Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Púlpito de Giovanni Pisano en el Duomo di Pisa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Giovanni Pisano y el Púlpito del Duomo di Pisa (principios del s. XIV)

La Obra y su Autoapología

La obra cuenta con una inscripción y firma que funcionan como una autoapología del artista. La larguísima inscripción que recorre la parte superior e inferior parece un poema. En ella, Giovanni Pisano afirma ser mejor que su padre y que será recordado por siempre, lo que sugiere posibles tensiones con el taller paterno. Además, describe las diferentes técnicas que domina y que aplica en esta obra.

Giovanni Pisano dejó y retomó la obra en diferentes momentos, lo que podría explicar la evolución estilística que se aprecia en ella. El púlpito, en su estructura e iconografía, sigue el modelo de su padre, pero Giovanni introduce cambios... Continuar leyendo "Análisis del Púlpito de Giovanni Pisano en el Duomo di Pisa" »

Explorando el Realismo, Abstracción e Impresionismo: Movimientos Clave del Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

¿Qué es el Arte Realista?

El Arte Realista es la denominación dada al movimiento cultural y artístico que evolucionó en Europa Occidental.

¿Por qué y Cómo Surge el Arte Realista?

Surgió en un contexto donde una burguesía frustrada por los malogrados éxitos revolucionarios, que antes la favorecían, permitió que el arte abandonara los temas sociales, imponiendo una nueva visión de la vida y del ser humano.

¿Qué Define al Realismo Artístico?

Es un estilo que refleja la realidad histórica, absteniéndose de la copia de objetos mitológicos, religiosos o alegóricos.

Principales Manifestaciones del Arte Realista

Sus principales manifestaciones se encuentran en las artes plásticas y la literatura.

Características Clave del Arte Realista

  • Reacción
... Continuar leyendo "Explorando el Realismo, Abstracción e Impresionismo: Movimientos Clave del Arte Moderno" »

Técnicas Esenciales de Expresión Artística: Dibujo, Pintura, Grabado y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. El Dibujo

El dibujo permite representar cualquier motivo sobre una superficie. Está asociado con técnicas e instrumentos característicos de línea o trazado, como el lápiz, el carboncillo, la pluma, etc. Los procedimientos de trabajo propios de cada uno de ellos determinan las diferencias fundamentales con la pintura. Para elegir el encuadre correcto, es necesario muchas veces realizar pruebas rápidas que nos permitan visualizar el efecto final que queremos conseguir.

2. La Pintura

Es el arte de representar motivos figurativos o abstractos sobre un soporte plano con los elementos del lenguaje plástico: línea, forma, color, luz y composición. Los componentes de las pinturas son los pigmentos. Las técnicas secas son aquellas que se realizan... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Expresión Artística: Dibujo, Pintura, Grabado y Más" »

El trabajo infantil y femenino en la revolución industrial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 880 bytes

Los dos textos son fuentes primarias cuya naturaleza social. El texto de los niños data desde 1832 y el de las mujeres es de 1906. Los textos hablan sobre el trabajo que realizan las mujeres, el abuso del trabajo hacia los niños y las malas condiciones de trabajo. Son testimonios directos de personas que vivieron esas condiciones. El primer texto es un relato de un obrero ante una comisión de trabajo y el segundo es tomado de un dossier de documentación, por lo que no hay autor.

La revolución industrial es el conjunto de cambios ocurridos en la producción y el consumo de bienes como resultado de la incorporación de máquinas a la fabricación industrial. Es un proceso lento y continuado y el inicio de estos cambios tuvo lugar en Gran... Continuar leyendo "El trabajo infantil y femenino en la revolución industrial" »

Fundamentos del Diseño, Diseño Gráfico y Publicidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Diseño

Funciones y Campos del Diseño

El diseño es una actividad profesional multidisciplinar basada en aspectos técnicos y creativos cuyo objetivo es crear productos tridimensionales, gráficos y audiovisuales que sean funcionales y estéticos, y que puedan producirse en serie.

  • Función: Adecuar la forma del producto a la función teniendo en cuenta: ergonomía, estética, aspectos técnicos y materiales, y rentabilidad.
  • Campos:
    • Mensajes
    • Objetos
    • Espacio
    • Experimentación

Elementos Visuales del Diseño

Se emplean los mismos elementos visuales que en la actividad artística, con el objetivo de conseguir la máxima expresividad estética y la estructura de los productos más adecuada a la función para la que se crean.

