Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Bauhaus: Evolución y Legado de la Escuela de Diseño y Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Las Etapas Fundamentales de la Bauhaus: Un Recorrido Histórico y Artístico

La Bauhaus, escuela de arte, diseño y arquitectura fundada por **Walter Gropius** en 1919, marcó un antes y un después en la historia del arte moderno. Su evolución estuvo ligada a diferentes etapas y ubicaciones, cada una con sus particularidades y figuras clave.

Weimar: La Etapa Romántico-Expresionista (1919-1923)

  • **Walter Gropius** fue el fundador y director de la escuela en este periodo inicial.
  • La tendencia predominante era *romántico-expresionista*.
  • Obras destacadas:
    • *Monumento a los huelguistas muertos*: homenaje a un grupo de obreros abatidos por la policía.
    • *Casa Sommerfeld*: obra de Gropius y Meyer, con decoración interior a cargo de los estudiantes.
  • Gropius
... Continuar leyendo "Bauhaus: Evolución y Legado de la Escuela de Diseño y Arte Moderno" »

Modelos Estructurales en las Organizaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Modelos Estructurales

Model Mecánico: Interpreta a la organización como determinista (todo es predecible y controlable). Los objetivos son claros y concisos. Por ejemplo: Maximizar el beneficio, Dominar un mercado... Estos se alcanzan con métodos científicos. A partir de ahí, se establecen los Procedimientos Formales, para ganar en eficiencia. Se parte de la premisa de que el entorno es controlable, es decir, todo está muy estructurado. Hay muchos Procedimientos Formales.

Modelo Orgánico: Se presenta a la organización como un ser vivo, por lo que el entorno deja de ser controlable y pasa a ser una variable más. Por otro lado, la organización se va adaptando a los cambios del entorno como un organismo vivo (Hay pocos Procedimientos Formales,... Continuar leyendo "Modelos Estructurales en las Organizaciones" »

Fenómenos Ópticos: Dispersión, Formación de Imágenes y Visión Humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

La dispersión se produce porque las radiaciones que componen la luz solar se propagan a la misma velocidad c; en el vacío o aire, pero a  través de un medio transparente se propagan a distinta velocidad. Cuanto menor sea la (landa)  de una radiación (azul), menor sera la Vp, si n es mayor R sera menor, se desviara mas. Si (landa) es mayor  (rojo) Vp mayor, n menor y R mayor, sera la menos desviada. arco iris, dispersión de la luz del sol cuando se refracta o se refleja en las gotas de agua de lluvia. El color rojo se refracta menos y esta parte exterior.

Im. Real: si los rayos procedentes de un objeto o punto A atraviesan el sistema óptico y convergen a la salida cortándose en A', este punto recibe el nombre de imagen real del objeto
... Continuar leyendo "Fenómenos Ópticos: Dispersión, Formación de Imágenes y Visión Humana" »

Secuencias de resonancia magnética y sus variantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Secuencias SE y variantes

SECUENCIA SPIN-ECO (SE):
Iniciar cada TR con un pulso de RF de 90º
Obtener el eco tras un pulso de RF de 180º
Dentro de cada TR hay un eco
En cada TR se llena una línea del espacio K
El espacio K o espacio de Fourier es el lugar donde se guardan los ecos digitalizados que se corresponden al final de todo el proceso con la matriz de imagen. Este espacio cumple la simetría hermitiana que viene a decir que los datos de la mitad superior del espacio K guardan la misma información que los de la mitad inferior. De ahí que para acortar el tiempo de adquisición de una secuencia, se usa a veces esta característica, solo requiere adquirir la mitad de las líneas de la matriz de imagen y la otra mitad se adquiere de forma matemática.
... Continuar leyendo "Secuencias de resonancia magnética y sus variantes" »

Aspectos del registro fotográfico: fotografía y rótulo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Qué aspectos relativos al registro fotográfico se basa en dos elementos principales: una fotografía y un rótulo. A través de estos elementos –que serán desarrollados a continuación–, consigue transmitir perfectamente la idea de la obra, que se encuentra invadida por su sentimiento de desasosiego y una marcada sensación de urgencia –Parámetros, géneros y formatos– resultan más representativos en él; La fotografía presenta un efecto de ‘barrido’/congelado/estela que afecta a toda la composición,
consistente en una figura humana que empuja una camilla a través de los corredores de un hospital. Mediante este efecto, logrado con un registro fotográfico de velocidad de obturación baja/media/alta –haciendo que el obturador
... Continuar leyendo "Aspectos del registro fotográfico: fotografía y rótulo" »

