Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lenguaje Corporal: Gestos y Posturas en la Expresión Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Gesto, postura y movimiento: las expresiones faciales, la mirada, gestos y posturas corporales

Naturaleza de los signos: (Wundt)

  • Demostrativos: Los más primarios (señalar, indicar tamaños).
  • Imitativos o descriptivos: Un desarrollo de movimientos (lenguaje de signos para personas sordomudas).
  • Simbólicos: Se refieren directamente a lo que representan (afirmar con la cabeza).

La naturaleza psicofisiológica y sociocultural: (Stoetzel)

  • Autísticos: Gestos que comunican aunque su intención no sea comunicar (mover la pierna repetidamente).
  • Habituales: Formas de relación en el medio social que pertenecen a una cultura, profesión… (palmas de jugadores de básquet).
  • Simbólicos: Vienen determinados por la cultura.

Por el estado evolutivo en que se realizan:

... Continuar leyendo "Lenguaje Corporal: Gestos y Posturas en la Expresión Artística" »

Conceptos básicos de geometría para estudiantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

¿Cuánto mide la suma de los ángulos internos de un triángulo?

Mide 180°

¿Cuándo dos figuras son congruentes?

Dos figuras son congruentes cuando se sobreponen exactamente después de mover o dar vuelta a una de las dos

Enumere y defina los criterios de la congruencia de triángulos

  1. Los tres lados respectivamente congruentes (LLL)
  2. Dos lados y el ángulo respectivamente entre ellas son congruentes (LAL)
  3. Un lado y los dos ángulos adyacentes son respectivamente congruentes (ALA)

¿Cómo se clasifican los triángulos según la medida de sus ángulos?

Acutángulo, rectángulo, obtusángulo

¿Qué es un cuadrilátero?

Se divide en paralelogramos y no paralelogramos, es una figura geométrica de 4 lados

¿Qué es un paralelogramo?

Es un cuadrilátero que... Continuar leyendo "Conceptos básicos de geometría para estudiantes" »

Principios de dirección de cámaras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Ejes de acción

Eje de acción es una línea imaginaria que se sitúa encima de la dirección de la acción de los personajes. Sirve para mantener la continuidad y hay que situar todas las cámaras en cada lado.

Cómo saltar de ejes sin fallos:

  • Travelling = Salto a la vista.
  • X perspectiva (Frontal/Trasera).
  • Movimiento del personaje, el eje se mueve con el personaje.
  • Cambiando el eje / añadiendo nuevo eje.

Plano recurso:

Los planos recurso son planos que no forman parte del guión principal, normalmente son planos cerrados.

X Angulación (cenital o nadir)

X Encuadre:

  • Plano detalle / Primerísimo Primer Plano
  • Gran Plano General / PCA

Cambiar el eje en mitad de la acción.

Tiempo:

Cámara rápida: Un metraje ya filmado se acelera en postproducción, implica... Continuar leyendo "Principios de dirección de cámaras" »

Glosario de Términos Esenciales en Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

TRÍPODE: Instrumento mecánico con sistema telescópico plegable que sirve para dar estabilidad a la imagen. Se puede colocar en cualquier firme.

DOLLY: Base rodada en la que se apoya el trípode y le da movilidad. Precisa superficie lisa.

BALANCE DE BLANCOS: Es la descomposición de todos los colores de una escena en función de una luz determinada y una referencia blanca. Siempre que cambien las condiciones de luz hay que volver a hacerlo.

CAMCORDER: Denominación en inglés de una cámara de video que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas.

TRANSDUCTOR: Convierte una señal física de la realidad en impulsos eléctricos. Micrófono y cámara.

VOLUMEN/SEÑAL: Volumen es la sensación auditiva y señal es la intensidad de recogida.... Continuar leyendo "Glosario de Términos Esenciales en Producción Audiovisual" »

Civilizaciones Precolombinas: Mayas, Incas y Aztecas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 25,52 KB

MayasIncasAztecas

Numeración vigesimal

Número 0

Cantidad nula

Numeración posicional

Aritmética

Quipus y Yupana

Numeración vigesimal aditivo

Cuatro símbolos numéricos básicos

Fracciones de unidad

Cálculo de áreas

Concepción cíclica del tiempo

Calendario observado por astros

Tzolkin y Haab

Concepción cíclica del tiempo

Calendario observado por astros

Calendario solar

Cálculo de solsticios y equinoccios

Reloj solar

Concepción cíclica del tiempo

Calendario observado por astros

Calendarios: Xihuti y Tonalpohualli

Piedra del sol

Vínculo con la religión

Uso de hierbas y ceremonias rituales

Enfermedad producto de la trasgresión de normas

Texto: Ritual de los Bacabes

Vínculo con la religión

Uso de hierbas y ceremonias rituales

Shamanes y médicos especialistas

Enfermedad

... Continuar leyendo "Civilizaciones Precolombinas: Mayas, Incas y Aztecas" »

Iconos del Arte Universal: Obras Maestras y sus Creadores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Obras Maestras del Arte Universal: Un Recorrido por Estilos y Épocas

Este documento presenta una descripción detallada de algunas de las obras más emblemáticas de la historia del arte, abarcando desde el Neoclasicismo hasta el Modernismo. Cada pieza es un testimonio de su época, reflejando las técnicas, estilos y mensajes de sus creadores.

