Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Escultura y Artes Plásticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Arte Cinético

Hoy en día se conoce como arte cinético aquellas obras que causan al espectador una sensación de movimiento e inestabilidad, gracias a ilusiones ópticas, que cambian de aspecto según el punto desde el que son contempladas o por la luz que reciben (un ejemplo pueden ser los anuncios luminosos). También están incluidos dentro de este movimiento los móviles sin motor y las construcciones tridimensionales con movimiento mecánico.

La Luz en la Escultura

Leonardo señala que una de las diferencias entre pintura y escultura consiste en que la primera posee luz propia, mientras que la luz de la escultura es exterior. Pero es preciso advertir que la escultura posee dos luces: la propia, la que el mismo escultor procura al trabajar... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Escultura y Artes Plásticas" »

La Trinidad de Masaccio en Santa María Novella: Perspectiva y Simbolismo Renacentista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Composición y Estilo Innovador

La obra La Trinidad de Masaccio representa el dogma trinitario con la Virgen María y San Juan Evangelista bajo la cruz, acompañados por los donantes —un mercader y su esposa— arrodillados a los lados. Este fresco marca una ruptura con la delicadeza del Gótico Internacional, presentando en su lugar figuras pesadas y macizas. Las suaves curvas son reemplazadas por sólidas formas angulares, y los detallados ornamentos, como flores y piedras preciosas, ceden paso a una arquitectura majestuosamente austera.

El gesto sencillo de la Virgen, señalando al Hijo crucificado, resulta profundamente elocuente e impresionante, siendo el único movimiento notable en la solemne composición. Las figuras poseen una cualidad... Continuar leyendo "La Trinidad de Masaccio en Santa María Novella: Perspectiva y Simbolismo Renacentista" »

El sonido en el cine y su influencia en la producción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Funciones del sonido

● Autenticidad a la imagen
● Sincronicidad con la imagen
● Otorgar significado a los silencios
● Darle fuerza a la palabra
● Anticipar la entrada de un personaje y también continuidad

Tipos de emisores/fuentes de sonido

● Diegético (cuando el sonido proviene de un emisor visto en pantalla)
● Extradiegético (cuando el sonido proviene de un emisor por fuera de la pantalla)
● Paradiegético (no se sabe cuál es la fuente, queda en una nebulosa)

Tipos de sonidos (Elementos sonoros)

● Palabra
● Ruidos (Naturales, humanos, mecánicos)
● La música

A tener en cuenta…

El cine sonoro es una dualidad compleja. **El sonido** siempre estuvo presente en el cine, La industria tenía su modelo y la incorporación del sonido
... Continuar leyendo "El sonido en el cine y su influencia en la producción" »

Transicions Audiovisuals i So: Foses, Qualitats i Micròfons

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Transicions Audiovisuals i Foses

En un muntatge audiovisual acostumem a veure una successió de plans; aquesta successió pot adoptar formes diferents en funció del propòsit narratiu. Les transicions que s’utilitzen per a unir o separar seqüències s’anomenen foses.

Tipus de Foses en Muntatge

  • La més comuna és la Fosa a negre (Fade Out). Consisteix a passar de la plena lluminositat dels plans a la total obscuritat. Se sol utilitzar per a indicar final de seqüència i marcar que hi ha un lapse de temps entre la seqüència anterior i la següent.

    La Fosa a blanc (Fade In) és el procediment invers; s’utilitza per a iniciar un pla/seqüència i passa de l’obscuritat de la fosa a negre a la lluminositat normal de les imatges.

  • Les cortines

... Continuar leyendo "Transicions Audiovisuals i So: Foses, Qualitats i Micròfons" »

Comunicación Comercial: Estrategias y Leyes de Gestalt

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Comunicación Comercial

La comunicación comercial incluye todas las funciones realizadas para que el mercado conozca la existencia de un producto o marca. Esto se logra a través de la publicidad, relaciones públicas, promoción y ventas.

Perching y Bartering

El perching es una aplicación del marketing directo que consiste en colocar un folleto publicitario que sobresale parcialmente de un buzón, mientras que la otra parte queda dentro de él.

El bartering es un sistema de intercambio en el que una cadena de televisión cede una parte de su espacio publicitario a un determinado anunciante como consecuencia de que la marca le entregue la pieza ya realizada. Se considera un trueque entre el medio y el anunciante.

