Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia del Arte: Del Manierismo al Realismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El greco: El entierro del conde Orgaz, 3 escenas. (Manierismo) 1586.

Caravaggio: Mas importante del Barroco en tenebrismo. Obras: la magdalena penitente, la cena emaus, la muerte de la virgen. De las primeras obras fue el niño con cesto de frutas En Roma.

Diego Velazquez: Rendición de breda: abrossio espinola y justino de nassau, hecho heroico de una guerra, nassau entregando a ambrossio la llave haciendo alusión a que se ha rendido, forma elipse, lo mas importante va en el centro: las llaves oscuras sobre el fondo blanco. Inocencio X: 2 tonalidades de color: blanco, rojo y amarillo. Las meninas: aplica una técnica distinta, Las hilanderas: nos lleva al impresionismo y Futurismo, menos detalles, rueda da movimiento, diagonal. TODO Barroco

Retablo

... Continuar leyendo "Historia del Arte: Del Manierismo al Realismo" »

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Definición, Rasgos y Movimientos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Las Vanguardias: Definición y Rasgos Comunes

A principios del siglo XX se agudizó la crisis iniciada a finales del siglo anterior. La sociedad capitalista conllevaba una grave pérdida de valores, junto con el mercantilismo y la cosificación. La Primera Guerra Mundial desencadenó una toma de conciencia entre los jóvenes europeos, quienes reaccionaron contra el mundo, el racionalismo y el pragmatismo. En este contexto, surgen las vanguardias.

Se denominan vanguardias a los movimientos artísticos de los años 20-30 con voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad. Caracterizadas por el gusto por lo extraño y el simbolismo, sus programas se difundieron a través de revistas y manifiestos.

El... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Definición, Rasgos y Movimientos Clave" »

Herramienta, Imagen y Tumba: Explorando la Existencia Humana a través del Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

¿Hay una escala o jerarquía entre herramienta, imagen y tumba?

Herramienta

Representa un primer plano porque se refiere al campo de la naturaleza. Se compone de material biológico.

Imagen

Es el segundo plano porque representa el conocimiento, la representación y la transmisión de la cultura.

Tumba

Es el tercer plano porque representa el pensamiento: el hombre tiene consciencia del yo y de su propia muerte. Por ejemplo, un pintor utiliza un pincel (herramienta) para hacer una pintura (gracias a una imagen que tiene). El pensamiento del público que mira la pintura va más allá de la naturaleza de la pintura (colores y formas). Es una reflexión sobre sí mismo.

Tres formas de malestar

Individualismo

Se define como un efecto de la modernidad sobre... Continuar leyendo "Herramienta, Imagen y Tumba: Explorando la Existencia Humana a través del Arte" »

Estética Filosófica: Explorando la Belleza y el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Estética Filosófica

Los seres humanos han dado muestra de interés por el arte y la belleza desde los tiempos más remotos. El reconocimiento de la belleza suscita en el ser humano una emoción estética de apreciación y agrado. Tenemos la capacidad de emocionarnos ante la belleza. El arte forma parte de la capacidad del ser humano de simbolizar. Captamos el mundo añadiendo símbolos y significados y por ello nuestro mundo es más amplio que el de los animales.

Las cuestiones estéticas han llamado la atención de los filósofos que intentaban resolver preguntas como ¿En qué consiste lo bello? A lo largo de la historia de la filosofía se han planteado dos grandes teorías para responder a dichas preguntas.

Objetivismo vs. Subjetivismo

... Continuar leyendo "Estética Filosófica: Explorando la Belleza y el Arte" »

Historia del Cine: Orígenes, Evolución y Técnicas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Invención del Cinematógrafo

La adquisición del movimiento en la imagen fue posible gracias a las contribuciones de figuras como Reynaud, Muybridge y los hermanos Lumière. El desarrollo de la imagen en movimiento abarca una serie de hitos tecnológicos, incluyendo la cámara oscura, la fotografía, el zootropo, el diorama y el teatro óptico de Reynaud.

Los hermanos Lumière desarrollaron el cinematógrafo, integrando varios inventos como el rollo de fotos de Eastman. Antes del cine, se desarrolló el kinetoscopio de Edison, un invento por el cual Estados Unidos se atribuye, en ocasiones, la invención del cine.

En cuanto a las primeras películas, los pioneros fueron los hermanos Lumière. Inicialmente, solo se trataba de imágenes en movimiento.... Continuar leyendo "Historia del Cine: Orígenes, Evolución y Técnicas Clave" »

Del Nouveau Geométrico a la Bauhaus: Evolución del Diseño Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Nouveau Geométrico

Orígenes y características

El Nouveau Geométrico surgió a finales del siglo XIX y principios del XX en Austria y Escocia. Se caracterizó por la síntesis de formas y decoración, simplificándolas sin eliminarlas por completo. Este estilo influyó posteriormente en el desarrollo del Nouveau Orgánico.

