Análisis de la fotografía de guerra y el instante decisivo
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Analiza las claves de la fotografía de guerra en la obra de Robert Capa, Agustí Centelles o 'Alfonso'
La primera constatación histórica de la presencia de un fotógrafo en un conflicto bélico, como corresponsal gráfico, la encontramos en la guerra de Crimea en 1854-55. A partir de ese momento se va haciendo cada vez más necesaria y habitual la presencia de los fotoperiodistas en las batallas.
La Guerra Civil fue precursora en el uso de nuevos armamentos, tácticas militares, protección del patrimonio, además del dominio de la información y la propaganda en sus distintos soportes: radio, prensa escrita, cine y documentales de guerra, fotografía y cartelística. La fotografía, con cámaras cada vez menos pesadas y ágiles, sería el... Continuar leyendo "Análisis de la fotografía de guerra y el instante decisivo" »