Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Naturalismo en el impresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Naturalismo: es un estilo artístico, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. 
IMPRESIONISMO Y Cubismo:

1 el Cubismo prepara la liberación de la forma mientras el impresionismo la luz solar crea los colores y los cuerpos 
2 el Cubismo es un arte creador y el impresionismo no imita ni crea todo es de la naturaleza 
Naturalismo Y IMPRESIONISMO: 
1 el Naturalismo explica los comportamientos del ser humano y el impresionismo consigue una representación del mundo espontánea y directa.
2 en el Naturalismo el ser humano aparece unicacamente en la naturaleza y el impresionismo no existe color por si mismo en la Naturalismo 
1
... Continuar leyendo "Naturalismo en el impresionismo" »

Composición plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

-COMPOSICIÓN, ordenación de las diferentes partes que constituyen una obra plástica-
-FORMATO, diferentes formas que se le da a un soporte.
-LEY DE LA BALANZA, se coloca la figura o el grupo de figuras principales en un eje central y las secundarias a ambos lados.
-LEY DE COMPENSACIÓN, desplaza la figura o el grupo de figuras significativas hacia un lado y compensa con otras figuras el otro lado.
-SIMETRÍA, se obtiene cuando se agrupan formas idénticas en torno a un eje, varios ejes o un punto.
-RITMO COMPOSITIVO: uniforme (se repite de manera regular) alterno (se combinan dos o más formas) creciente y decreciente.
-Líneas compositivas, definen el sentido orientativo de las figuras en la composición.
-COLOR, modifica el aspecto de una composición... Continuar leyendo "Composición plástica" »

Chavín: Origen y Configuración Cultural del Área Andinoamericana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Chavín y la Configuración del Área Andinoamericana

Fue el primer estado de Sudamérica: la Cultura Chavín (1000-200 a.C.). El estado prístino de esta región se desarrolló en la sierra, sintetizando las tradiciones culturales de la costa con los aportes de la selva amazónica.

Chavín de Huántar: Centro de Poder

Chavín de Huántar se mantuvo casi un milenio como el centro ceremonial más importante de la región de los Andes. Concentraba el poder social, político y económico a través de la influencia religiosa ejercida por los sacerdotes, quienes actuaban como dirigentes. La sabiduría que poseían los sacerdotes les permitía reafirmar y expandir su posición social en un amplio territorio.

Sociedad Jerárquica

Poseían una sociedad... Continuar leyendo "Chavín: Origen y Configuración Cultural del Área Andinoamericana" »

Que señala la caída del telón en el teatro

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Teatro(2) : El Acto: siempre es mas amplio que una escena. Desde que se sube el telón y se vuelve a bajar, generalmente son 3 y corresponden a los 3 momentos de la acción( planteamiento: 1ª escena. En el que se inicia el conflicto nudo: 2ªescena. en el que se desarrolla y es el momento de mayor tención y la trama se complica desenlace: 3ª escena. En el que se prepara el final.)  Acotaciones: son palabras entre paréntesis o en cursiva, que el autor indica sobre el decorado, movimientos, gestos, iluminación, voz, vestuario, etc. Escenas: fragmentos donde participan los mismos personajes en el mismo lugar y tiempo. Elementos de la escena Local: en la antigua Grecia estaban construidos al aire libre sobre una ladera o al pie de una colina.... Continuar leyendo "Que señala la caída del telón en el teatro" »

Música Tonal y Atonal en el Siglo XX: Nacionalismo e Impresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Contexto Histórico y Corrientes Musicales del Siglo XX

El siglo XX fue un período de grandes cambios y convulsiones, marcado por eventos como la **Primera Guerra Mundial** (1914-1919), la **Guerra Civil Española** (1936-1939) y la **Segunda Guerra Mundial** (1939-1945). Estos acontecimientos tuvieron un profundo impacto en todas las esferas de la vida, incluyendo el arte y la música. Por primera vez desde el siglo IX, surgió la **música atonal**, y se desarrollaron diversas corrientes musicales simultáneamente a lo largo del siglo.

Música Tonal y Atonal

Podemos distinguir dos grandes corrientes musicales en este período:

  • Tonal (impresionismo, posromanticismo y tonalidad ampliada de modo singular)
  • Atonal (expresionismo, futurismo)

Lenguaje

... Continuar leyendo "Música Tonal y Atonal en el Siglo XX: Nacionalismo e Impresionismo" »

Guía de Rotulación y Escalas en Dibujo Técnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Rotulación y Escalas en Dibujo Técnico

Formato

El formato es el recuadro normalizado dentro del cual se realizan todos los dibujos técnicos. Se agrupan en series, y cada serie tiene un formato base, del cual se derivan todos los demás.

