Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectos Heterodoxos: Pioneros y Visionarios de la Arquitectura Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Maestros de la Arquitectura Moderna: Más Allá de la Ortodoxia

Este documento explora la obra de arquitectos influyentes que, aunque no siempre encasillados en la ortodoxia de su tiempo, dejaron una huella significativa en la arquitectura moderna.

Arquitectos con Formación Técnica Clara

J.J.P. Oud

J.J.P. Oud se caracterizó por una formación técnica muy clara. Considerado un gran arquitecto neoplástico, su obra se sitúa en la estela de Mies van der Rohe y contiene numerosas obras de relevancia.

Theo van Doesburg

Theo van Doesburg llevó a la tercera dimensión (3D) los conceptos previamente trabajados en dos dimensiones (2D) por los neoplásticos. Adquirió importancia por su destacada faceta pública.

  • Difusión Internacional: En 1922, difundió
... Continuar leyendo "Arquitectos Heterodoxos: Pioneros y Visionarios de la Arquitectura Moderna" »

Explorando las Técnicas y Elementos Fundamentales del Dibujo Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Boceto: Ensayo gráfico realizado en pintura o escultura antes de la obra definitiva. Un boceto es un estudio profundo de las formas y la definición de detalles.

Apunte: Dibujo o pintura hechos rápidamente del natural, con pocas líneas, para conservar detalles esenciales.

Forma: Es el aspecto visual de un objeto, que se altera al modificar su posición inicial en el espacio.

Contorno: Es el límite de las masas; la línea cerrada e independiente.

Iconicidad y Abstracción

Iconicidad: Es el grado de parecido que la representación tiene con lo representado. Un alto grado de iconicidad implica un gran parecido (ej., la foto de una persona), mientras que un bajo grado implica poco parecido (ej., el nombre de una persona).

Elementos Gráficos y Plásticos

Elementos

... Continuar leyendo "Explorando las Técnicas y Elementos Fundamentales del Dibujo Artístico" »

Principios de la Percepción: De lo Sensorial a la Gestalt en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Introducción a la Percepción Sensorial

Los receptores del dolor son terminaciones nerviosas libres. Hay tres tipos de estímulos de los receptores del dolor: mecánicos, térmicos y químicos. Un estímulo mecánico sería, por ejemplo, una presión alta o un estiramiento, y un estímulo doloroso térmico sería un calor o un frío extremo. Los receptores químicos del dolor pueden ser estimulados por los productos químicos del mundo exterior (ácidos, por ejemplo), aunque también pueden ser producidos por determinados productos presentes en el cuerpo que son puestos en libertad como consecuencia de un traumatismo, inflamación u otros estímulos dolorosos.

Teorías Fundamentales de la Percepción

La Teoría Asociacionista

Esta doctrina radica... Continuar leyendo "Principios de la Percepción: De lo Sensorial a la Gestalt en el Arte" »

El Impresionismo: Luz, Color y Movimiento

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Claude Monet

Es uno de los pintores que más contribuye al movimiento. Su máxima preocupación es plasmar la vibración cromático-luminica en sus lienzos. La luz engendra el color y la forma. Sus temas preferidos son las marinas, las escenas fluviales y los paisajes, como Impresión atardecer, Las amapolas, Paseo con sombrilla, La estación de San Lázaro o La Catedral de Roma.

Edgar Degas

Quería captar el movimiento con fidelidad, de ahí que desarrollara temas como las bailarinas y las carreras de caballos. Es un gran observador de la mujer, capta las posturas más insólitas, las poses naturales e instantáneas. Algunas de sus obras son: Clase de danza, La bebedora de ajenjo, Bailarina en la escena y Carreras.

Auguste Renoir

En sus creaciones... Continuar leyendo "El Impresionismo: Luz, Color y Movimiento" »

El arte después de las vanguardias: ¿muerte o transformación?

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Comentarios sobre la relación entre arte y filosofía

Comenta la frase de Hegel: “El arte ha muerto porque se ha convertido en filosofía”.

El arte ha muerto porque se ha convertido en filosofía. Con esta frase Hegel quiere decir que las obras de arte ya no son meramente piezas físicas, sino que pretenden transmitir ideas, y las ideas son el espacio de la filosofía. Como claro ejemplo de esto tenemos el cuadro de Miró “La esperanza del navegante”, con el cual no nos fijamos meramente en el objeto que es el cuadro, sino que sobre este reflexionamos, reflexionamos sobre las ideas que transmite.

