beneficis; alguns inversors van veure la fragilitat del sistema.
  • 28 d'octubre de 1929 (Dijous Negre): Pànic a la borsa de Nova York. Les empreses feien fallida i centenars de
... Continuar leyendo "Crisi de 1929 i Art del Segle XX: De la Prosperitat al Crac" »

Walt Disney: Impacto e Innovación en el Cine de Animación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La Importancia de Walt Disney en el Cine

La importancia de Walt Disney en la historia del cine de animación difícilmente puede pasar desapercibida.

Pionero en Innovaciones Técnicas

Fue pionero en la utilización de numerosas innovaciones técnicas en el cine de animación:

  • La sincronización de imagen y sonido
  • La utilización de sonido estereofónico
  • El uso del Technicolor
  • La cámara multiplano
  • La innovación en el uso de xerografía

Además, en el plazo de unos doce años (entre 1928 y 1940), logró convertir los antes menospreciados dibujos animados en un sofisticado medio de expresión artística.

El Equipo y el Reconocimiento

Contó con un equipo de animadores de primera fila cuyos méritos, sin embargo, quedaron siempre difuminados, pues de la... Continuar leyendo "Walt Disney: Impacto e Innovación en el Cine de Animación" »

Pitágoras de Samos: El Primer Filósofo y Matemático Griego

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Pitágoras de Samos, nacido cerca del año 570 a. C., es considerado el primer filósofo y matemático griego. Fue el fundador del movimiento filosófico y religioso denominado pitagorismo.

Primeros Años y Educación

Hijo de Mnesarchus y Pythais, una pitonisa le profetizó a su madre que el niño que llevaba en su vientre sería un hombre sabio, bello y productivo para la humanidad.

Pitágoras no solo adquirió conocimientos en su tierra natal, sino que también viajó extensamente para profundizar sus conocimientos sobre los cultos secretos y místicos de los dioses. Visitó Arabia, Egipto, Judea, Fenicia, Babilonia e incluso la India.

Descubrimientos Matemáticos

A Pitágoras se le atribuyen muchos de los descubrimientos científicos y matemáticos... Continuar leyendo "Pitágoras de Samos: El Primer Filósofo y Matemático Griego" »

Análisis de la obra 'La Fundación' de Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Temas Morales

Ética individual

Tenemos 5 condenados a muerte en una celda que reaccionan de modo peculiar. Buero plantea que si la traición es la única forma de supervivencia. Tomás es culpable de la situación de los compañeros. Max se vende a los guardianes para conseguir compensaciones. Lino se aísla despreocupado. Tulio incapaz de soportar la 'enfermedad' de Tomás. Asel se empeña en que Tomás se cure y provoca tensión entre compañeros. La convivencia se hace imposible aun entre compañeros de iguales ideales. Max es el traidor por la necesidad de supervivencia. La dignidad humana y lucha por la libertad, están por encima del miedo a la muerte como hacen Asel, Tomás y Tulio. La tortura muestra un gran dilema entre traición y... Continuar leyendo "Análisis de la obra 'La Fundación' de Buero Vallejo" »

Géneros Informativos y Estructura de Programas en Medios Audiovisuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Géneros Informativos

Géneros referenciales: noticia, reportaje, informe periodístico, documental informativo y docudrama.

Géneros apelativos o dialogicos: entrevista, encuesta y conferencia de prensa.

Géneros expresivos o testimoniales: editorial, comentario, crítica y crónica.

Géneros coloquiales y de debate: debate, tertulia, rueda de corresponsales y de emisoras.

Géneros de participación de audiencia: consultorio radiofónico.

Estructura de los Programas

  • Programa: unidad superior de relato que congrega:
  • Un conjunto de contenidos estructurales.
  • Dentro de un tiempo generalmente predeterminado.
  • Según un tratamiento y enfoque que configura su unidad y su coherencia.

No debe confundirse con los géneros: puede haber un programa que conste de... Continuar leyendo "Géneros Informativos y Estructura de Programas en Medios Audiovisuales" »