Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de "La Estación de Saint-Lazare" de Claude Monet

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Análisis de La Estación de Saint-Lazare de Claude Monet

Datos de la Obra

  • Nombre de la obra: La Estación de Saint-Lazare
  • Autor: Claude Monet
  • Fecha: 1877
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Estilo: Impresionismo
  • Tamaño: 75 cm x 104 cm
  • Localización: Museo de Orsay, París, Francia

Análisis de la Obra

Nos encontramos ante la obra Estación de Saint-Lazare de Claude Monet, un óleo sobre lienzo datado en 1877, que se clasifica como paisaje urbano.

En cuanto a los elementos plásticos, destaca el uso de líneas simétricas en la cubierta de la construcción, que dirigen la mirada hacia la figura central: la locomotora. Respecto al volumen, destacan las siluetas de los edificios del fondo, que se difuminan para crear un efecto de conjunto urbano. Monet logra... Continuar leyendo "Análisis de "La Estación de Saint-Lazare" de Claude Monet" »

El Grito de Munch: Icono del Expresionismo y la Angustia Humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Grito

Datos de la Obra

  • Nombre de la obra: El Grito
  • Autor: Edvard Munch
  • Fecha: 1893
  • Técnica: Óleo, temple y pastel sobre cartón
  • Estilo: Expresionismo
  • Tamaño: 91 cm x 74 cm
  • Localización: Galería Nacional de Oslo, Oslo, Noruega
  • Tema: Alegórico

Realización

El pintor noruego realizó cuatro versiones de “El grito”. El original, realizado en 1893 mediante una técnica mixta de óleo y pastel sobre cartón, se encuentra expuesto en la Galería Nacional de Oslo. Una segunda pintura, realizada en témpera sobre cartón, fue exhibida en el Museo de Munch de Oslo hasta que fue robada en el año 2004 (dicha obra fue recuperada en el 2006). La tercera versión pertenece al mismo museo y la cuarta es propiedad de un particular.

Descripción

Todas las versiones... Continuar leyendo "El Grito de Munch: Icono del Expresionismo y la Angustia Humana" »

Colores Seguros y Verdaderos: Conceptos y Elementos de Diseño

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

Colores seguros

Web-safecolors, se aplica a colores que se representan de la misma forma en cualquier navegador; de esta forma todos los usuarios tendrán la misma experiencia cromática.

Colores verdaderos

(true-color). Sistema de representación de colores que puede reproducir el total de colores que el ojo humano es capaz de percibir.

Mapa conceptual

Esquema de ideas que sirve de herramienta para organizar de manera gráfica y simplificada los conceptos y enunciados, a fin de reforzar un conocimiento.

2.1. Componentes de una interfaz web

Maquetación web; esto es, establecer qué elementos principales constituyen las páginas web y las zonas que los componen:

Zona de navegación

Se puede acceder a todos los contenidos del sitio web y aportar al usuario... Continuar leyendo "Colores Seguros y Verdaderos: Conceptos y Elementos de Diseño" »

Conceptos Fundamentales de Geometría: Proporciones, Teorema de Tales, Simetría y Escalas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Razón entre Dos Cantidades

Para poder comparar dos cantidades, se halla la **razón** o cociente entre ellas. La razón se puede expresar de distintas maneras.

Razón Constante

En el caso de que dos figuras tengan la misma forma, se dice que la razón entre sus medidas es **constante**.

Proporción

Igualdad de dos **razones**.

Teorema de Tales

Afirma que los segmentos determinados por unas rectas paralelas que equidistan entre sí sobre otras dos que se cortan son **proporcionales**.

Igualdad

Es una relación cuya proporción es 1:1. Procedimientos de igualación:

  • **Traslación:** Desplazar todos sus vértices en sentido recto a una misma distancia.
  • **Giro:** Desplazar sus vértices en sentido circular y con la misma amplitud.
  • **Triangulación:** Descomponer
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geometría: Proporciones, Teorema de Tales, Simetría y Escalas" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo y Futurismo en Detalle

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Este documento explora dos de los movimientos más influyentes y revolucionarios de las vanguardias artísticas del siglo XX: el Cubismo y el Futurismo, analizando sus orígenes, características principales y su impacto tanto en las artes plásticas como en la literatura.

El Cubismo

Surgido hacia 1907, el Cubismo debe su nombre a una frase despectiva del pintor Henri Matisse sobre unos cuadros de Pablo Picasso y Georges Braque, a los que denominó «caprichos cubistas». Los mayores logros de este movimiento se manifestaron en las artes plásticas, siendo Picasso, prácticamente, el inventor y principal exponente.

