Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Luz: Origen, Reflexión Fenómenos Ópticos y Lentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 162,67 KB

Origen de la Luz

La luz se fabrica en el interior de los átomos, en un proceso llamado "emisión cuántica", que consiste en el movimiento de transición de un electrón de un orbital fundamental o de menor energía a otro más externo o de mayor energía. Cuando un electrón recibe energía calórica, salta a un nivel superior y, cuando deja de recibir energía, el electrón emite una energía equivalente en forma de fotones, cuantos o paquetes de luz (mínima expresión de energía luminosa).

Los fotones no tienen masa y se mueven a una velocidad cercana a los 300.000 km/s.

La Reflexión de la Luz

La reflexión suele asociarse al análisis de alguna situación a través del pensamiento. En el ámbito de la física, sin embargo, la reflexión... Continuar leyendo "Fundamentos de la Luz: Origen, Reflexión Fenómenos Ópticos y Lentes" »

Evolución del Teatro Renacentista y Barroco: De Italia a Inglaterra

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Renacimiento y Barroco: El Teatro en Italia e Inglaterra

El Teatro de los Humanistas en Italia

El Teatro de los Humanistas, surgido en Italia durante el Renacimiento y el Barroco, se caracterizó por su profunda preocupación por la traducción y el estudio de los grandes clásicos latinos y griegos. Este movimiento marcó el punto de partida del teatro renacentista y se desarrollaba principalmente en universidades y gimnasios.

La fuerza de la representación residía en la palabra. El telón de fondo, sencillo al inicio, evolucionó hasta convertirse en una serie de puertas de vestuario. Se introdujo el uso de la perspectiva en los decorados para dar profundidad; Bramante fue el primero en aplicarla, aunque esto generó un problema con la escala... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Renacentista y Barroco: De Italia a Inglaterra" »

Explorando la Percepción Visual: Conceptos Clave y Dinámicas Fundamentales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Introducción a la Percepción

Definición de Percepción

El conjunto de operaciones cognitivas, denominado pensamiento, no es un privilegio de los procesos mentales situados por encima y más allá de la percepción, sino que son ingredientes esenciales de la percepción misma.

Se entiende por material cognitivo todo aquello que pueda ser objeto de operaciones mentales implicadas en la recepción, almacenamiento y procesamiento de información, tales como: percepción sensorial, memoria, pensamiento y aprendizaje.

S. Howard Bathley nos proporciona la siguiente definición:

La percepción es la actividad general y total del organismo que sigue inmediatamente (o acompaña) a las impresiones energéticas que se producen en los órganos sensoriales.

... Continuar leyendo "Explorando la Percepción Visual: Conceptos Clave y Dinámicas Fundamentales" »

Comunicación Efectiva en Español: Diálogos Cotidianos y Descripciones Prácticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Diálogo de Compras: Ropa para Toda la Familia

Vendedor/a: ¡Buenos días, señoras! ¿Qué es lo que buscáis?

Clienta: Algo de ropa para mi hija y mi hijo.

Vendedor/a: ¿Cuántos años tienen?

Clienta: Mi hija tiene 16 y mi hijo, 14.

Vendedor/a: Para las chicas, la ropa está sobre las estanterías a la izquierda, y para los chicos, a la derecha.

Clienta: ¿Qué te parece este pantalón?

Vendedor/a: Yo encuentro que este tipo de pantalón es muy agradable.

Clienta: ¿Qué colores tenéis, por favor?

Vendedor/a: ¿Este pantalón? Lo tenemos en azul, gris y negro.

Clienta: ¿Cuánto cuesta?

Vendedor/a: Cuesta 59 euros.

Clienta: No es muy caro.

Vendedor/a: No, no es muy caro.

Clienta: ¿Tenéis el gris en la talla 38?

Vendedor/a: Sí, sí.

Clienta: ¿Qué te... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva en Español: Diálogos Cotidianos y Descripciones Prácticas" »

Televisión HD: Resoluciones, Barrido Progresivo/Entrelazado y Compresión de Vídeo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Televisión HD: Características Fundamentales

La televisión de Alta Definición (HD) ofrece una calidad de imagen superior a los estándares anteriores. Sus características principales incluyen:

  • Resoluciones comunes: Las más utilizadas son 1920 x 1080 y 1280 x 720 píxeles.
  • Tipos de barrido: Presenta dualidad entre barrido progresivo (p) y entrelazado (i).
  • Frecuencia de cuadro: Variable para adaptarse a diferentes necesidades, con valores comunes de 24, 25, 30, 50 o 60 Hz.
  • Relación de aspecto: Fija en 16:9, proporcionando un formato panorámico.
  • Calidad digital: Elimina defectos inherentes a los sistemas analógicos como PAL y NTSC.
  • Sonido: Generalmente acompañada de sonido envolvente 5.1 o superior.
  • Estándares en España: Se utilizan comúnmente
... Continuar leyendo "Televisión HD: Resoluciones, Barrido Progresivo/Entrelazado y Compresión de Vídeo" »

Conceptos Fundamentales de la Prehistoria: Glosario Completo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Conceptos Fundamentales de la Prehistoria

Materiales y Tecnología

Sílex: Variedad sedimentaria del cuarzo, dura y amarillenta, formada principalmente por sílice; también conocido como pedernal.

