Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Bauhaus y la Evolución Tipográfica: Vanguardias al Estilo Suizo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1.- La escuela de la Bauhaus, creada en Alemania, tenía como objetivo...

b) la unión del arte y la tecnología

2.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

  • Los artistas y diseñadores del “movimiento moderno” (1as Vanguardias) del S.XX rechazaban las letras ornamentales. Verdadero
  • William Morris escribe el libro "La nueva tipografía". Falso
  • Las primeras letras grotescas aparecen a principios del siglo XX. Falso (siglo XIX)
  • El conocido tipo Univers fue diseñado por Adrián Frutiger. Verdadero

3.- El inglés Stanley Morison diseña un tipo romano en 1932 llamado:

c) Times New Roman

4.- ¿Qué aparición tecnológica revolucionó la tipografía a principios de los años 80 hasta la actualidad?

La aparición de los ordenadores... Continuar leyendo "Exploración de la Bauhaus y la Evolución Tipográfica: Vanguardias al Estilo Suizo" »

Comunicación Efectiva: Clave del Éxito Empresarial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Comunicación: La Clave del Éxito

Definición y Elementos

La comunicación es el proceso mediante el cual se intercambia información entre dos o más personas, ya sea a través del lenguaje u otros medios. Los elementos clave de la comunicación son:

  • Emisor: Fuente que origina la información.
  • Receptor: Persona que recibe el mensaje.
  • Canal: Medio por el cual se transmite la información.
  • Código: Sistema de signos y reglas que se utiliza para transmitir el mensaje.
  • Mensaje: Información transmitida.

Tipos de Comunicación

Comunicación Verbal

Es el modo de transmisión de mensajes que el ser humano realiza de manera más consciente. Se puede representar de dos maneras:

  • Forma oral: Mediante palabras y signos orales.
  • Forma escrita: Por medio de la representación
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Clave del Éxito Empresarial" »

Escultures contemporànies: Kosuth i Louise

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,33 KB

CADIRES: Joseph Kosuth

Art conceptual, fusta i paper fotogràfic, Nova York.

AF:

Hi ha una cadira de fusta, prop d'una paret blanca, entre dos panells penjant: a l'esquerra fotografia mida normal, a la dreta fotografia molt ampliada de la definició de cadira del diccionari. La cadira fa deix de dos elements reproduïts fotogràficament referits a la cadira, a les dues bandes, un visual i l'altre verbal (tríptic).

ESTIL:

Art conceptual, desaparició objectivitat, idea.

CONT I SIGN:

La imatge resulta d'un text que cal seguir al peu de la lletra per produir-la a les diferents versions. Text i imatge a partir del fet bàsic de la cadira, són equivalents però expressats en llenguatges diferents. Té relació amb una oratòria clàssica. Discuteix el... Continuar leyendo "Escultures contemporànies: Kosuth i Louise" »

El Cómic: Definición, Características y Elementos Narrativos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Definición y Características del Cómic

Definición según el Diccionario

"Secuencia de viñetas o representaciones gráficas que narran una historieta mediante imágenes y texto que aparece encerrado en un globo o bocadillo"

Características Esenciales del Cómic

Se identifican las características más frecuentes en las definiciones, destacando aquellas de especial relevancia.

Uno de los rasgos más señalados es su carácter narrativo. El cómic implica un soporte temporal, un "antes" y un "después" de la viñeta que se lee, generalmente refiriéndose a un presente.

Otro aspecto importante es la interacción entre lo verbal y lo icónico. La utilización de códigos específicos es un rasgo distintivo clave.

En resumen, el sentido del cómic... Continuar leyendo "El Cómic: Definición, Características y Elementos Narrativos Clave" »

Anàlisi Sopa Campbell's Andy Warhol: Icona Pop Art

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

F.96 - Sopa Campbell's d'Andy Warhol

1. Classificació de l'obra

  • a) Títol: Sopa Campbell’s
  • b) Autor: Andy Warhol
  • c) Cronologia: 1965
  • d) Escola o País: Producció seriada present en moltes col·leccions i museus diversos
  • e) Estil: Pop Art

2. Tema de l'obra

  • a) Atributs: Natura morta contemporània
  • b) Fonts literàries: Producte de la societat moderna

3. Descripció i anàlisi tècnica

  • a) Elements de suport: Tela
  • b) Elements tècnics: Acrílic i serigrafia sobre tela.