Escuela de Viena y Secesión

En Viena, la Escuela de Viena, formada por la asociación de artistas, artesanos y arquitectos conocida como Grupo Secession (1897), se rebeló contra el arte tradicional y historicista. Buscaron expresar el arte, los interiores y los objetos modernos con libertad creativa.

En 1903, crearon los Wiener Werkstätte, talleres donde diseñaban y producían objetos, que también funcionaban como showroom... Continuar leyendo "Del Nouveau Geométrico a la Bauhaus: Evolución del Diseño Moderno" »

Directores y corrientes cinematográficas destacadas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

BERGMAN(F.Salvajes)

Después de la vida no hay nada/ puesta en escena expresionista/existencialista/en contra de la religión/Vampirismo/Muerte de dios/Plano/sueños

DREYER(Gertrud)

Kammerspiel/teatro íntimo/ Temas personales

BRESSON(Condenado a muerte)

Montaje Creativo/Manos/Imágenes juntas tienen sentido/minimalista/Personajes al azar/Sonido importante/Importancia del silencio.

JAPÓN

Stop pelis militares/mujer fuerte/Americanización

OZU(Tokio)

Pillow Shot contempla/Tatami/vacios/tranquilidad/geometrización/momentos de suspensión/Permanencia/Choque entre la tradición japonesa y la modernidad-relaciones familiares/Mucha tradición/forma radical que te saca de los mismos actores…

MIZOGUCHI(Luna Pa)

Feminista/mujer guía/ Hombre malvado/montaje... Continuar leyendo "Directores y corrientes cinematográficas destacadas" »

El Jardín de las Delicias de El Bosco: Iconografía y Técnica del Tríptico Flamenco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Descripción de la Obra Pictórica: El Jardín de las Delicias

Se trata de una pintura al óleo realizada sobre tabla. Concretamente, es un tríptico. Esta obra presenta un fuerte carácter moralizante, pues pretende ilustrar que, tras la creación del ser humano, si este cae en el pecado, sufrirá las torturas del infierno.

Panel Izquierdo: El Paraíso

En el panel izquierdo del tríptico se puede observar una escena pacífica que representa el Paraíso en el último día de la Creación. Predominan los tonos vivos, sobre todo azules y verdes. Se pueden apreciar las figuras de Adán y Eva en la parte inferior, en la escena de su creación. En el estanque central se encuentra la Fuente de la Vida, en la que hay una lechuza (símbolo del mal y la... Continuar leyendo "El Jardín de las Delicias de El Bosco: Iconografía y Técnica del Tríptico Flamenco" »

Anatomía Dental: Primer y Segundo Premolar Mandibular

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Primer Premolar Mandibular

Erupción y Calcificación

Erupciona entre los 10 a 12 años. La raíz termina de calcificarse con la formación del ápice entre los 12 a 13 años.

Corona

  • Es el diente con la corona más pequeña entre los dientes posteriores, pero la más proporcionada en relación a sus lóbulos de crecimiento.
  • Tiene cuatro lóbulos de crecimiento: tres para la cúspide vestibular y uno para el tubérculo lingual.

Cara Vestibular

  • Es notable por su reducido tamaño, acentuándose más en el tercio cervical.
  • En los tercios medio y oclusal, la superficie se vuelve ligeramente plana.

Cara Lingual

  • Superficie más pequeña que la cara vestibular.
  • Delimita los contornos de la cúspide lingual, formada por el cuarto lóbulo.
  • Es la cara más pequeña
... Continuar leyendo "Anatomía Dental: Primer y Segundo Premolar Mandibular" »

La Escultura Griega: Belleza, Canon y Humanismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Características Generales

La escultura griega fue la principal manifestación artística figurativa del arte griego, alcanzando una elevada perfección. A finales del siglo VII a. C. e inicios del siglo VI a. C., surge un cambio importante con la aparición de la gran escultura: figuras de tamaño natural e incluso colosales.

Las imágenes, con un significado religioso, también buscaban atraer por su belleza. Su evolución fue rápida. Antes del siglo VII a. C., la figuración tenía un carácter geométrico (estilo geométrico), pero a partir de este siglo se inicia una progresiva tendencia hacia el realismo, culminando con el realismo idealizado de la época clásica.

El artista griego se inspira en la realidad, evitando la rigidez del arte... Continuar leyendo "La Escultura Griega: Belleza, Canon y Humanismo" »