Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Cámara: De la Linterna Mágica al Sensor Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Orígenes del Cine y la Imagen en Movimiento

  • Cámara oscura
  • Linterna Mágica: Artefacto que consistía en una cámara oscura con un juego de lentes y un soporte corredizo en el que se colocaban transparencias pintadas sobre placas de vidrio. Estas imágenes se iluminaban con una lámpara de aceite.
  • Taumatropo (moneda con hilos)
  • Fenaquistiscopio: Inventado por Joseph-Antoine Ferdinand Plateau en 1829 (círculo con dibujos).
  • Zootropo: Inventado por William George Horner en 1834.
  • Praxinoscopio: Inventado por Émile Reynaud en 1877 (zootropo con espejos).
  • Teatro Óptico: Inventado y patentado por Émile Reynaud en 1888, basado en el praxinoscopio. Permitía ofrecer un espectáculo a partir de la proyección de dibujos animados móviles, dispuestos en
... Continuar leyendo "Explorando la Cámara: De la Linterna Mágica al Sensor Digital" »

Definición de arte y construcción de la mirada a través de la historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Definir arte

El arte es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.

Construcción de la mirada a través de la historia

El primer punto a considerar es la partida epistemológica.

Este punto es importante precisamente porque uno de los aspectos más controvertidos dentro del fenómeno artístico plástico visual lo constituye el análisis e interpretación de los movimientos, estilos o escuelas artísticas dadas a lo largo de la historia. Las distintas miradas pueden aportar conceptos,... Continuar leyendo "Definición de arte y construcción de la mirada a través de la historia" »

Elementos Constructivos en Edificación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Definición de Edificio

Un edificio es una construcción formada por diversos espacios delimitados (recintos), abiertos o interiores. Estos espacios deben cumplir características específicas para satisfacer requisitos estéticos, funcionales, técnicos, tecnológicos (durabilidad, habitabilidad y seguridad), sociales, económicos, ambientales y normativos. Estas características varían según la ubicación, el uso previsto y otras circunstancias.

Cada recinto se define por las partes utilizadas en su construcción, que lo delimitan y le dan forma. El nivel de prestaciones depende de las características de estas partes. Cada parte del edificio se compone de uno o varios componentes.

Fábrica (Ladrillo)

Una fábrica de ladrillo es un producto... Continuar leyendo "Elementos Constructivos en Edificación" »

Grupos Sociales y Tipos de Sociedades: Una mirada a la Estructura Social

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Grupos Sociales

Grupos Primarios

Los grupos primarios son grupos reducidos en los que la relación es muy inmediata e intensa, con un alto nivel de solidaridad. El "nosotros" es prioritario, las relaciones son espontáneas y sin normas estrictas. Dentro de estos se distinguen:

  • Grupos primarios naturales: Unidos por vínculos de sangre, como la familia.
  • Grupos primarios libres: La relación procede del libre encuentro, como la amistad.

Grupos Secundarios

Los grupos secundarios son grupos amplios e impersonales, en ellos las relaciones están regladas por normas. Dominan el afecto y la funcionalidad, como cualquier tipo de asociación profesional o política. En estos grupos, la relación se basa en el rol que la persona desempeña, no en quién es... Continuar leyendo "Grupos Sociales y Tipos de Sociedades: Una mirada a la Estructura Social" »

La Música en la Radio y la Publicidad: Funciones, Formatos y Evolución del Jazz

Enviado por marioelburgales y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

1. La Música en la Radio

1.1. Funciones: al margen de los programas musicales, la música en la radio cumple:

-> Ordenar y distribuir distintos contenidos y secciones de la programación. Esto da lugar a que tengamos:

  • SINTONÍA: Fragmento musical que aparece al principio de un programa. En algunas ocasiones, sobre la sintonía, aparece una voz que nos informa sobre el programa (presentador). A este se le conoce como careta.
  • CORTINA: Fragmento musical utilizado para separar, dentro de un mismo programa, distintas secciones.
  • RÁFAGA: De menor duración, se utiliza para los informativos para separar distintos tipos de noticia.
  • GOLPE MUSICAL: Fragmento breve que se utiliza para llamar la atención del oyente o para separar fragmentos dichos por un
... Continuar leyendo "La Música en la Radio y la Publicidad: Funciones, Formatos y Evolución del Jazz" »

Influencias y estilo arquitectónico de Antoni Gaudí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Casa Milà (La Pedrera)

Patrimonio Mundial y referente de la arquitectura moderna

Actualmente, La Pedrera es propiedad de la entidad financiera Caixa Catalunya, que mantiene abiertos al público la cubierta, el desván y el piso principal, dedicado a sala de exposiciones (Centre Cultural Caixa Catalunya). Fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1984 junto con el Palau Güell, el Park Güell y la cripta de la Colonia Güell. La riqueza, la originalidad decorativa y la audacia constructiva son aspectos fundamentales que convierten a esta casa en uno de los referentes de la arquitectura moderna.

