Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Imagen Corporativa: Branding, Reputación y Valor de Marca

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Funciones del Asesor de Imagen

  • Hacer que la identidad corporativa se aprecie a través de la imagen.
  • Dar una imagen positiva a todos los componentes de la organización.
  • Asesorar en la orientación más adecuada para un evento.
  • Analizar la imagen interna de la entidad.

Identidad Corporativa: Pilar Estratégico de la Marca

La identidad corporativa es el punto central y de partida del trabajo del asesor de imagen. Pretende dar una visión completa de lo que es la organización, englobando la totalidad de mensajes, acciones y conductas realizadas por la organización de forma voluntaria o involuntaria.

Factores Clave que Determinan la Identidad de una Empresa

  • Personalidad Corporativa: Su fin es proyectar una imagen positiva a su público.
  • Ideología Corporativa:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Imagen Corporativa: Branding, Reputación y Valor de Marca" »

Relación empírica entre las medidas de dispersión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Representación gráfica de objetos

Los técnicos necesitan un instrumento claro y preciso para representar y transmitir sus diseños.

El dibujo técnico se ejecuta de acuerdo a unas normas, modos y maneras de dibujar acopladas universalmente.

Hay varios tipos de dibujos técnicos que se diferencian al uso al que se destinan: boceto, croquis, los planos, despiece, infografías.

Boceto: es un dibujo en dos o tres dimensiones, realizado a mano alzada con el que se pretende representar la idea de un objeto puede contener cualquier tipo de anotación referida a material, proceso de fabricación...

Al principio no es fácil dibujar a mano alzada, requiere cierta práctica, pero hay técnicas que nos pueden ayudar, la técnica del encuadre: consiste en... Continuar leyendo "Relación empírica entre las medidas de dispersión" »

Transformacions del Segle XIX i XX: Art, Societat i Innovació

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,22 KB

CONTEXT Al segle XIX hi va haver una sèrie d'innovacions, com per exemple el petroli i l'electricitat, que van ser noves fonts d'energia, o noves indústries com la química. Es van desenvolupar els mitjans de transport (aviació, tren, navegació i també va destacar la importància de la fotografia). La nova societat europea era la burgesia, liberal i capitalista (amb un esperit progressista). A finals del S. XIX, Europa va caure en un període de crisi; políticament es centra en la guerra franco-prussiana, i econòmicament la crisi del 1873 va sorgir de les rivalitats imperialistes i la importància del moviment obrer. Les transformacions van tenir un reflex en les mentalitats i la cultura, com en l'irracionalisme de Schopenhauer o Nietzsche... Continuar leyendo "Transformacions del Segle XIX i XX: Art, Societat i Innovació" »

Materiales para la enseñanza de matemáticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

DESCRIBE MATERIALES ------

BLOQUES MULTIBASE: Contenidos curriculares que se trabajan: Constituyen modelos manipulativos para los sistemas de numeración y para los algoritmos de las cuatro operaciones aritméticas.

  • Los hay para distintas bases de numeración.
  • Están formados por:
    • Barras de un 1cm² y una longitud de 10 cm que representan las decenas=10 cubos/unidades.
    • Placas=centenas.

Utilidad: Agrupamientos cuantitativos y numéricos, concepto de unidad, tipos de unidades y orden de unidades, valor posicional de las cifras, algoritmos de las operaciones aritméticas, doble y mitad, comprensión de las operaciones aritméticas, iniciación a la medida de longitud, superficie y volumen, números decimales, fracción, operar con fracciones.

GEOPLANO... Continuar leyendo "Materiales para la enseñanza de matemáticas" »

Explorando el Lenguaje Cinematográfico, Publicitario y del Cómic

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Lenguaje Cinematográfico

El cine es un medio de comunicación muy popular y avanzado. Se basa en la secuencia de fotogramas. Los hermanos Lumière en 1895 fueron pioneros, y en 1927 se incorporó el sonido.

