Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Convertir imagen 16:9 gimp

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Carácterísticas de las imágenes digitalesProfundidad de color. Es el número de bits usados para codificar una imagen. Se expresa a
partir de la separación de colores RGB (rojo, verde y azul). A mayor profundidad (más bits usadospara codificar los colores), mayor cantidad de colores posiblesCompresión. Las imágenes en formatos comprimidos pueden tener pérdidas (de calidad o de
detalle) o no. Normalmente, las imágenes con menos compresión suponen archivos más grandes, peroen ellos las pérdidas no son grandes.Conversión entre formatos. Es algo muy útil y práctico. Para ello basta con abrir unaimagen en un programa visualizador y guardarla con otro formato. En algunos programas este proceso
se puede realizar a una selección de imágenes
... Continuar leyendo "Convertir imagen 16:9 gimp" »

Descubre la Película Surrealista: Un Perro Andaluz de Luis Buñuel y Salvador Dalí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Un Perro Andaluz: Obra Maestra del Cine Surrealista

Un Perro Andaluz es considerada la primera filmación surrealista. Este cortometraje, de imágenes aparentemente inconexas, fue firmado por Luis Buñuel, en colaboración con su amigo Salvador Dalí. En la cinta no se observa ningún perro y, que se sepa, tampoco ningún andaluz. Es más, se desarrolla en un espacio desconocido, no imprime ninguna connotación personal a los protagonistas y tampoco ningún dato que nos muestre el tiempo en que se desarrolla.

He aquí otra de las bazas con las que juega: no hay tiempo, hay saltos, zancadas abismales en las que no se intenta ver a dónde ha ido uno a parar. Por ejemplo, el protagonista vuelve a la infancia sin cambiar en apariencia cuando es castigado... Continuar leyendo "Descubre la Película Surrealista: Un Perro Andaluz de Luis Buñuel y Salvador Dalí" »

Llenguatge Visual: Funcions, Signes, Disseny i Tècniques

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Funcions del Llenguatge Visual (FDLCV)

  • Informativa: Les imatges centren el seu missatge a transmetre informació (ex: semàfor).
  • Expressiva: Les imatges provoquen i fan aflorar els nostres sentiments.
  • Estètica: Les imatges centren el seu missatge a comunicar, principalment, bellesa i harmonia.
  • Representativa: Són imatges que representen la realitat i estan realitzades per l'ésser humà. Estan dividides en dos tipus: les creades per la fantasia de l'autor i les que es realitzen copiant o interpretant la realitat.
  • Persuasiva: Està centrat en el receptor, esperant que el receptor quedi seduït pel contingut del missatge, són missatges publicitaris.

Llenguatge Visual (LCV)

El llenguatge visual és el que utilitza exclusivament imatges per comunicar.... Continuar leyendo "Llenguatge Visual: Funcions, Signes, Disseny i Tècniques" »

Lenguaje Visual y Diseño: Funciones, Códigos y Evolución Histórica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Funciones del Lenguaje de la Comunicación Visual (LCV)

El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza imágenes para transmitir mensajes. Presenta la ventaja, respecto a otros lenguajes, de poder ser interpretado por la mayoría de las personas, independientemente de su cultura o lengua. Ejemplos claros son las señales de tráfico y los mapas de carreteras.

Dentro del LCV, las imágenes pueden cumplir diversas funciones:

  • Informativa: La imagen se centra en transmitir información objetiva (ej: un semáforo).
  • Expresiva: La imagen busca provocar emociones y sentimientos en el espectador.
  • Estética: La imagen prioriza la comunicación de belleza y armonía.
  • Representativa: La imagen representa la realidad. Se subdividen en:
    • Imágenes
... Continuar leyendo "Lenguaje Visual y Diseño: Funciones, Códigos y Evolución Histórica" »

Impresionismo y Expresionismo: Explorando las Corrientes Artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Impresionismo

Movimiento pictórico originado en Francia entre los siglos XIX y XX. Su nombre proviene del cuadro "Impresión" de Monet.

  • Consecuencia del realismo, surgió en contraposición a las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Su objetivo era lograr una representación del mundo espontánea y directa, rescatando la idea de los paisajistas: captar las cosas en el momento. Pintaban al aire libre.

  • Coincide con la aparición de la cámara fotográfica, lo que permitió a los pintores comprender cómo la luz afecta a los objetos. Hasta entonces, la pintura reproducía un suceso que transmitía un mensaje al espectador. Con el impresionismo, se descubren las distintas ráfagas de colores que ofrece la naturaleza.

