Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arnold Schoenberg: Vida, Obra y Evolución Musical (1874-1951)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Arnold Schoenberg (1874-1951): Vida, Obra y Evolución Musical

Arnold Schoenberg (1874-1951) fue un compositor austriaco, maestro de Alban Berg y Anton Webern. Los tres compartieron un proceso creativo y un desarrollo estilístico similar, formando lo que se conoce como la Segunda Escuela de Viena.

Etapas Creativas de Schoenberg

La obra de Schoenberg se puede dividir en cuatro periodos:

  • Post-Wagneriano o Post-Romántico (1874-1908)
  • Atonal Expresionista (1909-1923)
  • Dodecafónico (1923-1933)
  • Dodecafonismo Evolucionado (1933-1951) - Etapa en Estados Unidos

Primer Periodo: Post-Romanticismo (1874-1908)

Schoenberg fue uno de los primeros compositores en alcanzar su madurez musical a principios del siglo XX, definiendo las líneas principales de la evolución... Continuar leyendo "Arnold Schoenberg: Vida, Obra y Evolución Musical (1874-1951)" »

Método Foodpairing y sus beneficios en la cocina

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Principio del método Foodpairing

  • se basa en el principio de que los alimentos combinan bien entre si cuando tienen en común aspectos aromáticos

Combinaciones

  • chocolate se puede combinar con el queso de cabra, nuez moscada, anís, chilli

La zanahoria puede combinar con el té negro, caballa o pollo

¿Qué es el obunato?

  • Son láminas formadas por almidón de patata como base. Son insípidas, transparentes y solubles al agua y humedad

Ejemplo en cocina: raviolis transparentes, canapés, rollitos y cornetos, cristales líquidos

Composición de las 5 especias chinas

  • Canela china, anís estrellado, jengibre, clavos de olor

¿Qué es el seitan?

  • Es un preparado a base de gluten de trigo, también es llamado como carne vegetal

Propiedades del seitan

  • Es rico en
... Continuar leyendo "Método Foodpairing y sus beneficios en la cocina" »

Maquillaje Profesional: Labios y Mejillas - Técnicas y Selección de Productos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Maquillaje de Labios: Características, Presentación y Aplicación

Características de los Cosméticos para Maquillaje de Labios

Los cosméticos para maquillaje de labios deben cumplir con las siguientes características:

  • Fácil aplicación.
  • Cualidades protectoras.
  • Apariencia atractiva.
  • Dureza adecuada.
  • Duración prolongada.

Componentes fundamentales de la barra de labios:

  • Bases.
  • Sustancias colorantes.
  • Componentes para mejorar el aspecto de las barras.
  • Principios protectores para la piel.

Formas de Presentación de los Labiales

  • Barras transparentes: Prácticamente no cubren, provocan un efecto de brillo en los labios. Adecuadas para labios secos.
  • Barras oleosas: Su textura es más grasienta y llevan un color suave.
  • Barras en crema: Son las barras clásicas.
... Continuar leyendo "Maquillaje Profesional: Labios y Mejillas - Técnicas y Selección de Productos" »

Vestimenta de etiqueta para eventos formales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Vestimenta masculina

Frac: es la vestimenta masculina reservada para la gran gala, el traje de máxima etiqueta. Esta reservado para la noche y solo para lugares cerrados.

  • Chaqueta de color negro con botones simples o cruzados.
  • Camisa blanca en hilo de pechera dura o almidonada, cuello subido y puño de doble ojal para abrochar a los gemelos.
  • Corbata blanca y de lazo en raso.
  • Chaleco en blanco y de piqué ajustado al cuerpo con una fila de botones o cruzado.
  • Pantalones lisos en color negro y con una línea lateral negra con brillo.
  • Calcetines en color negro de hilo o seda.
  • Zapatos negros clásicos de charol con cordones y suela fina.
  • Sombrero de copa en seda sin brillo y color negro.

CHAQUE

El traje de etiqueta en negro o gris utilizado para las ceremonias... Continuar leyendo "Vestimenta de etiqueta para eventos formales" »

Explorando las Técnicas de Grabado e Impresión Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

¿Qué es el Grabado?

El grabado es una disciplina artística que engloba diferentes tipos de impresión. Todas tienen en común dibujar una imagen en una superficie rígida llamada matriz, dejando una huella que después alojará una tinta que se transferirá a otra superficie (papel o tela).

Técnicas de Grabado

Grabado en Relieve

En el grabado en relieve, la imagen se consigue retirando material de la plancha o matriz con distintas herramientas (gubias, buriles, etc.). La parte que queda en el plano superior se corresponde con el dibujo. Se entintan, por tanto, las formas en relieve, y los huecos quedan en blanco.

