Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Vanguardias: Surrealismo, Expresionismo y Dadaísmo en el Arte del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Surrealismo: Imaginación y Revolución Artística

Introducción y Definición del Movimiento

El Surrealismo puede considerarse un pilar fundamental del movimiento vanguardista. Su capacidad imaginativa y la sugerencia de sus construcciones mentales significaron, sin duda, una verdadera revolución en el arte posterior a la Primera Guerra Mundial.

Sigmund Freud ejerce una influencia decisiva en el movimiento. Sus teorías acerca del mundo autónomo de los sueños, de la capacidad automática de la psique y del profundo y oscuro mundo interior de la mente fueron reveladoras. André Breton, sin embargo, aporta un nuevo contenido y una nueva significación al término Surrealismo, basándose en estas ideas.

Autores Destacados

  • Max Ernst: Formó parte
... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias: Surrealismo, Expresionismo y Dadaísmo en el Arte del Siglo XX" »

Técnicas y Elementos de las Artes Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Técnicas Artísticas

Textura

Aspecto o rugosidad exterior que presentan las superficies de una materia o de un objeto.

Puntillismo

Movimiento artístico que consiste en hacer un dibujo mediante puntos.

Línea

Sucesión de puntos continua.

Claroscuro

Representación en una superficie plana del volumen y profundidad.

Técnicas Visuales

Técnicas

  1. Frotado: Frotamiento de una superficie con ayuda de un sombreado o lápiz.
  2. Salpicado: Salpicar gotas de pintura al azar sobre papel.
  3. Estampado: Impregnar una superficie y estamparlo sobre papel.

Tipos de Texturas

  • Visuales: Representaciones gráficas sobre papel que apreciamos mediante la vista.
  • Naturales: Encontradas en la naturaleza.
  • Artificiales: Obtenidas por el hombre mediante procesos de manipulación.
  • Orgánicas:
... Continuar leyendo "Técnicas y Elementos de las Artes Visuales" »

Puntillismo y Diseño Gráfico: Conceptos y Ejemplos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Puntillismo

El puntillismo es una técnica pictórica que consiste en presentar la vibración luminosa mediante la aplicación de puntos que, al ser vistos desde una cierta distancia, componen figuras y paisajes. Cada uno de los puntos que componen la obra tienen un tamaño similar. A pesar de que el puntillismo es considerado como la corriente continuadora del impresionismo, se aleja de este en la concepción sobre las formas y volúmenes. En el puntillismo, los cuadros son perfectos, ejemplos de orden y claridad.

George Seurat (1859-1891)

Iniciador del puntillismo, a pesar de su vida corta ha pasado a formar parte de la historia del arte universal con sus obras basadas en la racionalización de las emociones, escenas y colores. De formación... Continuar leyendo "Puntillismo y Diseño Gráfico: Conceptos y Ejemplos" »

Exploración del Universo: Desde el Geocentrismo hasta la Era Espacial Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Del Geocentrismo al Heliocentrismo

Ptolomeo y el Geocentrismo

El modelo geocéntrico, con la Tierra en el centro y los demás astros orbitando a su alrededor, fue propuesto por Ptolomeo. Sin embargo, el geocentrismo no terminaba de explicar ciertas observaciones, como el movimiento retrógrado de algunos planetas. Para resolver esto, Ptolomeo desarrolló un modelo en el que la Tierra permanecía en el centro, y los astros, aunque giraban alrededor de ella, describían órbitas complejas para explicar el movimiento retrógrado de los planetas.

Copérnico y el Heliocentrismo

Copérnico retomó las hipótesis previas y desarrolló un modelo del universo heliocéntrico, con el Sol en el centro y los planetas, incluida la Tierra, girando a su alrededor.... Continuar leyendo "Exploración del Universo: Desde el Geocentrismo hasta la Era Espacial Moderna" »

Análisis de 'Las señoritas de Avignon' y 'El Grito'

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Las señoritas de Avignon - Picasso

Nos encontramos ante una manifestación pictórica conocida como Las señoritas de Avignon. Fue realizada por Picasso a principios del siglo XX y se encuadra dentro del Cubismo, una nueva vanguardia del arte contemporáneo que se caracteriza fundamentalmente por:

  • Geometrización de las figuras y perspectiva múltiple.
  • Uso de tonalidades de baja luminosidad como marrón, gris o verde.
  • Inspiración en temas del pasado: paisajes, retratos.

La introducción de nuevos materiales mezclados con óleo fue clave. Picasso pintó este cuadro después de muchos bocetos y estudios. El cuadro representa la figura de cinco prostitutas sobre un fondo de cortinajes y un bodegón a sus pies. Picasso se inspiró en una escena de... Continuar leyendo "Análisis de 'Las señoritas de Avignon' y 'El Grito'" »

Representaciones Espaciales: Mapas, Esferas y Planos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

El Mapa

Es una representación de la Tierra o de una parte de ella, manteniendo una relación con la realidad.

