Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo y Surrealismo en Profundidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

Las Vanguardias estaban formadas por artistas que buscaban transformar la forma de percibir y representar la realidad. Los movimientos vanguardistas más notables fueron el Fauvismo, el Cubismo, el Futurismo, el Expresionismo y el Surrealismo.

Fauvismo: La Explosión del Color

El Fauvismo se caracterizó por una pintura basada en el uso de colores estridentes y trazos gruesos. Sus artistas aplicaban colores contrastantes tanto a figuras como a paisajes. Henri Matisse fue su representante más destacado.

Este movimiento surgió como una reacción al sometimiento del Impresionismo a los modelos estéticos tradicionales. Los fauvistas, apodados "fieras" por un crítico de arte debido a la violencia expresiva... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Fauvismo, Cubismo y Surrealismo en Profundidad" »

Arts estatiques

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

Pictograma:quan l'ideograma representa la imatge esquematitzada del mateix objecte. Anagrama: representa l'empresa o institució utilitzant el conjunt de lletres mes representatives que la defineixen.
MITJANS DE Comunicació
Hi ha 2 grups de comunicació audiovisual: Imatges estatiques:premsa,fotografia,diseny,pintura etc. Imatges en moviment: cinema, televisió etc.Les imatges estatiques- Pintura i escultura:La pintura es la mes coneguda de les arts plastiques els recursos a utilitzar poden diferenciar diversos procediments i tecniques aixi parlem de pintura a l'oli o de pintura mural. Estructura: utilitza 3 dimensions. Fotografia: permet d'una banda captar la realitat i de l'altra interpretar-la de manera creativa i lliure.
L'evolució del mitjans
... Continuar leyendo "Arts estatiques" »

El Escorial y la Bauhaus: Geometría, Diseño y Vanguardias Artísticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Sobriedad Geométrica del Monasterio de El Escorial

El Monasterio de El Escorial, construido entre 1563 y 1584 por encargo de Felipe II, fue comenzado por el arquitecto Juan Bautista de Toledo y finalizado por su ayudante, Juan de Herrera. Es un ejemplo de arte austero, destacando por la pureza de sus formas geométricas.

Este edificio es puramente renacentista, ya que incorpora las reglas geométricas y matemáticas del Cinquecento italiano. En este periodo empiezan a regularse las normas que conformarán los sistemas de proyección.

Los Sistemas de Representación en la Bauhaus

La Bauhaus fue una escuela de arquitectura, diseño y artes aplicadas, fundada en 1919 en la ciudad de Weimar, Alemania. Los métodos pedagógicos desarrollados en... Continuar leyendo "El Escorial y la Bauhaus: Geometría, Diseño y Vanguardias Artísticas" »

Guia Essencial de Cinematografia: Enquadrament, Moviments de Càmera i Il·luminació

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Guia Essencial de Cinematografia

Enquadrament

La forma de situar els objectes en la fotografia.

  • Centrat (EC): Al centre.
  • Descentrat (ED): Als costats.
  • Oblic (EO): Posició no perpendicular a la part frontal.
  • Perspectiva (EP): Es dona quan en un enquadrament centrat, una imatge en la qual els seus elements o línies més destacades són convergents vers un mateix punt.

Moviments de Càmera

  • Panoràmica: Girar lentament la càmera sobre el seu eix vertical o horitzontal, per mostrar-nos allò que no es pot veure amb un pla general (vertical: sobre eix vertical; horitzontal: ascendent i descendent).
  • Zoom: Mecanisme òptic mitjançant el qual s'aconsegueix un allunyament (obrir camp) o apropament (tancar camp).
  • Travelling: Desplaçament de la càmera al mateix
... Continuar leyendo "Guia Essencial de Cinematografia: Enquadrament, Moviments de Càmera i Il·luminació" »

Comunicación Visual: El Lenguaje de la Imagen y sus Elementos Audiovisuales Esenciales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Imagen en la Comunicación Visual

Los iconos representan un intento de sustituir la palabra y poseen diversos argumentos a su favor. Superan las barreras lingüísticas y facilitan la comunicación en sociedades con bajos índices de alfabetización. Sin embargo, presentan inconvenientes: crean un código no siempre evidente, contribuyen al ruido visual al introducir multitud de nuevas imágenes y, en ocasiones, perpetúan sesgos, como el sexismo (ej. los muñecos del semáforo son siempre masculinos). Frecuentemente, el icono se acompaña de su explicación escrita para clarificar su significado.

