Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de nubes y sus características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Lenticulares

Las nubes lenticulares son una nube de forma de platillo, o de lente convergente. Estas nubes están en el mismo lugar.

Altocúmulos

Los altocúmulos son blancogrisáceos y una parte de la nube es más obscura que la otra. Usualmente se forman en grupos y son tan gruesas como tu dedo pulgar.

Altoestratos

Los altoestratos son nubes mixtas de hielo y agua que pueden cubrir el cielo total o parcialmente como una capa nubosa uniformemente gris, de aspecto regular o ligeramente estriado. Son nubes tan espesas que suelen nublar al sol por completo y no producen halos. Los altoestratos son causados por grandes masas de aire, que ascienden y luego se condensan.

Cirrocúmulos

Este tipo de nube consiste en un banco, capa delgada o sábana de nubes... Continuar leyendo "Tipos de nubes y sus características" »

Exploración del Fauvismo, Expresionismo, Cubismo y Dadaísmo: Un Recorrido por las Vanguardias Artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Exploración de las Vanguardias Artísticas: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo y Dadaísmo

Fauvismo

El Fauvismo fue el primer movimiento de vanguardia del siglo XX. Emergió en 1905 durante una exposición de obras de Matisse, Derain y Vlaminck. El crítico Louis Vauxcelles describió estas obras como pinturas salvajes, debido a sus colores intensos y la carga agresiva y expresiva que transmitían. Esta descripción dio nombre al movimiento. El Fauvismo tiene como precedente la pintura de Paul Gauguin, quien ya había utilizado los colores sin una función descriptiva.

Características del Fauvismo

  • Gusto por el color, con una gran violencia cromática, que se convierte en el principal protagonista de las obras.
  • Superficies completamente planas.
  • Simplificación
... Continuar leyendo "Exploración del Fauvismo, Expresionismo, Cubismo y Dadaísmo: Un Recorrido por las Vanguardias Artísticas" »

El Efecto de Inmersión en el Teatro de Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El efecto de inmersión fue acuñado en contraste, evidentemente, con los efectos de distanciación. El efecto de inmersión ocurre cuando al espectador se le obliga a compartir, no con todos los personajes de la pieza sino (normalmente) con uno solo, la percepción sensorial singular, y experimenta por tanto la sensación más fuerte de simpatía o identificación con el mismo. Lo distintivo de su aparición en el teatro de Buero es la consistencia, aunque también la versatilidad, la inventiva y la originalidad, a menudo muy llamativa, con que las explota. Él mismo las ha descrito como un recurso teatral consistente en que el público tenga que ser participante, aunque él no lo desee, de los problemas y de la situación anímica de algunos... Continuar leyendo "El Efecto de Inmersión en el Teatro de Buero Vallejo" »

La linterna mágica y el origen del cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

La linterna mágica


Huygens: el astrólogo que diseñó la primera linterna mágica en 1659

Funcionaba con:
  • Un juego de lentes
  • Una cámara oscura
  • Una chimenea
  • Una vela
  • Un soporte corredizo

-Huygens ponía imágenes en el soporte corredizo y la luz de la vela iluminaba la imagen y, a través de las lentes, la proyectaba en la pared.

Movía el soporte corredizo para permitir el cambio de imágenes.

En el siglo 19, Joseph Plateau introduce el concepto de persistencia retiniana, fenómeno óptico por el cual la retina conserva durante cierto tiempo la impresión de las imágenes, logrando una continuidad natural.

-Las películas cinematográficas permiten la transición de una imagen a otra.

-Fenaquistiscopio: se le pone un palito y, a través de las rendijas,

... Continuar leyendo "La linterna mágica y el origen del cine" »

Tácticas y Estrategias en Ajedrez: Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Tácticas en Ajedrez

Las tácticas en ajedrez, de forma similar al combate real, son un movimiento especial o conjunto de estos que se encaminan a conseguir un objetivo particular en el juego.

Tipos de Sacrificios

  • Sacrificios para ganar material: Un sacrificio puede iniciar una combinación que resulta en una ganancia de material final, haciendo la inversión inicial del sacrificio ventajosa.
  • Sacrificios para dar jaque mate: En el mate legal, las piezas blancas sacrifican su dama para ganar la partida en plena apertura.
  • Sacrificios defensivos: Hay momentos en los que el sacrificio es la única forma de rechazar las amenazas del contrario, más aún cuando el contrario está a punto de perder la partida.
  • Sacrificios posicionales: Estos sacrificios
... Continuar leyendo "Tácticas y Estrategias en Ajedrez: Guía Completa" »

Protección y Pintado de Carrocerías: Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Protección de la Carrocería

Razones para el Recubrimiento de Acero

Las planchas de acero empleadas en carrocería se recubren con cinco capas para:

  • Proteger el acero mediante sellado frente a los reactivos del ambiente.
  • Proteger mediante sacrificio en caso de fallos como grietas que rompen las capas de sellado.

