Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos sínfonos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

1.La intensidad se mide en:

decibeles
2.Las fuentes sonoras pueden ser:
naturales o artificiales
3.Un instrumento idiofono se caracteriza por:
vibrar con su propio material sin membrana, cuerdas o culumnas de aire.
4.El trangulo es un instrumento:
golpeado
5.El dembele es un instrumento membranofono:
de copa
6:que es una fuente sonora
todo objeto o material q vibra y produce sonido
7:definir que es un instrumento musical
todo objeto creado para producir música
8:para que sirve la organología:
para saber interpretar y construir sonidos
9:describir cual es la clasificación tradiccional de los instrumentos musicales
cuerdas
viento(maderas y metales)
percusión
teclado
10:nomra por lo menos 3 ciencias auxiliares de la organología:
geología
matemática
arquelogia
11:
... Continuar leyendo "Instrumentos sínfonos" »

El Viaje del Cine: Hitos, Innovaciones y Categorías Fílmicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Cine

¿Qué es el cine? El cine o cinematografía es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento. También, el término «cine» designa las salas o complejos donde se difunden las películas. Comúnmente, el cine es un arte al que se le denomina el «séptimo arte».

Precedentes del Cine

El cinematógrafo se presentó en sociedad en los últimos años del siglo XIX. Fue un avance significativo, especialmente tras el nacimiento de la fotografía en 1839. En el desarrollo del lenguaje cinematográfico, se constituye el plano-contraplano con la función de recoger el diálogo de los actores. Dos películas características de la historia temprana del cine son: El nacimiento de una Nación... Continuar leyendo "El Viaje del Cine: Hitos, Innovaciones y Categorías Fílmicas" »

Factores que Influyen en la Percepción y su Organización: Una Mirada Profunda

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Factores que Influyen en la Percepción

Factores Externos

  • Repetición: Ayuda a orientar la atención al presenciar el objeto estímulo, pero un estímulo repetitivo *afloja* la atención.
  • Familiaridad y Novedad: Llama la atención el encontrarse algo novedoso entre estímulos conocidos o algo conocido entre algo novedoso.
  • Complejidad del Estímulo: Provoca muchas formas de actuar, anima a poner un comportamiento exploratorio, evitando caer en la monotonía.

Factores Internos/Personales

  • Motivos/Motivaciones: Cuando tenemos una necesidad, tendemos a percibir estímulos que la satisfacen. Son importantes los motivos presentes en el momento de la percepción.
  • Intereses/Valores: Relacionado con la selectividad de la atención. El interés determina el
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Percepción y su Organización: Una Mirada Profunda" »

Herramientas, Técnicas y Adornos para Recogidos Perfectos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Peines y Cepillos Esenciales para Recogidos

  • Peine Escarpiador: Ideal para desenredar el cabello.
  • Peine de Púa: Perfecto para distribuir el cabello o realizar cardados.
  • Peine de 4 Púas: Aporta volumen y ahueca el cabello.
  • Cepillo Fuelle: Útil para aflojar marcados, cardados y pulir el cabello.

Otros Útiles Indispensables

  • Pinzas: Soportan las mechas durante el proceso de peinado.
  • Horquillas Clip: Sujetan las formas y crean anclaje.
  • Horquillas Invisibles: Ejercen menos anclaje que los clips.
  • Gomas Elásticas: Permiten recolocar volúmenes.
  • Postizos/Crepes: Aumentan el largo y la densidad del cabello.
  • Redecilla Invisible: Mantiene el cabello estático.
  • Adornos: Aportan un toque especial al peinado.

Cosméticos Clave para Recogidos Duraderos

  • Espumas: Se aplican
... Continuar leyendo "Herramientas, Técnicas y Adornos para Recogidos Perfectos" »

Fotografía y Cine: Técnicas Esenciales para Capturar Imágenes y Crear Películas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Fotografía y Cine: Un Arte Técnico

La fotografía es un procedimiento para el registro de imágenes basado, tradicionalmente, en la impresión que produce la luz que reflejan los objetos en la película dentro de una cámara fotográfica. Posteriormente, gracias a una serie de procesos químicos, se pueden obtener copias de las imágenes registradas en la mencionada película fotográfica.

El cine, por su parte, es un procedimiento para captar una sucesión de imágenes con gran rapidez, de manera que, al ser reproducidas, dan sensación de movimiento.

