Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Arquitectónica y Transformación Urbana en Zona Viva: Estilos y Usos del Suelo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Resumen Ejecutivo

Este estudio se basa en una zona de constante transición, cuya principal característica es el cambio de uso de suelo. Su objetivo es analizar el porqué de su transformación y la evolución de su arquitectura. Permite un estudio detallado de los elementos arquitectónicos que la identifican por su diseño y tipo de construcción, lo que representa el resultado de cambios sociales, culturales y económicos. Esto ha dado lugar a diferentes estilos que caracterizan el sector.

La conjugación de elementos arquitectónicos (arquitectos crean viviendas y edificios con una idea original y un estilo determinado, que luego se proyecta hacia otros) es fundamental. La importancia de este estudio radica en el auge del sector desde la

... Continuar leyendo "Evolución Arquitectónica y Transformación Urbana en Zona Viva: Estilos y Usos del Suelo" »

Análisis de Arquitectura Moderna en Guatemala

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Los Próceres

Los Próceres: Food court para 400 personas. Parqueos para 1050. Inicialmente 5 salas de cine, ahora son 9. 55 locales de comida (en 2004 eran solo 12 locales, de 20 a 60 m², incluyendo McDonald's) para 400 personas. 2 sótanos. De tonos primarios, ahora es beige más sobrio.

Murano

Murano: Arquitectura futurista que se integra. 3 composiciones geométricas de vidrio que son ampliadas en sus costados (visto en planta). Cristal tallado y facetado que, mediante la composición de vidrios sesgados, crea un efecto postmoderno de luz. Vidrio azul y rustiblock (block rústico estructural y decorativo 14x19x39 y 19x19x39 en escaleras y ascensores) ARQ Solares y Lara. 4 niveles de estacionamiento. El último nivel es penthouse. Uno de los... Continuar leyendo "Análisis de Arquitectura Moderna en Guatemala" »

Percepción Visual: Factores, Semejanza, Ilusiones y Tipos de Imágenes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Factores que Influyen en la Percepción Visual

Factores Funcionales

  • Actitudes: La predisposición a reaccionar, donde la experiencia previa interviene de manera determinante.
  • Aprendizaje: La adquisición de nuevos conocimientos altera la manera en que captamos los hechos y objetos.
  • Experiencia: Vivir un acontecimiento y la manera de enfrentarlo genera habilidades para relacionarse con las cosas.
  • Cultura: El modo de ser y hacer de una sociedad influye en la interacción de sus miembros con el entorno.
  • Motivos: Aquello que mueve y orienta a un individuo; las metas difieren según los intereses personales.

Semejanza, Simetría y Figura-Fondo

  • Semejanza: Se unen elementos parecidos en forma o textura, creando un grupo o patrón.
  • Simetría: Partes de una
... Continuar leyendo "Percepción Visual: Factores, Semejanza, Ilusiones y Tipos de Imágenes" »

Descifrando el Lenguaje: Vocabulario Enriquecido para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Vocabulario Enriquecido: Clave para una Comunicación Efectiva

Definiciones y Ejemplos

A continuación, se presenta una lista de palabras con sus respectivas definiciones y ejemplos de uso, con el objetivo de mejorar la comprensión y expresión del lenguaje:

  • Melodía musical que se repite: Leitmotiv.
  • Fabulaciones: Imaginaciones.
  • Contundente: Terminante.
  • Invulnerable: Inmune.
  • Imprecaciones: Insultos.
  • Vehementes: Apasionadas.
  • Desbordante: Excesivo.
  • Deslumbrador: Asombroso.
  • Perverso: Malicioso.
  • Ostentosamente: Evidente.
  • Centelleante: Resplandeciente.
  • Opresión: Tensión.
  • Supersticioso: Que tiene creencias no explicables por miedo a la razón.
  • Inmortal: Que no se muere nunca.
  • Arpón: Utensilio de pesca, es un palo de madera y una punta de hierro.
  • Corroer: Destruir.
... Continuar leyendo "Descifrando el Lenguaje: Vocabulario Enriquecido para una Comunicación Efectiva" »

Evolución de la Arquitectura Moderna y Postmoderna en Guatemala: Contexto y Transformación Urbana (Mediados del Siglo XX - Actualidad)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Marco de Referencia: Evolución de la Arquitectura en Guatemala

El presente trabajo se sustenta en fuentes documentales y trabajo de campo, analizando la evolución de la arquitectura en Guatemala desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Se divide en tres contextos: pasado, presente y futuro.

Contexto Pasado: Uso de Suelo y Tendencias Arquitectónicas

Según Ayala, el surgimiento del mercado urbano, impulsado por nuevas necesidades, generó un nuevo centro hacia el sur de la ciudad. El estilo moderno provocó un reemplazo de la arquitectura y la ciudad tradicional.