Estímulos y Respuestas

La comunicación... Continuar leyendo "Comunicación Comercial: Estrategias y Leyes de Gestalt" »

Guia de conceptes geomètrics bàsics

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Conceptes Geomètrics Bàsics

Formes Geomètriques

Circumferència i Cercle

Circumferència: Línia corba plana tancada on tots els punts són equidistants del centre.

Cercle: Superfície plana limitada per una circumferència. El centre i el radi són els mateixos que la circumferència.

Corda: Segment que uneix dos punts qualsevols de la circumferència. La mediatriu de la corda passa pel centre de la circumferència.

Sector Circular: Part del cercle limitada per dos radis i un arc.

Oval i Ovoide

Oval: Línia corba tancada formada per 4 arcs de circumferència tangents entre si, amb 2 eixos de simetria perpendiculars entre si.

Oval Òptim: Canvi mínim de curvatura.

Ovoide: Línia corba tancada formada per 4 arcs de circumferència tangents entre si... Continuar leyendo "Guia de conceptes geomètrics bàsics" »

Segunda Generación de Arquitectos Modernos: De la Bauhaus al Constructivismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Segunda Generación de Arquitectos Modernos

Contexto Histórico y Artístico

Tras la Primera Guerra Mundial, la arquitectura experimentó una profunda transformación impulsada por las vanguardias artísticas y los cambios sociales. La segunda generación de arquitectos modernos, influenciados por figuras como Walter Gropius y Le Corbusier, buscaron nuevas formas de expresión y soluciones a los desafíos de la época.

Arquitectos Clave

Marcel Breuer (1902-1981)

A la sombra de Gropius hasta su emigración a Estados Unidos durante la guerra. Antes de la guerra, su trabajo se centró principalmente en decoraciones interiores y adecuaciones.

Mart Stam (1899-1956)

En la Weissenhof de Stuttgart, presentó una reinterpretación de las casas de Oud, incorporando... Continuar leyendo "Segunda Generación de Arquitectos Modernos: De la Bauhaus al Constructivismo" »

Análisis de los Personajes en la Novela

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Análisis de los Personajes

Introducción

La galería de personajes de la novela denota la firme preocupación por el ser humano. Se adhieren otros elementos como el paisaje, la sociedad y las relaciones entre los personajes.

Personajes Principales

En el primer plano destacan Azarías, Paco el Bajo y el señorito Iván, y entorno a ellos se alza el conflicto de la novela.

Personajes Secundarios

Los personajes de segundo plano son indispensables para ampliar el sistema de relaciones de la historia narrada, como la familia de Paco el Bajo y los encargados del cortijo.

Personajes Terciarios

Se cruzan personajes de un tercer plano que añaden complejidad a la trama.

Oposición entre Personajes Sencillos y Vanos

Personajes Sencillos

Existe una oposición... Continuar leyendo "Análisis de los Personajes en la Novela" »

Explorando la Esencia de la Pintura Barroca: Características y Técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Pintura Barroca: Un Vistazo Profundo a sus Características

La pintura barroca, un movimiento artístico que floreció en Europa durante el siglo XVII, se distingue por su dramatismo, riqueza de color y complejidad compositiva. A continuación, exploraremos las características clave que definen este estilo.

Características Distintivas de la Pintura Barroca

Predominio del Color sobre el Dibujo

A diferencia de la pintura renacentista, que priorizaba la línea precisa y el dibujo para definir las formas, la pintura barroca se caracteriza por el predominio del color. Los artistas barrocos utilizaban manchas de color para sugerir las formas, creando una ilusión óptica de modelado formal. Esto resultaba en contornos menos definidos y una mayor sensación... Continuar leyendo "Explorando la Esencia de la Pintura Barroca: Características y Técnicas" »

Explorando la Percepción y los Sentidos: Claves de la Experiencia Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Percepción y Sentidos en el Arte

T1: Percepción

La percepción es la actividad cognitiva provocada por la presencia física de un objeto, efectuada a través de los sentidos. Su objetivo principal es reconocer los objetos que generan la estimulación y determinar las relaciones espacio-temporales y causales entre ellos. El resultado de la percepción es una representación mental de los objetos, construida a partir de las señales que recogen los sentidos. Sus características principales son: significado, fidedignidad y estabilidad.

La impenetrabilidad cognitiva implica que el sistema cognitivo general no influye en el resultado del procesamiento perceptivo. Los componentes de la percepción son:

  • Estímulo: Dominio fisicoquímico.
  • Procesamiento:
... Continuar leyendo "Explorando la Percepción y los Sentidos: Claves de la Experiencia Artística" »