Elementos:

  • Línea
  • Plano
  • Textura
  • Color

Redes

... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño, Diseño Gráfico y Publicidad" »

Armonía cromática: Descubre tu estación de color y realza tu belleza

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Descubre tu estación de color y realza tu belleza

Estaciones del año y tonalidades

  • Mujer Primavera: Tonalidad cálida
  • Mujer Verano: Tonalidad fría
  • Mujer Otoño: Tonalidad cálida
  • Mujer Invierno: Tonalidad fría

Análisis de color para mujeres de estación Primavera

Las mujeres que pertenecen a esta estación tienen una tonalidad cálida y una intensidad clara. Aunque los colores pasteles les quedan bien, los tonos brillantes o alegres son los que más les lucen. Por ejemplo, el coral es un tono vibrante que enfatiza y realza los rasgos de una mujer de estación Primavera. Los colores que deben evitar son los fríos, como el verde botella, vino, morado, negro y gris.

  1. Color de cabello: Si el color de su cabello es dorado, rubio rojizo, caramelo, rojizo,
... Continuar leyendo "Armonía cromática: Descubre tu estación de color y realza tu belleza" »

Descubriendo el Cubismo: Un Movimiento Artístico Revolucionario

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Cubismo: Una Revolución en el Arte

El cubismo fue un movimiento artístico que se desarrolló entre 1907 y 1914 en Francia. Sus principales exponentes fueron Pablo Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay y Juan Gris. Este movimiento es considerado una tendencia esencial, ya que dio pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un *ismo* más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional.

Características del Cubismo

En los cuadros cubistas, la perspectiva tradicional desaparece. Las formas de la naturaleza se representan por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta la llamada "perspectiva múltiple": todas las partes de un objeto se representan... Continuar leyendo "Descubriendo el Cubismo: Un Movimiento Artístico Revolucionario" »

Comunicación Visual: Elementos, Signos y Representaciones en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

1. Comunicación

La comunicación es la capacidad de los seres humanos para relacionarnos entre nosotros.

2. Lenguaje Visual

El lenguaje visual es el que utiliza exclusivamente imágenes para comunicar.

3. Elementos de la Comunicación

  • Emisor: persona, grupo u objeto que emite un mensaje.
  • Receptor: quien recibe el mensaje.
  • Mensaje: los contenidos que reciben nuestros sentidos.
  • Código: conjunto de reglas y signos estructurados para hacer comprensible el mensaje.
  • Canal: medio que hace posible la transmisión (fotografía, televisión, cartel, etc.).
  • Referente: finalidad que pretende obtener la comunicación.

4. Comunicación Visual

La comunicación visual consiste en estructurar y componer imágenes con puntos, líneas, planos, textura y color.

5. Signo

Un... Continuar leyendo "Comunicación Visual: Elementos, Signos y Representaciones en el Arte" »

Explorando la Arquitectura Moderna: Iconos del Siglo XX y sus Principios

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Iglesia de Ronchamp

Autor: Le Corbusier
Contexto: Arquitectura del s. XX, Racionalismo
Ubicación: Francia

La Iglesia de Ronchamp, construida entre 1950 y 1955, es un emblemático templo de peregrinación que fusiona hormigón, acero y vidrios de colores. Su finalidad es eminentemente simbólica y espiritual, lo que llevó a su autor a distanciarse parcialmente de sus principios racionalistas.

Características Destacadas:

  • Superación de Formas Geométricas Puras: La construcción se caracteriza por un modelado de volúmenes y la expresividad de sus formas curvas, dotando a la obra de un carácter más personal y menos rígido.
  • Énfasis en la Iluminación: Se evita la simetría para priorizar la iluminación. La disposición desordenada de vanos
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Moderna: Iconos del Siglo XX y sus Principios" »

Formas en el arte: definición, tipos y características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La Forma

Se define como el conjunto de cualidades visuales que poseen los objetos, mediante las cuales se puede diferenciar y reconocer su aspecto.

Clases de formas

Forma artificial: creada por el hombre. Son las más comunes por el artista para producir emociones y sensaciones del espectador.

Forma naturales: cuando se observa el ambiente natural podemos encontrar árboles, frutas, flores, etc.

Formas geométricas: son formas geométricas o matemáticas para su construcción. El cuadrado, el círculo, el cubo, etc.

Bidimensionales: llamadas también figuras planas porque tienen dos dimensiones ancho y largo: el círculo, el triángulo y cuadrado.

Tridimensionales: llamados también sólidos porque poseen tres dimensiones largo, ancho y profundidad.

... Continuar leyendo "Formas en el arte: definición, tipos y características" »