Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Esencial de Montaje Audiovisual: Planos, Tomas, y Tipos de Montaje

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Fundamentos del Montaje Audiovisual

Escena: Es una sucesión de planos que transcurren en un mismo escenario.

Secuencia: Es una sucesión de planos o escenas, relacionadas entre sí y que tienen sentido propio. Si nos permitiesemos pensar en una película como un libro, una secuencia sería igual a un capítulo.

Plano: Un conjunto de condiciones: dimensiones, cuadro, punto de vista, pero también, movimiento, duración, ritmo y la relación con otras imágenes, es lo que forma la idea más amplia de plano. Por eso lo definiremos a partir de las situaciones en que es utilizado el término durante el rodaje: por lo general en el rodaje "plano" designa al fragmento de película que corre ininterrumpidamente en la cámara entre la puesta en marcha... Continuar leyendo "Guía Esencial de Montaje Audiovisual: Planos, Tomas, y Tipos de Montaje" »

Primeros Auxilios: Guía Práctica en Hemorragias, Lipotimias y Lesiones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Primeros Auxilios: Actuación ante Emergencias Comunes

Hemorragias

Hemorragia arterial: La sangre sale a golpes o saltos. Color rojo vivo.

Hemorragia venosa: La sangre sale con más lentitud y de forma fluida. Color oscuro.

Hemorragia capilar: La sangre sale formando gotas, unen arterias con venas.

Tratamiento

  • En caso de pequeñas pérdidas de sangre, bastará con colocar un vendaje compresor. Si continúa sangrando, se pondrá uno encima del otro.
  • En hemorragias más intensas:
    • Presión directa sobre la herida con una venda.
    • Elevación de la extremidad por encima del nivel del corazón. Si la venda se empapa de sangre, no se retira; se coloca otra encima.
    • Compresión de la arteria contra el hueso.
    • Si la hemorragia no cesa y es de clase 4, se deberá realizar
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Guía Práctica en Hemorragias, Lipotimias y Lesiones" »

Dividir en cuatro partes iguales "trapecio isósceles"

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

elementos de un polígono : lados : Segmentos que limitan la superficie del polígono .... vértices : puntos donde se cortan ..... ángulos: porciones de plano comprendidas entre dos lados consecutivos .... Diagonales :segmentos que unen dos vértices no consecutivos Clases de polígonos : según sus lados y ángulos : regulares : tienen sus lados y ángulos iguales tienes sus ángulos desiguales .según el numero de lados . triangulo:3, cuadrilátero:4, pentágono:5, hexágono:6 TRIANGULO : es un polígono de 4 lados sus ángulos suman 180º se clasifican en según sus lados escaleno isósceles y equilátero según sus ángulos : rectágulo90º obtusángulo >90º y acutángulo <90º CUADRILÁTERO : es un polígono de 4 lados sus ángulos... Continuar leyendo "Dividir en cuatro partes iguales "trapecio isósceles"" »

Entendiendo la Fotografía Digital: Cámaras, Escáneres y Retoque

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

¿Cómo funciona una cámara digital y qué características tiene?

La cámara captura la imagen a través de unas lentes que captan la luz del exterior y la transforma para formar la imagen. Guarda las imágenes obtenidas en una memoria interna o en una tarjeta extraíble.

Las características principales son:

  • Resolución (Mpx): Puntos por pulgada que el sensor es capaz de capturar.
  • Zoom Analógico (nx): Combinación de lentes que permite ampliar la escena de forma analógica y no por interpolación.
  • Tamaño de pantalla: Longitud diagonal de la pantalla TFT.
  • Alimentación: Pilas con formato estándar o baterías recargables.

¿Qué nos permite hacer un escáner y qué características tiene?

Un escáner permite digitalizar imágenes o documentos.... Continuar leyendo "Entendiendo la Fotografía Digital: Cámaras, Escáneres y Retoque" »

Imágenes Digitales: Diferencias Clave entre Vectoriales y Mapa de Bits

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Tipos de Imágenes Digitales: Vectoriales y de Mapa de Bits

Podemos distinguir dos grandes grupos de imágenes digitalizadas: aquellas que están descritas en base a fórmulas matemáticas que definen su relleno y contorno, llamadas vectoriales, y las que se encuentran descompuestas en píxeles[1], es decir, pequeños cuadraditos de color que, al observarse todos en conjunto, proporcionan la representación total de la imagen. Estas últimas se denominan imágenes en mapa de bits. Es importante aclarar que, cuando observamos una imagen en la pantalla del ordenador, esta siempre se nos representa en mapa de bits, independientemente del tipo de imagen que se trate, pues el monitor muestra todos los contenidos mediante píxeles. Sin embargo, las... Continuar leyendo "Imágenes Digitales: Diferencias Clave entre Vectoriales y Mapa de Bits" »

Medios de Comunicación: Radio, Televisión y Contenidos Audiovisuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Radio: Un Medio de Comunicación Sonoro

La radio es un medio de comunicación que permite la emisión y recepción del sonido mediante la transmisión de ondas electromagnéticas. Al principio, fue utilizada con fines estratégicos y militares.