En ocasiones, se observa una adoración por la imagen, en la medida en que esta llega a sustituir al objeto que representa. En la actualidad, la... Continuar leyendo "Comunicación Visual: El Lenguaje de la Imagen y sus Elementos Audiovisuales Esenciales" »

La llegenda de l'artista: Excentricitat, bogeria i rebel·lia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

La llegenda de l'artista

Durant el s. XVIII, el moviment cultural de la Il·lustració va reconèixer plenament el caràcter intel·lectual de l'activitat artística. Els artistes es van separar dels artesans, a causa del caràcter manual de les obres. La ideologia liberal-burgesa va reforçar la identitat de l'artista com a ésser excepcional, en defensar la llibertat i independència dels individus. El caràcter de geni aplicat als artistes va ser desenvolupat pel romanticisme, moviment cultural que va aconseguir l'apogeu cap a mitjans del s. XIX i va contribuir decisivament a crear la llegenda de l'artista, la qual pivotava sobre dues idees bàsiques: la diferència i l'exemplaritat, atribuïdes de forma general als artistes i que, per tant,... Continuar leyendo "La llegenda de l'artista: Excentricitat, bogeria i rebel·lia" »

El Poder del Lenguaje: Cine, Expresión y Significado de las Palabras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

El Lenguaje del Cine: Arte y Comunicación Visual

El cine es, por esencia, arte, lenguaje y un potente medio de comunicación. Se expresa a través de un rico entramado de elementos visuales y auditivos: las imágenes, los encuadres, la palabra hablada, los efectos especiales, el montaje, el color y los sonidos.

El lenguaje cinematográfico se nutre de diversas disciplinas artísticas como la fotografía, la música, la literatura y el cómic, integrando sus principios y formas de expresión. De igual manera, el cine ejerce una influencia recíproca sobre las demás artes, enriqueciéndolas con sus propias innovaciones narrativas y estéticas.

La multiplicidad de sus formas de expresión es lo que configura el vasto y complejo lenguaje cinematográfico.... Continuar leyendo "El Poder del Lenguaje: Cine, Expresión y Significado de las Palabras" »

Revolución Artística y Arquitectónica del Siglo XIX: Funcionalismo e Impresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Simultáneamente a esta arquitectura historicista, el progreso exigió encontrar respuestas válidas a los nuevos problemas planteados:

  • El aumento de la población.
  • Los nuevos medios de comunicación requirieron la edificación de estaciones y, en general, grandes obras públicas.
  • Las nuevas industrias necesitaban instalaciones.
  • El progreso en cultura y educación impulsó la creación de museos y bibliotecas.

Por otra parte, la gran riqueza producida estimuló y potenció las exposiciones universales, con sus grandes instalaciones efímeras que exigían un alto desarrollo de la técnica constructiva.

A mediados del siglo XIX se llevaron a cabo experiencias más técnicas y se construyeron grandes pabellones de hierro y cristal en los recintos de... Continuar leyendo "Revolución Artística y Arquitectónica del Siglo XIX: Funcionalismo e Impresionismo" »

Dominando la Continuidad Audiovisual: Ejes, Raccord y Técnicas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Continuidad Narrativa Audiovisual

La continuidad hace referencia a la relación que existe entre los diferentes planos de una filmación, a fin de que la atención del espectador no se vea distraída rompiendo el clima. Cada plano ha de tener relación con el anterior y servir de base para el siguiente.

La ordenación de los planos consecutivos lleva implícita la continuidad entre ellos.

La continuidad entre planos facilita la fluidez y afecta a diferentes factores (acción, escala de planos, iluminación, vestuario, attrezzo…).

Para que haya un salto proporcional entre planos hay que establecer un sistema armónico del paso de un plano a otro para evitar un shock visual.

Hay que cuidar los enlaces:

  • Ambiente de decorados.
  • De posición
  • De desplazamiento
  • Dirección
... Continuar leyendo "Dominando la Continuidad Audiovisual: Ejes, Raccord y Técnicas" »

Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin, Van Gogh y Toulouse-Lautrec

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Postimpresionismo

Paul Cézanne (1848-1903)

Cézanne buscó superar la fugacidad de la pintura impresionista, recuperando la forma y el volumen. Se centró en la estructura de la naturaleza, abandonando los valores atmosféricos del impresionismo. Sus composiciones tienen una ordenación monumental. En sus bodegones, crea una unidad realista mediante la relación entre planos, volúmenes, colores, espacio, superficie y profundidad. La luz, el color y las formas se cohesionan, destacando la geometría de los volúmenes. Obras destacadas: Los Jugadores de Cartas, Las Bañistas, Naranjas y Manzanas.

Paul Gauguin (1848-1903)

Gauguin, inicialmente agente de bolsa, se dedicó al arte tras la crisis de 1883. Buscó una naturaleza exótica y gentes no... Continuar leyendo "Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin, Van Gogh y Toulouse-Lautrec" »