Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Arte en el Siglo XIX: Romanticismo, Impresionismo y Modernismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

El Romanticismo

Los artistas románticos reclamaban la total libertad artística, rechazando todas las normas del arte clásico vigentes durante el siglo XVIII. En lugar de los modelos de la antigüedad griega y romana, reivindicaron como modelo la Edad Media y proclamaron, ante el universalismo clásico, el nacionalismo. Muchos artistas románticos, escritores, pintores y músicos, se implicaron en las luchas liberales y nacionales, y ayudaron con sus obras a defender y entender esas ideas. Este es el caso de escritores como Byron y Espronceda, de músicos como Verdi y Wagner, o de pintores como Delacroix y Géricault.

Los Pintores Románticos

Los principales rasgos son:

  • **Movimiento**: supone una ruptura con el estilo neoclásico, solemne e inmóvil.
... Continuar leyendo "El Arte en el Siglo XIX: Romanticismo, Impresionismo y Modernismo" »

Història i Llenguatge del Cinema: Del Mut al 3D

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,58 KB

El Cinema Mut

Inventat a la dècada de 1890 pels germans Lumière amb el propòsit de definir imatges en moviment, l'art de fer films cinematogràfics és una il·lusió, ja que fa referència a una forma específica de distorsió sensorial compartida per molta gent. Es tracta d'aprofitar la il·lusió del moviment produïda pel visionat d'imatges fixes (prèviament enregistrades sobre una pel·lícula de cel·luloide, una a continuació de l'altra) però que canvien ràpidament. Al 1911, el cinema va ser considerat un setè art.

Història

Des del segle XV fins al XIX, científics i inventors van contribuir a la creació de les imatges en moviment. Van aparèixer aparells per crear imatges en moviment (antecedents): càmera obscura, zoòtrop,... Continuar leyendo "Història i Llenguatge del Cinema: Del Mut al 3D" »

La persistencia de la memoria: Un análisis de la obra maestra surrealista de Salvador Dalí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Inspiración y origen

La inspiración para la icónica obra de Salvador Dalí, La persistencia de la memoria, surgió de una fuente inusual: el queso camembert. Dalí relató que la imagen de un queso camembert derritiéndose le provocó una profunda reflexión sobre la naturaleza de lo "superblando" y lo llevó a crear los famosos relojes blandos que caracterizan la pintura. Esta visión onírica lo mantuvo despierto durante la noche y se convirtió en el catalizador de una de las obras más reconocidas del arte surrealista.

La obra, también conocida como Relojes blandos, se exhibió por primera vez en la Galería Pierre Colle de París en junio de 1931. Posteriormente, fue adquirida por el galerista neoyorquino Julien Levy y, en 1934, encontró... Continuar leyendo "La persistencia de la memoria: Un análisis de la obra maestra surrealista de Salvador Dalí" »

Análisis de la obra 'La Fundación' de Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Técnicas y recursos

La obra 'La Fundación' de Buero Vallejo, estrenada en 1974, es una pieza teatral que busca provocar una catarsis en el espectador, reflexionando sobre la crueldad del mundo de la prisión, la tortura, la delación y la muerte. Su principal valor radica en su perdurabilidad en el tiempo.

División y estructura

La obra no sigue la división tradicional en actos y escenas, sino que se divide en dos partes, esencial para mantener el factor sorpresa y el efecto de inmersión en la trama.

Personajes

Los personajes como Tomás, Asel, Tulio, Max y Lino representan diferentes formas de actuar ante situaciones límite, contribuyendo al desenlace trágico de la obra.

Argumento y temas

La trama gira en torno a un grupo de investigadores... Continuar leyendo "Análisis de la obra 'La Fundación' de Buero Vallejo" »

Iconos del Barroco Español: Escultura y Pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Inmaculada Concepción del Facistol

Autor: Alonso Cano
Cronología: 1655
Técnica: Escultura exenta
Material: Madera policromada y encarnada
Medidas: 55 cm
Estilo: Barroco
Tema: Religioso
Localización: Granada

Considerada una obra maestra de la escultura barroca española del siglo XVII, la Inmaculada Concepción de Alonso Cano presenta la imagen de la Virgen María a la edad de 12 años, con un rostro de apariencia frágil y delicada, y vestida con un atuendo formado por una túnica blanca y el manto azul que contrastan en forma y color y que simbolizan la pureza y eternidad de la Virgen. La figura, en actitud orante, se sitúa encima de una base de nubes con cabezas de querubines.