El Juramento de los Horacios

Autor y Fecha

Jacques-Louis David (1784)

Estilo

Neoclásico

Técnica y Composición

Óleo de factura muy lisa. El fondo es arquitectónico clásico. La composición es clara y equilibrada. Los personajes masculinos, erguidos, verticales y musculosos, forman triángulos que aportan estabilidad. En contraste, los personajes femeninos dominan con líneas curvas, reflejando abatimiento... Continuar leyendo "Iconos del Arte Universal: Obras Maestras y sus Creadores" »

Diferencias entre los tipos de arte y sus períodos según Alain Badiou

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

2) Diferencias entre los tipos de arte

  • El arte clásico plantea que el arte es la imitación del modelo antiguo, mientras que el arte romántico sale del clasicismo, pero conserva la idea de que lo bello está ligado a una infinitud trascendente. El arte moderno es un testigo terrestre de lo real obtenido por el movimiento de las formas. El arte contemporáneo es un testigo terrestre de lo real obtenido por el movimiento de las formas.
  • Tanto el arte clásico como el romántico veían a la obra única por excelencia, mientras que el arte contemporáneo tiene como norma la posibilidad de repetición.
  • El arte romántico plantea que el artista es una figura sagrada, el arte contemporáneo plantea que el artista puede hacer arte de manera anónima.
... Continuar leyendo "Diferencias entre los tipos de arte y sus períodos según Alain Badiou" »

Avances en tecnología musical y sistemas de grabación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

1.- ¿Qué permite hacer un sintetizador?

Un sintetizador permite interpretar música con una gran variedad de timbres.

2.- Mombra los aparatos y soportes de grabación de sonido

FONÓGRAFO - Consiste en una bocina o tubo que transmite las vibraciones del sonido a una aguja, la cual, al vibrar marca un surco o dibujo sobre un cilindro de estaño que gira.
GRAMÓFONO - Igual que el gramófono pero, sustituye el cilindro de estaño por un plato lacado.
MAGNETÓFONO - Sistema de grabación sobre una cinta magnética (vinilo) que permite hacer microsurcos para que el disco tenga más duración.
ESTEREOFONÍA - Sistema de grabación y reproducción en estéreo.
CASETE - Eliminación del ruido Dolby.
CD- Era de grabación digital.

3.- ¿Qué permite el lenguaje

... Continuar leyendo "Avances en tecnología musical y sistemas de grabación" »

Movimientos de Vanguardia en el siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

LA VANGUARDIA:

El vanguardismo es el conjunto de movimientos y tendencias artísticas y literarias de carácter renovador que surgieron a principios del siglo XX.

Los movimientos de vanguardia son esfuerzos renovadores encaminados a introducir cambios en la concepción y en las técnicas estéticas vigentes de la época.

Contexto histórico

  • Durante la época, las potencias europeas estaban formando colonias en todo el mundo.
  • Se da la Primera Guerra Mundial en 1914.
  • En 1917 se creó la Unión Soviética.
  • Había muchas políticas anticomunistas, racistas, antidemocráticas y nacionalistas, las cuales provocaron la Segunda Guerra Mundial.
  • Estados Unidos se basó en la Doctrina Monroe para su política de intervenir en los países latinoamericanos para
... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia en el siglo XX" »

Historia de la Fotografía: Pioneros, Técnicas y Movimientos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Función de la Iluminación en Fotografía

Aspectos Técnicos y Artísticos

La iluminación en fotografía cumple una doble función:

  • Técnica: Proporcionar la cantidad de luz necesaria para que la cámara pueda registrar la imagen.
  • Artística o narrativa: Crear el aspecto visual que requiere la historia o el personaje, utilizando los sistemas de iluminación adecuados.

Tipos de Iluminación

  • Dura: Proveniente de fuentes de luz pequeñas, produce sombras definidas y contrastadas.
  • Difusa: Generada por fuentes de luz grandes, produce sombras suaves y crea ambientes más abiertos.

Pioneros de la Fotografía

  • Joseph Nicéphore Niépce (1826): Realiza la primera heliografía, sentando las bases para el desarrollo de la fotografía.
  • Louis Daguerre (1839): Inventa
... Continuar leyendo "Historia de la Fotografía: Pioneros, Técnicas y Movimientos" »