Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Ojos y Anatomía Ocular: Estructura, Función y Enfermedades

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Tipos de Ojos

Ojo Compuesto

Presente en insectos, arañas y algunos crustáceos. Está formado por la unión de muchos omatidios (unidades sensoriales formadas por células fotorreceptoras con sus propios lentes). La imagen es de muy baja calidad.

Ojo en Cámara

Está presente en los moluscos cefalópodos, como pulpos y calamares, y en los vertebrados. A diferencia del ojo compuesto, tiene un único sistema de lentes que forman una sola imagen. La luz atraviesa la córnea y el cristalino, y es refractada hasta llegar a las células fotorreceptoras ubicadas en la retina, que es un tejido fotosensible al fondo de la cámara ocular.

Anatomía del Ojo Humano

Estructura del Ojo

  • Esclerótica: Determina la forma del ojo y lo protege. Es la capa externa (
... Continuar leyendo "Tipos de Ojos y Anatomía Ocular: Estructura, Función y Enfermedades" »

ssssascfasfvawfcw

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

7.El Romanticismo

La época de las oleadas revolucionarias coincidíó con un nuevo movimiento artístico muy unido a las ideas liberales y nacionalistas.

Los artistas ROMánticos se opusieron al neoclasicismo, al que consideraban frío y con un exceso de normas académicas que limitaban la libertad del creador.

Los ideales nacionales inspiraron el gusto por los temas relacionados con la Edad Media, en la que ellos pensaban que estaba el origen de los pueblos.

LA ARQUITECTURA

El principio impulsor de la arquitectura del momento era la libertad del artista, quepodía mezclar según su propio criterio los elementos arquitectónicos, procedentes de estilos diferentes.

La predilección del Romanticismo por la Edad Media inspiró una corriente arquitectónica

... Continuar leyendo "ssssascfasfvawfcw" »

Paul Cézanne: Los Jugadores de Cartas y el Legado del Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Los Jugadores de Cartas de Paul Cézanne: Un Icono del Postimpresionismo

Descripción Artística y Técnica

La aplicación del color en Los Jugadores de Cartas se realiza a base de fluidas pinceladas que expresan volumen y profundidad. Esta técnica es característica de la madurez de Cézanne, donde la forma y el color se fusionan para crear una nueva realidad pictórica.

Identificación de la Obra, Autor y Localización

Se trata de la célebre obra Los Jugadores de Cartas, realizada por el pintor francés Paul Cézanne (1839–1906). Cézanne comenzó esta serie en Suiza y la finalizó en Aix-en-Provence. Esta pieza pertenece a su época de madurez, un periodo prolífico en el que el artista produjo sus lienzos más significativos. Sobre el mismo... Continuar leyendo "Paul Cézanne: Los Jugadores de Cartas y el Legado del Postimpresionismo" »

Quines són les línies auxiliars d’un dibuix?

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB

Acotació

proces pel qual i diquem sobre un planol les diferents mesuresdels objectes en ell representats, i cotesals elements que en reflecteixen les mesures reals.
Elenents dacotacio...
linea auxiliar de cota: no shan de creuar entre si ni tallar altres línies de dibuix. Son arestes les seves proçongacions o eixos de simetria.
linea de cota: no shan de creuar entre su ni tallar altres línies del dibuix. No son ni arestes, línies de contorn o eixos de sinetria. Les línies de cota que guarden relació entre si shan dalinear formant la denominada acotació en serie.
xifra de cota: Indiquen la mesura real de lelement que estem acotan, independentment de lescala que estem acotant i dhan de poder llegir des de sota i des de la dreta.
Fletxes de
... Continuar leyendo "Quines són les línies auxiliars d’un dibuix?" »

Teorías del Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Psicoanálisis

CHRISTIAN MERTZ (identificación)- El espectador revive las etapas fundamentales de la constitución del espejo.

Etapas de la constitución del espejo:

  1. Fase del espejo (yo)- JEAN ECLAN
  2. Escena Primaria (represión del inconsciente) FREUD.
    2 tipos de identificación:
    - Primaria: Se retrata como un acto perceptivo (forma antes del propio contenido) espejo, ojos del cine.
    - Secundaria: Identificación del personaje, deseo frustrado.

JEAN PIERRE OUDART + JAQUE ALLAIN MILLER (sutura)- Percibimos la película como una unidad fílmica y no como un cúmulo de imágenes sin relación. Pierre coge lo de Miller (lo que ocurre en las palabras)- niño ante un imaginario que quiere más, fuera de campo.


