Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Industrial: Energía, Ciencia y Arte (1880-1900)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Segunda Revolución Industrial

El Nuevo Impulso de la Industria

Hacia 1880 se inició la Segunda Revolución Industrial. Los cambios más destacados fueron:

  • Se comenzaron a utilizar nuevas fuentes de energía: electricidad y petróleo.
  • Surgieron nuevas potencias industriales, como Estados Unidos, Alemania y Japón.
  • La industria textil cedió terreno frente a la siderurgia y el auge de nuevas industrias, como la química y la eléctrica.
  • Aparecieron nuevos medios de transporte, como el automóvil, el avión y la locomotora eléctrica, y se desarrollaron las telecomunicaciones gracias al teléfono y la radio.

La Era de la Ciencia y el Progreso

La Segunda Revolución Industrial estuvo íntimamente ligada a la investigación. Se produjeron avances científicos:... Continuar leyendo "Transformación Industrial: Energía, Ciencia y Arte (1880-1900)" »

Guia Completa sobre l'Obturador i la Fotografia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Què és l'obturador? Com funciona? Com es regula? Quins tipus d'obturador hi ha? L'obturador és el dispositiu que controla el temps durant el qual arriba la llum a l'element sensible, pel·lícula o sensor. Està format per dues cortinetes, una d'obertura i una altra de tancament. Durant el moviment d'aquestes cortinetes, hi ha un espai entre ambdues, per on entra la llum. Depenent de la velocitat a la qual es moguin, arribarà més o menys llum al sensor. Obturador Central: Tenen l'avantatge de poder sincronitzar amb el flaix a totes les velocitats, encara que no solen sobrepassar el 1/500 de segon, i encareixen i compliquen els objectius, en haver de portar cadascun el seu propi mecanisme d'obturació. Obturador Planofocal: Es denomina... Continuar leyendo "Guia Completa sobre l'Obturador i la Fotografia" »

Evolución Musical: Del Funk y Disco al Punk y AOR

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Funk

Es un estilo de música negra basada en el soul y el rhythm and blues, pero más veloz. Se caracteriza por la ausencia de melodía y un ritmo sincopado, entrecortado con riffs muy energéticos y repetitivos. Su figura indiscutible es James Brown con éxitos como 'Sex Machine' (con su famoso 'Get up!').

La Música Disco

Ha sido un auténtico fenómeno social, mezclando por primera vez en un mismo espacio (la pista de baile) a personas de todas las razas, niveles sociales y tendencias sexuales. Se caracteriza por situar la sección rítmica en un papel absolutamente protagonista y no como habitual acompañante. Aumenta los canales de bajo y batería para colocarlos en primer plano, dejando atrás la orquesta y la voz del cantante. La música... Continuar leyendo "Evolución Musical: Del Funk y Disco al Punk y AOR" »

Los Electrófonos: Historia y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Los Electrófonos

Nueva familia de instrumentos musicales que surge a principios del siglo XX. Dependiendo de la forma en que se produce el sonido, estos pueden ser:

Electrófonos Electroacústicos

El sonido se produce de forma mecánica y después es amplificado electrónicamente (guitarra eléctrica, bajo eléctrico, violín eléctrico…).

Electrófonos Electrónicos

El sonido se produce a través de osciladores eléctricos y después es modelado a través de filtros.

Ejemplos de Electrófonos Electrónicos:

  • Oscilador electrónico de Lee de Forest (1915): Sirvió de base para distintos electrófonos que fueron surgiendo.
  • Theremin (1920): Creado por el ruso Leon Theremin. Genera un único sonido que puede ser alterado en altura e intensidad mediante
... Continuar leyendo "Los Electrófonos: Historia y Evolución" »

Explorando el Cubismo y el Futurismo: Transformación del Arte Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Cubismo: De la Representación a la Abstracción

El cubismo, en su evolución, llega a un punto donde la realidad se abandona, dando paso al llamado Cubismo Hermético. Obras como Mujer leyendo y Acordeonista de Braque marcan este período. Tras la muerte del período analítico en 1912, surge el Cubismo Sintético, caracterizado por:

  • Simplificación y síntesis de planos.
  • Introducción de elementos cotidianos desde una perspectiva ideal.
  • Uso de una policromía no estridente.