El Cubismo planteaba presentar la realidad descompuesta en planos en un intento de expresar la simultaneidad de las cosas. Es aún... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo y Futurismo en Detalle" »

Explorando Técnicas Pictóricas: Historia y Métodos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Introducción a las Técnicas Pictóricas

A lo largo de la historia del arte, diversas técnicas y materiales han sido empleados para dar vida a las visiones de los artistas. Desde métodos antiguos como la encáustica y el temple, hasta innovaciones como el óleo y los acrílicos, cada técnica ofrece posibilidades únicas de expresión y durabilidad.

Encáustica

La encáustica es una técnica de pintura que utiliza cera caliente como aglutinante para los pigmentos. Es conocida por su durabilidad y la intensidad de sus colores.

  • Ejemplo Histórico

    Virgen con el Niño, Monasterio de Santa Catalina, en el Sinaí.

  • Rafael Sanzio

    Loggia del Cardenal Bibbiena. Pintura al fresco encerada. 1516. Palacio Apostólico, Roma. Rafael intentó reproducir no solo

... Continuar leyendo "Explorando Técnicas Pictóricas: Historia y Métodos Clave" »

Estrategias de Exposición de Productos en el Lineal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

1. El lineal

El lineal es la superficie de exposición de un producto dentro de la sala de ventas. Comprende tanto la superficie de exposición del mobiliario como el escaparate.

Funciones:

  • Presentar el producto para la venta.
  • Atraer a los clientes.
  • Provocar la compra de los productos.
  • Fidelizar al cliente al establecimiento.

Principios de reparto

Debe tratarse entre los productos, teniendo en cuenta estos dos principios: introducir un nuevo producto en el lineal o aumentar el lineal de un producto supone reducir la superficie de exposición de otro producto y existe una relación directa entre las ventas de un producto y la superficie de exposición asignada al mismo.

Tipos de lineal

  • Lineal al suelo: longitud que presenta un elemento de exposición
... Continuar leyendo "Estrategias de Exposición de Productos en el Lineal" »

El experimento en 'El tragaluz' de Buero Vallejo: Ciencia, verdad y responsabilidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

El experimento en 'El tragaluz' de Buero Vallejo

Introducción

Estrenada en 1967, 'El tragaluz' es una de las obras teatrales más representativas de Buero Vallejo. Plantea una doble problemática: un proceso a la realidad de la posguerra y una reflexión sobre el sentido de la existencia desde una perspectiva moral.

El experimento

El experimento es un recurso relacionado con la literatura científica que permite el viaje en el tiempo. Su funcionalidad es recuperar el pasado no para alterarlo, sino como ejercicio de aprendizaje para el presente-futuro. También se relaciona con la literatura policial, ya que revela progresivamente la verdad y enjuicia al culpable.

Los detectores permiten una omnisciencia total, incluidos los pensamientos, lo que... Continuar leyendo "El experimento en 'El tragaluz' de Buero Vallejo: Ciencia, verdad y responsabilidad" »

Movimientos de Vanguardia del Siglo XX: Una Mirada a su Innovación y Legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Definición y Características Generales del Vanguardismo

El vanguardismo se refiere a personas u obras que son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura. La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos.

Características Clave del Vanguardismo

  • Actitud provocadora: Se publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido anteriormente, que se desechaba por desfasado, al mismo tiempo que se reivindicaba lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.

Principales Movimientos

... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia del Siglo XX: Una Mirada a su Innovación y Legado" »

Características del arte barroco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

PREGUNTAS EXAMEN TEMA 5

1. ¿En qué método se basa la ciencia moderna?

Está basada en un método experimental conocido como empirismo.

2. ¿Qué es el empirismo? Su representante.

Es un método experimental en el que solo podían formularse leyes científicas de carácter general a partir de la observación y realización de experimentos prácticos. Francis Bacon.

3. Explica el método de Descartes.

El racionalismo. Método de conocimiento que consiste en la aplicación de la razón para llegar al conocimiento de la verdad. Apareció en Francia.

4. Relaciona:

  • Tartaglia: álgebra.
  • Newton: gravedad y base de las matemáticas modernas.
  • Descartes: geometría analítica y coordenadas cartesianas.
  • Napier: base de los logaritmos.
  • Leibniz: base de las matemáticas
... Continuar leyendo "Características del arte barroco" »