Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El punto elemento de configuración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

UNIDAD 3:la publicidad es una técnica de comunicación de masas que persigue el objetivo de persuadir o convencer al publico para que adquiera determinados productos etc...Los objetivos de la publicidad son informar,persuadir y recordar.PRINCIPALES procedimientos para crear connotación son:el trucaje,la pose,los objetos,la fotogenia,los filtros,la iluminación y la superposición.LA Ilustración es un recurso muy empleado en varios soportes para transmitir impresiones y sensaciones visuales.Ay dos tipos de ilustraciones que se emplean en la prensa las viñetas y la infografía.LA Infografía es una forma de de información que se caracteriza por el predominio de las imágenes sobre el texto escrito.Es una nueva forma de ilustrar en prensa
... Continuar leyendo "El punto elemento de configuración" »

Sorolla y Picasso: Luz Impresionista y Revolución Cubista en el Arte Español

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Impresionismo Español y las Primeras Vanguardias

El Impresionismo Español en Joaquín Sorolla

Joaquín Sorolla es la figura más influyente del impresionismo español. Después de Goya, no habría otro pintor tan talentoso hasta bien entrado el siglo XX.

Joaquín Sorolla pintó desde niño y empezó a enviar obras a concursos, pasando inicialmente inadvertido. Sus paisajes no gustaban, pero a los 20 años consiguió por fin su preciada medalla por una obra histórica.

Poco a poco fue abriéndose paso entre becas y premios, y consiguió viajar a Roma y París, donde descubrió la pintura impresionista y su tratamiento de la luz.

Adaptó este nuevo lenguaje de los jóvenes parisinos a su pintura, pero sin descuidar las temáticas que le gustaban:... Continuar leyendo "Sorolla y Picasso: Luz Impresionista y Revolución Cubista en el Arte Español" »

Percepción Visual, Observación y Comunicación: Principios y Efectos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Percepción Visual y Observación

Percepción: Es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores presentes en el entorno.

Observación: Consiste en mirar las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades y su significado.

Tipos de Observación

  • Analítica: Consiste en identificar y reconocer la forma de todos los elementos que configuran un objeto.
  • Funcional: Consiste en comprender el significado, función y acción de los elementos de un objeto.

Principios Perceptivos y Efectos Visuales

Principios perceptivos: Son afirmaciones contrastadas sobre la percepción visual. Son útiles para conocer los efectos visuales que se pueden producir al componer una imagen.

Principales Efectos Visuales

  • Proximidad:
... Continuar leyendo "Percepción Visual, Observación y Comunicación: Principios y Efectos" »

Evolución y Profesiones de la Grabación Sonora: De Edison al Formato Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Era de la Reproducción Sonora: Un Viaje desde el Fonógrafo hasta la Era Digital

La aparición de elementos de reproducción sonora y las tecnologías más recientes han permitido que sea más fácil el alcance de la música a todo el mundo. La grabación de sonido se hizo realidad a finales del siglo XIX y puede considerarse el acontecimiento más importante en la historia de la música grabada. Thomas Edison inventó en 1877 el fonógrafo, marcando el nacimiento del sonido grabado. Este dispositivo utilizaba un cilindro acanalado cubierto por una hoja de estaño que se hacía girar mediante una manivela. Las vibraciones recogidas sobre la superficie eran transmitidas por una aguja y recogidas por un tubo resonador.

Beneficios y Consecuencias

... Continuar leyendo "Evolución y Profesiones de la Grabación Sonora: De Edison al Formato Digital" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Características y Movimientos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

En el siglo XX, el arte experimentó una ruptura radical con la tradición. Este movimiento, que se desarrolló a partir de 1909 y alcanzó su apogeo en la década de 1920, rechazó las normas establecidas desde la época grecolatina. En el ámbito artístico, el arte ya no pretendía copiar o imitar la realidad, sino interpretarla. Las vanguardias surgieron como una forma de expresar la crisis de la lógica y la fe en los valores de la humanidad.

Principales Movimientos Vanguardistas

Los principales movimientos vanguardistas fueron:

  • Futurismo: Fundado por Marinetti, quien publicó su manifiesto futurista en 1909. Buscaba una nueva expresividad, incluyendo signos matemáticos o musicales y empleando diferentes
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Características y Movimientos Clave" »

Conceptos Fundamentales de la Percepción y Comunicación Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Ilusiones Ópticas

Las ilusiones ópticas son aquellas imágenes que no podemos percibir en la realidad, pero sí podemos representar.