Tipos de Selladores

Selladores Plásticos

Son pinturas generalmente basadas en plásticos o gomas de elevada fluidez, especialmente durante su aplicación. Se pueden aplicar directamente o con pistolas de extrusión y son pintables después de una media hora, tiempo en el que ya ha creado una piel superior a un milímetro.

Selladores de Extremos y Bordes

Son pinturas de sellado, normalmente duro-elásticas, cualidad que les permite absorber... Continuar leyendo "Protección y Pintado de Carrocerías: Guía Completa" »

Variedades de Uva: Características y Rendimiento para una Cosecha Exitosa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Variedades de Uva: Características y Rendimiento

A continuación, se presenta una descripción detallada de diversas variedades de uva, incluyendo sus características de producción, fechas de cosecha, forma del racimo, color, forma de la baya, calibre y observaciones relevantes.

Variedades de Uva sin Semilla

Thompson Seedless

  • Vigor: Alto
  • Producción: 14-20 t/ha
  • Fecha de Cosecha: 25 de enero
  • Forma del Racimo: Cónico grande
  • Color: Verde
  • Forma de la Baya: Ovalada alargada
  • Observaciones: Excelente sabor

Perlette

  • Vigor: Medio
  • Producción: 13-16 t/ha
  • Fecha de Cosecha: 2 semanas antes de Thompson
  • Forma del Racimo: Cónico
  • Tamaño del Racimo: Grande
  • Color: Verde cremoso
  • Forma de la Baya: Redonda
  • Calibre: 18mm
  • Observaciones: Importancia de cosecha temprana

Ruby Seedless

  • Vigor:
... Continuar leyendo "Variedades de Uva: Características y Rendimiento para una Cosecha Exitosa" »

Vanguardias Artísticas Esenciales del Siglo XX: Abstracción, Suprematismo, Neoplasticismo y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Abstracción

La abstracción es una técnica pictórica que prescinde de toda figuración y propone una nueva realidad distinta a la natural. Surgió en el siglo XX por la búsqueda de un nuevo lenguaje que buscaba romper radicalmente con el arte imitativo. Defiende que la obra de arte no tiene necesariamente que hacer referencia a la realidad concreta. Su desarrollo transcurrió por dos caminos basados en conceptos opuestos: la abstracción geométrica (racional y estructurada) y el expresionismo abstracto (intuitivo, expresivo y sensorial). Principales representantes fueron Wassily Kandinsky (Lírica, Sobre blanco II), Kazimir Malévich (Cuadrado negro), Piet Mondrian (Composición II en rojo, amarillo y azul) y la escuela Bauhaus.

Suprematismo

El... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas Esenciales del Siglo XX: Abstracción, Suprematismo, Neoplasticismo y Surrealismo" »

Surrealismo y Neoplasticismo: Influencias y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Surrealismo

1924. Tiene como influencia el dadaísmo y especialmente en Giorgio de Chirico, creador de la pintura metafísica. Inspirado en la teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud, las obras surrealistas intentan expresar a través del inconsciente, imágenes libres de la intervención de la razón, al margen de preocupaciones estéticas. Esta teoría se denomina surrealismo autómata. Surrealismo aceptará una pintura más academicista, basada en la perspectiva renacentista.

Técnicas en Pintura

  • Frottage- Técnica de frotar a través de una hoja con un lápiz sobre una superficie.
  • Decalcomanía- Aplicar pintura y presionar sobre una hoja encima y retirarla antes del secado.
  • Gratagge- Desprender o desgarrar pintura una vez seca, creando texturas
... Continuar leyendo "Surrealismo y Neoplasticismo: Influencias y Características" »

Teoría del color en Plástica y Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El color no es una cualidad del material, sino que es la impresión sensorial del observador OJO: -cristalino (enfocar la imagen) dilatación y contracción de pupila. iris (regula la dilatación y contracción de pupila) -la luz es proyectada a través del cristalino sobre la retina (película sensible) analiza la energía y la transmite por 2 nervios al cerebro. En la retina hay 3 tipos de receptores: ondas cortas (azul), ondas medias (verde) y ondas largas (rojas). Cuando son activadas separadamente nos dan las 3 sensaciones primarias del ojo (azul, verde, rojo), cuando se activa 2, se activan aparecen sensaciones secundarias del ojo (amarillos, cyan, magenta), cuando se activan más de 2 aparecen las terciarias (blanco, grises, negro),... Continuar leyendo "Teoría del color en Plástica y Educación Artística" »