En su obra, tanto pictórica como escultórica, Alonso Cano... Continuar leyendo "Iconos del Barroco Español: Escultura y Pintura" »

Deconstrucción Urbana en Europa: Transformación del Espacio y Ejemplos en Barcelona

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La deconstrucción se está llevando a cabo en Europa de diversas maneras, no enfocándose en formas predefinidas, sino buscando enfrentar el vacío urbano, el terrain vague. Se crea una realidad artificial para, sobre ella, construir una realidad física concreta que transforme el entorno. Si este proceso implica la destrucción de la realidad preexistente, se denomina "descomposición" o "deconstrucción". Un proyecto deconstruido surge de fragmentar las partes funcionales (zonas de espera, tránsito, sombra, juegos, etc.) y, una vez enumeradas, dispersarlas aleatoriamente sobre una superficie sin buscar una composición predeterminada.

La Ruptura con la Tradición Arquitectónica

La importancia de la deconstrucción radica en su propuesta... Continuar leyendo "Deconstrucción Urbana en Europa: Transformación del Espacio y Ejemplos en Barcelona" »

Movimientos de Vanguardia del Siglo XX: Futurismo, Cubismo, Surrealismo y Más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Vanguardias

Movimientos de vanguardia

Las vanguardias artísticas se caracterizan por un claro afán renovador. Se utiliza el término "ismos" para referirse a los diferentes movimientos. Su mayor auge se dio en el período de entreguerras.

Características

  • Rechazo a las manifestaciones artísticas anteriores.
  • Búsqueda de creatividad y originalidad.
  • Experimentación constante.
  • Irracionalidad como principio.
  • Elitismo en su concepción del arte.
  • Rebeldía y provocación.
  • Intención lúdica.

Principales Movimientos de Vanguardia

Futurismo

Filippo Tommaso Marinetti fundó el primer movimiento vanguardista. Escribió poesías, novelas y manifiestos, destacando el "Manifiesto Futurista", que expresaba:

  • Rechazo radical del pasado.
  • Atracción por las máquinas de
... Continuar leyendo "Movimientos de Vanguardia del Siglo XX: Futurismo, Cubismo, Surrealismo y Más" »

Estadística: conceptes bàsics i aplicacions pràctiques

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Estadística

Dades quantitatives discretes o continuades. Qualitatives nominals i ordinals. Binomial: població o mostra. Bidimensional amb 2 característiques: alçada i pes. Mitjana X Posició. Mediana 50% Posició. Quartil Q1 25% avall, Q2 meitat, Q3 75% Posició. Moda: el valor més repetit. Error típic: variacions inevitables. Desviació estàndard (dispersió/forma): és la desviació respecte la mitjana aritmètica. Variància: promig de les desviacions dels valors de la variable. Curtosi (apuntalament): grau de la curvatura. Coeficient de asimetria: mesura la asimetria. Rang (dispersió/forma): grandària de la mostra. Gràfica de caixa: mediana línia del mig. Asimètriques si les medianes no estan al mig. La dispersió de la caixa... Continuar leyendo "Estadística: conceptes bàsics i aplicacions pràctiques" »

Dibuix Tècnic: Representació, Escala i Acotació

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,59 KB

La representació dels objectes

El cervell construeix una imatge en tres dimensions que permet apreciar-ne la volumetria i recordar-ne les mides aproximades.

El dibuix tècnic té l'objectiu de representar un objecte en un plànol de forma que, observant-ne la representació gràfica, es pugui tenir tota la informació sobre la seva forma i dimensions. Hi ha tres obstacles:

  • Les mides dels objectes no acostumen a concordar amb les del paper: o són massa grans o massa petites. Les escales gràfiques fan possible adaptar les mides de l'objecte a les del paper.
  • Els objectes reals tenen tres dimensions (llargada, amplada i alçada), i el paper, només dues. Les projeccions i la perspectiva permeten resoldre aquesta diferència.
  • Els objectes tenen molts
... Continuar leyendo "Dibuix Tècnic: Representació, Escala i Acotació" »

El Ojo Humano y la Percepción Visual en Imágenes Digitales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Resolución y Tamaño de Imagen

Puntos por Pulgada (DPI)

(T3-1) "DPI" procede del inglés "Dots Per Inch" o puntos por pulgada. Esta medida nos está indicando la relación entre el tamaño físico (en unidades de longitud) de la imagen y el tamaño (en puntos o pixels) de la imagen digital. Esta medida es fácil en las imágenes escaneadas (procedentes de escanear documentos o fotografías impresas en papel). En la imagen procedente de una cámara de vídeo es más difícil conocer el tamaño físico de los objetos capturados (de hecho, muchas veces no lo conocemos) y el tamaño en píxeles del mismo objeto cambia con la distancia a la cámara. La imagen representada en un televisor no tiene una resolución definida, porque puede representarse... Continuar leyendo "El Ojo Humano y la Percepción Visual en Imágenes Digitales" »