Dispositivo cinematográfico

JEAN LOUIS BAUDRY... Continuar leyendo "Teorías del Cine" »

Retoque Fotográfico Digital: Técnicas Esenciales y Herramientas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Introducción al Retoque Fotográfico

El tratamiento o retoque fotográfico es una técnica esencial para mejorar la calidad de una fotografía, ya sea conservando su realidad o combinándola según nuestro sentido estético.

El retoque fotográfico implica la aplicación de filtros a la imagen mediante programas especializados como Adobe Photoshop (con licencia comercial), GIMP (GNU Image Manipulation Program, gratuito) o Picasa (también gratuito).

Los aspectos principales que se trabajan en el retoque están relacionados con el color, el brillo, el contraste, entre otros.

Tratamiento de la Imagen: Conceptos Fundamentales

Tono, Luminosidad y Saturación

  • Tono: Es lo que define un color. Así, cuando decimos que un objeto es rojo, es que su tono
... Continuar leyendo "Retoque Fotográfico Digital: Técnicas Esenciales y Herramientas" »

Movimientos de vanguardia en Europa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Los movimientos de vanguardia en Europa

Expresionismo: movimiento centrado en la deformación grotesca y crítica de la realidad, desarrollado en Alemania entre 1905 y 1920. Destacan autores como Georg Trakl.

Futurismo: nace en 1909 en Italia, tratando temas como la máquina, el avión, la energía eléctrica y el deporte. Busca dinamismo y rapidez verbal.

Cubismo: nace como escuela pictórica hacia 1907, pero el cubismo literario arranca en 1913 con Guillaume Apollinaire. Se propone descomponer la realidad y dibujar con la palabra.

Dadaísmo: encabezado por Tristán Tzara, surge en Suiza en 1916 como rebeldía pura contra la lógica y las convenciones. Propugna liberar la fantasía de cada individuo.

Surrealismo: se desarrolla a partir de la publicación... Continuar leyendo "Movimientos de vanguardia en Europa" »

Sonido, Silencio y Ruido: Parámetros y Duración

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

SONIDO

Fenómeno producido cuando las vibraciones de las ondas sonoras, a través de las cuales se transmite, tienen una frecuencia regular y se propagan por un medio elástico (aire).

SILENCIO

Ausencia de sonido o sensación auditiva en el espacio. También es parte de la música, ya que para respirar hacer pausas puede utilizarse con una intencionalidad dramática, puesto que el silencio revaloriza los sonidos anteriores y posteriores. Tipos: Objetivo: No hacer ruido / Subjetivo: silencio utilizado con una intencionalidad dramática.

RUIDO

Fenómeno producido cuando las vibraciones de las ondas tienen una frecuencia irregular (tienen una estructura de frecuencias no periódicas, por lo que no oímos en ella una altura precisa que podamos precisar)... Continuar leyendo "Sonido, Silencio y Ruido: Parámetros y Duración" »

Conceptos Fundamentales de la Imagen y el Color: Una Exploración Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Imágenes Subjetivas y su Impacto en la Percepción

Las imágenes subjetivas son aquellas a las que nosotros, como espectadores, les damos significado y, por lo tanto, una carga emocional. La imagen subjetiva también es aquella que logra persuadir al espectador; le puede dar la idea de cómo es tal o cual cosa, aunque no sea precisamente de esa forma, es decir, puede generarle un criterio.

La publicidad usa (abusa) de este recurso para, de esa forma, poder persuadir al público y lograr "éxitos comerciales".

Lectura Denotativa y Connotativa de la Imagen

Lectura Denotativa

Es aquella lectura en la que describimos objetivamente todos los elementos plásticos que aparecen en una imagen: formas, colores, tamaños, textos, esquema compositivo, etc.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Imagen y el Color: Una Exploración Completa" »

El Pla de Mitjans en Campanyes Publicitàries: Estratègies i Mitjans

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

El Pla de Mitjans en Campanyes Publicitàries

1. El Pla de Mitjans

El pla de mitjans defineix el tipus de difusió que es seguirà per al missatge en una campanya publicitària. L'elaboració d'un pla de mitjans implica els següents passos:

  • Cobertura: Definir el nombre de persones a les quals es vol fer arribar el missatge.
  • Freqüència: Nombre de vegades que es vol repetir el missatge.
  • Record: Definir l'efecte que es vol aconseguir en la memòria del públic.
  • Selecció del suport i el mitjà: Escollir el tipus de suport (material imprès, àudio, audiovisual...) i el mitjà que difondrà el missatge (cartells, ràdio, televisió, blogs...).
  • Avaluació del resultat final.

2. Mitjans Massius

Els mitjans massius influeixen en un gran nombre de persones.... Continuar leyendo "El Pla de Mitjans en Campanyes Publicitàries: Estratègies i Mitjans" »