Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones del montaje, continuidad en la escala y el ángulo, guion técnico y storyboard

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

5. Funciones del montaje:

  • Crear nuevos espacios
  • Manipular el tiempo (elipsis, flash-back, forward)
  • Dar un sentido narrativo a unas imágenes en relación con otras
  • Crear relaciones poéticas o ideológicas entre distintas imágenes
  • Crear un ritmo a la sucesión de los planos

6. Continuidad en la escala y continuidad en el ángulo:

  • Escala: una pequeña diferencia en la escala al pasar de un plano a otro sobre un mismo motivo que produce un salto de imagen. Al contrario, se pasa en la misma situación de escala otra muy diferente (problema de raccord)
  • Ángulo: ocurre lo mismo que con la escala y se percibe como ruido. La diferencia es expresiva, el espectador no puede relacionarlo entre sí (problema de raccord)

7. Guion técnico y storyboard:

  • Guion técnico:
... Continuar leyendo "Funciones del montaje, continuidad en la escala y el ángulo, guion técnico y storyboard" »

Dominando la Orientación: Técnicas, Mapas y Consejos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Fundamentos de la Orientación

La orientación se define como la posición o dirección de una cosa respecto a un punto cardinal. Inicialmente, se utilizaban elementos naturales, pero progresivamente se han desarrollado sistemas artificiales, desde astrolabios y sextantes hasta mapas, brújulas o GPS.

La Orientación como Deporte

La orientación como deporte consiste en realizar un recorrido con la ayuda de un mapa, una brújula, un GPS o elementos naturales, tratando de completar el recorrido establecido en el menor tiempo posible y demostrando el paso por todas las balizas.

Origen de la Orientación Deportiva

El origen de este deporte se remonta a finales del siglo XIX en Escandinavia, donde incluso se introdujo como asignatura. En 1961 se creó... Continuar leyendo "Dominando la Orientación: Técnicas, Mapas y Consejos Clave" »

Fundamentos Esenciales del Arte: Conceptos, Técnicas y Elementos Clave en Plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. Elementos Esenciales de un Portafolio Digital

A continuación, se enumeran las partes fundamentales que componen un portafolio digital:

  • Portada
  • Tabla de contenidos
  • Representación de la asignatura
  • Carta de presentación
  • Asignaciones y bitácoras del aprendizaje
  • Materiales de apoyo de la asignatura
  • Objetivos
  • Rúbricas
  • Área para la evaluación del profesor
  • Evolución del aprendizaje o de la asignatura
  • Cronograma de actividades

2. ¿Qué es un Portafolio? Definición y Alcance

Se denomina portafolio como una especie de memoria o documento de un proceso de creación, un proceso educativo o de otra índole, que muestra la evolución de dichos procesos de tal manera que se pueda recomponer una trayectoria.

3. La Melodía en la Música: Concepto Fundamental

La... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Arte: Conceptos, Técnicas y Elementos Clave en Plástica" »

Arquitectura de Ingenieros en el Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Otras de las corrientes que aparecen en el siglo XIX es la arquitectura de ingenieros, y la Escuela de Chicago, ambas inconcebibles sin la revolución industrial y el espectacular desarrollo urbano. Esta corriente arquitectónica posee las siguientes características.

  • Aparición de nuevas tipologías arquitectónicas vinculadas a las necesidades de la nueva sociedad: estaciones de ferrocarril, edificios para exposiciones universales… Se tiene que conjugar la belleza con la funcionalidad.
  • Utilización de nuevos materiales aparecidos con la revolución industrial que van a cambiar por completo el concepto tradicional de la arquitectura. Entre estos nuevos materiales el hierro tendrá un papel fundamental debido a tres características: puede
... Continuar leyendo "Arquitectura de Ingenieros en el Siglo XIX" »

Exploración Completa de Conceptos Matemáticos: Espacio, Trayectos y Números

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Exploración de Conceptos Matemáticos: Espacio, Trayectos y Números

Posiciones Espaciales

  1. Conceptos involucrados: Identificación de conceptos espaciales básicos.
  2. Objetos: Tipos de objetos utilizados en la actividad.
  3. Tamaño del espacio: Dimensión del espacio en el que se desarrolla la actividad.
  4. Tipo de actividad: Clasificación de la actividad según su naturaleza.
  5. Referencia de objetos: Uso de objetos como puntos de referencia.
  6. Referencia con observador: Consideración de la perspectiva del observador.