  • Xilografía

    Es la técnica en la que se emplea como matriz una superficie de madera, generalmente duras como el boj, el peral o el

... Continuar leyendo "Explorando las Técnicas de Grabado e Impresión Artística" »

Geometria: Tangències i Enllaços - Guia Pràctica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Tangències entre Rectes i Circumferències

Traçar una circumferència de radi conegut tangent a dues rectes r i s convergents:

  1. Dibuixem les bisectrius de l'angle que determinen les rectes.
  2. Tracem una recta t paral·lela a una de les rectes donades i separada d'aquesta la mesura del radi r conegut.
  3. La intersecció de t amb la bisectriu és el centre de la circumferència que s'ha de traçar.

Traçat de dues rectes tangents i interiors a dues circumferències conegudes i de radi diferent:

  1. Unim els punts O i O' i determinem el punt mitjà de OO', que és H.
  2. Tracem una circumferència de radi igual a r + r' i amb centre en O.
  3. Esbrinem una altra circumferència amb radi HO i centre en H, que tallarà l'anterior en els punts M i M'.
  4. Unim M i M' amb O, amb
... Continuar leyendo "Geometria: Tangències i Enllaços - Guia Pràctica" »

Sistemes de Representació Geomètrica: Guia Essencial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Sistemes de representació geomètrica

Anomenem geometria descriptiva el sistema científic que ens permet representar gràficament un element, tant bidimensional com tridimensional, situat en l’espai, en un pla bidimensional i a l’inrevés.

D’un objecte hi pot haver una representació subjectiva, amb finalitat estètica i que admet interpretacions, o objectiva, que ens dona les dades exactes de com és aquest objecte per a després construir-lo.

La geometria descriptiva es basa en els sistemes de representació, que són el conjunt de principis i mètodes que fonamenten una representació objectiva dels elements bidimensionals i tridimensionals situats en l’espai en el pla.

N’hi ha quatre tipus principals:

  • Dièdric
  • Axonomètric
  • Acotat
  • Cònic

Generalitats

... Continuar leyendo "Sistemes de Representació Geomètrica: Guia Essencial" »

Ritmes compositius

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,75 KB

La proporció àuria o divina es considerada perfecte. La mes harmònica i equilibrada. La secció àuria va ser la base de l' art i l'arquitectura epiclassica. La podem trobar tant en l' art com a la natura.

El canon es el conjunt de normes que determinen un model de proporció.
La composició consisteix a repartir correctament el pes visual dels elements gràfics d'un missatge visual segons el significat que vols continuar.
El ritme visual és l' afecte de moviment per repetició i ordenació d' elements visuals identics: línies,volums i colors.
La part superior i la part recta del rectangle són les que tenen més pes visual.
Tipus composicions: descentrada, basada en la vertical, basada en la diagonal, basada en el polígon, simètrica, basada
... Continuar leyendo "Ritmes compositius" »

Arte y Colectivización en la Primera Mitad del Siglo XX: Vanguardias, Arquitectura y Escultura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Colectivización en la URSS

Hubo dos tipos de explotaciones colectivas:

  • Los Koljoses: Funcionaban en régimen de cooperativa.
  • Los Sovjoses: Utilizaban mano de obra asalariada.

Se dio prioridad a la industria pesada y a la producción de energía. Se incentivó la productividad. El resultado fue convertir a la URSS en una potencia industrial.

La Arquitectura de la Primera Mitad del Siglo XX

  • Movimientos: Racionalismo, Funcionalismo, Estilo Internacional.
  • Objetivos: Funcionalidad, urbanismo y mejora de las condiciones de los espacios humanos.
  • Características:
    • Utilización de formas geométricas.
    • Eliminación de los elementos decorativos.
    • Integración del edificio en su entorno.

En Alemania estuvo representado por la Bauhaus. En Francia destacó el arquitecto... Continuar leyendo "Arte y Colectivización en la Primera Mitad del Siglo XX: Vanguardias, Arquitectura y Escultura" »

Las Vanguardias Artísticas: Rompiendo Convenciones y Transformando el Mundo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Las Vanguardias Artísticas: Rompiendo Convenciones y Transformando el Mundo

Introducción

El término vanguardia designa a los movimientos artísticos que surgieron a principios del siglo XX, desafiando las convenciones estéticas dominantes. Estos movimientos fueron influenciados por los profundos cambios sociales y tecnológicos de la época.

Cambios Sociales y Tecnológicos

La Revolución Industrial transformó la vida cotidiana, dando lugar a:

  • Iluminación eléctrica: Las calles iluminadas permitieron que las ciudades estuvieran activas las 24 horas.
  • Velocidad del tren y el automóvil: Transformó las relaciones entre espacio y tiempo.
  • Avión: Redujo el tamaño del mundo y facilitó los intercambios culturales.
  • Fotografía y cinematógrafo: Liberaron
... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas: Rompiendo Convenciones y Transformando el Mundo" »