La primera emisión radiofónica tuvo lugar en 1924 y muy pronto se convertiría en el medio de difusión más importante.

Características de la Radio

  • Utiliza como elementos sonoros la voz, la música y el sonido ambiente.
  • Permite una comunicación directa y personal con el oyente.
  • Posee un sentido temporal inmediato y continuo.
  • Ofrece una gran flexibilidad y riqueza de contenidos.
  • Puede compaginarse con otras actividades.

La Televisión: Imagen y Sonido en Movimiento

La televisión transmite sonidos e imágenes... Continuar leyendo "Medios de Comunicación: Radio, Televisión y Contenidos Audiovisuales" »

Vocabulari de Cinema, Gramàtica i Empresa: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Cinema: Vocabulari i Tipus de Plans

Tipus de plans:

  • Gran pla general: La forma humana apareix molt petita.
  • Pla de conjunt/sencer: Figura humana sencera.
  • Pla americà/tres quarts: Figura humana tallada per sota del genoll.
  • Pla mitjà: Figura humana de cintura cap amunt.
  • Primer pla: La cara d'una persona.
  • Pla detall: Molt de prop un objecte.

Vocabulari Cinematogràfic Essencial

  • Guió: Obra escrita sobre la qual es fa un film.
  • Crèdits: Llista de persones que participen en una pel·lícula.
  • Caracterització: Procés d'adaptació d'un actor a un personatge (maquillatge, vestuari...).
  • Rodatge: Filmació de la pel·lícula.
  • Presa: Fragment de pel·lícula rodat ininterrompudament per la càmera.
  • Seqüència: Conjunt de fotogrames corresponents a una sola filmació.
... Continuar leyendo "Vocabulari de Cinema, Gramàtica i Empresa: Guia Completa" »

Óptica y Visión: Explorando Espejos, Lentes y el Ojo Humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Los Espejos: Fundamentos y Tipos

Un espejo es una superficie pulida que refleja la luz, formando imágenes que pueden ser virtuales, invertidas, simétricas y derechas.

Espejos Cóncavos o Convergentes

Estos espejos convergen la luz. Las imágenes formadas son virtuales, pero pueden ser reales cuando el rayo de luz pasa por el punto focal. Las imágenes son invertidas y simétricas.

Un rayo de luz que incide en el espejo de forma paralela al eje óptico se refleja hacia el punto focal. Las demás imágenes suelen ser virtuales.

Espejos Divergentes o Convexos

Generan un campo de visión mayor. La imagen formada está más distanciada del objeto que la imagen real. Carecen de un punto focal real y las imágenes son siempre virtuales.

Lentes Ópticas:

... Continuar leyendo "Óptica y Visión: Explorando Espejos, Lentes y el Ojo Humano" »

Las Leyes del Movimiento de Newton: Un Legado Científico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Isaac Newton: Una Mente Brillante

Isaac Newton nació en 1642, el mismo año en que falleció Galileo. Pasó la mayor parte de su vida productiva en la Universidad de Cambridge, primero como estudiante y luego como un distinguido profesor. Su personalidad reservada y a veces críptica, sigue intrigando a los estudiosos. Dedicó su atención no solo a la física y las matemáticas, sino también a la religión y la alquimia.

Su genio es universalmente reconocido. En la época de Newton, tres problemas ocupaban a la comunidad científica: las leyes del movimiento, las leyes de las órbitas planetarias y el cálculo diferencial e integral. Newton fue el primero en resolver estos tres problemas.

En 1687, publicó su obra maestra, Principios matemáticos

... Continuar leyendo "Las Leyes del Movimiento de Newton: Un Legado Científico" »

La Imagen y el Espectador: Explorando la Percepción Visual y la Resignificación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

La Imagen y su Espectador

¿Por qué se mira una imagen?

La producción de imágenes nunca es absolutamente gratuita y, en todos los tiempos, se han fabricado las imágenes con vistas a ciertos empleos, individuales o colectivos.

Sobre el espectador, examinaremos una de las razones esenciales de que se produzcan las imágenes: la que deriva de la pertenencia de la imagen en general al campo de lo simbólico y que, en consecuencia, la sitúa como mediación entre el espectador y la realidad.

La relación de la imagen con lo real

Rudolf Arnheim propone una sugestiva y cómoda tricotomía entre valores de la imagen en su relación con lo real:

  1. Un valor de representación: es la que representa cosas concretas (“nivel de abstracción inferior al de
... Continuar leyendo "La Imagen y el Espectador: Explorando la Percepción Visual y la Resignificación" »