Actividades sobre Trayectos

  1. Determinación: Cómo se define el trayecto.
  2. ¿Quién realiza?: Identificación del agente que realiza el trayecto.
  3. ¿Cómo se plantea?: Metodología de la actividad.
  4. Tamaño: Longitud o duración del trayecto.
  5. Tipo: Clasificación
... Continuar leyendo "Exploración Completa de Conceptos Matemáticos: Espacio, Trayectos y Números" »

La industria cinematográfica: evolución y declive

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La fábrica

construye modelos

La era dorada de Hollywood

A partir de 1933 hasta 1940, Hollywood perfecciona el modelo que permite verificar que la industria cinematográfica alcanzó su edad de oro.

Los géneros se hallan en su mejor momento

y está por llegar el color que se supone, edifica la realidad en sus mejores detalles y los directores de las películas comprenden que quien manda es el productor

El dibujo animado

El cine de animación nace unos años más tarde de la creación del praxinoscopio de Emile Reynayd que logró proyectar las imágenes de su praxinoscopio a través de un sistema de espejos y luego montó el teatro óptico que crea las primeras proyecciones de dibujos animados. El cine de animación nace a partir del camino sugerido... Continuar leyendo "La industria cinematográfica: evolución y declive" »

Fundamentos del Color: Teoría y Aplicación en la Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Definición de Pintura

Pintar es el acto de cubrir una superficie con pintura. Se puede pintar una pared, la cara de un mueble, o cualquier otro objeto. La principal razón para pintar es embellecer, adornar o decorar.

Función del Color

La función principal del color al pintar una imagen es embellecer y decorar, pero también comunicar algo, expresar un sentimiento, una idea o una sensación.

Pigmentos de Color

Los pigmentos de color son sustancias que tienen la propiedad de producir determinados colores al ser mezclados con otras sustancias. Existen diferencias en el comportamiento de los colores-luz y los colores-pigmento.

Colores Primarios

Los colores primarios son: rojo, azul y amarillo. Se les denomina así porque estos tres colores no pueden... Continuar leyendo "Fundamentos del Color: Teoría y Aplicación en la Pintura" »

Anatomia del Tipus i Fonaments del Disseny: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Anatomia del Tipus

Caràcter

Símbol imprimible que representa una lletra, número, signe de puntuació... (accent també).

Família

Conjunt de caràcters dissenyats amb els mateixos criteris i coherència formal. Exemples: Helvetica, Times New Roman, Rockwell.

Sèrie o Font

Varietat formal d'un caràcter dins de la mateixa família (rodona, cursiva, negreta, versaleta...). Exemples: VERSAL, minúscula, VERSALETA (també en minúscula).

Estil

Referència general al conjunt de les característiques formals d'un caràcter tipogràfic. Exemple: "La Helvetica Bold és una sèrie de la família Helvetica d'estil Pal Sec".

  • Gòtiques
  • Romanes
  • Romanes Modernes
  • Egípcies
  • Pal Sec
  • Escriptura
  • Fantasia

Tracking i Kerning

Tracking: espai entre caràcters. Kerning: espai entre... Continuar leyendo "Anatomia del Tipus i Fonaments del Disseny: Guia Completa" »

Guía de Tipografía: Definiciones, Clasificaciones y Consejos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

Tipografía

La tipografía nos rodea y podemos encontrarla a diario en libros, historietas, sitios web, aplicaciones, carteles, señales de tránsito, packaging, graffitis, documentos, etc.

La palabra tipografía proviene del griego “typos”, que significa forma de impresión y “graphia”, que significa escritura. Es el arte y la técnica de crear y componer a partir de tipos para comunicar un mensaje. Es decir, elegir una fuente, organizar los caracteres y repartir el espacio.

-FUENTE:

Originalmente, una fuente era una figura con un tamaño, peso y estilo de letra.  En la actualidad, una fuente (del inglés “font”) es un archivo con información vectorizada que contienen tamaño, forma, interletraje (la que establece el diseñador/a)... Continuar leyendo "Guía de Tipografía: Definiciones, Clasificaciones y Consejos" »

Sistemas de video: fotogramas, barrido y resolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

2.2.4 Número de fotogramas por segundo

Los estándares de origen europeo PAL y SECAM especifican 25 cuadros por segundo, mientras que NTSC especifica 29,97 cuadros por segundo. El cine es más lento con una velocidad de 24 cuadros por segundo, lo que complica un poco el proceso de transferir una película de cine a video. Para lograr la ilusión de una imagen en movimiento, la velocidad mínima de carga de las imágenes es de unas quince imágenes por segundo, sin embargo el ojo humano puede distinguir movimiento mucho más fluido por encima de los 48 fotogramas por segundo.

2.2.5 Sistemas de barrido

Entrelazado

La exploración entrelazada 2/1, característica de los sistemas de televisión PAL, NTSC y SECAM así como de algunos otros desarrollados... Continuar leyendo "Sistemas de video: fotogramas, barrido y resolución" »