Producción Cinematográfica

  • Planificación: Elaboración de guiones y producción.
  • Rodaje o filmación: Captura de las imágenes que integran la acción mediante una serie de procedimientos técnicos:
    • Toma: Es el segmento de película impresionada desde que la cámara arranca hasta que se detiene.
    • Plano: Representa qué porción de realidad se muestra en la pantalla y durante cuánto tiempo, es decir, es la imagen comprendida entre dos cortes.
    • Escena: Es un fragmento de la narración que desarrolla una acción en continuidad, en un mismo escenario.
... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Cinematográfico, Publicitario y del Cómic" »

El lenguaje dramático (dialogo-monologo-aparte-acotaciones)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

No hay narrador q relate la acción protagonizada por unos personajes, sino que esta se desarrolla a través de diálogos y movimientos q hacen los actores en el escenario.

escena. Se separan entre si por la entrada o salida de personajes al escenario.
cuadros. Se separan entre si por los cambios de espacio o tiempo en los q se desarrolla la historia
diálogos. Son las intervenciones de los personajes sobre el escenario. Cuando ellos pronincian un texto en voz alta para si mesmos se denomina monologo . Cuando se dirige al publico o a otro personaje sin que lo oigan los demás se denomina aparte
acotaciones. Son las indicaciones q hace el escritor ha los actores q van a representarla. Estas se refieren a la escenografía... Iluminación, sonido,
... Continuar leyendo "El lenguaje dramático (dialogo-monologo-aparte-acotaciones)" »

Fonaments de la Imatge: Composició, Color i Llum

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

Composició i Equilibri Visual

La composició i l'equilibri és l'art d'ordenar els elements en un espai determinat (bidimensional o tridimensional) amb un objectiu funcional o estètic. Si un objecte està situat en primer pla, adquireix més importància en relació amb la resta d'objectes. La simetria també s'utilitza per crear equilibri; en canvi, l'asimetria afegeix interès a les composicions. El contrast ajuda a intensificar el significat, ja que desequilibra i atrau l'atenció, mentre que l'harmonia unifica i equilibra.

El Color

La ciència que estudia la naturalesa del color s'anomena cromatologia, i defineix el color com un conjunt de sensacions que tenen lloc al nostre cervell.

La Llum

La llum és una ona electromagnètica que transmet... Continuar leyendo "Fonaments de la Imatge: Composició, Color i Llum" »

Significado de los Colores en la Iconografía Bizantina

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Iconografía Bizantina: Simbología de los Colores

Los colores, producto de la descomposición de la luz, tienen en la iconografía un lenguaje propio y son portadores de un mensaje místico y trascendente. Los iconógrafos, escritores (y no pintores) de los iconos, ya que estos se "escriben" y no se pintan, no pueden utilizar libremente los colores ni darles tonalidades diversas, como tampoco pueden oscurecerlos con sombras. Deben concretarse al color que está previamente determinado. El Concilio II de Nicea estableció que solamente el aspecto técnico de la obra depende del pintor. En primer lugar, al hablar sobre los colores en los iconos, es necesario hacerlo sobre su luz, pues en ellos la luz no proviene de un lugar específico, como... Continuar leyendo "Significado de los Colores en la Iconografía Bizantina" »

Empirismo y Racionalismo: corrientes filosóficas del siglo XVII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1. Empirismo: corriente filosófica del s. XVII representada por el inglés Francis Bacon (1561-1626). Afirma que cualquier conocimiento hay que probarlo mediante el método científico, a través de la observación y experimentación. No se puede dar ningún conocimiento por supuesto, hay que desconfiar y dudar de la verdad establecida y experimentarlo. Su principio es que el conocimiento es fruto de la experiencia.

2. Racionalismo: corriente filosófica del s. XVII representada por el francés René Descartes (1596-1650). La razón como único criterio aceptable de reflexión del conocimiento humano. Propone como único método para llegar a la verdad la duda metódica, que trata de cuestionarlo todo para alcanzar el conocimiento racional.... Continuar leyendo "Empirismo y Racionalismo: corrientes filosóficas del siglo XVII" »

Métodos Topográficos: Itinerarios, Poligonales y Corrida de Acimutes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Condiciones Geométricas de los Instrumentos Topográficos

Para garantizar la precisión en las mediciones topográficas, los instrumentos deben cumplir ciertas condiciones geométricas. Estas condiciones varían según el tipo de instrumento, pero algunas de las más comunes incluyen:

  • Coincidencia de la línea de colimación con el eje de figura del anteojo: (Solo en aparatos que pueden girar sobre dicho eje).
  • Invariabilidad de la línea de colimación al enfocar a distancias distintas: (Enfoque telescópico).
  • Coincidencia de los ejes correspondientes a dos movimientos acimutales (general y particular).
  • Planos de los limbos perpendiculares a los ejes de giro de la alidada.
  • Los ejes principal y secundario deben pasar por los centros de los limbos
... Continuar leyendo "Métodos Topográficos: Itinerarios, Poligonales y Corrida de Acimutes" »