Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Discóbolo: Representación del cuerpo humano en movimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Autor

Mirón. Discípulo de Ageladas de Argos, trabajador sobre todo del bronce. Gran cantidad de obras, de la que la más famosa sería la vaca expuesta en la acrópolis.

Cronología

460- 450 a.C.

Estilo

Griego clásico, por sus características clásica, que son.

Técnica

Fundición (Copia: talla)

Material

Bronce (Copia: mármol)

Dimensiones

1,55 m (altura)

Localización actual

Museo Nazionale Romano delle Terme, Roma.

Tema

Un atleta es captado en el instante en que va a lanzar el disco.

Contenido o significado

Un joven en la máxima plenitud física, representando el ideal atlético de la época, es un ideal humano que trata de hacer creíble la postura forzada, más mostrar el movimiento que la técnica de los lanzadores. Se corresponde con los ideales... Continuar leyendo "El Discóbolo: Representación del cuerpo humano en movimiento" »

El Poder de la Imagen en la Comunicación de Masas: Evolución y Estrategias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Un amplísimo abanico de medios utiliza la **imagen** como forma de comunicación dominante, pues es por sí misma un lenguaje con signos propios, sintaxis y capacidad de reproducir la realidad, y no de forma única, sino en múltiples niveles, que pueden ir de la representación abstracta hasta la reproducción de la realidad en todos sus aspectos. La **quinta generación de masas** ha convertido esa forma de comunicación, que es la imagen, en su componente básico. Es la imagen como expresión dominante la que diferencia a la quinta de las anteriores generaciones de medios de masas y la que marca una distancia creciente respecto a la información y los medios de élite. Porque la imagen, al ser dominante, no sólo impone por sí misma un... Continuar leyendo "El Poder de la Imagen en la Comunicación de Masas: Evolución y Estrategias" »

Técnicas de Diagnóstico por Imagen y Actividad Eléctrica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Técnicas de Diagnóstico por Imagen

Estas técnicas tienen como objetivo la obtención de imágenes con buena calidad que faciliten la identificación del proceso patológico que sufre el paciente. Hay numerosas técnicas:

Radiografía

La imagen se forma por la interacción de los rayos X que salen del paciente, previamente irradiado, sobre el receptor de la imagen. Esta técnica se basa en los cambios de intensidad que se producen en un haz de rayos X al atravesar la zona del cuerpo humano de estudio. El estudio por rayos X se puede realizar utilizando medios de contraste que permite diferenciar entre estructuras que presenta una densidad radiológica similar.

Tomografía Computarizada

Se utilizan los rayos X, con el fin de obtener múltiples... Continuar leyendo "Técnicas de Diagnóstico por Imagen y Actividad Eléctrica" »

Laboratori Fotogràfic: Tècniques i Seguretat

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Laboratori Fotogràfic: Parts i Seguretat

Parts del Laboratori

Part seca:

  • Emmagatzematge
  • Taula
  • Ampliadora
  • Caixa de llum
  • Armari per a químics
  • Guillotina
  • Nevera

Part humida:

  • Espai per a químics
  • Cubeta amb aigua
  • Dues aixetes
  • Superfície per revelar
  • Estenedor
  • Armari assecador

Seguretat al Laboratori

  • No fumar, menjar, beure ni ensumar.
  • Utilitzar guants.
  • Ventilació adequada.
  • Interruptors de llum segurs.

La Llum de Seguretat al Laboratori

La llum de seguretat (llum inactínica) és aquella que no altera els materials fotosensibles. Cap llum de seguretat és absolutament inactínica per temps indefinit.

Tipus de Materials i Llum

  • Foscor absoluta: Pel·lícules pancromàtiques, pel·lícules negatiu color, diapositives, materials infrarojos, paper color reversible.
  • Amb llum
... Continuar leyendo "Laboratori Fotogràfic: Tècniques i Seguretat" »

Diseño de Escaparates: Guía Paso a Paso para un Montaje Exitoso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. Proceso de Diseño de Escaparates

Duración

Debe estar fijada con anterioridad a su montaje.

Coste

Es un requisito indispensable, ya que la aprobación del presupuesto es fundamental para su ejecución.

Mensaje

Esta es la parte creativa, que incluye el diseño y análisis de los elementos que conforman el escaparate y que son esenciales para definir su mensaje.

El escaparatismo es la técnica que se aplica para el diseño y montaje de escaparates de una tienda.

1.1 Fases del Proceso de Diseño

Condiciones - Diseño - Boceto - Maqueta

Antes del diseño, es crucial conocer las limitaciones existentes.

A. Condiciones del Diseño

Las condiciones del diseño son todos aquellos aspectos que lo afectan y que deben considerarse antes de su realización.

