Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Com es representar a escala 1/10 un vidre que fa un metre de llarg.

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,36 KB

E: 1:4 

X50 X50 

mides 50 i 200 

real: 200 x 150   150:4=37,5 

Un croquis ha de donar una idea clara de l'objecte,ha de tenir totes les mesures 

El plànol, és la representació gràfica que a partir de croquis és fa d'una peça 

Les perspectives són uns dibuixos que permeten representar els cossos d'una manera molt semblant de com els veien enrealitat, tene tres dimensions altura, amplada i profunditat. La projecció és un tipus de representació que consisteix en dibuixar les diverses vistes de les cares de l'objecte. Tipus de vistes: alçat planta i perfil. Una escala esque les mesures es poden augmentar o reduir però s'ha de mantenir la relació de semblança. Escala natural, escala de reducció i  escala d'ampliació

La Evolución de la Escultura a Través de los Movimientos Artísticos: Romanticismo, Realismo, Impresionismo, Expresionismo y Abstracción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Evolución de la Escultura a Través de los Movimientos Artísticos

Romanticismo en la Escultura: La escultura en el Romanticismo fue un estilo artístico único que se apegó a las características del movimiento romántico de la época, el cual iba en contra de los ideales clasicistas y neoclasicistas de otros estilos artísticos. El Romanticismo se caracterizó por dar preferencia a la emoción en sus obras, así como a los ideales individuales.

Todas las esculturas del Romanticismo buscaban evocar la emoción humana a través de gestos y expresiones que se representaban mediante el estilo de cada escultor. En muchos casos, las obras llegaron a combinar elementos de la naturaleza con elementos humanos para representar ideas de manera más... Continuar leyendo "La Evolución de la Escultura a Través de los Movimientos Artísticos: Romanticismo, Realismo, Impresionismo, Expresionismo y Abstracción" »

Explorando el Lenguaje Visual: Comunicación, Funciones y Percepción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Lenguaje Visual

El lenguaje visual es aquel que se expresa por medio de signos gráfico-plásticos. Este lenguaje es el único que cuenta con una capacidad muy grande de transmitir sensaciones y vivencias de una forma rápida e impactante. El lenguaje visual utiliza elementos especiales como son: punto, línea, plano, textura, color, volumen…

Clasificación de los Lenguajes Visuales

  1. Lenguaje visual objetivo: intenta transmitir la información de modo que solo se le pueda dar una interpretación.
  2. Lenguaje visual publicitario: combina imágenes y textos expresivos para que sea fácil de entender el mensaje. Su finalidad es atraer la atención del receptor.
  3. Lenguaje artístico: produce diferentes sentimientos y sensaciones en el espectador, a
... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Visual: Comunicación, Funciones y Percepción" »

Circulación en Arquitectura: Aproximación y Acceso al Edificio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Circulación en Arquitectura

El Cuerpo Humano y el Espacio Arquitectónico

El cuerpo humano es la precisión tridimensional más importante. La arquitectura, si bien se caracteriza por ser un arte visual abstracto y no un arte centrado en el cuerpo humano, mantiene un diálogo constante con este. Nuestros cuerpos interactúan continuamente con los edificios que habitamos.

Un hilo perceptivo vincula los espacios de un edificio o une cualquier conjunto de espacios, desde interiores a exteriores. Nos movemos en el tiempo a través de una secuencia de espacios.

Componentes de la Circulación

  1. Aproximación al edificio: Visión a distancia.
  2. Acceso al edificio: Del interior al exterior.
  3. Configuración del Recorrido: La secuencia de espacios.
  4. Relación recorrido-
... Continuar leyendo "Circulación en Arquitectura: Aproximación y Acceso al Edificio" »

Comunicació visual: conceptes i lleis

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Conceptes bàsics

Comunicar: transmetre, fer conèixer alguna cosa a algú.

Connectar: posar en connexió dues o més persones, llocs...

Compartir: unir diferents elements amb un mateix principi.

Informar: transmetre una informació determinada.

Emissor: la persona que elabora la imatge amb una de les finalitats anteriors.

Missatge: el contingut de la imatge, la informació.

Codi: les normes i regles que fan comprensible el missatge.

Canal: el suport que fa possible que la informació es transmeti.

Referent: la finalitat que persegueix la comunicació.

Receptor: qui descodifica el missatge perquè sigui entès.

Tipus de comunicació visual

Informativa

Transmet un contingut d'una manera objectiva.

