Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Picasso: Trayectoria Artística, Períodos Clave y Legado en el Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Pablo Picasso (1881-1973): Genio y Evolución del Arte Moderno

Pablo Picasso, pintor, escultor, artista gráfico, ceramista y dibujante español, es universalmente reconocido como el artista más famoso, polifacético y prolífico del siglo XX. Su personalidad y visión artística dominaron el desarrollo de las artes visuales durante la mayor parte de la primera mitad del siglo XX.

Hijo de un profesor de dibujo y pintor, Picasso mostró una precocidad notable en el dominio del arte académico desde su infancia. En 1900, realizó su primera visita a París, habiendo absorbido ya una extensa gama de influencias que moldearían su trayectoria.

Primeros Años y Períodos Formativos

El Período Azul (1900-1904)

Entre 1900 y 1904, Picasso alternó su... Continuar leyendo "Picasso: Trayectoria Artística, Períodos Clave y Legado en el Arte Moderno" »

Glossari de televisió i cinema

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Audiència total o Rating: Nombre total d'espectadors que han vist un determinat programa televisiu i el percentatge que representen sobre el total de la població.

Quota de pantalla o Share: Percentatge que representen els espectadors d'un determinat programa televisiu respecte al nombre total de persones que en aquell mateix moment miraven la televisió.

Telebrossa: És el terme que es fa servir per definir una manera de televisió amb l'únic objectiu d'aconseguir el màxim d'audiència televisiva i augmentar la quota de pantalla, fent qualsevol funció, servei o ajut que calgui.

Emissió en diferit: És aquella que es produeix quan s'enregistra un fet o esdeveniment tal com succeeix en temps reals i s'emet hores després sense editar-lo.

Sit

... Continuar leyendo "Glossari de televisió i cinema" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Surrealismo y Figuras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Las Vanguardias Históricas: Una Revolución Artística

Las vanguardias históricas son los movimientos artísticos que se sucedieron durante el primer tercio del siglo XX, hasta la Segunda Guerra Mundial.

En este periodo, el centro de gravedad del arte se encontraba en París.

Existe una importante corriente teórica, expresada en catálogos y manifiestos, donde cada movimiento proclamaba sus principios.

Los nuevos artistas compartían el deseo de alejarse de la burguesía, a la que pertenecían. Querían situarse al margen de todo lo establecido, rechazaban el arte figurativo tradicional y huían de la formación académica decimonónica.

Aparece la figura del bohemio, que valora sobre todo su libertad.

Los vanguardistas comparten el gusto por

... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Surrealismo y Figuras Clave" »

La Llanterna Màgica i l'Evolució del Cinema

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

La Llanterna Màgica: Les imatges es manipulaven en el projector de la llanterna. A finals del segle XVIII, la Revolució Francesa es trobava a les seves acaballes. Les restes de les últimes trinxeres encara eren presents pels carrers de París, però això no impedia que un grup d’espectadors inquiets fessin cua davant d’un antic convent on s’estava realitzant un espectacle innovador i inquietant. Aquest tipus d’espectacle, basat en les projeccions a través de la llanterna màgica, significava una innovació en el ram de l’entreteniment. Fins aquell moment, els espectacles visuals es centraven principalment en les ombres xineses i en espectacles més rudimentaris de llanterna màgica.

Les Joguines Òptiques

Fenaquistoscopi: Consisteix... Continuar leyendo "La Llanterna Màgica i l'Evolució del Cinema" »

Explorando la Evolución del Teatro: Desde Grecia hasta el Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Orígenes y Géneros Fundamentales

¿A quién se atribuyen las primeras representaciones del teatro formal y qué géneros nacieron?

A la antigua Grecia (siglo VI a.C.), donde se dieron a conocer los dos grandes géneros: la tragedia y la comedia.

Tragedia y Comedia: Dos Pilares del Teatro Griego

¿Qué representa la tragedia?

Un vínculo identitario entre el espectador y la historia que observaba, donde el héroe luchaba contra el destino.

¿Qué representa la comedia?

Da la oportunidad de recrear situaciones cotidianas donde el pícaro resuelve todo cómicamente.

El Teatro en Roma

¿Qué pasó en Roma?

No tuvieron aceptación por el público, ya que no entendía el idioma en los diálogos y evitaba el mensaje de libertad.

