Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte Dramático: Explorando la Representación Teatral y su Impacto

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Esencia y Función del Teatro

La función del teatro reside en la fusión de realidad e irrealidad. El escenario se convierte en un espejo de las emociones y pensamientos del público. Al verse reflejados, los espectadores experimentan una liberación de fuerzas internas y dan forma a ideas que antes permanecían latentes, sin llegar a ser expresadas.

Obras Dramáticas: El Corazón del Teatro

Las obras dramáticas son creaciones literarias pertenecientes al género dramático. Su propósito fundamental no es solo la lectura, sino también la representación escénica.

Características Clave de las Obras Dramáticas:

  • Destinatario Principal: El público, los espectadores que presenciarán la obra.
  • Realización Práctica: Cuando una obra dramática
... Continuar leyendo "El Arte Dramático: Explorando la Representación Teatral y su Impacto" »

Que significa tanatico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Trigonometría: rama de La matemática que estudia la medición de los ángulos.

Triangulo rectángulo: Todo triangulo que posee un ángulo recto de 90º, en este se cumple el teorema De Pitágoras y las relaciones entre los lados de un triángulo es la base de la trigonometría.

Tipos de triangulo: Escaleno e isóceles.

Partes de uno:

Hipotenusa: lado mayor del Triángulo, esta opuesto al ángulo recto.

Catetos: los dos lados Menores del triángulo, conforman un ángulo recto.

Funciones trigonométricas: La trigonometría como rama de la matemática estudia la relación entre Los lados y ángulos de un triángulo  Rectángulo, con una aplicación inmediata en geometría y sus Aplicaciones. Para esto se definieron una serie de funciones que ahora

... Continuar leyendo "Que significa tanatico" »

Historia de las Siluetas en la Moda: Tendencias y Transformaciones por Época

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Evolución de las Siluetas en la Moda: Un Recorrido Histórico

Una silueta de moda es la forma que la ropa confiere al cuerpo y ha ido variando a través del tiempo, tanto en las siluetas como en las formas. Muchos períodos en la moda femenina tienen una silueta característica que asociamos automáticamente con la indumentaria de esa década o era. Aprender a reconocer las siluetas de la moda facilita en gran medida la tarea de datar modas pasadas, fotografías o películas, así como ayuda a entender qué siluetas funcionan mejor para cada tipo de cuerpo.

Silueta del Renacimiento

Las prendas utilizadas en este periodo enfatizaban hombros anchos y un talle largo y estrecho en forma de embudo. Se suprimía la redondez de los senos, proyectándolos... Continuar leyendo "Historia de las Siluetas en la Moda: Tendencias y Transformaciones por Época" »

Geometría Elemental: Conceptos Clave, Ángulos y Construcciones Básicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Fundamentos de la Geometría: Conceptos y Elementos Esenciales

La Geometría es una rama de las matemáticas que se centra en el estudio de las propiedades de las líneas, planos, ángulos, formas, y las distancias y relaciones entre ellos.

Elementos Fundamentales de la Geometría

Un punto es uno de los elementos fundamentales de la geometría; sirve para colocar una marca en un plano y también para delimitar un segmento. Siempre está acompañado de una letra mayúscula. En el plano cartesiano, se ocupa el plano para representar puntos.

Un segmento es una parte de una recta comprendida entre dos puntos llamados extremos.

Una recta es una sucesión de puntos que tiene dos sentidos. La recta, al ser infinita, no se puede dibujar completamente, pero... Continuar leyendo "Geometría Elemental: Conceptos Clave, Ángulos y Construcciones Básicas" »

Tendencias Artísticas: Figurativas y Abstractas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Tendencias Artísticas

Tendencias Figurativas

En las tendencias figurativas, se reconoce el motivo pintado o esculpido, mientras que en las tendencias abstractas solo se reconocen líneas, planos o colores. Con el nombre de arte figurativo se identifican todas aquellas obras cuyos motivos imitan condiciones y formas que se perciben en el mundo real.

El Cubismo

Surgió en París en 1907. Sus obras muestran de manera simultánea un objeto desde múltiples ángulos; por ello, las imágenes lucen distorsionadas, trabajadas desde la poliperspectiva. Los cubistas partían de un referente real, pero concebían la realidad a la manera de Cézanne: a través de figuras geométricas, en especial el cubo.

El Surrealismo

El surrealismo se gestó como un potente... Continuar leyendo "Tendencias Artísticas: Figurativas y Abstractas" »

Colores Metalizados y Perlados: Efectos y Aplicaciones en Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Colores Metalizados

Los colores metalizados, además de los componentes habituales de todas las pinturas, se caracterizan por tener partículas de aluminio en forma de laminillas o escamas. Estas partículas reciben la luz y la reflejan como si fuesen pequeños espejos. Casi todos los colores metalizados están formados en base bicapa. Los pigmentos de color de estas pinturas deben ser muy transparentes o de baja opacidad para que no puedan envolver a las laminillas de aluminio y acabar con el efecto metalizado.

