Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cultura y endocultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

la cultura es algo inerente al hombre todos los pueblos han logrado sus propias
pautas culturales.
El origen de la palabra cultura
Roma: Trabajo para preparar la tierra para su cultivo
o para rendir culto a los dioses.
Medieval:cultura agri: trabajo manual
cultura mentís: para el conocimiento
Renacimiento: formación de los artistas y los que ejercían el poder
Francia S.18: es el estado alcanzado por una persona después de un proceso educativo
Siglo XIX: tomo significado antropologicouna condición característica que comparte una sociedad de un momento determinado
Cultura y Naturaleza:
el hombre se relaciona con la naturaleza por medio de una transformación permanente
naturaleza y cultura ya q el hombre intenta adaptarce para vivir organizadamente
... Continuar leyendo "Cultura y endocultura" »

Aspecto formales de la escritura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1.002 bytes

Cubismo: La pintura cubista se caracteriza por descomponer la realidad en formas geométricas. El Cubismo influyo especialmente en la creación de una poesía visual, donde la disposición tipográfica del lenguaje prima sobre cualquier otro aspecto literario.
Surrealismo: Tiene como objetivo reproducir en las artes plásticas y en la literatura lo que fluye libremente en el pensamiento del hombre sin someterlo a la razón. En poesía sigue la técnica de la escritura automática., donde la expresión surge sin ataduras, como se produce en los sueños, y no emplea la puntuación ni una sintaxis lógica.

Autos Sacramentales: Alegoría, Música y Escenografía en el Teatro Barroco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipos de Alegoría en los Autos Sacramentales

Se pueden distinguir dos clases principales de alegoría en los autos sacramentales. Por un lado, encontramos personajes que encarnan conceptos abstractos como la Fe, la Esperanza o la Claridad. Esta forma alegórica es típica de un género que explora las luchas entre virtudes y vicios, entre el bien y el mal. Por otro lado, se utiliza un sistema complejo de metáforas. Un ejemplo de esto último es El divino Jasón, auto de Calderón de la Barca, donde la Rendición se convierte en la clave alegórica.

La Alegoría como Forma de Pensamiento en el Barroco

La alegoría era la forma de pensamiento predominante en aquella época, determinando la construcción y la función de los elementos en los autos... Continuar leyendo "Autos Sacramentales: Alegoría, Música y Escenografía en el Teatro Barroco" »

Catálogo de Propiedades Minerales: Identificación y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,9 KB

Tabla 1: Minerales Seleccionados (Pirolusita, Micas, Dolomita)

Pirolusita

Micas

Dolomita

Hábito

Tetragonal

Hexagonal

Trigonal

Color

Gris oscuro

Incoloro y transparente

Blanco crema

Brillo

Submetálico

Perlado a metálico

Vítreo

Observaciones

Óxido

Filosilicato

Carbonato

Exfoliación

No

Perfecta (basal, escamosa)

Perfecta (romboédrica)

Dureza

6-6.5

N/A

3.5-4

Propiedades Distintivas

No fluorescente, raya negra

Raya blanca, radioactividad nula

Raya blanca

Fractura

Concoidea

N/A

N/A

Tabla 2: Minerales Comunes (Hematites, Galena, Azufre, Grafito, Pirita, Cinabrio, Aragonito, Malaquita, Fluorita)

Hematites

Galena

Azufre

Grafito

Pirita

Cinabrio

Aragonito

Malaquita

Fluorita

Hábito

Trigonal

Cúbico

Rómbico

Hexagonal

Cúbico

Trigonal

Rómbico

Monoclínico

Cúbico

Color

Rojo a negro

Gris plomo

Amarillo

... Continuar leyendo "Catálogo de Propiedades Minerales: Identificación y Características" »

Conceptos Clave y Evolución Histórica de la Anatomía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Introducción a la Anatomía

Anatomía: término griego. Significado: ana (a través del), tomia (disección).

Es el punto de partida de:

  • Cardiología
  • Histología
  • Patología
  • Fisiología
  • Citología
  • Neurología

Breve Historia de la Anatomía

Figuras Clave y sus Contribuciones

  • Hipócrates: 460-430 a.C.
    Padre de la anatomía / Libros de anatomía.
  • Platón: 427-347 a.C.
    El organismo se rige por 3 órganos principales: Corazón, Cerebro, Hígado.
  • Aristóteles: 384-322 a.C.
    Fundador de la anatomía comparada, utiliza el término anatomía.
  • Erasístrato: 310-250 a.C.
    Trabajó el aparato cardiovascular.
  • Herófilo: 300 a.C.
    Primero en diseccionar cadáveres humanos.
  • Galeno: 180 d.C.
    Propone el tratado A.H., disección de animales.
  • Vesalio: 1514-1564 d.C.
    Padre de la anatomía
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Evolución Histórica de la Anatomía" »

Construcciones Geométricas: Movimientos en el Plano y Puntos Notables del Triángulo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

Transformaciones Geométricas y Movimientos en el Plano

Simetría Axial (Reflexión)

Definición: Es una transformación respecto a un eje (eje de simetría), donde cada punto se transforma en otro (su imagen) situado al otro lado del eje, a la misma distancia perpendicular.