Definición de arte antes y después de las vanguardias

Ante la pregunta ¿qué es una obra de arte?, ¿cómo se respondía antes y después

... Continuar leyendo "El arte después de las vanguardias: ¿muerte o transformación?" »

Explorando Kodály y Orff: Métodos Innovadores en la Educación Musical

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Kodály: Un Enfoque Integral en la Educación Vocal e Instrumental

El método Kodály es un sistema completo que abarca la educación vocal e instrumental desde los orígenes hasta los niveles más altos en el campo profesional. Se centra en el aprendizaje de notas y entonación a través de intervalos como la, re y do, buscando que el alumno domine las notas de la escala pentatónica.

Fononimia: El Lenguaje de los Gestos Musicales

La fononimia destaca por el uso de juegos de movimiento y, sobre todo, la asignación de un gesto de la mano con el nombre y sonido de la nota. Esta técnica ofrece una manera clara y concisa de visualizar el perfil melódico, desarrollar el canto y mejorar la entonación.

Solfeo Relativo y Absoluto: Pilares del Método

... Continuar leyendo "Explorando Kodály y Orff: Métodos Innovadores en la Educación Musical" »

El Poder Simbólico de la Luz y el Sonido en la Obra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Iluminación y Efectos Sonoros

La Evolución de la Luz y el Sonido a lo Largo del Drama

La obra se inicia con una luz clara que va oscureciéndose progresivamente hasta llegar al final a la tenebrosa oscuridad de la cárcel. La acotación final nos indica, entre otras noticias, la reaparición de la luz irisada. De igual manera, la música que se escucha al comienzo y que crea un clima idóneo para la ensoñación, abre y cierra la obra. Ambos elementos, luz y sonido, adquieren una fuerte carga simbólica y contribuyen de manera especial a dotar a la obra de una estructura cíclica y circular.

Veamos cómo los elementos lumínicos y sonoros evolucionan a lo largo del drama. La obra se inicia con una luz clara que va oscureciendo progresivamente... Continuar leyendo "El Poder Simbólico de la Luz y el Sonido en la Obra" »

Explorando Materiales y Técnicas Artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Carbón

Se trata de un mineral negro y lustroso que está formado por un carbono cristalizado. Un lápiz es un instrumento de escritura o dibujo que presenta una barra de grafito encerrada en un cilindro de madera u otro material. De esta manera, es posible tomar el cilindro con la mano y desplazar la punta de grafito sobre un papel u otra superficie similar para dejar marcados los trazos y escribir o dibujar.

Rotulador

En la técnica del rotulador se aplica directamente sobre el papel el color deseado, realizándose la mezcla tonalidad sobre tonalidad, con un acabado donde prima la transparencia, de forma similar a la acuarela. Se caracteriza por:

  • Punta semirrígida: permite cubrir grandes superficies de manera uniforme.
  • Se autoalimenta de tinta.
... Continuar leyendo "Explorando Materiales y Técnicas Artísticas" »

Història de la Fotografia: De l'Intimisme a la Conceptualització

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,38 KB

  1. La fotografia es converteix en un medi capaç de preguntar-se sobre si mateixa. Amb totes les desviacions i procediments permesos, la fotografia s'integra amb les altres arts. Als anys 50, predominava la fotografia de la vida íntima, com per exemple les obres de Stieglitz i Weston.

  2. Fotografia Subjectiva

    de les altres tendències, en les quals el fotògraf no havia d'intervenir en el procés fotogràfic. Proposa l’abstracció (separar l'essenciald’allò prescindible, i així expressar-se amb el mínim d'elements visuals). L'últim punt d'Otto aborda el tema de la instantània i el temps en fotografia. Considera el temps com una nova dimensió a tenir en comte. La realitat fotografiada per a ell es com un instant entre els moments. Formes
... Continuar leyendo "Història de la Fotografia: De l'Intimisme a la Conceptualització" »

El Postimpresionismo: Una Revolución Artística a Finales del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La pintura postimpresionista

En los últimos años del siglo XIX aparecen nuevos signos de revisión del impresionismo. Utilizando a este movimiento como punto de partida, aportaron unos elementos y matices que sentaran las bases del arte de vanguardia del siglo XX. Son los Postimpresionistas.

George Seurat

Es un creador del Puntillismo o Divisionismo, compone la pintura en pequeños puntos de color que el ojo del espectador mezclaba como si se tratase de un mosaico. Es estas obras se ve una clara tendencia hacia la geometrización ya que sus cuadros están construidos a partir de un cuidadoso proceso de análisis. Su obra más conocida es "Tarde de Domingo en la isla de la Grand Jatte".

Paul Cézanne

Su pintura es sólida, con forma y volumen.... Continuar leyendo "El Postimpresionismo: Una Revolución Artística a Finales del Siglo XIX" »