Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución del Arte Moderno: De Cézanne a Picasso y el Auge del Modernismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Revolución del Arte Moderno: De Cézanne a Picasso

Cézanne y Picasso: Pioneros de la Ruptura

Las bañistas de Cézanne y Las señoritas de Avignon de Picasso son dos obras clave en la transición hacia el arte moderno. Aunque pertenecen a momentos distintos, ambas representan una ruptura fundamental con los modelos tradicionales. Cézanne, precursor del cubismo, simplifica las formas y busca una estructura basada en volúmenes geométricos, mientras que Picasso lleva esta idea mucho más lejos, fragmentando las figuras y eliminando la perspectiva tradicional. La obra de Picasso, influida por el arte africano y la escultura ibérica, marca el inicio del cubismo y de una nueva forma de representación.

Contrastes Compositivos y Estilísticos

En... Continuar leyendo "La Evolución del Arte Moderno: De Cézanne a Picasso y el Auge del Modernismo" »

El Impresionismo en su Contexto Histórico y Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

1. Introducción Histórica

Conoce el desarrollo de la revolución industrial y el ascenso político y social de la burguesía y el liberalismo; así como el imperialismo colonial de Francia y Gran Bretaña.

Las novedades de la revolución industrial son:

  • Tecnológicas: la electricidad y el petróleo se convirtieron en las nuevas fuentes de energía.
  • Organizacionales: las empresas adoptaron nuevos métodos de producción basándose en el trabajo en cadena y serie.

La nueva sociedad europea, burguesa y capitalista, se embarcó en la empresa de dominar el planeta. Se abrió un periodo imperialista en el que las principales potencias rivalizaron por ampliar sus dominios.

La pintura realista fue predominante en la primera mitad del siglo XIX. Plasma... Continuar leyendo "El Impresionismo en su Contexto Histórico y Artístico" »

Arquitectura del Hierro y Escuela de Chicago: Innovación y Modernidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Arquitectura del Hierro

Como consecuencia de la Revolución Industrial, se modifican los modos tradicionales de construcción, dando entrada a nuevos materiales como el hierro colado (en sustitución del hierro forjado), el vidrio y, a finales del siglo, el cemento. Otra consecuencia será la rivalidad entre arquitectos e ingenieros.

  1. El hierro colado se emplea desde finales del siglo XVIII en Inglaterra, en la construcción de puentes.
  2. En la primera mitad del siglo XIX, rivalizarán franceses e ingleses en la construcción de pabellones e invernaderos a base de hierro y vidrio, a veces en estilo ecléctico como el ya citado Pabellón Real de Brighton.
  3. En la segunda mitad del siglo XIX, el hierro se va a emplear en todo tipo de edificios, como elementos
... Continuar leyendo "Arquitectura del Hierro y Escuela de Chicago: Innovación y Modernidad" »

Optimización del Lineal en Farmacias: Estrategias para Mejorar la Exposición y Ventas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Lineal: Elemento Clave en el Punto de Venta de Farmacias

El lineal no es solo un mueble, es la esencia del punto de venta en una farmacia. Es el lugar donde se colocan los productos y está compuesto por las distintas estanterías de los muebles y de las góndolas. Se puede definir como toda la longitud destinada a la exposición de los productos OTC en el punto de venta.

Funciones del Lineal

  • Atraer la atención del cliente.
  • Ofrecer el producto.
  • Facilitar la elección.
  • Ahorro de tiempo.
  • Provocar el acto de compra.

Tipos de Lineal

  • Lineal al suelo: Es la suma de la longitud de todos los muebles destinados a exponer los productos que se encuentran en la superficie del punto de atención al cliente en la oficina de farmacia.
  • Lineal desarrollado: Es el
... Continuar leyendo "Optimización del Lineal en Farmacias: Estrategias para Mejorar la Exposición y Ventas" »

Fundamentos del Arte y la Estética: Conceptos Clave y Percepción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Arte y Estética: Conceptos Fundamentales

Perspectivas Históricas sobre la Belleza

  • Corpus Platónico: La belleza como una idea trascendente, una forma perfecta e inmutable.
  • Postura Aristotélica: No existe la posibilidad de determinar una idea universal de lo bello; la belleza se relaciona con la proporción, el orden y la magnitud.
  • Estética de Kant: Estudio de todos los principios de la sensibilidad a priori, donde el juicio estético es desinteresado y universalmente válido sin concepto.