Aleación: Mezcla de dos o más metales.

Siderurgia: Técnica metalúrgica que se aplica en la extracción y la transformación del hierro.

Orfebrería: Arte de labrar objetos artísticos de oro, plata y otros metales preciosos.

Sogueado: Motivo decorativo de la cerámica que se consigue al apretar una cuerda sobre el barro fresco.

Sociedades y Modos de Vida

Revolución Neolítica: Proceso llevado a cabo por el ser humano alrededor del 7.000 a.C. que lo transformó de depredador en productor, gracias a la agricultura y la ganadería.

Sedentario: Comunidad... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Prehistoria: Glosario Completo" »

Cosmovisiones Antiguas y Modernas: Evolución del Pensamiento sobre la Tierra y el Universo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Cosmovisiones Antiguas

Tierra

Desde el principio de los tiempos, la humanidad ha intentado explicar la forma del planeta que habitamos. Los antiguos sabían que la Tierra tenía sustancias ocultas y, por ello, surgieron dos principios básicos. El arkhé, según los filósofos de Mileto, afirmaba que las sustancias se derivaban de un principio único y elemental, del cual provenían todas las cosas.

Los Cuatro Elementos

Esta teoría afirma que las cosas se forman a partir de una mezcla de tierra, agua, fuego y aire.

Formación de la Tierra

Inicialmente, se empezó a creer que la Tierra era plana. Sin embargo, Pitágoras dedujo que era esférica a partir de observaciones de los barcos en el horizonte.

Cielos

El movimiento de los cuerpos celestes tiene

... Continuar leyendo "Cosmovisiones Antiguas y Modernas: Evolución del Pensamiento sobre la Tierra y el Universo" »

El Teatro en la España del Siglo de Oro: Escenarios y Representaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

El Coliseo del Buen Retiro: Un Hito en el Teatro Palaciego

La inauguración del Coliseo del Buen Retiro (1640) supuso un hito para las representaciones palaciegas. A partir de entonces, se dispuso de un espacio escénico muy bien dotado para ofrecer el lujo y el esplendor deseados. Frente a los públicos corrales de comedias, el Coliseo destacó por ser un teatro más perfeccionado, que no tenía la estructura de los patios de vecindad de los corrales, sino las características de un "verdadero teatro" concebido para su función. En definitiva, la comedia grande o de tramoya encontró un lugar propio de realización en este nuevo espacio, cómodo y bien dotado técnicamente.

Los Autos Sacramentales y su Escenografía Móvil

Las celebraciones del... Continuar leyendo "El Teatro en la España del Siglo de Oro: Escenarios y Representaciones" »

Orígenes del Cine: Del MRP al MRI y la Evolución de la Narrativa Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Modelo de Representación Primitivo (MRP)

Características principales:

  • Cámara fija.
  • Cuadros únicos.
  • Planos fundidos.
  • Escenas de la vida cotidiana.
  • Exterioridad del relato (requería explicación externa).
  • Ausencia de sonido.
  • Planos frontales.
  • Plano único.
  • Rótulos en pantalla.

Hitos y Precursores del Cine

  • 1660 – Walgenstein: Fantasmagorías. Proyección de imágenes transparentes con una linterna mágica.
  • 1816 – Joseph Nicéphore Niépce: Fotografía. Fijación de imágenes de una cámara oscura.
  • 1824 – Louis Jacques Daguerre: Daguerrotipo. Perfeccionamiento del proceso de Niépce.
  • 1824 – Peter Mark Roget: Persistencia retiniana. Ilusión óptica que permite percibir imágenes en movimiento.
  • Charles Wheatstone: Estereoscopio. Superposición de
... Continuar leyendo "Orígenes del Cine: Del MRP al MRI y la Evolución de la Narrativa Visual" »

Exploración de la Bauhaus y la Evolución Tipográfica: Vanguardias al Estilo Suizo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1.- La escuela de la Bauhaus, creada en Alemania, tenía como objetivo...

b) la unión del arte y la tecnología

2.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

  • Los artistas y diseñadores del “movimiento moderno” (1as Vanguardias) del S.XX rechazaban las letras ornamentales. Verdadero
  • William Morris escribe el libro "La nueva tipografía". Falso
  • Las primeras letras grotescas aparecen a principios del siglo XX. Falso (siglo XIX)
  • El conocido tipo Univers fue diseñado por Adrián Frutiger. Verdadero

3.- El inglés Stanley Morison diseña un tipo romano en 1932 llamado:

c) Times New Roman

4.- ¿Qué aparición tecnológica revolucionó la tipografía a principios de los años 80 hasta la actualidad?

La aparición de los ordenadores... Continuar leyendo "Exploración de la Bauhaus y la Evolución Tipográfica: Vanguardias al Estilo Suizo" »