Influencias en la obra de Gaudí

Inspiración en estilos históricos y la naturaleza

El arquitecto se interesó por los monasterios... Continuar leyendo "Influencias y estilo arquitectónico de Antoni Gaudí" »

Fundamentos de Acústica y Percepción Sonora

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Espacialidad del Sonido

La percepción espacial del sonido está determinada fundamentalmente por el patrón de reflexiones. El camino más corto es siempre el directo.

Efecto Haas: una vez llega el primer frente de onda, actúa como una ventana temporal e inhibe el mecanismo de localización de réplicas durante los siguientes milisegundos. De esta forma, se evita la localización de reflexiones, bloqueando la formación de una imagen phantom errónea. Esto explica que, en un ambiente reverberante, la ubicación de la fuente generalmente se perciba correctamente.

Clasificación de las Señales de Voz

Las señales de voz se clasifican en:

  • Tramos Sonoros: carácter periódico.
  • Tramos Sordos: carácter ruidoso.

Esta clasificación está influenciada... Continuar leyendo "Fundamentos de Acústica y Percepción Sonora" »

Compás de 6/8: Estructura, Significado y Ejemplos en la Música

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

¿Qué significa el compás de 6/8?

El compás es la forma en que se organiza el tiempo en la música, mediante agrupaciones de pulsos y acentos. El compás de 6/8 es un compás compuesto binario de subdivisión ternaria.

Análisis del compás de 6/8

  • 6: Indica el número de *partes* o fracciones en que se divide el compás.
  • Para obtener el número de tiempos, se divide el numerador entre 3: 6 / 3 = 2 tiempos.
  • Tiene dos tiempos, y cada tiempo se divide en tres partes o fracciones.
  • 8: Indica la figura que ocupa un tercio de cada tiempo. En este caso, el 8 representa la corchea.
  • La figura que completa cada tiempo es una negra con puntillo.

El compás en la música: Conceptos fundamentales

El compás es la manera de organizar el tiempo en la música. Se... Continuar leyendo "Compás de 6/8: Estructura, Significado y Ejemplos en la Música" »

Acústica Arquitectónica: Parámetros para la Calidad Sonora en Recintos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La energía radiada por una fuente sonora en un recinto cerrado llega a un oyente de dos formas diferentes: como sonido directo y de forma indirecta a través de las reflexiones. La energía del sonido directo depende principalmente de la distancia entre la fuente y el oyente. En el sonido reflejado existen otros factores que influyen en su energía, como el camino recorrido y la absorción acústica de los revestimientos. Si la onda recorre más de 50 ms, se considera reflexión; si es menor, se considera sonido directo.

Tipos de Reflexiones

En el sonido reflejado, tenemos dos tipos de reflexiones:

  • Primeras reflexiones: son las más energéticas, llegan de forma discreta y no más tarde de los 100 ms respecto al sonido directo.
  • Reflexiones tardías.
... Continuar leyendo "Acústica Arquitectónica: Parámetros para la Calidad Sonora en Recintos" »

Acústica en Espacios: Absorción, Efectos y Diseño para un Sonido Óptimo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Acústica en Espacios: Fundamentos y Diseño para un Sonido Óptimo

Este documento explora los principios fundamentales de la acústica en espacios, abordando la absorción del sonido, los efectos acústicos y las estrategias de diseño para optimizar la calidad sonora.

Absorción del Aire

La absorción del aire es relevante principalmente en recintos de grandes dimensiones y a frecuencias relativamente altas (>2kHz). Porcentajes elevados de humedad relativa reducen la absorción que pueda ser producida por el aire. La fórmula que se aplica en salas grandes es: Tr = 0,162V/S*alfa + 4mV.

Absorción del Público

La absorción del sonido por el público varía según la distribución de las butacas:

  • Público disperso: Se utiliza la absorción por
... Continuar leyendo "Acústica en Espacios: Absorción, Efectos y Diseño para un Sonido Óptimo" »