El Lenguaje Televisivo y su Servicio Público
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
LENGUAJE TELEVISIVO
El código televisivo es lingüístico, icónico y sonoro, lo que requiere la atención exclusiva del receptor. La imagen suele ser redundante con la palabra y no se basta por sí misma. Dado que el mensaje televisivo no permite relecturas, se recomienda:
- Usar frases sencillas y repeticiones.
- Emplear un léxico común.
- Cuidar los elementos sonoros (vocalización, tono, sonido, etc.).
- Tener capacidad de improvisación.
Elementos del lenguaje
Encuadre
Composición del contenido de la imagen. Selección de los elementos de la realidad que captará el objetivo de la cámara. Puede modificar el contenido simbólico mostrando ciertos elementos y excluyendo otros, modificando la inclinación de la perspectiva de observación…
Plano
Porción... Continuar leyendo "El Lenguaje Televisivo y su Servicio Público" »