Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto del Ruido en la Salud y las Cualidades del Sonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El silencio cumple la función de descanso, de tomar aliento, y muchas veces se utiliza como un recurso de gran fuerza expresiva. Un silencio en el momento adecuado puede adquirir mayor significado que el mejor de los sonidos. En la sociedad actual, el silencio se está convirtiendo en uno de los bienes más escasos. Vivimos rodeados de ruidos que pueden ser perjudiciales para la salud; hablamos de **contaminación acústica**.

Esta contaminación produce graves lesiones en el organismo, provocando daños de tipo físico, como la **pérdida de la capacidad auditiva**, y alteraciones fisiológicas en el sistema **cardiovascular**, **digestivo** y **nervioso central** por la tensión que produce la reacción de alerta del cuerpo al oír un ruido.... Continuar leyendo "Impacto del Ruido en la Salud y las Cualidades del Sonido" »

Crisi de 1929 i Art del Segle XX: De la Prosperitat al Crac

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

De la Prosperitat al Crac

Una Economia Fràgil

  • La riquesa estava repartida de manera desigual.
  • El cinema i la publicitat van influir en el consum.
  • L'abundància de crèdit va disparar el consum i l'endeutament.
  • L'agricultura havia augmentat la superfície cultivable.
  • Acabada la guerra, la producció es va disparar i els preus van caure en picat.
  • Els derrotats, obligats a pagar reparacions de guerra als aliats.
  • Els Estats Units prestaven diners a Alemanya i als seus antics socis.
  • Es basava en un fluix triangular de capitals.

El Crac de 1929

  • Les empreses no havien augmentat els seus beneficis; alguns inversors van veure la fragilitat del sistema.
  • 28 d'octubre de 1929 (Dijous Negre): Pànic a la borsa de Nova York. Les empreses feien fallida i centenars de
... Continuar leyendo "Crisi de 1929 i Art del Segle XX: De la Prosperitat al Crac" »

Pitágoras de Samos: El Primer Filósofo y Matemático Griego

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Pitágoras de Samos, nacido cerca del año 570 a. C., es considerado el primer filósofo y matemático griego. Fue el fundador del movimiento filosófico y religioso denominado pitagorismo.

Primeros Años y Educación

Hijo de Mnesarchus y Pythais, una pitonisa le profetizó a su madre que el niño que llevaba en su vientre sería un hombre sabio, bello y productivo para la humanidad.

Pitágoras no solo adquirió conocimientos en su tierra natal, sino que también viajó extensamente para profundizar sus conocimientos sobre los cultos secretos y místicos de los dioses. Visitó Arabia, Egipto, Judea, Fenicia, Babilonia e incluso la India.

Descubrimientos Matemáticos

A Pitágoras se le atribuyen muchos de los descubrimientos científicos y matemáticos... Continuar leyendo "Pitágoras de Samos: El Primer Filósofo y Matemático Griego" »

Conceptos Clave en la Producción y Narrativa Audiovisual: Sonido, Croma, Plataformas y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Conceptos Clave en la Producción y Narrativa Audiovisual

El Sonido Extradiegético en la Narración Audiovisual

El sonido extradiegético comprende todos aquellos sonidos cuya fuente no se encuentra en el espacio representado. La fuente no es visible ni dentro ni fuera del campo escénico. Estos sonidos no son percibidos por los personajes, pero sí por el espectador. Ejemplos de sonido extradiegético incluyen:

  • Comentarios del narrador.
  • Efectos sonoros añadidos para intensificar el dramatismo.
  • La ambientación musical (banda sonora). Este es un elemento crucial que contribuye a la carga expresiva de cualquier producción audiovisual.

La Voz en Off: Un Recurso Narrativo

La voz en off representa a un personaje que no está presente en el encuadre,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Producción y Narrativa Audiovisual: Sonido, Croma, Plataformas y Más" »

El Camino de la Evolución Humana y la Noción de Cultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Australopithecus afarensis

Este homínido vivió hace aproximadamente 4 millones de años. Era pequeño y con poco cerebro. Se irguió y caminó sobre dos patas, con una pelvis similar a la nuestra. Era nómada, se movía de un lado a otro, y sobrevivía más por instinto que por intelecto; a su vez, era sedentario, caminaba en grupos o al menos en pareja. Medían aproximadamente 1,20 m. Era peludo, jorobado y no muy listo. Utilizaba las rocas para aplastar cosas.