El Arte como Lenguaje y Comunicación

En la actualidad, se considera que el arte es un lenguaje, un sistema de comunicación elaborado por seres humanos con el objeto de transmitir ideas y conocimientos. A diferencia de otros lenguajes, el arte está condicionado... Continuar leyendo "Fundamentos del Arte y la Estética: Conceptos Clave y Percepción" »

Diseño de Señalización y Señalética: Comunicación Espacial Efectiva y Orientación de Usuarios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Conceptos Fundamentales: Señalización, Señalética y Comunicación Ambiental

Señalización

La señalización se define por tres variables clave:

  • Tipológicas: Relacionadas con el lugar o entorno específico.
  • Urbanísticas: Cómo se integra y relaciona con el tipo de espacio urbano o arquitectónico.
  • Organización: La disposición y estructura de los elementos que componen el sistema.

Señalética

Basada en la señalización, la señalética estudia cómo los signos orientan a los usuarios según su comportamiento. Su función es organizar y regular esas relaciones, utilizando señales y símbolos para proporcionar información clara y efectiva. Se adapta a cada caso particular y se manifiesta en diversos espacios.

Comunicación Ambiental

La comunicación

... Continuar leyendo "Diseño de Señalización y Señalética: Comunicación Espacial Efectiva y Orientación de Usuarios" »

Fundamentos del Dibujo Técnico y a Mano Alzada: Técnicas y Normativas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Representación Gráfica: Dibujo Técnico y Dibujo a Mano Alzada

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el fin de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura construcción y mantenimiento.

Tipos de Dibujo Técnico

Existen varios tipos de dibujo técnico, entre los que destacan:

  • Arquitectónico
  • Industrial
  • Mecánico
  • Eléctrico
  • Geológico
  • Topográfico
  • Urbanístico

Dibujo a Mano Alzada

El dibujo a mano alzada es aquel que se realiza sin ayuda de ningún instrumento auxiliar de dibujo, solamente con lápiz y la mano.

Croquis

Un croquis es un dibujo que esboza una imagen o una idea, confeccionado a mano alzada o copiado de un modelo... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico y a Mano Alzada: Técnicas y Normativas" »

Dimensiones de la Geografía Regional: Perspectivas Económicas y Humanistas del Espacio Vivido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 26,5 KB

La Dimensión Regional en la Geografía Radical

En los años setenta u ochenta, geógrafos renuevan su interés por la región debido a la desilusión con el enfoque espacial. Creen que es analítico, racionalista, pragmático, y lleva a reducir la dimensión regional a las variables cuantificables, lo que implica no poner en cuestión el orden social. La vuelta de la región se reivindica desde teorías diferentes que en común ven el espacio regional como un espacio de referencia social que identifica procesos socialmente relevantes. Las corrientes son la radical y la fenomenológica. Una reconstrucción de la geografía regional, más marxista y humanista, es la 'nueva geografía regional'. La economía, en su renovación, da lugar a la economía... Continuar leyendo "Dimensiones de la Geografía Regional: Perspectivas Económicas y Humanistas del Espacio Vivido" »

Realismo Mágico: Explorando lo Irreal en lo Cotidiano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Realismo Mágico: Lo Irreal como Cotidiano

El realismo mágico se define como la preocupación y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar emociones, sino más bien expresarlas y, sobre todas las cosas, es una actitud frente a la realidad para describir una obra o cuento que demuestra una realidad alterada.

1. Aspectos

  1. Contenido de elementos mágicos/ficticios, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad".
  2. Elementos mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo regular) nunca explicados, es decir, que no hay una conclusión explicada sino por lógica o por la opinión propia.
  3. Contiene multiplicidad de narradores (combina primera, segunda
... Continuar leyendo "Realismo Mágico: Explorando lo Irreal en lo Cotidiano" »

Señalización y Señalética: Distinciones Clave para la Orientación Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Señalización vs. Señalética: Una Comparativa Detallada

Aunque a menudo se usan indistintamente, la señalización y la señalética son disciplinas con propósitos y aplicaciones distintas. A continuación, exploramos sus diferencias fundamentales:

SeñalizaciónSeñalética
Objeto: Regular los flujos humanos y motorizados en el espacio exterior. Controla el movimiento de personas y vehículos en áreas abiertas o públicas para asegurar que fluya de manera ordenada y segura. Objeto: Identificar, regular y facilitar el acceso a los servicios requeridos por los individuos en un lugar determinado.
Sistema: Determinante de conductas. Sistema: Más optativo. Las necesidades son las que determinan el sistema.

Universal

Creado y adaptado a cada
... Continuar leyendo "Señalización y Señalética: Distinciones Clave para la Orientación Espacial" »