Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Psicológica a través del Dibujo: Técnicas e Interpretación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Psicodiagnóstico a través del Dibujo

Introducción

El psicodiagnóstico a través del dibujo es una herramienta valiosa para comprender la personalidad, las emociones y las experiencias de un individuo. Se enfoca en aspectos particulares según la sintomatología y las características del paciente, abarcando su pasado, diagnóstico y pronóstico. A través del dibujo, se busca explicar la ideología y el estado psíquico del paciente, respondiendo a la demanda y determinando el tratamiento más oportuno.

Encuadre

El encuadre establece los objetivos, el tiempo, el espacio, la confidencialidad y los honorarios de la evaluación.

Primera Entrevista

En la primera entrevista, se conoce a los padres y al niño, se establece una alianza con ambos, se... Continuar leyendo "Evaluación Psicológica a través del Dibujo: Técnicas e Interpretación" »

Roles Clave en la Producción Audiovisual: Cine y Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Elementos Humanos en la Producción Audiovisual

Equipo Técnico

  • Productor: Desempeña una función integradora y valora los guiones. Si asume el riesgo económico, se considera inversionista; si invierte su trabajo, se considera productor. En televisión, forma parte de la zona operativa.
  • Guionista: Su rol es similar en el cine y en la televisión. A partir de una idea que, si convence a un productor, servirá como base para la puesta en marcha del proyecto. Puede necesitar la ayuda de un dialoguista y asesores especializados en diversos temas.
  • Director: Tiene una responsabilidad similar en cine y televisión, aunque con diferentes funciones. En cine, se encarga de la puesta en escena, la planificación, la interpretación o la selección del
... Continuar leyendo "Roles Clave en la Producción Audiovisual: Cine y Televisión" »

Glossari Essencial: Termes de Llengua i Teatre Català

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Conceptes Clau de Llengua Catalana

Lletres Compostes

Combinacions de lletres que representen un sol so o una unitat gràfica específica: mm, nn, tm, tn, tll, l·l.

Complement de Règim Verbal (CRV)

Complement exigit per alguns verbs per a completar el seu significat. S'uneix al verb mitjançant una preposició. Exemples: accedir a, coincidir amb, adonar-se de, confiar en. Es pot substituir pels pronoms febles hi i en.

Complement Circumstancial (CC)

Afegeix a un verb informació sobre el lloc, temps, manera, causa, instrument, companyia, finalitat, etc. Es pot substituir pels pronoms febles hi i en. Tipus principals:

  • CC de Temps (T)
  • CC de Lloc (LL)
  • CC de Manera (M)
  • CC de Causa (C)
  • CC d'Instrument (I)
  • CC de Companyia (C)
  • CC de Finalitat (F)

Tabú

Termes o... Continuar leyendo "Glossari Essencial: Termes de Llengua i Teatre Català" »

La importancia de la arqueología en la historia de la humanidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Edad de Piedra: 2.000.000 AC - 3000 AC

Arqueología: ciencia que estudia las evidencias sobre procesos culturales o naturales que caracterizaron un sitio en relación a los humanos y sus ancestros.

Pasos

  1. En el plano se marca una cuadrícula.
  2. Se recrea con hilos y se escarba poco hasta encontrar algo.
  3. Se encuentra el objeto, se mide profundidad, capa y coordenadas.
  4. Se sella con laca.
  5. Queda expuesto, se usan herramientas más finas.
  6. Se cubre con papel absorbente y se humedece.
  7. Se recubre con yeso.
  8. Se fija el yeso y sobre arena se quitan los restos de piedras.
  9. Con carbono C14 se mide su antigüedad.

Paleolítico: (2.000.000 AC - 8.000 AC)

Eran grupos de 100, llamadas bandas, el jefe era el mejor cazador (reemplazado por un líder). La mala alimentación y... Continuar leyendo "La importancia de la arqueología en la historia de la humanidad" »

Narrativas Transmedia en el Periodismo: Fundamentos y Estrategias Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Periodismo Transmedia: Una Aproximación Conceptual y Estratégica

Esta forma de lenguaje periodístico contempla, simultáneamente, distintos medios, con varios lenguajes y narrativas, diseñados para una infinidad de usuarios. Aporta las posibilidades de la sociedad posmoderna, donde la movilidad y la interactividad resultan muy importantes.