Homo erectus

Vivió hace aproximadamente 1,8 millones de años. Tenían un enorme cráneo y un gran cerebro (de dos tercios del tamaño del nuestro). Poseía una gran habilidad para fabricar herramientas y también para dominar el fuego. Tenía rasgos humanos esenciales. Caminaba en... Continuar leyendo "El Camino de la Evolución Humana y la Noción de Cultura" »

Software CAD, CAM y CAE: Diseño, Fabricación y Simulación en la Creación de Objetos Tecnológicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Software CAD, CAM y CAE: Herramientas Clave en la Creación de Productos

En la elaboración de objetos tecnológicos y en cada una de sus fases, se utilizan programas informáticos que se agrupan según su función:

  • CAD (Computer-Aided Design - Diseño Asistido por Ordenador): Sirven para concretar la geometría y características de los objetos.
  • CAM (Computer-Aided Manufacturing - Fabricación Asistida por Ordenador): Permiten estudiar su comportamiento.
  • CAE (Computer-Aided Engineering - Ingeniería Asistida por Ordenador): Se emplean en la fase de fabricación y simulación.

Clasificación de Programas y Aplicaciones CAD, CAM y CAE

Programas de Diseño (CAD)

Los programas informáticos relacionados con el CAD se pueden clasificar en:

  1. Programas de
... Continuar leyendo "Software CAD, CAM y CAE: Diseño, Fabricación y Simulación en la Creación de Objetos Tecnológicos" »

Guía Completa del Color: Mezclas, Ajustes y Metamería en la Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Fundamentos del Color: Una Exploración Detallada

Mezcla de Colores: Luz vs. Pigmentos

El Color de la Luz

  • Cuando se mezclan los tres colores básicos (azul, rojo, verde) con la misma intensidad, obtenemos el color blanco.
  • La mezcla de dos colores básicos resulta en un color puro más claro que los originales. Estas mezclas se denominan *aditivas*.
  • **Mezcla Aditiva:**
    • Primarios: Azul, Rojo, Verde
    • Secundarios: Magenta, Amarillo, Cian

El Color de los Pigmentos

  • Cuando se mezclan los tres colores básicos (amarillo, azul, rojo) con la misma intensidad, obtenemos el color negro.
  • La mezcla de dos colores básicos resulta en un color puro más oscuro que los originales. Estas mezclas se denominan *sustractivas*.
  • **Mezcla Sustractiva:**
    • Primarios: Amarillo, Azul,
... Continuar leyendo "Guía Completa del Color: Mezclas, Ajustes y Metamería en la Pintura" »

La Vida de un Grupo Musical: Preparación de Giras y Conciertos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Vida de un Grupo Musical: Giras y Conciertos

De qué se compone la vida de un grupo

Las actividades principales de un grupo musical incluyen componer canciones, ensayar, grabar, promocionar su música, realizar giras y presentar su disco.

Factores para preparar una gira

Repertorio

El repertorio de un concierto no se limita al disco que se promociona. Para ofrecer un espectáculo más completo, suelen incluir canciones de discos anteriores.

Aspecto social

Una puesta en escena elaborada crea una experiencia única e inolvidable para el público.

Dirección musical y sonido

Es común el uso de secuencias o grabaciones como base, sobre las que toca el grupo musical.

Rider técnico

El rider técnico indica los recursos técnicos necesarios para el concierto.... Continuar leyendo "La Vida de un Grupo Musical: Preparación de Giras y Conciertos" »

Elementos Clave de la Composición Visual: Forma, Equilibrio, Ritmo, Color y Luz

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Elementos Fundamentales de la Composición Visual

Forma

Llamamos forma al contorno de las cosas, la cual viene dada por la línea. Distinguimos dos tipos:

  • Exterior: Nos referimos al formato y dimensiones. El formato puede ser horizontal, vertical, cuadrado, redondo, ovalado, etc.
  • Interior:
    • Visible: Se observa claramente que el espacio de la obra está dividido en formas geométricas o en líneas que marcan su composición.
    • Oculta: Está organizada a partir de un esquema de líneas compositivas.

Equilibrio

El equilibrio visual se produce bien por simetría o bien por compensaciones de masas:

  • Equilibrio por simetría: Viene dado por un eje de simetría central. Los objetos se reparten de forma simultánea a ambos lados del eje.
  • Equilibrio por compensación
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Composición Visual: Forma, Equilibrio, Ritmo, Color y Luz" »

Fundamentos y Tradiciones del Baile Folklórico Mexicano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Alineación Corporal en la Danza

La alineación corporal en el baile permite que el bailarín ejecute los movimientos con el menor esfuerzo muscular posible. También facilita bailar con más libertad y facilidad, evitando esfuerzos innecesarios.

Técnicas de Alineación

  • Yoga
  • Taichí
  • Pilates

Elementos Culturales y la Danza

Los elementos culturales influyen en la danza. Su orden de importancia puede variar, pero comúnmente se consideran:

  1. Tradiciones y costumbres
  2. Danza
  3. Música
  4. Gastronomía
  5. Lengua
  6. Artesanías
  7. Religión
  8. Manifestaciones artísticas

Origen y Características del Baile Mestizo

El baile mestizo surge en la época colonial, a menudo interpretado como una burla de los mestizos hacia la clase burguesa. Los movimientos de este baile eran característicamente... Continuar leyendo "Fundamentos y Tradiciones del Baile Folklórico Mexicano" »