Declive y Resurgimiento del

... Continuar leyendo "Explorando la Evolución del Teatro: Desde Grecia hasta el Cine" »

El Lenguaje Televisivo y su Servicio Público

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

LENGUAJE TELEVISIVO

El código televisivo es lingüístico, icónico y sonoro, lo que requiere la atención exclusiva del receptor. La imagen suele ser redundante con la palabra y no se basta por sí misma. Dado que el mensaje televisivo no permite relecturas, se recomienda:

  • Usar frases sencillas y repeticiones.
  • Emplear un léxico común.
  • Cuidar los elementos sonoros (vocalización, tono, sonido, etc.).
  • Tener capacidad de improvisación.

Elementos del lenguaje

Encuadre

Composición del contenido de la imagen. Selección de los elementos de la realidad que captará el objetivo de la cámara. Puede modificar el contenido simbólico mostrando ciertos elementos y excluyendo otros, modificando la inclinación de la perspectiva de observación…

Plano

Porción... Continuar leyendo "El Lenguaje Televisivo y su Servicio Público" »

Explorando la Clasificación y Composición en las Artes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Clasificación de las Artes

Grecia Clásica

En la Grecia clásica, las artes se dividían en:

  1. Artes Superiores: Aquellas que se aprecian por los sentidos superiores (vista y oído).
    • Arquitectura
    • Pintura
    • Escultura
    • Música
    • Declamación (incluía la literatura en general)
    • Danza (incluía el teatro, la musiké)

    De esta clasificación derivan consideraciones posteriores como el cine (séptimo arte), la fotografía (octavo arte) y el cómic (noveno arte).

  2. Artes Menores: Aquellas que impresionan de forma favorable el resto de los sentidos.
    • Gastronomía: impresiona el sentido del gusto.
    • Perfumería: impresiona el sentido del olfato.
    • Caricería: impresiona el sentido del tacto.

Vasari (Siglo XVI)

Giorgio Vasari propuso una clasificación basada en el diseño:

  1. Artes
... Continuar leyendo "Explorando la Clasificación y Composición en las Artes" »

El David de Miguel Ángel: Icono del Renacimiento Florentino

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El David de Miguel Ángel: Un Ícono del Renacimiento

Nos encontramos ante una escultura individual y exenta, de bulto redondo, perteneciente al Renacimiento, concretamente al Cinquecento. La obra se realizó en el siglo XVI.

Autor y Ubicación

La escultura es *El David* y su autor fue Miguel Ángel Buonarroti, arquitecto, escultor y pintor. Era muy perfeccionista, por lo que nunca estaba satisfecho con su trabajo y estaba siempre de mal humor. Esto se reflejaba en sus esculturas (terribilitá). La obra se encuentra en la Galería de la Academia, en Florencia.

Contexto Histórico

En cuanto al contexto histórico, Roma supera a Florencia como principal foco artístico. El Renacimiento se va extendiendo por toda Europa occidental. Se inspira en el... Continuar leyendo "El David de Miguel Ángel: Icono del Renacimiento Florentino" »

El Cuarto Rojo: Infancia, Trauma e Identidad en Jane Eyre

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Espejo y la Crisis de Identidad

Jane se encuentra frente a la majestuosa cama de su tío. A su derecha, un armario; a la izquierda, un espejo flanqueado por dos grandes ventanales con persianas siempre cerradas, impidiendo el paso de la luz. Esta falta de iluminación simboliza la incertidumbre y el desconocimiento que rodea a la pequeña Jane. El reflejo en el espejo la aterroriza, pues no se identifica con la criatura fantasmal o diabólica que la observa con "glittering eyes". Esta descripción, que recuerda al poema "The Rime of the Ancient Mariner" de Coleridge, simboliza los ojos escudriñadores que hipnotizan a la protagonista. El proceso de búsqueda de identidad de Jane apenas comienza, ejemplificado por su visión de sí misma... Continuar leyendo "El Cuarto Rojo: Infancia, Trauma e Identidad en Jane Eyre" »

La Luz en la Fotografía: Reflexión, Transmisión, Absorción y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Reflexión, Transmisión y Absorción de la Luz

La luz, un elemento fundamental en la fotografía, interactúa con la materia de diversas maneras. Estas interacciones determinan la imagen que captamos y la calidad de la misma.

Reflexión

La reflexión es el fenómeno que ocurre cuando la luz choca con una superficie y rebota en ella. Existen dos tipos principales de reflexión:

  • Reflexión especular: Se produce en superficies pulidas, como espejos o superficies metálicas. La luz se refleja en una sola dirección, formando una imagen nítida.
  • Reflexión difusa: Ocurre en superficies rugosas o mates. La luz se refleja en múltiples direcciones, creando una imagen difusa.
  • Reflexión mixta: Algunas superficies presentan una combinación de reflexión
... Continuar leyendo "La Luz en la Fotografía: Reflexión, Transmisión, Absorción y Más" »