Las Esferas, los Mapas y los Planos

Dado que la Tierra tiene forma esferoidal, para representarla con precisión a menor escala, es necesario construir una esfera.

Características de la Representación en Mapas

1. Aproximada: No se puede trasladar exactamente una superficie esférica a un plano sin alguna deformación.

2. Reducida: Al representar la superficie terrestre, incluso en pequeñas porciones, es necesario reducir proporcionalmente las áreas y distancias reales.

3. Simbólica: En la elaboración de mapas se utilizan símbolos y signos convencionales para indicar la posición, forma, dimensiones e importancia de los elementos... Continuar leyendo "Representaciones Espaciales: Mapas, Esferas y Planos" »

Percepción de Objetos y Escenas: Cómo Interpreta el Cerebro el Mundo Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

1. La Invariabilidad de la Perspectiva

¿Por qué el cerebro tiene que generar una representación del objeto que sea invariante a la perspectiva? ¿Estaríamos hablando de un ejemplo de "resolución de problemas" por parte del sistema cognitivo?

El cerebro debe generar una imagen mental invariante a la perspectiva para que no percibamos infinidad de objetos diferentes al movernos, aunque se trate del mismo objeto. El sistema cognitivo crea esta representación invariante para solucionar el problema de percibir múltiples objetos en nuestra retina a pesar de que sea el mismo, resolviendo así la ambigüedad generada por el cambio de perspectiva.

2. Estructuralismo e Ilusión del Movimiento Aparente

¿Puede el estructuralismo explicar la ilusión

... Continuar leyendo "Percepción de Objetos y Escenas: Cómo Interpreta el Cerebro el Mundo Visual" »

Medida y Escala en Plástica y Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Medida

Medida: es comparar el valor de una magnitud con otra que es la unidad.

Magnitudes básicas

Magnitudes básicas: son independientes de las demás: masa, tiempo, volumen, temperatura...

Magnitudes derivadas

Magnitudes derivadas: son expresadas a partir de las básicas: superficie, volumen...

Medidas directas

Medidas directas: se obtienen utilizando un instrumento de medida adecuado.

Medidas indirectas

Medidas indirectas: resultan al efectuar operaciones matemáticas.

Instrumentos manuales y mecánicos

  • Flexómetro: graduado en cm y mide distancias.
  • Regla graduada: graduada en mm y mide pequeñas distancias.
  • Pie de rey: permite aproximar hasta décimas de mm.
  • Calibre: de interior o de exterior y verifican dimensiones.
  • Transportadores: determinan la amplitud
... Continuar leyendo "Medida y Escala en Plástica y Educación Artística" »

Impresionismo y Postimpresionismo: Artistas y Obras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Impresionismo:

Esta corriente nace en 1870 en París y su nombre lo da un cuadro de Monet llamado “Impresión, amanecer”. Su denominador común era el interés por el color y la luz, además de pintar al aire libre. Los pintores también aplicaban pequeñas manchas sueltas y brillantes, además de no mezclar los colores en la paleta; así, los espectadores miran la fusión de los colores. Existen 2 teorías que existían, pero que no todos la usaron: la teoría de los complementarios y la síntesis sustractiva.

Un ejemplo de impresionismo es de Montel: “Los almiares”.


Gauguin:

Fue un pintor francés y uno de los principales representantes del postimpresionismo. Tras trabajar en las finanzas, se interesó en el arte reuniendo una colección... Continuar leyendo "Impresionismo y Postimpresionismo: Artistas y Obras Clave" »

Clasificación y Componentes de las Pinturas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Tipos de Pinturas

  • Pinturas de fondo
  • Pinturas de acabado

Funciones de Protección

  • Por sacrificio
  • Mediante sellado

Funciones Embellecedoras o Estéticas

  • Igualando
  • Coloreando
  • Dándole brillo
  • Aportando efectos cromáticos

Composición de la Pintura

  • Pigmentos
  • Resinas
  • Disolventes
  • Aditivos

Pigmentos

Según su Origen

  • Orgánicos: Producidos industrialmente, ofrecen colores de gran intensidad y pureza, pero tienen bajo poder aislante.
  • Inorgánicos: Provenientes de minerales o metales, resultan en colores puros y ecológicos.

Según su Acción

  • De acción estética
  • De acción técnica

Según el Color

  • Pigmentos tradicionales
  • Colores metalizados y perlados
  • Colores nuevos
  • Nuevos pigmentos

Según su Aspecto Final

  • Pigmentos monocromáticos o lisos
  • Colores irisados, mica, perlados o nacarados

Resinas

Según

... Continuar leyendo "Clasificación y Componentes de las Pinturas" »