Aspectos Técnicos de la Fotografía I: Composición y Enfoque

  • El encuadre: Hace referencia al fragmento de realidad que se quiere fotografiar. Al hacer una fotografía, hemos de decidir si la
... Continuar leyendo "Fotografía y Cine: Técnicas Esenciales para Capturar Imágenes y Crear Películas" »

Evolución Humana y Desarrollo Tecnológico: De Primates a Sociedades Urbanas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Proceso de Hominización

Cambios que convirtieron a los primates en seres humanos:

  • Posición vertical y marcha bípeda
  • Manos libres
  • Desarrollo del cerebro
  • Disminución de mandíbulas y dientes

Evolución humana:

  • Australopithecus
  • Homo habilis
  • Homo erectus
  • Homo neanderthalensis
  • Homo sapiens sapiens

Paleolítico

Clima variable con periodos de frío y calor extremos. Los humanos eran depredadores, obtenían alimento mediante la recolección de frutos, la caza y la pesca. Eran nómadas, se trasladaban para buscar alimento.

El Homo erectus descubrió el fuego. Los neandertales aprendieron a usar piedra foguera, pirita y hierro. Primero utilizaron piedras talladas, después bifaces (dos caras). Finalmente, perfeccionaron las herramientas utilizando hueso y asta.... Continuar leyendo "Evolución Humana y Desarrollo Tecnológico: De Primates a Sociedades Urbanas" »

Rectes obliqües

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 725 bytes

mediatriu-circuncertre es el centre de la circunferencia

bisectriu-incentriu es el centre de la circunferencia escrita

altures-ortocesntre la altura de un vertice es perpendicular a un lado y pasa por

les mitjanes son rectes que van de un recte a la mitja del costat, el voricentre es el centre de la gravetat

Exploración de las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Del Impresionismo al Minimalismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Explorando las Vanguardias Musicales del Siglo XX

El Romanticismo había sido el período de liberación de los músicos de sus ataduras tradicionales. Ellos iban experimentando mayores cuotas de libertad, lo que hizo que investigaran nuevos recursos. Este proceso desemboca en la ruptura con la concepción tradicional de la música, centrada en la tonalidad y en los timbres orquestales.

A continuación, exploraremos los movimientos musicales más influyentes del siglo XX:

Impresionismo

Nace de la pintura, se basa en la búsqueda de la luz y el color. El compositor pretende suscitar imágenes visuales. Ejemplos: Claude Debussy - Nuages, La mer

Neoclasicismo

Su nombre deriva de la vuelta a las formas barrocas y clásicas del concierto. Ejemplos: Igor

... Continuar leyendo "Exploración de las Vanguardias Musicales del Siglo XX: Del Impresionismo al Minimalismo" »

Análisis Detallado de 'Impresión, sol naciente' de Monet: Contexto, Características y Significado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Impresión, sol naciente: Un Icono del Impresionismo

Impresión, sol naciente

  • Localización: Museo Marmottan, París
  • Autor: Claude Monet
  • Estilo: Impresionismo
  • Cronología: 1872
  • Técnica: Óleo sobre tela

Contexto Histórico y Cultural

El siglo XIX fue una época de profundas transformaciones políticas, económicas y culturales. Destacan la Revolución Industrial y la Revolución Francesa. Napoleón extendió la presencia de Francia por toda Europa. Las monarquías europeas vencedoras restauraron las monarquías absolutistas, periodo que se llama la Restauración.

Corrientes Artísticas del Siglo XIX

En esta etapa destacan tres corrientes: el Neoclasicismo, el Realismo y el Romanticismo.

El Impresionismo: Características Principales

Los impresionistas... Continuar leyendo "Análisis Detallado de 'Impresión, sol naciente' de Monet: Contexto, Características y Significado" »

Causas y apoyos sociales de los totalitarismos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

causas y apoyo sociales de los totalitarios:-las causas que favorecieron la inplantacion de regímenes totalitarios: fueron la existencia de sistema democrático poco consolidados la grave crisis económica y la formación de grupos ultranacionalistas descontentos con los tratados de paz de la primera Guerra Mundial.Alemania se sintió humillada, e Italia considero que había recibido pocas compensaciones..Apoyos sociales:de los sistemas totalitarios fueron la clase ma¡edia el gran capital los ex conbatientes y parados descontentos;los sectores sociales conservadores.el arte en el periodo de entreguerras:en el campo artístico surguieron nuevas vanguardias que buscaron una roptura mas radical con el arte tradicional.LA ARQUITESTURA FUNCIONALISTA.... Continuar leyendo "Causas y apoyos sociales de los totalitarismos" »