Los principales factores que influyen en el color final son:

  • Dilución
  • Presión
  • Caudal
  • Distancia de aplicación

Estos factores afectan al modo en que se colocan las partículas de aluminio en la capa de color. Si las partículas de aluminio... Continuar leyendo "Colores Metalizados y Perlados: Efectos y Aplicaciones en Pintura" »

Vanguardias Europeas y su Influencia en España: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Retorno a la Preocupación del 98, Nuevas Ideas y el Inicio de las Vanguardias Europeas

Se retoma la preocupación del 98, surgen nuevas ideas, el inicio de las vanguardias europeas y la aparición del grupo del 27.

  • Predilección por la cultura europea y exaltación de los valores universales.
  • Renovación cultural. Ortega, Ayala, Gómez de la Serna, D'Ors, Miró y Azaña.

Vanguardismo

Corriente artística europea surgida en 1910. Ruptura con la tradición anterior (realismo, naturalismo, simbolismo...) e intento de crear nuevas formas artísticas y literarias.

  • Ruptura del principio de imitación: no copia la realidad, la inventa.
  • Arte como juego: uso de recursos retóricos.
  • Deshumanización: evita el sentimentalismo.
  • Arte total: interrelación entre
... Continuar leyendo "Vanguardias Europeas y su Influencia en España: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo" »

Explorando 'Luces de Bohemia': Grotesco, Crítica y Denuncia Social

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

'Luces de Bohemia': Una Visión Grotesca y Crítica de la Realidad Española

La obra se caracteriza por trazar una caricatura grotesca de sus personajes, para dejar aflorar así sus rasgos negativos de manera exagerada.

Reflejos del Esperpento

En primer lugar, parte de una visión impasible y distanciada de la realidad, que permite al autor examinarla desde una perspectiva crítica y desde la superioridad antes señalada. En segundo lugar, esa crítica no se hace desde el realismo, sino desde la deformación paródica, cuya finalidad es que el espectador tome conciencia de una realidad injusta y despreciable, que se evidencia mediante la exageración. Parte de esa deformación es la animalización y cosificación de los personajes. Así, es frecuente... Continuar leyendo "Explorando 'Luces de Bohemia': Grotesco, Crítica y Denuncia Social" »

Teoría de la Gestalt y Lenguaje Visual: Fundamentos de la Percepción y Comunicación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

La Teoría de la Gestalt y la Percepción Visual: Fundamentos Esenciales

La Teoría de la Gestalt, desarrollada en Alemania a principios del siglo XX, estudia los procesos mentales que interpretan las imágenes. Para esta interpretación, las experiencias y los conocimientos previos son fundamentales. Explica cómo el cerebro simplifica las formas que percibe, haciéndolas más fáciles de interpretar y recordar.

Principios Clave de la Percepción Gestáltica

Entre los numerosos procesos mentales que aborda la Gestalt, cuatro de los más importantes son:

  • Relación Figura-Fondo

    El cerebro no puede interpretar una forma como figura y fondo a la vez. Si el cerebro interpreta una forma como figura de la imagen, ya es muy difícil ver dicha forma como

... Continuar leyendo "Teoría de la Gestalt y Lenguaje Visual: Fundamentos de la Percepción y Comunicación" »

Arnold Schoenberg: Vida, Obra y Evolución Musical (1874-1951)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Arnold Schoenberg (1874-1951): Vida, Obra y Evolución Musical

Arnold Schoenberg (1874-1951) fue un compositor austriaco, maestro de Alban Berg y Anton Webern. Los tres compartieron un proceso creativo y un desarrollo estilístico similar, formando lo que se conoce como la Segunda Escuela de Viena.

Etapas Creativas de Schoenberg

La obra de Schoenberg se puede dividir en cuatro periodos:

  • Post-Wagneriano o Post-Romántico (1874-1908)
  • Atonal Expresionista (1909-1923)
  • Dodecafónico (1923-1933)
  • Dodecafonismo Evolucionado (1933-1951) - Etapa en Estados Unidos

Primer Periodo: Post-Romanticismo (1874-1908)

Schoenberg fue uno de los primeros compositores en alcanzar su madurez musical a principios del siglo XX, definiendo las líneas principales de la evolución... Continuar leyendo "Arnold Schoenberg: Vida, Obra y Evolución Musical (1874-1951)" »