Expressiva

Preten emocionar l'espectador provocant diferents... Continuar leyendo "Comunicació visual: conceptes i lleis" »

Historia de la Cartografía: Desde la Prehistoria hasta la Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Antecedentes Prehistóricos

Las primeras manifestaciones cartográficas no pueden datarse con certeza, aunque parece incuestionable su existencia en tiempos prehistóricos, como lo evidencian algunos grabados de cuevas y petroglifos. Es muy probable que en estos motivos se representasen aspectos relacionados con la subsistencia, ubicados en el entorno más o menos inmediato del lugar en el que se encuentran. Entre los petroglifos más destacados se pueden identificar los descubiertos en Bedolina por Raffaello Battaglia. No obstante, también están documentadas las pruebas de que surgieron al mismo tiempo dibujos de tipo astronómico mucho más trascendentes, que incluyen representaciones del Sol, la Luna, estrellas aisladas y constelaciones.... Continuar leyendo "Historia de la Cartografía: Desde la Prehistoria hasta la Era Digital" »

Elaboración del Guion: Tipos, Estructura y Herramientas para Cine y Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Guion Literario

En el guion literario se concretan de forma definitiva todas las situaciones, acciones y diálogos de la trama.

Existen diferentes formas de presentar guiones literarios:

  • Utilización de dos columnas verticales:
    • IZQ: Descripción de la acción o imágenes visuales.
    • DER: La imagen sonora.
  • Presentación a una sola columna: Marcando las diferencias de la acción y los diálogos con algún sistema de tabulación.

Tipos de Guiones para Programas

Programas de Guion Esquemático

En los programas con cierto nivel de improvisación es normal utilizar un guion esquemático.

Este guion incluye:

  • Lista de actores
  • Instalaciones
  • Gráficos
  • Insertos
  • Diálogo

Programas con Guion Completo

Fases:

  • Guion preliminar: Guion inicial completo.
  • Guion de ensayos: Preparado
... Continuar leyendo "Elaboración del Guion: Tipos, Estructura y Herramientas para Cine y Televisión" »

Arte y Urbanismo: Representación del Espacio y la Figura Humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Configuración de las Ciudades

Urbanismo

Conjunto de actividades relacionadas con la planificación y mantenimiento de las ciudades.

Condiciones

  • Clima
  • Terreno
  • Desarrollo científico, técnico y cultural
  • Densidad demográfica

Nuevos Materiales y Tecnologías

  • Aspectos positivos: Renovación de las posibilidades estéticas y funcionales de las ciudades.
  • Aspectos negativos: Contaminación, especulación urbanística, fachadas con publicidad, letreros luminosos, adornos inútiles, etc.

Elementos Compositivos

  • Formato: Forma de una obra, generalmente rectangular.
  • Encuadre: Fragmento de la obra que te interesa.
  • Visor: Marco con el formato de la obra que permite elegir el encuadre.
  • Punto de vista: Lugar desde el que se representa el paisaje.
  • Esquema compositivo: Armazón
... Continuar leyendo "Arte y Urbanismo: Representación del Espacio y la Figura Humana" »

Arte Abstracto: Orígenes, Tipos y Desarrollo en Venezuela

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Arte Abstracto: Orígenes y Significado

El arte abstracto surgió alrededor de 1910 y se convirtió en una de las manifestaciones más significativas del siglo XX. Este estilo artístico abandonó la representación figurativa y adoptó un lenguaje visual autónomo con sus propias significaciones.

El arte abstracto se desarrolló a partir de las experiencias fauvistas y expresionistas, que enfatizaban la fuerza del color, y del cubismo, que dio lugar a las abstracciones geométricas y constructivas.

Tipos de Arte Abstracto

Abstracción Geométrica

La abstracción geométrica utiliza formas geométricas simples combinadas en composiciones subjetivas sobre espacios irreales.

Abstracción Lírica

La abstracción lírica es la expresión espontánea de... Continuar leyendo "Arte Abstracto: Orígenes, Tipos y Desarrollo en Venezuela" »

Explorando las Escalas y la Simetría: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Tipos de Escalas

  • Escala natural: Se representa gráficamente como 1:1, lo que significa que una unidad del terreno es igual a la misma unidad en el plano.
  • Escalas de reducción: Son las más usadas. Como su nombre indica, aquí el símbolo de unidad uno siempre queda a la izquierda de los dos puntos y a la derecha de este irá el factor numérico que reducirá proporcionalmente las medidas que se obtengan del terreno. Ejemplo: 1:25.
  • Escalas de ampliación: Son lo contrario de la escala de reducción. Si la unidad de terreno es muy pequeña y para verla en mayor magnitud en el plano tenemos que ampliarla, aquí se produce un cambio en la unidad uno, quedando esta a la derecha del signo, siendo su representación d:1.

Objetivos del Corte

Establecer... Continuar leyendo "Explorando las Escalas y la Simetría: Conceptos Clave" »