... Continuar leyendo "Impresionismo y Expresionismo: Explorando las Corrientes Artísticas" »

QUE ES SONIDO en informática

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Formatos de IMÁGENES

Compresión: jpeg,png

No compresión: tiff, bmp

GIMP: programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bips.

MAPA DE BITS: estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangular de pixeles o puntos de color.

GRAFICO VECTORIAL: imagen digital formada por objetos geométricos independientes, cada uno de ellos definidos por distintos atributos matemáticos de forma, posición, color…

Resolución DE UNA IMAGEN: indica cuanto detalle puede observarse en una imagen.

Píxel: es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital.

GIF: formato grafico utilizado ampliamente en la world wide web tanto para imágenes  como para animaciones

PPP: unidad de medida para resoluciones de impresión... Continuar leyendo "QUE ES SONIDO en informática" »

Fórmulas de áreas y longitudes en geometría

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 994 bytes

Área de un cuadrado: lado por lado

Área de un rectángulo: base por altura

Área de un triángulo: base por altura entre 2

Área de un rombo: D por d entre 2

Área de un romboide: base por altura

Área de un triángulo: base por altura entre 2

Área de un trapecio: (B+b) por altura entre dos

Área de un polígono regular: perímetro por apotema entre 2.

Longitud de la circunferencia: 2 por pi por radio

Longitud de un arco: dos pi por radio por número de grados entre 360

Área de un círculo: pi por r al cuadrado

Área de un sector circular: pi por radio al cuadrado por número de grados entre 360

Área de la pirámide: perímetro de la base por apotema entre 2 + perímetro de la base por apotema de la base entre 2

Área de un cilindro: área lateral... Continuar leyendo "Fórmulas de áreas y longitudes en geometría" »

Preimpresión: De la Idea al Impreso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El proceso de preimpresión abarca todas las etapas necesarias para obtener la forma impresora.

La forma impresora es un elemento, compuesto por una o varias piezas, que contiene la imagen a imprimir. Al aplicar una capa de tinta, esta se deposita solo en las zonas de imagen y no en las zonas de no imagen.

Etapas del proceso

Boceto: Esquema o dibujo que detalla la colocación de las ilustraciones, texto, etc., transmitiendo la idea de cómo será el impreso final. Existen diferentes tipos de bocetos:

  • Boceto esquemático: Sencillo, realizado con rayas.
  • Boceto a líneas generales: Se determinan con líneas las proporciones y la disposición de las masas de texto y titulares principales.
  • Boceto sistemático: Con elementos de texto e imágenes similares,
... Continuar leyendo "Preimpresión: De la Idea al Impreso" »

Impresionismo: Revolución Pictórica y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Impresionismo: Revolución Pictórica y Características

Contexto Histórico y Origen

El Impresionismo es considerado el movimiento artístico más importante surgido desde el Renacimiento. Su relevancia radica en que inició el proceso de revolución pictórica contemporánea, dando paso a la transformación radical que caracterizó a las vanguardias del siglo XX. Este movimiento se desarrolló principalmente entre los años 1860 y 1890 en París, Francia.

En este periodo, Francia consolidaba el poder de la burguesía. Desde el punto de vista estructural, era una época de crecimiento del capitalismo, marcada por la Segunda Revolución Industrial, la expansión de Europa a través del reparto colonial y el desarrollo de las investigaciones... Continuar leyendo "Impresionismo: Revolución Pictórica y Características" »

Vocabulario Esencial: Términos y Significados

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Aquí se presenta una colección de términos con sus respectivas definiciones.

  • De cara al suelo - boca abajo
  • Grado de humedad de la tierra suficiente para producir fruto - sazón
  • Obra de fortificación para aumentar el poder defensivo de una puerta - alero
  • Trozo de tierra que ha dejado de cultivarse por ser poco productivo - desvanecido
  • Acto y efecto de dejar algo para otro día - aplazamiento
  • Viento del suroeste - lebeche
  • Techo - artesonado
  • Estirpe, raza - saga
  • Orden o prohibición hecha bajo amenaza de castigo a los infractores - ban
  • Renegar de la propia religión - apostatar
  • Desnudar a un peatón de las cosas que lleva - desvalijar
  • Lanzar fuera - expeler
  • Hacer ruido lastimero - gemir
  • Hacer ruido con la garganta - gargajear
  • Replegar algo hacia atrás sobre
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Términos y Significados" »