Comunicación Visual

La Comunicación Visual es un proceso de elaboración mediante imágenes en el cual intervienen: contexto, significado, emisor, mensaje, receptor y código.

Contexto

El contexto es el conjunto de situaciones, circunstancias o lugares en el que se encuentra la comunicación visual. La imagen puede variar según el contexto.

El Lenguaje Visual

El Lenguaje Visual es un sistema de comunicación en el que intervienen elementos de las imágenes para dar mayor comprensión al mensaje.

Funciones de las Imágenes

  • Función Estética: Imágenes cuya finalidad es comunicar ideologías de belleza y perfección.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Percepción y Comunicación Visual" »

Conceptos Fundamentales del Arte: Técnicas, Estilos e Iconografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Arte

El arte se define como la facultad o destreza para hacer algo, una habilidad técnica. Se trata de una aptitud que puede ser de carácter intelectual o manual.

Historia del Arte

La Historia del Arte es la disciplina que se ocupa del estudio y análisis de los artistas, de las obras de arte, así como de los estilos artísticos dentro de su contexto histórico.

Estilo Artístico

El estilo artístico designa la manera peculiar de ejecutar su obra un artista. El estilo hace referencia a la modalidad artística, es decir, un conjunto de rasgos artísticos que caracteriza a una época concreta.

Procesos de Creación Escultórica

Proceso Sustractivo

Consiste en partir de un bloque compacto. La escultura ya está ahí, solo hay que quitar lo que sobra.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Arte: Técnicas, Estilos e Iconografía" »

Estilo concertato Barroco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

definición:la palabra Barroco fue inventada por críticos posteriores a los practicantes de las artes del SXVII y principios SXVIII.Es una traducción francesa de la palabra Barroco que significa de forma irregular.El termino Barroco fue usado cno un sentido despectivo para subrayar el exceso de énfasis y abundancia de ornamentación a diferencia de la racionalidad mas clara y sobria del Renacimiento.//cronología:el Barroco tiene unas fechas de aparición distintas en función del país. En Italia apareció a principios del SXVII mientras que en españa no aparecería hasta la 2ª mitad de este mismo siglo.Finalizando en las primeras décadas del SXVIII///características:*responde a las manifestaciones de los monarcas absolutos;*tratara
... Continuar leyendo "Estilo concertato Barroco" »

Polimetría musical

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 646 bytes

Forma musical: organizacion de frases y seccions d una obra musical. tambien es la configuracion q adopta la musica al organizar frases y secciones una obra musical. el analisis d una obra, nombraremos con una letra mayuscula del alfabeto cada una de ls frases o secciones diferentes Frase musical: unidad d sintaxis musical provista de ritmo y generalmente d ritmo y melodia. mas completa contiene ademas, armonia, los tres elements d la musica. tiene sentido musica con dos partes: anntecedente y consecuente, que termina en un punto d reposo llamado cadencia. El antecedente y consecuente reciben tambnn las denominadas preguntas y respuestas.

Fundamentos del Dibujo Técnico: Instrumentos, Escalas y Sistemas de Proyección

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Dibujo Técnico

Instrumentos de Dibujo Técnico

El dibujo de una idea se puede llevar a cabo a mano alzada. Así se obtiene lo que conocemos con el nombre de boceto.

Lápices y Portaminas

Constituyen el elemento fundamental de dibujo. Se clasifican en duros (H) y blandos (B).

Goma de Borrar

Permite corregir los dibujos. Las mejores gomas son las flexibles e incoloras.

Reglas

Se utilizan para medir pequeñas longitudes y trazar líneas rectas.

Paralex

Es un dispositivo integrado por dos reglas colocadas en posición perpendicular que pueden desplazarse sobre el papel por medio de un sistema de poleas y cables.

Transportador

Se emplea para medir la amplitud de los ángulos y para trasladarlos de un lugar a otro del papel.

Estilógrafo

Es un útil de dibujo... Continuar leyendo "Fundamentos del Dibujo Técnico: Instrumentos, Escalas y Sistemas de Proyección" »