Conceptos Fundamentales en Transmedia

  • Prosumidor: Es un acrónimo formado por la fusión original de las palabras productor (también profesional o proveedor, según el contexto) y consumidor.
  • Rizomático: Deriva de «rizoma» en botánica, refiriéndose a una estructura sin centro ni jerarquía fija.
  • Reticularidad: Se refiere a la forma de red, característica de los social media y las estructuras interconectadas.
... Continuar leyendo "Narrativas Transmedia en el Periodismo: Fundamentos y Estrategias Clave" »

Picasso, el Retrato de Ambroise Vollard y la Esencia del Cubismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

El Retrato de Ambroise Vollard: Clave del Cubismo Analítico de Picasso

El Retrato de Ambroise Vollard, pintado por Pablo Picasso en 1910, se encuentra en Moscú y es una obra emblemática del estilo cubista, específicamente de su fase analítica.

La Obra en el Contexto del Cubismo Analítico

El Retrato de Ambroise Vollard constituye un ejemplo representativo del primer cubismo, conocido como cubismo analítico (desarrollado aproximadamente entre 1907 y 1911). Esta fase recibe dicho adjetivo porque se propone realizar un análisis exhaustivo de las formas de la realidad. Esto se traduce en una descomposición de la figura y el espacio en múltiples planos interconectados, buscando una perspectiva que refleje el movimiento de la mirada del observador,... Continuar leyendo "Picasso, el Retrato de Ambroise Vollard y la Esencia del Cubismo" »

Explorando Materiales y Técnicas de Plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Pinturas Acrílicas

El pigmento está integrado en una resina sintética. Son pinturas de gran consistencia, aunque se trabajan al agua, al secar se endurecen formando una película plástica. Se adaptan a una gran variedad de superficies. Su acabado es brillante y requieren destreza. Son eficaces para pintar juguetes.

Óleo

Pigmento pulverizado seco mezclado a la viscosidad con algún aceite vegetal, de linaza o adormidera. Se disuelve con aguarrás. No es recomendado para los niños.

Dibujo

Una de las primeras formas de expresión plástica y una de las más espontáneas. Se distingue de la pintura si se entiende por dibujo la realización de trazos y por pintura el rellenado de superficies con color. El niño realiza los primeros dibujos con... Continuar leyendo "Explorando Materiales y Técnicas de Plástica" »

Estética y Styling en Diseño: De Adolf Loos a la Filosofía del Consumo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Estética

La estética es la rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de la belleza. Algunos autores definen a la estética de manera más amplia como el estudio de las experiencias estéticas y los juicios estéticos en general, y no solo los relativos a la belleza. La estética es una disciplina más amplia que la filosofía del arte, en tanto que los juicios y las experiencias estéticas se pueden encontrar fácilmente fuera del arte. Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte. Si la estética es la reflexión filosófica sobre el arte, uno de sus problemas será el valor que se contiene en el arte; y aunque un variado número de ciencias puedan ocuparse de la... Continuar leyendo "Estética y Styling en Diseño: De Adolf Loos a la Filosofía del Consumo" »

Impacto de la Globalización: Cultura, Desigualdad y Medio Ambiente

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La globalización es un proceso histórico, político, social y cultural que involucra el movimiento de grandes poblaciones. Aunque tiene diversos agentes, las empresas multinacionales con sede en países desarrollados son las más influyentes. Otros agentes importantes son los bancos internacionales, que financian a las empresas, y organismos financieros como el FMI y el BM.

La occidentalización está estrechamente relacionada con la globalización. Es un proceso de aculturación que afecta a poblaciones no occidentales, generando una revolución cultural y el llamado holocausto cultural, caracterizado por la pérdida de tradiciones, formas de vida y cultura.

La cultura de la globalización se distingue por la interconexión de sociedades y... Continuar leyendo "Impacto de la Globalización: Cultura, Desigualdad y Medio Ambiente" »

Evolución de la Fotografía y el Sonido en el Cine: Un Viaje a Través de la Historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Grabación de la Imagen

En 1872 surge la fotografía en movimiento. Un aparato proyectaba imágenes pintadas en discos giratorios, dando la impresión de movimiento.

Inicio del Cine

En 1895, los hermanos Lumière inventaron una cámara para grabar imágenes en movimiento que se pudieran proyectar en una pantalla.

En 1902, con el mago Méliès, nace el cine de ficción. Su primera obra con una historia completa de ficción es El viaje a la Luna (1902).

Imagen y Sonido

La música en el cine mudo:

  • Tapaba el ruido de los proyectores.
  • Llenaba la ausencia de las palabras.
  • Daba ritmo y continuidad a las escenas.
  • Creaba tensión.

En los cines había un pianista o una orquesta, dependiendo de los recursos económicos de la sala. Después, se grabó la música... Continuar leyendo "Evolución de la Fotografía y el Sonido en el Cine: Un Viaje a Través de la Historia" »