La serigrafia és un procediment d'estampació planogràfic, sense relleu, i per això no es pot considerar un gravat. Es realitza mitjançant estergit, a través d'un teixit porós, pel qual un corró o rasqueta fa passar la tinta o pintura. Pot imprimir-se sobre gran varietat de materials.... Continuar leyendo "Anàlisi Sopa Campbell's Andy Warhol: Icona Pop Art" »

Análisis del Cuadro del Conde: Estilo y Significado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

  • El cuerpo del conde aparece sujetado por San Esteban y San Agustín, que se inclinan ligeramente formando dos líneas semicirculares con sus cuerpos que encierran al personaje principal (como si se tratara de un paréntesis). Por otro lado, en los extremos, un monje y un sacerdote colocados uno frente al otro cierran la escena.
  • Todos los caballeros colocados en hilera crean una potente línea horizontal rota por el crucifijo y la antorcha.
  • En la parte alta, Cristo se encuentra en el vértice superior de un triángulo formado por él, la Virgen y San Juan. Todos ellos, con la figura del ángel, crean un rombo. Las nubes van estructurando el espacio de forma caprichosa en el que se van colocando las figuras. Y, por supuesto, observamos diversas
... Continuar leyendo "Análisis del Cuadro del Conde: Estilo y Significado" »

La Luz y el Color en el Impresionismo: Una Revolución Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

La Luz en la Pintura Impresionista

La luz es uno de los elementos fundamentales de la pintura impresionista. Se busca trasladar al lienzo las sensaciones que se producen cuando la materia es acariciada por la luz. El hecho de que la luz sea protagonista lleva a que se represente en varias ocasiones un mismo objeto, con la finalidad de captar los cambios de la luz en dicho elemento. Esta es la explicación del cuadro de Monet "La catedral de Ruan" donde busca crear una relación entre la luz, el tiempo y el espacio.

La Pincelada Impresionista

La pincelada impresionista es rápida, suelta y vigorosa. Prefieren la mancha pastosa y gruesa ensayada ya por Goya. Parece una técnica dictada por la prisa.

Teoría de los Colores

La llamada teoría de los... Continuar leyendo "La Luz y el Color en el Impresionismo: Una Revolución Artística" »

Protocolos Detallados de Resonancia Magnética Musculoesquelética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

ANTEBRAZO

Posicionamiento y Preparación

  • Posición: Decúbito supino, cabeza primero (Head First). Extremidad a estudiar junto al cuerpo, palma de la mano hacia arriba (supinación) con el codo en extensión.
  • Centro: Según la zona específica a estudiar.
  • Vía venosa: Antebrazo contralateral al estudiado.
  • Contraste: Gadolinio.
  • Volumen: 0.1 mmol/kg a 2 ml/s.
  • Suero fisiológico: Doble volumen que el contraste administrado.
  • Marcador: Utilizar cápsula de vitamina E si es necesario para localizar lesiones.

Planificación de Secuencias

AXIAL

Programado sobre un plano coronal. Centrar donde se visualice el marcador (cápsula de vitamina E) si se utiliza, o en la zona de interés.

SAGITAL

Programado sobre un plano axial, siguiendo la dirección longitudinal del... Continuar leyendo "Protocolos Detallados de Resonancia Magnética Musculoesquelética" »

Art i revolució: valors i contrastos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,14 KB

Caràcter impresionista:

Pinten a l'aire lliure, paisatges amb temes principals d'ombres de color malva, colors blancs, però no del tot, no usen negre. L'objectiu és traslladar a l'obra les impressions impregnades en la retina. Representació artística, no buscada en la raó, freqüent en la representació de l'aigua perquè té molts matisos. Es tracta de pintar la llum i les coses amb la llum, ja que és l'element dinàmic. Captura el moviment de la natura. Els colors s'apliquen directament en el llenç. La llum crea el color.

Diferències:

Neix a França, durant la revolució francesa i l'època de l'imperi. Els orígens estètics del neoclàssic estan relacionats amb el barroc. L'esperit revolucionari i la crítica a l'art qüestionen l'... Continuar leyendo "Art i revolució: valors i contrastos" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Recorrido por la Pintura y Escultura Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Escultura Moderna y Contemporánea: Innovación y Materiales

La escultura moderna abandona el estilo figurativo tradicional, explorando el movimiento y los huecos para crear espacios interiores. Cualquier material es válido para concebir un objeto escultórico, inspirándose a menudo en culturas primitivas y clásicas.

Artistas Clave en la Escultura

  • Constantin Brâncuși (1876-1957): Depura los objetos al máximo, utilizando formas cerradas y estilizadas. Es conocido por captar la esencia del movimiento, como en sus obras de pájaros.
  • Henry Moore (1898-1986): Demuestra un dominio excepcional de los materiales, creando formas de gran tamaño que a menudo representan la figura humana, con temas recurrentes sobre la maternidad.
  • Alexander Calder (1898-
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Un Recorrido por la Pintura y Escultura Moderna" »