Para evocar la realidad de manera poética, se recurre a la recomposición de texturas, invitando al espectador a una experiencia táctil. De esta manera, nace el collage, inicialmente con el "Papier Collé", como se aprecia en Copa, botella, paquete de tabaco y… de Picasso... Continuar leyendo "Explorando el Cubismo y el Futurismo: Transformación del Arte Moderno" »

El Impacto del Colonialismo y la Revolución Artística del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Impacto del Colonialismo

Consecuencias del Imperialismo

Modificación del Territorio: Los europeos crearon nuevos países, trazaron sus fronteras y construyeron infraestructuras (puertos, carreteras, ferrocarriles, líneas telefónicas). Todo ello conllevó una modificación de la estructura económica, política y social africana.

Impacto Demográfico: Las medidas higiénicas y los nuevos hospitales permitieron la reducción de epidemias, descendió la mortalidad y aumentó la población. Esto rompió el equilibrio entre población y recursos, produciéndose una subalimentación.

Colonización Cultural: La difusión de la enseñanza contribuyó a la extensión de las lenguas. Este fenómeno se dio más en África que en Asia.

Consecuencias Económicas:

... Continuar leyendo "El Impacto del Colonialismo y la Revolución Artística del Siglo XX" »

Explorando el Legado Ancestral: Petroglifos y Alfarería en Venezuela

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Pobladores venezolanos: Un Legado en Piedra y Barro

Es fundamental abordar las manifestaciones culturales de nuestros aborígenes con un conocimiento claro del tiempo y las características de cada etnia originaria de Venezuela. A pesar de las dificultades para establecer cronologías precisas, existen vestigios que merecen ser destacados: los petroglifos y la alfarería.

Los Petroglifos: Arte Rupestre Ancestral

Los petroglifos, también conocidos como "piedras pintadas", son una manifestación cultural invaluable dejada por nuestros ancestros.

Características de los Petroglifos

  • Generalmente son de tamaño pequeño.
  • Fueron grabados utilizando piedras afiladas o cuchillos de piedra.

Función de los Petroglifos

Los antropólogos y estudiosos proponen... Continuar leyendo "Explorando el Legado Ancestral: Petroglifos y Alfarería en Venezuela" »

Movimientos artísticos del siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Dadaismo

El dadaísmo es un movimiento artístico y literario que surgió durante la Primera Guerra Mundial como una forma de protesta ante los cánones estéticos dominantes. Los dadaístas proponían el caos por encima del orden y llamaban a romper las fronteras entre el arte y la vida.


Fauvismo

En 1905, Henri Matisse, Maurice de Vlaminck, André Derain, George Rouault, Georges Braque y Raoul Dufy se horrorizaron con las estridentes y llamativas obras de los fauvistas. Estaban acostumbrados al impresionismo, por lo que los representantes fauvistas pintaban con gran libertad y caracterizaban sus obras por ubicar el color en primer plano. Empleaban colores puros y arbitrarios, transformando por completo la realidad.


Expresionismo

El expresionismo

... Continuar leyendo "Movimientos artísticos del siglo XX" »

Guía completa de la multimedia: creación, aplicaciones y tecnología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Multimedia

Multimedia: es cualquier sistema que utiliza diversos medios de expresión para transmitir la información. Estos medios suelen ser: gráficos, animaciones, sonido, textos, videos, fotos y música.

Proceso de creación multimedia

El proceso de creación multimedia se compone de las siguientes etapas:

  1. Captura de los contenidos multimedia.
  2. Edición de los diferentes contenidos.
  3. Integración de todos los elementos.
  4. Presentación.

Aplicaciones multimedia

Una aplicación multimedia es interactiva cuando el usuario puede actuar sobre el desarrollo, el orden y el modo. La interactividad se consigue utilizando menús, presionando botones, introduciendo texto, siguiendo enlaces... Algunos ejemplos son:

  • Aplicaciones informáticas: software que permite
... Continuar leyendo "Guía completa de la multimedia: creación, aplicaciones y tecnología" »

Exploración del Cubismo, Dadá, Vanguardia y Expresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Exploración de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Cubismo

El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Juan Gris, entre otros. El cubismo representa un nuevo lenguaje y una nueva estética, un replanteamiento integral de la pintura y las artes plásticas. Este movimiento rompe con el lenguaje convencional y sensitivo que representaba la naturaleza desde los tiempos de los griegos. Es un arte mental, no solo en las obras sino en la concepción de la obra. Para comprender un cuadro cubista, es necesario pensarlo. Se replantean las formas, la luz, la perspectiva, el movimiento y el volumen. El cubismo busca un nuevo espacio pictórico para sus formas.

Una de las características... Continuar leyendo "Exploración del Cubismo, Dadá, Vanguardia y Expresionismo" »