Tamaño del Formato Escolar

El tamaño del formato escolar es de 250 x 353.

Rotulación

La rotulación es el arte de escribir letras y números con arreglo a unas normas establecidas.

Antecedentes de la Rotulación

Durante la última parte del siglo XIX, el desarrollo de la industria y del dibujo técnico en Estados Unidos hizo evidente la necesidad de una letra sencilla y legible, que pudiera trazarse con plumilla. Para satisfacer esta necesidad, C.W. Reinhardt, antiguo Dibujante Jefe de Engineering News, desarrolló... Continuar leyendo "Guía de Rotulación y Escalas en Dibujo Técnico" »

Funciones de la Música en Medios Audiovisuales y Estrategias Publicitarias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Funciones de la Música en la Radio

La radio convierte la música en un recurso imprescindible, utilizándola tanto con una función estructural como de ambientación y refuerzo emocional.

Tipos de Funciones Musicales en Radio

  • Como elemento estructural

    Es un elemento fundamental para articular la programación. Se utiliza como sintonía, sirve de fondo y permite cambios de tiempo. Marca los signos de puntuación del discurso narrativo.

  • Ambientación sonora

    Utilización de la música como acompañamiento para:

    • Situar el espacio físico en el que se desarrolla la escena.
    • Definir el espacio temporal de la acción.
  • Localización emocional

    Función emocional capaz de ejercer una notable influencia en el oyente:

    • Permite reforzar sentimientos e ideas, creando
... Continuar leyendo "Funciones de la Música en Medios Audiovisuales y Estrategias Publicitarias" »

Tipografía y composición: Optimización de textos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Tipografía y composición

Gnomon

Un gnomon es un trozo que se añade a una figura sin cambiar su forma, pero sí su tamaño.

Uncial

La escritura uncial permitió acelerar la producción de libros. Se copiaban en los escritorios de los monasterios y eran bastante legibles.

Sistemas de proporción

Estáticos

Cuando la proporción del rectángulo se puede expresar con números enteros.

Dinámicos

Cuando la relación de los números no son enteros y se tienen que expresar mediante una fórmula matemática o geométrica. Los dinámicos son los mejores y los que más se utilizan.

Comillas

En las máquinas de escribir, por la necesidad de ahorrar teclas, el signo de las comillas es el mismo para abrir y cerrar. Sin embargo, en el mundo de la edición, las comillas... Continuar leyendo "Tipografía y composición: Optimización de textos" »

El punto elemento de configuración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

UNIDAD 3:la publicidad es una técnica de comunicación de masas que persigue el objetivo de persuadir o convencer al publico para que adquiera determinados productos etc...Los objetivos de la publicidad son informar,persuadir y recordar.PRINCIPALES procedimientos para crear connotación son:el trucaje,la pose,los objetos,la fotogenia,los filtros,la iluminación y la superposición.LA Ilustración es un recurso muy empleado en varios soportes para transmitir impresiones y sensaciones visuales.Ay dos tipos de ilustraciones que se emplean en la prensa las viñetas y la infografía.LA Infografía es una forma de de información que se caracteriza por el predominio de las imágenes sobre el texto escrito.Es una nueva forma de ilustrar en prensa
... Continuar leyendo "El punto elemento de configuración" »

Sorolla y Picasso: Luz Impresionista y Revolución Cubista en el Arte Español

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Impresionismo Español y las Primeras Vanguardias

El Impresionismo Español en Joaquín Sorolla

Joaquín Sorolla es la figura más influyente del impresionismo español. Después de Goya, no habría otro pintor tan talentoso hasta bien entrado el siglo XX.

Joaquín Sorolla pintó desde niño y empezó a enviar obras a concursos, pasando inicialmente inadvertido. Sus paisajes no gustaban, pero a los 20 años consiguió por fin su preciada medalla por una obra histórica.

Poco a poco fue abriéndose paso entre becas y premios, y consiguió viajar a Roma y París, donde descubrió la pintura impresionista y su tratamiento de la luz.

Adaptó este nuevo lenguaje de los jóvenes parisinos a su pintura, pero sin descuidar las temáticas que le gustaban:... Continuar leyendo "Sorolla y Picasso: Luz Impresionista y Revolución Cubista en el Arte Español" »