Análisis Comparativo del Paisajismo: Constable vs. Friedrich

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

El Cielo en el Paisajismo: Constable y la Revolución Científica

Constable revoluciona el paisajismo inglés y europeo a través de su representación innovadora del cielo. A diferencia de sus predecesores, Constable se documentaba previamente sobre los tipos de nubes que deseaba plasmar en sus obras, basándose en un profundo estudio de la meteorología. Siendo el primer pintor en aproximarse de forma científica a la representación del cielo, Constable elaboró un catálogo de situaciones atmosféricas que le servían como referencia. Además, se desplazaba al lugar que quería representar y, dado que la atmósfera cambia constantemente, realizaba las sombras y el cielo con gran rapidez para capturar la fugacidad del momento.

Diferencias

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo del Paisajismo: Constable vs. Friedrich" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos Clave y su Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

El término vanguardia se refiere a un conjunto de movimientos artísticos de carácter internacional, fundamentalmente europeo, que nacen a principios del siglo XX. Estos movimientos buscaron romper con las tradiciones establecidas, explorando nuevas formas de expresión y reflejando los profundos cambios sociales y tecnológicos de su época.

Movimientos Clave de las Vanguardias Históricas

Futurismo

Suele señalarse como comienzo la publicación en París del primer manifiesto futurista, por el italiano Filippo Tommaso. Los futuristas tratan temas nuevos que reflejan la velocidad y la modernidad, como el maquinismo (automóviles, aviones...), las nuevas expresiones artísticas (el cine) y los nuevos descubrimientos.... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos Clave y su Legado" »

Importancia del Clima Organizacional y Comunicación en la Empresa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Proceso de la Comunicación: Emisor-Mensaje-Receptor

Clima organizacional: es el ambiente de normas y beneficios que se dan entre los empleados de una empresa.

Ambiente laboral: se basa en las emociones de los trabajadores.

  • Espacio físico: se basa en las instalaciones dadas para los empleados.
  • Estructura: se basa en la jerarquía que debe tener una empresa (presidente, vicepresidente).
  • Responsabilidad: valores y compromiso que haya en la empresa.
  • Identidad: la confianza y sentido de pertenencia.
  • Comunicación: buena atención para crear un buen ambiente.
  • Capacitación: dar oportunidades de crecimiento a los empleados.
  • Liderazgo: saber cómo llevar una empresa o a los empleados.
  • Motivación: dar oportunidades para que los empleados desarrollen mejores
... Continuar leyendo "Importancia del Clima Organizacional y Comunicación en la Empresa" »

Fundamentos del Lenguaje Audiovisual e Imagen en Educación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Alfabetización Audiovisual e Informática

1. Definición de Lenguaje Audiovisual

Es un procedimiento para comunicar mensajes basado en imágenes (elementos icónicos con acompañamiento de sonido) mediante procedimientos gráficos de imagen fija, móvil y sonora. Este sistema combina e integra los sistemas comunicativos visual, sonoro e incluso de la propia lectoescritura.

2. Definición de Imagen

Es un estímulo visual que provoca sensaciones o recuerdos, informa, aconseja, advierte. Las imágenes estimulan la imaginación y la capacidad expresiva, proporcionan oportunidades para comunicar en un contexto real. Además, son un apoyo mnemotécnico para que los alumnos recuerden mejor. Es un instrumento que ofrece enormes posibilidades en la educación... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje Audiovisual e Imagen en Educación" »

Consideraciones básicas para un estudio de RM

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

- Es fundamental realizar fases de estudio para un estudio de RM, como son:
  • Colocación del paciente en la camilla
  • Elección de la antena y colocación
  • Centraje anatómico externo con la luz del gantry
  • Centraje anatómico interno sobre imágenes localizadoras
  • Zona anatómica que debe abarcar el estudio

La primera imagen es rápida, de baja calidad, en las 3 direcciones del espacio. Es una secuencia localizadora de la región anatómica. Sobre estas imágenes se planifican los cortes y elegimos la imagen que más nos convenga.

Para obtener imágenes de un determinado plano se debe planificar sobre los otros dos.

Entre el primer y último corte se debe abarcar toda la región de interés.

Las imágenes: los cortes sagitales van de izquierda a derecha... Continuar leyendo "Consideraciones básicas para un estudio de RM" »