Medio Social, Cultural y Económico

Las tendencias arquitectónicas modernas se situaron en áreas culturalmente occidentalizadas, específicamente en las ciudades centrales... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura Moderna y Postmoderna en Guatemala: Contexto y Transformación Urbana (Mediados del Siglo XX - Actualidad)" »

Conceptos Fundamentales de Diseño Arquitectónico y Evolución Estilística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Conceptos Clave en Arquitectura

Definiciones Esenciales

  • Carácter: Cada región presenta características únicas, adaptabilidad y prototipos específicos.
  • Época: Periodo de tiempo señalado por los hechos que ocurren en él.
  • Periodización: Campo de las ciencias sociales que divide la historia en periodos con rasgos comunes.
  • Renovar: Hacer que una obra recupere su fuerza.
  • Remodelar: Cambiar la estructura o forma de una obra.
  • Tendencias: Arquitectura verde, high-tech, minimalismo.

Estilo y Tipología

  • Estilo: Da énfasis a las características del diseño. Clasifica la arquitectura por forma, técnica, materiales y periodo/región. Surge del estudio de la evolución arquitectónica, creando terminología específica (ej. estilo gótico).
  • Tipología:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Diseño Arquitectónico y Evolución Estilística" »

Mejora tu Bienestar con el Método Pilates: Preguntas y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Preguntas Frecuentes sobre el Método Pilates

Preguntas Cortas

  1. ¿Quién es el autor del método Pilates?
    Joseph Pilates.
  2. ¿Qué es la condrología?
    Es el arte y la ciencia del desarrollo coordinado de la mente, el cuerpo y el espíritu con movimientos naturales y voluntarios.
  3. ¿Cuál es el objetivo del método Pilates?
    Desarrollar, a través de una serie de ejercicios, una comprensión profunda del cuerpo para después aplicarla a la vida cotidiana.
  4. Cita los principios del método Pilates.
    Concentración, control, centro, fluidez, precisión y respiración.
  5. ¿Qué tipos de colocación de la pelvis podemos diferenciar en Pilates?
    Dos tipos: Imprint y neutral.
  6. Antes de empezar a realizar un ejercicio, ¿qué es lo primero que tengo que hacer?
    Respiración
... Continuar leyendo "Mejora tu Bienestar con el Método Pilates: Preguntas y Aplicaciones Prácticas" »

Principios y Técnicas de Sonido Directo en Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Grabación:

  1. Órdenes de arranque: sonido de cámara, claqueta, ¡acción!
  2. Grabar e identificar todos los tracks para tener referencia en el montaje. (Si se graba en cinta, dejar 30 segundos de tono de referencia al inicio de cada cinta.)
  3. Pedir silencio al inicio y al final de cada toma.
  4. No grabar música o ruidos cortados por la toma.
  5. No grabar diálogos montados, especialmente en campos y contracampos.

La Claqueta (Clap):

Marca el punto de sincronismo entre la cámara y el grabador de sonido. Contiene los datos específicos de la toma. Es responsabilidad del sonidista solicitarla. Puede o no tener códigos de tiempo. Existen distintos tamaños según el plano en que se filme.

Cuando no se utiliza para sincronismo, sirve como pizarra y se denomina... Continuar leyendo "Principios y Técnicas de Sonido Directo en Producción Audiovisual" »

Quien descubrió el cloruro de plata

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

ANTECEDENTES Históricos

  • La cámara oscura evolucionó hasta convertirse en una caja manejable, agregándole lentes para conseguir imágenes más claras. Se le agregó un vidrio esmerilado que podía enfocar a gusto del fotógrafo.
  • La caja con lentes y el lente esmerilado se le llamó cámara estenopéica y se utilizaba más por artistas.
  • Para realizar fotografías antiguas se utilizaban químicos compuestos de nitrato y cloruro de plata.
  • Thomas Wedgwood y Humphry Davy a finales del Siglo XVIII comenzaron experimentos para obtener imágenes fotográficas.
  • La primera fotografía fue conocida como heliografías,  que se hicieron en el año de 1827 por el físico Nicéphore Niépce.
  • En 1831 el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre realizó
... Continuar leyendo "Quien descubrió el cloruro de plata" »

Microscopio óptico ventajas y desventajas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

LUPA BINOCULAR:Consiste en un juego de lentes colocadas en dos tubos de metal que, sostenidos por un brazo articulado permite que las lentes se muevan para ajustar el tamaño de la imagen. Se utiliza por ejemplo para observar pequeños animales vivos que se mueven, se aprecian con muy buena claridad; si son colocados en cajas de petri o en recipientes que impidan que escapen al campo de observación. Permiten aumentos de hasta 20 veces el tamaño del objeto observado. 
LUPA DE MANO: que consiste en una lente de aumento montada en un mango que permite ampliar el objeto de estudio entre dos y diez veces La utilizaremos cuando queremos mejorar la imagen de lo que podemos vera simple vista.
MICROSCOPIO: El ocular: próximo al ojo de la persona que
... Continuar leyendo "Microscopio óptico ventajas y desventajas" »