Pasos para construir la figura simétrica:

  1. Desde un vértice de la figura original (A), trazar una línea perpendicular al eje de simetría.
  2. Con el compás, medir la distancia desde el vértice (A) hasta el eje sobre esa perpendicular.
  3. Trasladar esa misma distancia sobre la perpendicular al otro lado del eje para encontrar el punto simétrico (A').
  4. Repetir los pasos para todos los vértices de la figura.
  5. Unir los puntos simétricos (A', B', C'...) en el mismo orden que los originales
... Continuar leyendo "Construcciones Geométricas: Movimientos en el Plano y Puntos Notables del Triángulo" »

Análisis del Arte Contemporáneo: Picasso, Dalí y Miró

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Análisis del Arte Contemporáneo

1. Introducción

Picasso, Dalí y Miró, pintores del siglo XX y del arte occidental, transforman la visión de la imagen. Dalí se enfoca en imágenes simbólicas, Picasso en geometría y Miró en abstracción. Gargallo y Chillida, en escultura, introducen el vacío.

2. Picasso

  • Época Azul: Alarga las figuras para personajes marginados. Ejemplos: "El viejo guitarrista ciego" y "El viejo judío".
  • Época Rosa: Modelado sencillo y dibujo blando. Ejemplo: "La familia de saltimbanquis".
  • Cubismo: "Las señoritas de Avignon", óleo sobre lienzo, burdel con formas geométricas, figuras delimitadas por líneas angulosas y rellenadas con color plano.

A la izquierda, tres figuras de escultura ibérica, dos figuras centrales... Continuar leyendo "Análisis del Arte Contemporáneo: Picasso, Dalí y Miró" »

Importancia de la Identidad Corporativa en las Organizaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Importancia Identidad Corporativa

Es el ADN, el ser de la empresa. Única e irrepetible, para crecer, desarrollarse y durar. La cultura es el hacer lo que la empresa hace y cómo actúa en su interior y en su relación con la sociedad. La comunicación es internamente el ser orgánico en tanto que la empresa es un organismo vivo y actuante, una organización de personas y la comunicación es el sistema nervioso central y el flujo vital. Y al mismo tiempo la comunicación es el ser social, en tanto que la empresa está inserta en una sociedad concreta y con la cual se relaciona. La imagen es la consideración, la evaluación que la empresa merece ante los diversos públicos más o menos implicados en ella, más o menos indiferentes. La imagen... Continuar leyendo "Importancia de la Identidad Corporativa en las Organizaciones" »

Le Corbusier: Pionero de la Arquitectura Moderna y el Urbanismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Biografía y Trayectoria

Le Corbusier (1887-1965), cuyo nombre real era Charles-Édouard Jeanneret-Gris, nació en Suiza, pero desarrolló la parte más importante de su carrera en Francia. Se dedicó fundamentalmente a la arquitectura y el urbanismo, pero también a la pintura, el diseño de mobiliario y el interiorismo. Fue el arquitecto y urbanista más internacional e influyente de la primera mitad del siglo XX.

En 1918, junto con el pintor Amédée Ozenfant, fundó el movimiento Purista, buscando una nueva estética universal. Pintaron objetos anónimos fabricados en masa, como botellas y vasos, buscando las formas-tipo, formas universales y absolutas.

Podemos señalar dos fases en su obra:

  • Una primera, puramente racionalista, hasta la Segunda
... Continuar leyendo "Le Corbusier: Pionero de la Arquitectura Moderna y el Urbanismo" »

El papel del personaje en la narración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El personaje debe estar al servicio de la narración y no al revés.

Podrá ser conocido por el lector a través de lo que dice, lo que hace, lo que siente, su aspecto, sus objetos, sus espacios... Un personaje protagonista debe tener complejidad. Sus contradicciones, puntos débiles y fuertes lo dotan de profundidad. En el relato, este personaje ha de crecer y transformarse.

Los personajes secundarios tienen diferentes funciones dentro de la narración y pueden tener una sola cualidad.

La voz (cómo dicen las cosas los personajes) debe caracterizarlos, debe revelar su identidad.

El diálogo es un recurso narrativo complejo cuya función es confrontar a dos o más personajes.

Tiene que ser natural. Hay que mostrar sólo la parte del diálogo que

... Continuar leyendo "El papel del personaje en la narración" »