A) Condiciones

... Continuar leyendo "Diseño de Escaparates: Guía Paso a Paso para un Montaje Exitoso" »

Proceso Legislativo Detallado: Desde la Iniciativa hasta la Publicación de la Ley

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

  1. Iniciativa: Congreso. Moción; Presidente: mensaje.
  2. Cámara de origen: El presidente de la cámara da cuenta del ingreso de un proyecto.
  3. Comisión de estudio de aspectos generales: El proyecto se envía a una comisión temática especializada para ser analizado. La comisión saca sus conclusiones sobre el proyecto y las presenta a la cámara.
  4. Discusión general: La cámara discute y decide si se legisla o no sobre el proyecto. De ser aprobado el ánimo de legislar, el proyecto es enviado a la comisión. (Discusión general en sala)
  5. Estudio de aspectos particulares por la comisión: La comisión realiza un estudio de aspectos particulares, e inclusión de indicaciones efectuadas por la cámara. Se elabora un segundo informe y se presenta a
... Continuar leyendo "Proceso Legislativo Detallado: Desde la Iniciativa hasta la Publicación de la Ley" »

Artes Plásticas del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Las Artes Plásticas del S XX

En este siglo todo está sometido a un permanente revisionismo, no hay un lenguaje único y hegemónico, muy al contrario, conviven diferentes lenguajes que a menudo se entremezclan. En este siglo las artes figurativas experimentan una transformación tan profunda que lleva a que en este siglo culmine el proceso iniciado en el s XIX según el cual el contenido se subordina (hasta hacerlo desaparecer) al hecho pictórico. Se termina con la tradición que imponía un contenido y una lectura de la obra pictórica. Esta revolución morfológica no depende del capricho de los artistas, ellos traducen las concepciones intelectuales y sociales del momento histórico que viven, son los cambios filosóficos, científicos... Continuar leyendo "Artes Plásticas del Siglo XX" »

Arte Medieval: Evolución, Etapas y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Arte Medieval

Contexto Histórico

Edicto de Tolerancia (313)

El cristianismo deja de ser perseguido y se permite su práctica.

Edicto de Tesalónica (380)

El cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano.

División del Imperio (395)

El Imperio se divide en Oriente (Constantinopla) y Occidente (Roma).

Caída del Imperio Romano de Occidente (476)

Los bárbaros toman el Imperio Romano de Occidente y forman el Sacro Imperio Romano Germánico.

Sociedad Feudal

La sociedad se organiza en tres órdenes: oratores (clero), bellatores (nobleza) y lavoratore (trabajadores).

Etapas del Arte Medieval

Arte Cristiano Primitivo

Arte abstracto, bidimensional y geométrico realizado en catacumbas.

Arte Románico

Obras vinculadas al Apocalipsis, sin profundidad... Continuar leyendo "Arte Medieval: Evolución, Etapas y Características" »

Elaboración, Conservación y Significado Social del Libro Manuscrito Medieval

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Elaboración del Libro Manuscrito

La fuente principal para comprender el proceso de elaboración de un libro manuscrito medieval es el propio testimonio documental, así como algunas representaciones existentes. La unidad básica de construcción es el cuadernillo o pliego. Gregory establece una regla que indica que el cuadernillo se trabaja y luego se pliega. Esta regla de Gregory sostiene que los pliegues sirven para determinar si se han añadido hojas posteriormente. Los pliegues varían según el lugar de producción. Se observa una transición gradual de formatos cuadráticos a formatos más rectangulares.

La preparación de la página se realiza mediante el picado (con un punzón se establecen puntos que servirán para trazar renglones... Continuar leyendo "Elaboración, Conservación y Significado Social del Libro Manuscrito Medieval" »

El debate Auzón-Schiaffino y la emergencia del arte nacional

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Poder reponer los principales argumentos en el debate Auzón-Schiaffino y vincularlos a la emergencia del debate sobre el arte nacional.

A fines de 1891 surgió una polémica sobre si existe el arte puramente nacional entre un crítico y un pintor. Auzon era el apátrida y Schiaffino el nacionalismo europeísta (Fund. Museo Bellas Artes).

A Schiaffino se le corta la mano en un duelo, que es como matar simbólicamente, al no poder pintar más. Auzon creía poco posible que haya un arte nacional ya que todo venía de Europa.

El estado y el arte: el arte tiene que generar libre expresión y si el estado lo supervisa, no habría libre expresión, ya que lo maneja el estado y las elites. Schiaffino quiere que el arte sea subvencionado y Auzon no, él... Continuar leyendo "El debate Auzón-Schiaffino y la emergencia del arte nacional" »